
¿Cuál es la mejor forma de preparar oposiciones?
Muchos de los comentarios y correos que recibo incluyen la pregunta clásica “¿qué me recomiendas: academia de oposiciones o mejor un preparador?”, es una pregunta difícil de contestar, a la que he tratado de responder en múltiples ocasiones.
También cabe la posibilidad de ir por libre, claro, aunque es la que más asusta.
Todas las modalidades son válidas, la elección idónea depende de muchos factores: la experiencia previa del opositor, su estilo de aprendizaje, la motivación y disciplina que sea capaz de aplicar al proceso… y por supuesto también la disponibilidad de tiempo y la económica.
Así que después de contestar muchas veces, de señalar qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir, qué criterios aplicar para no equivocarse, cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada una… he llegado, sino a la respuesta perfecta al menos a una alternativa: prepararse en comunidad de aprendizaje.
Te cuento.
Contenido
¿Por qué prepararse en grupo?
Hace un tiempo compartí con vosotros mi experiencia cuando me preparaba las oposiciones a Inspección, en un post titulado: “¿Quieres aprobar las oposiciones?, trabaja en grupo”
Explicaba en ese post por qué considero que aunque las oposiciones son sin duda un proceso de selección de personal, en el que unos accederán al puesto y otros no, y eso crea un innegable contexto de “competición” por las plazas, el trabajo en grupo es una excelente estrategia para conseguir una buena preparación.
Desde mi punto de vista tiene ventajas en relación con la motivación, con el sentimiento de obligación que se genera con el trabajo compartido y que ayuda a combatir la pereza; con el enriquecimiento que supone compartir ideas y propuestas, con el hecho de sentirse acompañado en un proceso duro y en muchas ocasiones solitario, etc.
En el post mencionado os animaba a formar grupos y os daba algunas ideas de qué propuestas os podrían servir para sacarle el máximo partido al trabajo con compañeros.
Desde la publicación de ese post he recibido muchas veces comentarios y correos de personas interesadas en formar grupos. Con frecuencia me han pedido que buscara la forma de fomentarlos, de poner a los interesados en contacto, de ayudar a buscar los compañeros ideales para que el grupo fuera un éxito.
Así que es un tema al que llevo dándole vueltas desde hace bastante tiempo.
En mi caso prepararse en grupo fue un éxito total, y eso que en las oposiciones a Inspección la competencia por los puestos es muy alta.
Cuando yo me presenté solo había 10 puestos para toda la Comunidad Valenciana, pues bien, de esos diez cuatro fueron para mi grupo.
¡Sacamos un 40% de las plazas!
Prepararnos juntos no nos hizo competir entre nosotros, sino conseguir una ventaja importante sobre el resto de opositores.
Cómo elegir entre ir por libre, academia o preparador
Como decía es la pregunta del millón (casi mejor para El Oráculo), pero trataré de darte algunos criterios que puedes aplicar para aclarar un poco las ideas. Todos deberías tenerlos en cuenta antes de tomar una decisión:
- Tu disponibilidad económica: normalmente la opción más cara será el preparador, si además tienes que desplazarte a otra localidad deberás tener en cuenta ese gasto. Pero si piensas que el coste no es un gasto sino una inversión, adelante.
- Tiempo para el estudio: si tienes poco tiempo centra bien tus esfuerzos, la asistencia a la academia normalmente consume un número importante de horas, tal vez por tu cuenta, o con un preparador individual saques más partido a tu tiempo.
- Capacidad de trabajo autónomo: analiza tu estilo de estudio, tu capacidad de esfuerzo y de disciplina, solo si eres capaz de esforzarte autónomamente te recomiendo la preparación por libre.
- Experiencia: si estás empezando la academia es una buena opción, ya que no solo te ayudará a prepararte los contenidos, te facilitará comprensión de las pruebas, materiales actualizados y te organizará y planificará el tiempo.
- Locus de control: ¿qué frase crees que se ajusta más a la realidad de las oposiciones?: “te garantizamos el éxito” o “la fama cuesta y aquí vais a empezar a pagarla”, pues eso, si crees que el trabajo lo puede hacer alguien por ti acude a una academia, si sabes que es un trabajo duro que tienes que hacer especialmente tú: ánimo con tu enfoque en solitario o busca el preparador que más se ajuste a tus necesidades.
En mi opinión, y según mi experiencia, prepararse para las oposiciones es un trabajo de largo recorrido, que en general va a avanzar por varias fases.
Hay una fase inicial, en la que todavía no trabajas y necesitas ayuda y orientación para todo o para casi todo. En esta fase es donde más adecuado me parece acudir a una academia.
Te ayudarán, pero no te confíes, si no te implicas y trabajas duro pasará el curso y tendrás la sensación de que no te ha servido de nada (y probablemente le echarás la culpa injustamente a la academia).
Hay una fase intermedia en la que ya tienes algo de experiencia, una visión más real de la escuela, de cómo programar, de cómo adaptar una programación a las características de los alumnos… y también tienes conocimientos teóricos que puedes aplicar a los temas para mejorarlos y personalizarlos a tu gusto. En esta fase puedes viajar solo si eres constante y disciplinado.
Si utilizas buenos recursos puedes lograr tu reto.
La fase final, aquella en la que realmente estás a las puertas de conseguir tu plaza, tienes ya una programación propia, tus temas, incluso tienes experiencia con las oposiciones, pero algo falla, no consigues los resultados esperados o las notas son tan altas que hay que conseguir unos resultados excelentes.
En este caso un preparador puede ayudarte a salvar esa distancia que te separa de tu objetivo.
Lápiz, papel… ¿y codos?
Ni mucho menos.
Utiliza metodologías activas en tu preparación de oposiciones
Si sigues mi blog sabrás que insisto en la necesidad de utilizar nuevas metodologías en las aulas, metodologías activas, que hagan que los alumnos participen, construyan su propio conocimiento, controlen su aprendizaje, colaboren, aprendan en grupo… pues bien, solo podremos ponerlas en práctica correctamente si también las utilizamos en nuestro propio proceso de aprendizaje.
Es innegable que para aprender necesitamos implicarnos emocionalmente, necesitamos motivación, trabajar activamente, no basta con “recibir” la información sino que tenemos que manipularla, adaptarla a nuestras necesidades, hacerla nuestra; aprendemos en contextos sociales, de los demás y con los demás, aprendemos cuando debatimos, argumentamos, intentamos explicar algo, o cuando alguien nos explica cómo ha conseguido un objetivo común.
Los últimos conocimientos en neurodidáctica demuestran que el cerebro necesita emocionarse para aprender, que requiere actividad (se aprende haciendo) y que es un órgano social que aprende en contacto con los demás.
Sin embargo cuando nos preparamos para las oposiciones olvidamos todo esto y bien nos encerramos a prepararnos en solitario o nos apuntamos a una academia dispuestos a recibir clases magistrales confiando en que la transmisión de conocimiento funcione y eso nos permita aprender todo lo que necesitamos para prepararnos con éxito.
…Pero hay otras maneras
¿Cuál es nuestra propuesta?
Si eres de Ed. Primaria te proponemos prepararte en comunidad.
Concretamente en la comunidad de aprendizaje de Prepara tus Opos.
Vamos a llevar a la práctica en la preparación de oposiciones toda la teoría que difundimos cuando describimos lo que creemos que es un buen docente que utiliza una metodología adecuada: hace de guía para los alumnos, alguien que propone retos, motivador, que ofrece recursos, utiliza las tic, que es un experto en su materia, y sabe crear el ambiente adecuado para que los alumnos aprendan socialmente, compartan, cooperen y se enriquezcan mutuamente.
Para lograrlo utilizamos: recursos audiovisuales, trabajo en grupo, propuestas colaborativas, proponemos la participación en debates, tareas… dentro de un entorno social.
Nos apoyamos en lecciones multimedia en las que incluimos la teoría y los recursos complementarios más adecuados, y utilizamos foros para generar el espacio de trabajo común en el que se realizarán todas las propuestas mencionadas.
En los foros el profesor no solo resolverá dudas también hará de guía, te acompañará en tu aprendizaje, realizará propuestas que te llevarán a reflexionar, a encontrar herramientas y soluciones que te ayudarán a mejorar tu preparación.
Los foros también permiten el intercambio social con otros opositores, el acompañamiento que te allanará el camino, el lugar donde podrás encontrar ayuda, intercambio, recursos, experiencias, que enriquecerán tu preparación.
Del trabajo y la participación en los foros nos enriqueceremos todos, y se seleccionarán los recursos compartidos más adecuados para crear un banco de recursos que ampliarán las posibilidades de cada uno.
Todo a tu disposición, por muy poco dinero al mes, 24 horas al día, desde donde quieras, cuando a ti te venga bien, simplemente accediendo a la web ¿se puede pedir más?
¿Te animas a probar?, la primera semana es gratis, ven, te estamos esperando.
Me parece una gran idea ya que, en cursos anteriores, realicé estudios universitarios y los grupos y comunidades en los que participé enriquecieron en gran medida mi proceso de estudio. Con esto, me gustaría participar en la comunidad.
Hola Rafael, pues a ver si te animas, o tienes suerte y te toca a ti. Gracias por tu comentario.
Buenos días, me encanta la idea de prepararse en comunidad, creo que es la mejor manera de hacerlo de forma didáctica y participativa.
Un saludo.
Sí, que lo es, al menos según mi experiencia se aprende mucho de los compañeros.
La variedad de modalidades resulta muy interesante, ya que no todos disponemos del mismo tiempo ni dinero. De esta manera podemos adecuarnos a nuestras posibilidades.
Ese es el objetivo, cada uno debe saber cuál es su estilo y cuáles son sus necesidades para poder elegir la propuesta idónea.
Es mi primera vez presentándome a oposiciones y encuentro todo tipo de información extremadamente valiosa!!vuestra propuesta de estudiar en comunidad me parece innovadora e interesante, estoy barajando la posibilidad de academia o preparador y desde luego voy a añadir también la posibilidad de comunidad 🙂
Gracias!
Hola Valentina, así es, todas las opciones son válidas, solo hay que encontrar la que más se ajusta a cada uno. Suerte con el sorteo, a ver si te unes a nuestra comunidad.
Hola a tod@s.
Yo tengo experiencia en prepararme en academia y por libre.
La opcion de grupo o comunidad, no me la había planteado.
El prepararme por libre me ha permitido un trabajo mas personal pero creo que en grupo enriqueceria las ideas individuales.
Me estoy planteando seriamente esta opcion.
Un saludi
M Luisa
Hola Luisa, yo también creo que es una opción que permite enriquecerse con las contribuciones ajenas además de perfilar las propias. A ver si tienes suerte 😉
Es muy buena idea. Me encantaría prepararme en comunidad. Creo que es la solución a mi problema. Siempre empiezo bien y a tope y luego me desinflo. Necesito trabajar con gente y ayudarnos y animarnos entre nosotros/as.
Un saludo.
Sí, creo que sentirse acompañado es muy importante para mantener la motivación, de ahí los foros, además de para resolver dudas y otras propuestas, claro.
Me ha parecido muy interesante. Desde luego cuestiones a valorar
Hola a todos.
Después de haberme preparado en academias las oposiciones y de no conseguir plaza, me he animado a probar este tipo de preparación en grupo o comunidad. Considero que puede ser una preparación innovadora y enriquecedora. Muchos ánimos y fuerzas para todos.
Un saludo.
Hola a tod@s.
Es la prinera vez que me preparo unas oposiciones. De momento voy por libre porque no encuentro una opcion que se ajuste a mis necesidades y mi situación personal de trabajo y família.
Estoy muy segura que el trabajo conjunto y guiado es la más idónea y provechosa tanto para la preparación como para el bolsillo. (Jejejej).
Antes de verano, cuando leí vuestra propuesta, he sentido que por fín alguien con sentido de la responsabilidad, ética , coherencia y profesionalidad había llegado a mi camino. Pero mi decepción fue cuando lo teníais preparado el curso sólo a primaria (soy de infantil) .
Aún así, me estoy planteando apuntar en alguna modalidad. Creo que podré sacar provecho de los consejos, aunque sean temarios diferentes.
¿qué pensáis de esto?
Gracias por vuestro apoyo virtual.
Hola Tcapeletti y muchas, muchas gracias por tus palabras. Efectivamente tratamos de dar una respuesta diferentes porque creemos que hay necesidades diferentes, sin menospreciar ninguna de las modalidades y ofertas posibles.
Siento muchísimo no haber podido preparar también la especialidad de infantil pero supone un trabajo tremendo y quería asegurarme de llegar a tiempo con todo lo que considero necesario: explicaciones en video, resúmenes, mapas mentales, propuestas y materiales complementarios… así que para este año solo puede ser por primaria.
En cuanto a apuntarte sin ser de la especialidad, la verdad es que aunque agradezco la confianza no creo que fuera a serte muy útil, las lecciones están muy centradas en los temas de primaria. Y para las lecciones de elaboración de la programación mejor hacer el curso de infantil que sí está disponible.
En todo casi espero que sigas encontrando ayuda en el blog. Un saludo.
Hola Ester!
La comunidad de aprendizaje me parece una idea estupenda. Yo me he presentado varias veces y estoy escarmentada de academias y preparadores. Estoy muy motivada para aprobar las próximas oposiciones, utilizando la experiencia acumulada y lo aprendido de los anteriores»fracasos».
Por supuesto Isabel, nada de rendirse, hay que saber que las oposiciones son así, que suponen un gran esfuerzo y que en ocasiones nos llevamos importantes disgustos, pero hay que saber aceptarlos no como fracasos sino como oportunidades para aprender, como tú dices ahora tienes una gran experiencia acumulado que seguro que te será de utilidad y te ayudará a prepararte de una forma más realista y eficaz.
Yo estoy con la gran disyuntiva de si seguir por inglés o prepararme de nuevo por primaria. Sería empezar de 0 aunque en castellano me resulta más rápido y fácil. Actualmente en mi comunidad CYL, hay 600 vacantes de primaria bilingüe y de inglés 100-150 y de éstas oficiales incluso menos. Va a ser difícil cubrir las plazas bilingües por primaria pero por inglés tampoco dejan.
¿Veis factible prepararme ambas? ¿Alguién que me arroje un poco de luz?
Hola Mary, ¿has consultado las notas de corte de las últimas oposiciones de ambas especialidades? a menudo es una información más útil que el número de plazas porque nos indica qué especialidad es más asequible, lo que es un criterio importante para decidir.
Prepararse ambas puede ser una opción, pero dependerá de lo trabajada que tengas la especialidad de inglés. Tal vez echar un vistazo a los temas de primaria durante un mes te ayude a hacerte una idea más precisa por un coste muy bajo.
Ester, ¿sería posible apuntarme a la modalidad básica por 1-2 meses para ver si me adapto o me gusta prepararme por la especialidad de primaria? La especialidad de inglés la tengo bastante preparada y tenemos dos cursos por delante. Además supongo que hay aspectos relacionados y que me pueden servir para ambas especialidades, por ejemplo, si tienes un caso práctico basado en competencias o un alumno TGD debes tener unos conocimientos básicos y comunes para resolverlo en ambas especialidades, aunque en primaria se extienda.
HoLa Mary, por supuesto, puedes apuntarte y cancelar cuando quieras no hay ningún compromiso de permanencia.
Puede ser una buena forma de valorar si te interesa y te vale la pena prepararte por primaria, ya que verás los temas y otros aspectos, que como tú señalas, son similares en todas las especialidades.
Hola mi nombre es Veronica y acabo de leer este post sobre el tema de estudiar mediante academia,por libre,o preparador. Me he sentido super identificada porque llevo ya 10 años en la docencia y desde el primero dia intentado sacarme las opos. Empecé en una academia pero era novata y me faltaba experiencia. Cosa que conseguí con los.años y gracias a toda la información y.al trabajo realizado en la academia me preparé por libre durante dos convocatorias mas de opoS,llegando a conseguir las mejores notas de mi tribunal y su enhorabuena. Aun asi por decimas en los.dos casos no he cobseguido la.plaza. Ahora estoy en el tramo final que tu explicas. En el que necesito una mano que me ayude a rematar este largo proceso, y poder encaminar toda la información y cosas que tengo. Estoy motivada al máximo. Pero sinceramente dispongo de poco tiempo ya que soy madre de una peque de 17meses. Que puedo hacer? Mil gracias antemano!!! Por cierto mi especialidad es educación musical.
Hola Verónica, quizá solo necesitas que llegue tu momento, en el que tus puntos te den buenas oportunidades y puedas sacar partido a toda la formación y experiencia que has acumulado todos estos años. Si ya has sido capaz de sacar las mejores notas de tu tribunal estoy segura de que lo tienes a tu alcance.
Yo estoy acostumbrada al estudio online, empezé la semana pasada en la comunidad con el tema 1 y está muy bien explicado y el vídeo va genial. Con muchas ganas de seguir.
Hola Nailacj, me alegra mucho tu comentario, es lo que se pretende, facilitar el trabajo de comprensión y estudio de los temas y ayudar a mejorarlo.
Buenas tardes,
Después de las experiencias pasadas, considero que el prepararse en comunidad es mucho más fructífero que por tu cuenta.
Te exige trabajo diario ya que todos dependemos de todos y nos podemos beneficiar de las virtudes de cada uno de nosotros.
El preparador está bien, pero bien es cierto que es mucho más costoso a nivel de motivación ponerte a estudiar o preparar un tema.
Un saludo.
Hola María, exacto cada una de las modalidades tiene unas ventajas e inconvenientes, lo importante es sacar lo mejor de cada experiencia.
Me encantaría formar parte de este proyecto compartido en una experiencia que ocupará tantas horas de estos próximos meses. Siempre he creído en el trabajo en equipo como herramienta para aprender y mejorar los unos de los otros.
Un saludo
Y enhorabuena por tu blog, es una increíble ayuda.
Gracias Elena, el trabajo cooperativo es quizá el que puede sacar mejor partido de cada uno de nosotros.
Hola! A mi también me ocurre como a ti Verónica, que ahora tengo experiencia, motivación…. pero me falta tiempo con 2 peques de 5 meses y 2 años. Sería genial sacar por fin la plaza, ya que nos ponemos, mejor en equipo, en mi opinión es más enriquecedor, motivador y alentador en momentos duros, y sino lo conseguimos, pues no pasa nadaaa! hemos hecho nuevos compañeros y amigos, o no?? animo chic@s
Hola Patri, ¡excelente actitud!, no debe ser fácil atender a todo con niños tan pequeños, pero seguro que el esfuerzo merece la pena.
Gracias por tu blog, Ester, por lo menos a mi me mantiene al pie del cañón.
Hola Patri, pues me alegro, las oposiciones requieren bastante fuerza de voluntad y muchas veces es difícil mantener al motivación, así que me parece estupendo que a ti te sirva. Ánimo y sigue adelante.
Esther, primero felicitarte por la labor que haces por los opositores, la verdad que gracias a tus propuesta y apoyo nos sentimos menos solos.
Yo llevo tres años preparándome y me he presentado una vez. Primero estuve en una academia pero no me gustó mucho, ahora estoy probando por mi cuenta pero tengo dudas con las cosas que planteo en la programación, unidades, actividades, metodología…. Pero al ir por libre no las puedo compartir ni recibir ayuda. Creo que la comunidad de aprendizaje puede ser una buena solución ya que al ser online no me quitaría el tiempo de ir a un preparador.
Sí, es una de las ventajas de prepararse online, no se pierde tiempo en desplazamientos y puedes dedicarle tiempo cuando te viene mejor, a mi por ejemplo es una de las ventajas que me parece más importante, especialmente cuando se tienen otras obligaciones.
La oposición es un proceso duro y toda ayuda que se preste es fundamental, aparte que trabajar en equipo siempre da mejores resultados que de forma individual. Por ello la comunidad de aprendizaje es un recurso indispensable.
Hola Lucía, eso espero que sea de mucha utilidad.
Hola. Ya me he preparado en diversas ocasiones a las oposiciones y esta es una opción que nunca había pensado pero que creo que puede ser muy enriquedora y me puede aportar grandes ideas tanto a los supuestos cómo a la programación. Espero poder probarla y acompañar de esta manera mi estudio personal.
Un saludo, Miriam
Hola Miriam, a ver si tienes suerte o te animas. 😉
Hola Esther: Llevo un tiempo pensándome si presentarme o no a las oposiciones de Inspección Educativa, pero cada vez que leo algún tema de muestra… ¡me desanimo muchísimo! ¿Qué consejos podrías darnos a los que nos encontramos así? ¿Cómo estudiar normativa? ¿Memorizándola entera o se puede explicar con palabras distintas a las que vienen en ley? Cada mañana me levanto con mucho interés en apuntarme por fin a alguna academia y dar el paso, pero en cuanto echo un vistazo a cualquier tema… ¡pura depresión porque me veo incapaz!
¡Gracias!
Hola Carmen, el temario de inspección es verdaderamente duro, son muchos temas y muy extensos. Y requiere un esfuerzo importante de memoria, aunque no haya que memorizar estrictamente toda la normativa sí que hay muchas normas que se deben saber, al menos citar y su contenido.
Tiene que ser que estés verdaderamente interesada y que calcules que el esfuerzo vale la pena, es decir, si sabes que van a salir plazas y que con tu puntuación tienes posibilidades. Aunque también se puede ir siempre a probar con la idea de entrar al menos en bolsa (si es que hay en tu comunidad) y así empezar en el trabajo y adquirir experiencia que te facilite tanto el estudio como la resolución de casos.
Va a ser mi primera oposición y creo que tu idea de la comunidad y tus consejos van a ser una gran ayuda, ya que no sé cómo enfocar el estudio y cómo organizarme trabajando al mismo tiempo. Tu blog es extraordinario.
Muchas gracias y un saludo, Eva G.
Hola Eva, gracias por tus palabras sobre el blog, espero que la comunidad también lo sea.
Me parece una reflexión muy acertada,y necesaria.La tarea de preparar unas oposiciones me parece muy,muy complicada,por eso todas las cuestiones y sugerencias que se comparten ayudan a tomar decisiones que nos facilitan ponernos en marcha para conseguir nuestro objetivo, preparar de forma adecuada las oposiciones.
Sí que es complicada Mari Cruz, pero siempre se puede mejorar, y como tú has observado, el conocimiento compartido puede ser una buena ayuda en ese objetivo.
Hola Ester,
En primer lugar, muchísimas gracias por tu blog, el día que dí con él fue como encontrar un tesoro. Es un lugar en el que leer y compartir información sobre las oposiciones a maestro muy accesible, ordenado, fundamentado, y muy cercano a la realidad docente. En cuanto al presente post, me ha encantado porque recoge muy bien mi situación. Me he presentado en varias ocasiones pero sin haber realizado una preparación con el tiempo y profundidad que requiere el proceso. Me encantaría probar la opción que propones en la comunidad de aprendizaje, a ver si hay suerte en el sorteo! Ánimo y fuerza a todos!!
Hola Nuria, ese es el espíritu, plantearse el reto con ánimo y buena disposición a superar los intentos anteriores. Me alegra mucho que el blog te sirva de ayuda 🙂
Buenos días! Yo es el primer año que me sumerjo en el tema de las oposiciones y consideró que es mejor empezar por academia, ya que puedes ver diferentes puntos de vista con otras personas, experiencias que hayan tenido y todo ello unido a la gran idea de conocer gente ya que es un duro camino en el que necesitamos el apoyo entre compañeros del gremio.
Es una propuesta sencillamente brillante, no le encuentro ningún pero.
Hola Vanesa, gracias.
Hola buenos días!!!! Creo que es una idea genial, innovadora y de gran ayuda para los que estamos en esta carrera de fondo!!
Apuesto al máximo por esta comunidad!!
Samuel.
Gracias por tu apoyo Samuel.
¡Que buena idea Esther!
Gracias Tania.
Ojala me tocase…. en grupo se aprende mucho más y no enriquecemos todos. En definitiva… todos salimos ganando!!
Me gustaría participar en el concurso… y ganarlo! Jajajaja! Me parece que estudiar en grupo es muy beneficioso, tanto por los conocimientos que pueden aportar los integrantes del mismo como por la motivación y ánimos que se generan entre sus integrantes. A ver si hay suerte y muchas gracias Ester por tu trabajo, te sigo desde hace tiempo y me parece que realizas una labor maravillosa con tus aportaciones. Un saludo!
Hola Lorena, el concurso terminó el lunes, siento que no hayas llegado a tiempo de participar. Voy a revisar el texto del blog para que no haya más confusiones.
Gracias por tus comentarios, me alegra mucho que el blog te sirva de ayuda.
Buenas tardes, gracias de nuevo por tu ayuda Ester. A los que estamos algo perdidos como yo nos ayudas muchísimo.
Tengo una duda sobre el baremo de oposiciones de Primaria por PT en Extremadura. Ahora mismo estoy haciendo un máster oficial de psicopedagogía y quería hacer un máster propio de la Uex al mismo tiempo. Quería saber si me contarían ambos en el baremo al realizarse a la vez.
Supongo que éste último no contaría como máster, sino como formación continua o realidad educativa extremeña, ya que no es oficial.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Ana, en el apartado del máster es imprescindible que sea oficial, y en la interpretación más generalizada solo se cuenta uno.
Hola Ester, aunque esta entrada se publicó hace tiempo lo acabo de leer ya que me enterado hace poco de este blog jajaja. De todas formas la idea de aprender en equipo me parece que es una gran idea para conseguir una buena nota en las oposiciones. Yo estoy estudiando para educación infantil y van a ser mis primeras opos. Aunque mo pueda apuntarme a la comunida de aprendizaje que ofertais intentaré hacer equipo con gente que esté enfocada hacia el mismo objetivo. Al principio pensé que esto era competición con otras personas, pero ahora he cambiado de pensamiento. Creo que trabajando con otras personas podemos enriquecer el proceso de estudio y preparación. Además si todos tuviéramos esa de idea de «competir» este blog no existiría, y de verdad que para mi eate blog esta siendo de mucba ayuda para organizarme y conseguir recursos. Un beso!!
Hola Nerea, me ha encantado tu comentario porque expresa muy bien cosas que creo que nos han pasado a muchos, como empezar pensando de una manera, quizá contagiados por el pensamiento dominante, pero haber evolucionado hacia un criterio propio diferente, y más enriquecedor.
Yo te animo a buscar compañeros con los que compartir tu preparación, según mi experiencia te resultará muy enriquecedor a todos niveles: aprenderás más, ampliarás tus puntos de vista, te sentirás mejor… ¿por qué renunciar a eso?
Muchas gracias por tus comentarios sobre el blog, me alegro de verdad de que te guste y te esté ayudando.
Hola, tengo una duda. Soy nueva en todo este mundo de las oposiciones. Quiero estudiar las oposiciones para maestra de Educación Infantil, tenía pensado este primer año estudiar por mi cuenta y sobre septiembre del 2020 apuntarme a una academia. Para empezar a estudiar por mi cuenta los temas de las oposiciones como lo puedo hacer? ¿Me compro los libros? Y cuando comience a ir a la academia en septiembre no habrá ningún problema por haber estudiado a través de libro, verdad? Quiero que en la academia me ayuden con la práctica.
Gracias
Hola Noelia, en mi opinión haces muy bien empezando a estudiar el temario, pero depende de ti, de qué capacidad tengas para trabajar por tu cuenta, de tu disciplina con el estudio, etc.
En realidad para prepararse los temas no es imprescindible la ayuda de una academia, puedes comprar un temario publicado, como el de MAD, y empezar a trabajar los temas y cuando vayas a la academia centrarte en la programación didáctica si es en lo que necesitas más ayuda por falta de experiencia.
Ahora bien ten en cuenta que cualquier tema que compres o que te den en una academia mejorará en la medida en que más lo trabajes y personalices, en este post tienes más información sobre como conseguir el mejor temario.