
¿Se puede mejorar el rendimiento en las oposiciones?
Por supuesto. Cuando te enfrentas a la preparación de oposiciones tienes que diseñar un plan para mejorar tu rendimiento, sacar lo mejor de ti, conseguir exprimir al máximo tus recursos para conseguir los mejores resultados posibles.
Yo no soy experta en productividad, aunque es un tema que me interesa y que trato de aplicar para sacar el máximo partido de mi tiempo (por ejemplo para publicar en mi blog y tratar de contestar a todos los comentarios, sin dejar de atender mis otras “obligaciones”: trabajo, familia, hijos, correr, aprender…).
Así que, aunque hay muchos blogs muy interesantes que te animo a consultar si es un tema que te interesa (no te pierdas ThinkWasabi de Berto Pena o Be effective, be productive, be happy de Jordi Fortuny) yo voy a contarte las estrategias y hábitos que a mi me han servido de ayuda.
En primer lugar, lo más evidente: si quieres prepararte las oposiciones en condiciones a vas a tener que organizar muy bien tu tiempo, priorizar, planificar y renunciar a algunas cosas. Lo siento es así, opositar es un gran esfuerzo, pero es necesario si lo que quieres es tener una magnífica recompensa.
Pero además, y esto tiene más importancia de la que piensas, hay que adoptar hábitos de vida saludable: cuidar el sueño, alimentarse adecuadamente y añadir a tu rutina diaria ejercicio físico. Esto es lo que te permitirá disponer de energías suficientes para alcanzar tus objetivos.
Por último deberás aprender a cuidar tus emociones. Como sabes te espera un largo y extenuante esfuerzo, vas a necesitar mantener la moral alta, encontrar motivación y premios que te sirvan de estimulantes para el camino.
¿Cómo gestionar el tiempo de forma eficaz mientras preparas oposiciones?
Existen métodos, como GTD o ZTD, diseñados para ayudarte a mejorar la gestión de tiempo y aumentar tu productividad. Pero probablemente lo que tú necesitas es organizarte mejor, no para llevar una vida llena de tareas simultáneas, sino para exprimir el tiempo temporalmente, durante el proceso de preparación de las oposiciones. Cuando consigas tu objetivo podrás volver a la organización natural de tu vida, o cambiarla para siempre si es lo que quieres.
Así que para ponerte a la tarea de mejorar la gestión de tu tiempo lo primero es que hagas una lista de todas las tareas que haces habitualmente a lo largo del día. Esta lista la vas a hacer durante una semana completa, ya que hay tareas que se repiten con una frecuencia diaria pero otras son de carácter semanal.
Una vez que las tengas recopiladas vamos a clasificarlas en función de su importancia y su urgencia.
Ahora ya tienes una visión más completa de dónde ocupas tu tiempo y es el momento de tomar decisiones. Probablemente tengas que asumir que efectivamente hacerlo todo es imposible, así que tendrás que renunciar a algunos de tus planes iniciales o buscar ayuda (puede que tengas que compartir las tareas domésticas, tirar de abuelos para que recojan los niños del colegio, o renunciar a pasar los fines de semanas haciendo senderismo…, pero si no te lo propones en serio, no lo conseguirás).
Identifica tu objetivo y prioriza. Sé realista, el tiempo es relativo, pero pasa volando.
Una vez clasificadas y ordenadas las tareas por su carácter e importancia vamos a planificar la semana, ya, la próxima. Hazte un horario, como los que nos hacemos en el colegio, en realidad si hay personas acostumbradas a programar actividades y llevarlas a la práctica de acuerdo con un horario preestablecido somos los docentes, no crees? Pues hazte un horario personal donde esté claramente definido el tiempo que tienes que dedicar a cada una de las tareas, reservando tiempo para todo: el trabajo, los niños, preparar la comida, atender las tareas de la casa, hacer deporte, salir con los amigos, estar con la familia… y el tiempo de estudio y trabajo que necesites para prepararte para las oposiciones. Si no te cabe todo, ya sabes, vuelve a revisar tus actividades y plantéate para cada una de ellas si te ayuda a conseguir tu objetivo, esas serán las que deberás priorizar.
Pon tu plan en marcha y el próximo fin de semana, después de haber descansado y recuperado fuerzas, analízalo, comprueba si se han cumplido tus previsiones, si ha habido actividades que no habías tenido en cuenta, si has aprovechado el tiempo tanto como esperabas; haz las modificaciones que sean necesarias, y planifica de nuevo la siguiente semana, sin perder de vista la planificación a medio plazo (de este trimestre) y a largo plazo (llegar al final suficientemente bien preparado para afrontar las oposiciones con éxito). Haz un horario bien clarito, y déjalo donde puedas verlo para tenerlo siempre presente. Échale un ojo durante el desayuno para ver lo que te toca cada día y tenlo en cuenta.
Necesitarás disciplina para cumplirlo, identificar los ladrones de tiempo y controlar las interrupciones.
Necesitarás también la colaboración de tus familiares y amigos más cercanos, así que cuéntales cuáles son tus planes y tus necesidades, explícales lo importante que es para ti y pídeles ayuda si la necesitas y si crees que pueden dártela. Si quieres que ellos respeten tu compromiso con tu plan y colaboren deberás ser tú el primero en cumplirlo, ¡a rajatabla!
Recapitulando, aquí tienes tus 10 pasos:
- Identifica tu objetivo, ponle fecha y diseña los pasos que tienes que ir dando para llegar hasta él.
- Registra todas las actividades que realizas a lo largo de una semana.
- Analiza y clasifica las actividades según su importancia y urgencia. Comprueba cuáles son las necesarias para avanzar hacia tu meta.
- Prioriza de acuerdo a tus necesidades y tus objetivos, elige las que vas a hacer, aquellas que vas a encargar a otras personas y descarta temporalmente otras. No podemos tenerlo todo.
- Delimita bloques de tiempo según tu situación y necesidades: trabajo, tareas domésticas, preparación de oposiciones, ocio y descanso.
- Distribuye las tareas según tu ritmo de trabajo, identifica cuando te cunde más el trabajo, qué momentos son de máxima concentración, cuál es tu curva de atención. Tenlo en cuenta para organizar las tareas.
- Planifica tu plan semanal, ponlo en marcha y evalúalo al finalizar la semana. Diseña de forma más eficaz el de la semana siguiente. No pierdas de vista los objetivos a medio y largo plazo.
- Respétalo a rajatabla, la disciplina que seas capaz de aplicar en cumplir estos horarios es fundamental para el éxito de tu plan. No se consigue una oposición sin esfuerzo.
- Se inflexible con las interrupciones. Tu tiempo es limitado, está muy bien organizado, pero no puedes permitirte el lujo de perderlo.
- Prémiate por el esfuerzo realizado y los logros conseguidos.
Ahora que ya hemos aprendido a gestionar el tiempo, hay que ponerlo en marcha.
Un plan de trabajo tan exigente como el que hemos visto necesita que físicamente estés sano, fuerte y cargado de energía. Necesita también una actitud proactiva, motivación para ponerlo en marcha y confianza para alcanzar el éxito. Pero eso ya lo veremos en otro post.
[Para la infografía que acompaña este post he utilizado una herramienta nueva Genially, según su creadores «la alternativa española a Prezi», puedes hacer presentaciones, carteles, presentaciones, animaciones…, pruébala es muy atractiva.]
Estos son los posts que más me gustan.
La productividad cuando preparas oposiciones no es negociable.
Tienes que aprender a gestionar tu tiempo de manera efectiva ya que es la forma en la que vas a conseguir aventajar a los demás opositores o simplemente no tienes mucho tiempo y el poco que tienes lo necesitas aprovechar al máximo.
Hay que organizarse.
La mejor manera de gestionar tu tiempo es haciéndolo por escrito. En estos casos: papel, lápiz y calendario son tus mejores amigos.
Hay que planificar por escrito y hay que marcarse unos objetivos porque el que no sabe a donde quiere ir, acaba donde no quiere estar.
Pero como dices no basta con diseñar una planificación grandiosa (y a veces poco realista) si no la llevas a la acción.
Es preferible ejecutar una planificación mediocre que planificar a lo grande pero no llevarlo nunca a cabo.
Como digo, estos son los posts que más me gusta leer y también los que más me gusta escribir http://zenparaopositores.com/por-que-es-importante-la-productividad/
Gracias y un saludo!
ps1. Me ha sorprendido que citaras Zen to Done, aquí en España todos conocen el GTD pero creo que somos pocos los que leímos el libro del gran Leo Babauta. Probablemente Miguel de Luis, tú y yo XD
ps2. Si quieres un post invitado de productividad para opositores ya sabes que puedes contar conmigo 😉
ps3 ¿Qué usas para hacer las infografías?
Hola Javier, sé que te gustan y cuando hablo de estos temas siempre espero tu comentario y tu valoración, que en mi opinión vale mucho :).
Estoy segura de que el post que nos invitas a leer de tu blog sobre la importancia de la productividad será también de mucha utilidad para todos los opositores que quieran sacar partido a su tiempo, lo que como dices «no es negociable» sino totalmente imprescindible.
Conocí casi por casualidad el blog de Miguel de Luis y me gustan sus artículos y su enfoque, pero lamento decir que no he leído el libro de Leo Babauta (es una de mis muchas tareas pendientes, para algún día).
Tenemos que retomar ese post de invitados que tenemos pendiente, contactamos y nos organizamos, vale?
Ahora que preguntas por la infografía me he dado cuenta que no lo había puesto, lo corregiré. Para las infografías utilizo diferentes herramientas: easel.ly, tiene más variedad de plantillas; infogr.am es mejor para tablas y mapas y en este post de hoy he probado una herramienta española Genially, que según dicen ellos, va a ser la alternativa a Prezi (casi nada), a mi de momento me gusta 🙂