
Aquí tienes 10 normas básicas que todo opositor debe seguir para preparar con éxito unas oposiciones a magisterio.
1. Planificar el trabajo
Hay que hacer una planificación realista del tiempo para preparar las oposiciones a magisterio, diseñar un plan de trabajo que tenga el cuenta el tiempo de que vamos a disponer hasta el examen, la cantidad de temas que queremos preparar y distribuirlos en el tiempo.
Comprobar frecuentemente que el ritmo que mantenemos se ajusta a lo que nos habíamos propuesto, si resulta ser muy inadecuado hacer los ajustes oportunos, hay que ir consiguiendo objetivos y ponerse metas inalcanzables sólo conduce a la frustración.
2. Practicar técnicas de estudio
Subrayado, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, repetición, memorización, reglas mnemotécnicas, verbalización en voz alta, simulaciones… cada uno tiene técnicas que le resultan más eficaces, emplea las tuyas.
3. Aplicar reglas de asimilación intelectual
Todos sabemos que el aprendizaje necesita un tiempo, que se va construyendo progresivamente, que la memorización se consigue a través de la repetición, la necesidad del descanso para consolidar aprendizajes, la inutilidad de los atracones de última hora, etc.
Trata de conseguir que los aprendizajes sean significativos, te ayudará a construir buenos temas aunque te falle la memoria.
4. Organización y método
Buscar un horario fijo y un lugar adecuado (si puede ser para nuestro uso exclusivo, lejos de distracciones, tratar de que la familia y amigos respeten ese tiempo comprometido), establecer un número de horas factible, ser riguroso en el cumplimiento del horario, convertirlo en una obligación en nuestra rutina diaria, para evitar minimizar la tentación de buscar excusas, posponer el trabajo y finalmente no cumplir los objetivos que nos hemos propuesto.
Tener una buena estrategia es fundamental para conseguir avanzar en tu objetivo.
5. Elevado nivel emocional
Tener conciencia siempre de que nos dirigimos a un objetivo que nos hemos propuesto nosotros mismos y que está a nuestro alcance, no hay que olvidar que la motivación intrínseca es la más efectiva.
Ir tomando conciencia de los logros premiándonos al conseguirlo con alguna recompensa por el esfuerzo dedicado (cada uno tiene unas aficiones o satisfacciones propias, elige la que tú te mereces).
Para mantener el nivel emocional en cotas elevadas necesitarás no “quemarte” en el intento así que preocúpate de dedicar un tiempo libre a la familia, a tus actividades de ocio favoritas, al descanso y sobre todo al deporte.
6. Mantener una actitud positiva
Evita los pensamientos negativos, es normal de vez en cuando dejarse llevar por el desánimo, por la sensación de que no vas a poder, de que hay muchos factores que no controlas…, vigila estos pensamientos y haz un esfuerzo consciente por pensar lo contrario y llenarte de pensamiento positivos, ellos te llevarán hasta el éxito.
7. Cuida tu mente y tu cuerpo
Si quieres llegar a la meta con posibilidades de éxito tienes que proponerte seriamente cuidar tu cuerpo además de tu mente, darte los descansos necesarios, dormir un número de horas mínimo que te permita estar lo suficientemente descansado para afrontar las tareas cotidianas y además sacar tiempo para el estudio y, aliméntate adecuadamete, procura comer de forma sana, hidrátate frecuentemente, no abuses de los estimulantes (café, té), evita el alcohol y, por último: haz deporte.
Practicar algún deporte, al nivel que te sientas cómodo, es muy conveniente para descargar ansiedad, sentirte bien físicamente y se sorprenderá lo estimulante que te resulta, después de un poco de ejercicio te volverás a sentir capaz de todo.
8. Si tienes un buen preparador sigue sus indicaciones
Tirará de ti, te descargará de parte de la tarea al marcarte el ritmo, mantendrá la cabeza fría por ti cuando te desanimes. Si no tienes un preparador personal al menos sigue mis consejos en este blog.
Si te estás preparando para Ed. Primaria te proponemos formar parte de nuestra Comunidad de aprendizaje, la primera comunidad de opositores de primaria que te permitirá prepararte por tu cuenta pero sin sentirte nunca solo y con los mejores materiales, échale un vistazo con la semana de prueba gratis y descubre una nueva forma de prepararte para las oposiciones.
9. Cultiva el compañerismo
Aunque es una realidad que en las oposiciones a magisterio competimos por las plazas con el resto de aspirantes ver “al enemigo” en cada compañero es un error que nos aísla, nos puede amargar la vida y nos hace perdernos muchas cosas más valiosas: el apoyo, la resolución de casos, compartir experiencias, aprender de la experiencia de los demás…, nos aporta más que nos quita.
10. Cambia de mentalidad
No hay que prepararse las oposiciones a magisterio para “aprobar” como en la universidad, no hay que saberse unos contenidos que previamente nos han ofrecido para aprobar una asignatura.
A la oposición hay que ir a ser el mejor, por tanto ese debe ser nuestro objetivo: prepararnos, superarnos a nosotros mismos y demostrar lo mucho que sabemos y lo que estamos dispuestos a dar.
«Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás. Voltaire.»
Otros post que te pueden interesar:
- Cómo organizar el temario de oposiciones. Los mapas mentales son una excelente herramienta para organizar la información y facilitar el estudio del temario, aprende a usarlos.
- Magisterio por infantil o primaria, cómo elegir por cuál de las dos especialidades estudiar y presentarse a las opos.
- Cómo elegir buenos temarios, es una de la primeras preguntas que debes hacerte, aquí tienes la respuesta.
Deja una respuesta