
Mejora tus técnicas para estudiar oposiciones
A punto de comenzar el nuevo curso escolar es un buen momento para empezar a prepararse para el estudio, así que vamos a conocer 3 herramientas que te ayudarán a estudiar oposiciones y a mejorar tus técnicas de estudio:
1. Google Drive, tu temario listo para estudiar en cualquier sitio
Seguramente la conocerás ya, si no es así tienes que hacerlo cuanto antes, te cambiará la vida, también en el estudio de las oposiciones. Ya lo verás.
Google drive es uno de los servicios gratuitos de Google al que tienes acceso si tienes una cuenta de Gmail.
Te permite almacenar en la nube una cantidad importante de archivos (15 GB para empezar) y la misma aplicación funciona como procesador de textos, hoja de cálculo, herramienta para hacer presentaciones, etc. Puedes acceder desde cualquier dispositivo a través de tu cuenta de Gmail, y si instalas la aplicación en tu ordenador se sincronizarán automáticamente todos los archivos que tengas.
Si conoces Dropbox encontrarás que su funcionamiento es parecido, con mayor espacio de almacenamiento y la ventaja de contar con las aplicaciones propias comentadas.
Aquí tienes unas breves instrucciones para comenzar a utilizarlo de la Consejería de Educación de Navarra, si quieres conocer el uso de las diferentes aplicaciones te recomiendo el tutorial elaborado por Raúl Diego, puedes verlo en su blog.
Podrás guardar en ese espacio en la nube todos los temas que tengas en word, pdf o cualquier otro formato, o crear los tuyos propios con el editor de texto (google docs), con la ventaja de que de esa manera no ocuparán espacio (google no los tendrá en cuenta para ese tope de 15 GB) y que podrás ir editándolos en todo momento. De esta manera tendrás todo tu temario e información relacionada siempre a tu alcance, desde casa, desde el colegio o en cualquier sitio desde el que puedas acceder a internet.
Google Drive también te permite trabajar de forma colaborativa, así que si tienes un grupo de estudio con el que repartes el trabajo de los temas, o de la programación, podréis mediante la utilidad de “compartir archivos” trabajar todos sobre el mismo documento sin necesidad de enviaros copias, ya que las actualizaciones estarán disponibles para todos de forma inmediata.
Cuando estudias oposiciones es importante, si vas en serio, que durante el tiempo que dure la preparación está se convierta en una forma de vida, que mantengas un ritmo alto de estudio, que aproveches cualquier momento de que dispongas para estudiar o mejorar tu preparación. Con Google Drive tendrás acceso a todos tus archivos desde donde estés, desde cualquier ordenador o tablet podrás repasar, actualizar un tema, añadir normativa, enlazar recursos… lo que necesites.
Para mejorar todavía las posibilidades vamos a ver ahora dos herramientas o complementos que puedes utilizar de forma independiente o integrada en Google Drive.
2. Texthelp Study Skills, para estudiar y resumir los temas fácilmente
Es un complemento para el navegador Chrome que funciona integrado en Google Drive de forma que una vez instalado (gratis) te permite fácilmente subrayar los textos con diferentes colores, como lo harías con subrayadores fosforescentes sobre temas en papel.
Utilizando los colores con una jerarquía organizada que te permita estructurar el tema esta estrategia te ayudará mucho en el estudio y organización del contenido. Se trata de utilizar siempre el mismo código de colores, utilizando colores diferentes, pero siempre los mismos, para títulos, subtítulos, ideas principales, ideas secundarias, también conviene que elijas colores para identificar otros elementos que te resulte interesante señalar como normativa, bibliografía, autores, etc.
Utilizando adecuadamente los colores podrás identificar de un vistazo los apartados del tema, la normativa de interés, autores…, lo que hayas decidido destacar.
Esta herramienta tiene la opción además de realizar un resumen con el texto subrayado, por lo que es recomendable, además de seguir el código mencionado, subrayar lo más importante del texto de forma que de un vistazo se lea un texto con cierto sentido y así, además de ser útil para el estudio y repaso tendrás un resumen “automático” al finalizar el subrayado. En el video tenemos un tutorial que nos explica paso a paso su utilización.
3. Lucidchart, los mapas conceptuales que te facilitarán la comprensión y la memorización
Lucidchart es una aplicación que ya he recomendado en otras ocasiones, permite hacer todo tipo de esquemas, diagramas y mapas conceptuales. Trabaja además integrada en Google Drive, así que si te decides a hacer tus propios temas podrás fácilmente integrar en ellos los mapas hechos con Lucidchart.
Es una aplicación de muy fácil uso, se aprende a utilizar de manera muy intuitiva, los mapas que realices los puedes exportar en diferentes formatos, pdf. por ejemplo, insertar en documentos o en páginas web o blogs.
Con una dirección de correo electrónico de educación podrás conseguir una cuenta gratuita.
Hacer mapas mentales es una técnica de estudio que te ayudará a comprender mejor las relaciones entre los distintos contenidos, organizar la información de un tema, servir de apoyo para el repaso, etc.
Recuerda, es conveniente utilizar la misma jerarquía de colores que utilizas para subrayar para los diferentes niveles del mapa, de esta forma ambas técnicas se reforzarán mutuamente ayudándote tanto a la hora de estudiar como a la de repasar. La aplicación tiene una estructura propia de colores por defecto pero puedes modificarla para que se ajuste a la tuya.
En este vídeo se explica brevemente como funciona la herramienta:
Si eres docente puedes solicitar una cuenta para educadores con todas las opciones de forma gratuita, en este vídeo te explican cómo.
Hay muchas otras herramientas que también te pueden ser de utilidad en esta larga tarea de estudiar oposiciones, tendremos ocasión de ver otros más adelante. Si conocer algunas otras herramientas TIC, técnicas de estudio o estrategias que puedan ser de utilidad utiliza los comentarios para compartirlas, así aprenderemos todos.
Herramientas muy buenas. Las tendré en cuenta para estudiar los temas.
Muchas gracias.
Visito el blog diariamente para no perderme nada y estar actualizado.
Un abrazo
Me alegro de que te gusten, yo las uso a diario. Me encanta que te resulte útil el blog, trataré de mantener el nivel ;), suelo publicar los lunes por la tarde, aunque añado recursos a las listas cada vez que encuentro algo interesante.
Gracias por tu interés.
[…] Conoce 3 herramientas imprescindibles si quieres estudiar oposiciones con éxito. […]
Como siempre, fantástica. El uno de septiembre (la semana que viene) empiezo con el estudio de las oposiciones. Este blog, por supueso, irá conmigo de la mano hasta el final de las mismas. Una gran ayuda, y sobre todo, una gran fuente de inspiración y motivación.
Gracias Ester:)
Hola Adrián, me alegro de que te gusten.
Efectivamente la semana que viene es un buen momento para diseñar una buena planificación para llegar bien preparado a las próximas oposiciones. Intentaré ser una buena compañía para ese viaje 🙂
No tengo ninguna duda de que lo serás 🙂 Seguiré atentamente tu blog, y cualquier duda o sugerencia que tenga, no dudaré en hacertela llegar.
Gracias por todo Ester, una vez más.
Muchas gracias, por todo el material q publicas son de mucha ayuda, los mapas conceptuales es un técnica q a mi me funciona muy bien,para los temas, yo estoy preparando para primaria en galicia y este blog es una gran ayuda, felicidades por tu trabajo 🙂 Un abrazo
Me alegro Laura, si quieres compartir alguno de tus mapas seguro que habrá muchos compañeros que te lo agradecerán.
Gracias, Esther! Tus propuestas me han sido de gran uso. Acabo de instalarme GoogleDrive y subir allí mis temas. Probaré mañana Ludichart tambien, como a mi me gusta transformar el contenido de las temas en mapas conceptuales y charts. En nuestra profesion es importante estar siempre ´a la última´ y para gente como yo no esta muy avanzada con las nuevas tecnologías, tus consejos nos vienen de maravilla.
Un saludo 🙂
No sabes cómo me alegra tu comentario, a veces no sé si alguien sigue mis propuestas 😉
Hola, me gustaría saber si conoces alguna página o app para pasar los temas a audio. Para poder escucharlos en mp3 mientras paseo. Muchas gracias.
Hola Lucía, pues claro que sí, en este post hablamos precisamente de grabar en mp3 los temas para estudiar las oposiciones, y en ese se describe una aplicación y cómo utilizarla para convertir texto en mp3, espero que te sirvan.
También es muy buena herramienta Mindomo, para hacer mapas mentales.
Gracias por toda tu información
Las herramientas de mapas mentales para mi son valiosísimas, ordenar los contenidos y ponerlos en relación me resulta fundamental para abordar el estudio o simplemente organizar información, los pasos de un proyecto, ideas para un artículo…, cualquier cosa.