
Empieza a prepararte para las primeras oposiciones LOMCE
Ha llegado septiembre, con él la vuelta al cole y el momento perfecto para empezar a preparar las oposiciones de 2015, las primeras oposiciones LOMCE. Todavía no hay confirmación pero todo parece apuntar a que en 2015 habrá oposiciones y con un poco de suerte con una oferta suficiente para que sea una oportunidad que no puedes desperdiciar. Así que ánimo, ponte las pilas y organízate para llegar con una buena preparación que te oportunidades de lograr el éxito en la próxima convocatoria.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de por dónde empezar a preparar las oposiciones de 2015, qué cambios introduce la LOMCE, cómo actualizar el temario o cómo se planifica el estudio de las oposiciones. Si no has leído estas entradas te recomiendo que les eches un vistazo porque te ayudarán a tener una visión clara de los aspectos más importante que debes tener en cuenta antes de empezar.
¿Qué vamos a hacer en Prepárate de cara a las oposiciones LOMCE de 2015?
Como decía, aunque ya hay varias entradas publicadas al respecto veo en los comentarios y correos que todavía quedan muchas dudas por resolver, sobre todo entre los que se enfrentan a las oposiciones por primera vez, pero incluso entre los que tienen más experiencia, en relación con la situación de cambio normativo en que estamos inmersos. Serán las primeras oposiciones que se hacen en el marco de la LOMCE y hay que saber en qué afectará a las oposiciones, cómo modificar el temario, qué cambios hay que introducir en el programación, etc.
Así que mi propuesta para este inicio de curso va ser ir abordando la actualización del temario, especialmente el de primaria, pero dando indicaciones de cómo actualizar cualquier tipo de temario; continuar con la serie de la Programación Paso a Paso, justo ahora nos toca empezar con los elementos curriculares (competencias básicas, objetivos, contenidos y evaluación), así que ya nos referiremos a los de LOMCE.
Como sabrás hay importantes cambios, el currículo ya no es por ciclos, los objetivos no aparecen explícitos en el currículo oficial, qué papel juegan los estándares de aprendizaje (¿es lo mismo que los criterios de evaluación?, ¿en qué se diferencian?, ¿de dónde los tenemos que sacar?, ¿dónde van en la programación?…), y no nos podemos olvidar de las Competencias Básicas o Competencias Clave y de incluirlas en nuestra programación, pero no sólo en teoría, sino en actividades didácticas para realizar efectivamente en el aula, incluyendo la evaluación correspondiente.
Otra novedad son los indicadores de logro de la programación didáctica, incluiremos este nuevo elemento en la serie de la programación.
Planificando las oposiciones 2015
Estamos en el mejor momento, todo el curso por delante, con suficiente tiempo, si te lo propones en serio, para prepararte perfectamente para la próxima convocatoria.
Ahora no valen las excusas: no tengo tiempo, la normativa puede cambiar, no sé con qué temario estudiar, igual no salen suficientes plazas, no hay opciones, hace mucho que estudié, no tengo experiencia…, eso son solo excusas y creencias negativas. ¡Olvídalas, aprende a pensar en positivo y ponte manos a la obra!, recuerda que hay miles de docentes que ya han superado las oposiciones y tienen ya su plaza, ¿por qué no van a ser las oposiciones de 2015 tu oportunidad?
Cada semana abordaremos uno de los temas previstos, alternando temario y programación didáctica con algunas entradas de los otros apartados: casos prácticos, información en general sobre las oposiciones, novedades normativas o posibles cambios que puedan surgir en las oposiciones… y por supuesto las respuestas del Oráculo a otros temas de acuerdo con vuestras propias preocupaciones y dudas.
Venga, ánimo, empieza hoy mismo, organiza tu horario, haz una buena planificación donde te asegures que llegarás al final de curso con todo el trabajo hecho:
-
los temas convenientemente actualizados, estudiados y listos para ser adecuadamente redactados de acuerdo al tiempo y condiciones de la convocatoria;
-
la programación bordada, original, propia, bien estructurada, con variedad de propuestas didácticas (realistas, originales, innovadoras), con recursos variados y propios, y un adecuado tratamiento de las necesidades específicas de apoyo educativo de tus alumnos, además, como será tuya y la habrás trabajado paso a paso, la defenderás como nadie;
-
práctica en la resolución de casos prácticos y soltura para dar una respuesta adecuada a cualquier supuesto que te propongan.
La semana que viene empezamos con el temario. Tenlo todo preparado. Si no quieres perderte ningún post suscríbete a la lista de distribución y los recibirás puntualmente en tu correo, también puedes seguirme en Facebook, Google+ o Twitter, lo que te resulte más cómodo, así además te enterarás cada vez que añado un enlace a las listas de Recursos para opositores, infantil, primaria o secundaria o cualquier novedad a la página de Noticias para maestros opositores. Cómodo, no?
Yo estaré a tu lado todo el tiempo, eso sí, el trabajo lo tienes que hacer tú, y no es poco trabajo, pero te aseguro que vale la pena.
Hola, Ester:
Tengo una duda desde hace tiempo, me he atrancado en ella y no sé cómo resolverla. Por LOE se trabajaba en torno a un CENTRO DE INTERÉS que estaba vinculado con Conocimiento del medio, o sea, que si en Conocimiento del medio tenías como centro de interés «los animales», el resto de áreas trataban los animales (por ejemplo, los textos en el área de lengua, los problemas matemáticos y las actividades plásticas). Pero resulta que ahora esta área se divide en dos: Ciencias de la naturaleza y Ciencias sociales. ¿Qué hacemos con el centro de interés? Porque es difícil trabajar, por ejemplo, los animales como centro de interés en ciencias de la naturaleza y relacionarlo con algún tema social (igual en alguna unidad didáctica se puede, pero ya lo he intentado y es imposible). También tengo entendido que el término centro de interés está obsoleto, entonces ¿cómo hacemos que cada unidad didáctica sea globalizada y se trabajen conjuntamente las cinco áreas de las que somos competentes los profesores de Primaria? Soy de Andalucía, si puedes facilitarme alguna normativa al respecto te lo agradecería muchísimo.
Muchas gracias por tu atención, por tu página, por tu ayuda…
¡Un saludo!
Hola Mari Carmen, no es que en la LOE fuera «obligatorio» trabajar por centros de interés, es simplemente la práctica habitual para tratar de dar sentido y poner el relación los contenidos sobre los que se va a trabajar en el aula.
Efectivamente es difícil diseñar unidades didácticas globalizadas, quizá una opción interesante sea el enfoque por proyectos o tareas, pero es difícil desarrollar algo así en un comentario. Me lo apunto para escribir un post más adelante.
Buenas Ester, te seguiré de cerca. ¡Eres muy grande! 🙂 Tus entradas me serán de gran ayuda y complementarán mi camino para cumplir mi sueño. Gracias por tu entrega.
Gracias Luis Miguel, me alegra tener lectores tan amables y que mejoran el blog con sus comentarios.
Me encanta el trabajo que haces por los demás. Me encantaría que tambien hubiese cosas para Inglés.
Hola Leyre, de docencia de inglés no tengo ni conocimientos ni experiencia por lo que difícilmente puedo enseñar a nadie, lo siento muchísimo. Muchos de los aspectos comunes sí que son útiles para todas las especialidades, espero que algo te sirvan.
Hola, tengo una duda que espero me puedas resolver. Yo tengo una programación de cono de 5 de primaria, que supongo tengo que descartar verdad???, la podría modificar para loe o crees que sería muy cutre hacer una programación de una asignatura que tiene una 1:30 de clase a la semana?? he estado pensando en hacerla de matemáticas. si pej la quiero hacer de 4 curso, que sigue siendo loe, y la quiero hacer de lomce para ser un poco diferente podría???. muchas gracias de antemano, esta página me está poniendo la día en muchos aspectos.
Hola Carmen, efectivamente de cono hay que despedirse, yo creo que en todos los cursos, pero en los impares sin duda.
La podrías modificar para ciencias naturales o ciencias sociales, sería perfectamente válida y no tiene por qué ser cutre, lo único es que al no tener demasiadas sesiones hay que pensarlo bien para sacarle todo el partido y hacer una programación original, con recursos variados y secuencias didácticas que te permitan impresionar al tribunal.
Que sea la novedad de la convocatoria sería un punto a favor.
Yo creo que se podría hacer la programación lomce también de los cursos pares, pero hasta que salga la convocatoria no lo sabremos seguro.
Soy nuevo por aquí (apenas llevo una semana leyendo) y me has servido de muchísima ayuda, no solo en aclararme las partes de todo lo que conlleva el concurso-oposición (me voy a presentar por primera vez a las oposiciones en 2015) sino por todo el ánimo y la tranquilidad que transmites. Me alegra que haya gente que haga esto sin interés ninguno. Muchísimas gracias, de verdad. Seré un asiduo más a tus post!
Hola Jesús, me alegro mucho de servirte de ayuda y de transmitirte un buen estado de ánimo. No leas demasiado de golpe, no vaya a ser que te produzca más confusión que información!
Ester, no sabes lo valiosa que es tu ayuda. Mil gracias por todo.
Gracias Nerea, ánimo y mucha suerte con las oposiciones.
gracias miles por este blog
Gracias a ti Raquel, me alegro de que te sirva 🙂
Hola Ester,me encanta tu página web das información muy útil.Te quería hacer una pregunta, este año que ya he terminado la carrera de Maestra de primaria me presentaré a las opos 2015, pero me dicen muchas compañeras que vamos a necesitar el nivel B2 para presentarnos, yo ya me he puesto manos a la obra ¿pero sabes si es cierto?. Y otra duda, tengo la especialidad de PT, y me han dicho que es mehor que me presente a la especialidad en lugar de a primaria porque tendré mas opostunidad
Se me ha quedado a mitad el post: Me dicen que con la especialidad tendré mas oportunidad de conseguir plaza ¿eso es así? , Muchas gracias, sigue así.
Hola Estefanía, sobre el nivel de inglés puedes consultar la información que tenemos hasta ahora en https://preparatusoposiciones.es/competencias-digitales-y-conocimiento-de-idiomas-en-las-oposiciones-docentes/, sobre si presentarte por una u otra especialidad yo creo que la principal referencia es la nota de corte, para saber dónde es necesario alcanzar una nota más alta y por tanto es más difícil y en cuál especialidad es menos difícil, puedes consultar las de las últimas oposiciones 2013 en https://preparatusoposiciones.es/nota-de-corte-oposiciones-a-maestros-2013/.
Espero que te sea de ayuda.
muchas gracias por la información Esther, nos ayudaras mucho y me gustaría seguir leyendo tus artículos en adelante.
Me alegro Patricia, bienvenida al blog!
Muy buenas Ester,
Me ha encantado tu blog y quería preguntarte ¿yo puedo presentarme a las oposiciones en una comunidad que no sea la mía? , por ejemplo, siendo de Madrid ¿podría presentarme en Andalucía? ¿ qué debería de modificar con respecto a la programación ?
Muchas gracias, seguiré tu blog atentamente 🙂
Besos.
Efectivamente Laura, puedes presentarte donde quieras, en Andalucía la principal complicación respecto de la normativa es que debe ser globalizada, al menos hasta la última convocatoria era así.
Hola Ester, regreso de nuevo por aquí.
Muchísimas gracias por toda tu ayuda, eres un ejemplo a seguir. Desde este mismo día 1h ya he empezado a dedicar tres horas diarias a repasar contenidos de Matemáticas, Lengua y sobre todo Conocimiento del Medio para la prueba común de la Comunidad de Madrid.
Me encanta leer este blog, animando constantemente. ¡Qué gusto da leerte!
Una última cosa: estoy subscrito para que me lleguen emails cuando publiques algo en este blog pero no me llegan, no sé porqué. De todos modos tengo el blog en el marcador de mi navegador y cada dos días lo abro.
Muchas gracias por todo, ¡la semana que viene nos vemos por aquí!
Muchos muchos besos.
Hola Adrián, me alegra que estés animado y que estés repasando para la prueba común, pero no te dejes los temas!
He revisado la lista de suscripción y no he encontrado tu correo así que lo he añadido «a mano», espero que a partir del próximo post empieces a recibirlos correctamente. Un saludo.
Muchas gracias Ester por este blog. Llevo unos meses siguiéndote y recopilando información para prepararme las oposiciones y me ha sido y me esta siendo de gran ayuda toda la información que nos das. Quería hacerte una pregunta en cuanto a la actualización del temario, como actualizo el temario? Escribirás posts próximamente para poder actualizarlo? Muchas gracias por tu atención, por tu ayuda y por todos tus útiles consejos. Un saludo.
Hola Diego, ese el plan para este curso, ir aclarando como actualizar los temas, empezamos la semana que viene.
Muchas gracias por toda la informacion. Me esta sirviendo muchisimo, me encantaria recibir un correo cada vez que subas un nuevo post, no estoy en condiciones de perdermelo jajajaja. Un saludo.
Pues apuntada Saryta, espero que te sirvan.
Muchísimas gracias por toda la información que ofreces. A mí también me gustaría recibir un correo cada vez que subas un nuevo post 🙂 gracias!
Hola Almudena, ya estás en la lista de distribución, de momento tengo algún problema con el funcionamiento pero espero solucionarlo antes de la publicación del próximo post. Espero que a partir de entonces los recibas correctamente.
Muchas gracias por la información que aportas en todos tus post.
Me hacen sentir menos perdida ante esta nueva situación de cambio en las leyes. Un saludo.
Gracias Raquel, me alegro mucho se servirte de ayuda.
Buenas tardes Ester!! Gracias por la información que nos das en cada post, me resultan muy útiles. Tengo una duda en cuanto a programar en LOE o LOMCE, soy de Primaria y me voy a presentar en Andalucía. Ando un poco perdida en ese aspecto… ¿ Qué recomiendas?
Muchas gracias!
Hola Cristina, si la tienes que hacer nueva lo que tiene más sentido es que la hagas ya con el nuevo currículo LOMCE para los cursos en que se va a implantar este año (cursos impares), aunque espera un poco a ver si en Andalucía se publica definitivamente el currículo, no me parece buena idea trabajar con un borrador.
me gustaría estar en la lista de distribución, me parece muy interesante lo que haces
Hola Ana, basta con que introduzcas tu correo en el espacio disponible en el menú de la derecha. «Regístrate en nuestra lista de distribución».
Hola Ester, primero de todo decirte lo agradecida que estoy por el trabajo que has hecho con tu blog,
Te cuento mi caso, espero que puedas ayudarme, me estoy poniendo nerviosa ya. Yo soy del País Vasco, y son a las primeras oposiciones a las que me voy a presentar. No sé ni por dónde empezar. Quiero tener ya todo el temario para empezar a estudiarlo, pero no sé de dónde sacarlo. Leí en tu blog que podías comprar un libro que costaba unos 100€ y era lo que más recomendabas, pero ¿cómo encuentro yo ese libro «mágico»? ¿A qué editorial debo ir? Me parece que en Euskera va a ser más difícil encontrarlo.
Por otro lado, como no tengo nada de nada, en cuanto a temario, he pensado comprar ese libro, y luego cuando saquen el nuevo de la Lomce, comprármelo también, para empezar a estudiar por lo menos. Sé que sería un desembolso importante, pero no quiero que pasen los días y verme nerviosa por no haberme empezado.
¿Qué opinas de ésta última cuestión? Gracias de antemano, te estaré muy agradecida ya que no tengo a dónde acudir.
Hola Leire, hay varias editoriales que publican libros con los temarios de oposición y otros materiales complementarios, como MAD, CEP u otros. Yo no los conozco todos personalmente así que no puedo aconsejarte cuál es mejor, sé que los precios son más asequibles que los materiales que publican las academias que suelen tener un precio mucho más alto.
Podrías empezar con el temario antiguo e ir actualizándolo con la LOMCE y en función de cuando salga el nuevo ya decidirás si te interesa o no adquirirlo. Otra opción menos costosa es que consigas el temario antiguo por internet (hay páginas desde las que podrás descargártelo o adquirirlo en algún foro por poco dinero) y si sale un nuevo adquirirlo.
Hola Ester!! Voy a presentarme por primera vez a las oposiciones de Primaria en Andalucia y tengo un cacao que no me aclaro. Tengo mi programacion preparada y casi terminada, pero he leido en este post que hay que añadir un punto llamado «indicadores del logro de la programacion didactica» eso es un punto que hay que meter en la programacion? que habria que poner ahi? . Otra cosa que tengo dudas es sobre el temario, estoy esperando a que la Editorial Mad saque los de Andalucia adaptado a LOMCE porque como es mi primera vez no tengo nada de temas! solo el decreto y la lomce….y de andalucia aun nada! no se si ya habran sacado las leyes de mi comunidad… estoy super perdida con esto de las opos…¿podrias guiarme un poco?. Muchisimas gracias!! Saludos!!
Hola Sandra, pues precisamente en Andalucía es difícil que estén editados los materiales adaptados a la LOMCE porque de momento no se ha publicado el decreto de currículo de esta comunidad, solo hay un borrador, esperemos que lo publiquen cuanto antes para poder disponer de una normativa válida para estudiar y programar con el nuevo currículo LOMCE.
Hola, ¿Cómo podría ponerme en contacto contigo? Muchas gracias de antemano.
Hola Patricia, en https://preparatusoposiciones.es/acerca-de/ tienes un formulario de contacto.