• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Prepara tus Opos

  • Accede
  • Suscríbete

¿Cómo saber si necesitas actualizar tu normativa de oposiciones?

7 abril, 2014 Por Ester Álvarez 26 Comments

Consultorio de oposiciones El Oráculo del Opositor

Actualizar la normativa de oposiciones para adaptarse a la LOMCE

Jorge: Yo ya tengo recopilada toda la legislación de mi comunidad pero necesito saber si debo actualizar la normativa de oposiciones para la próxima convocatoria, supongo que sí, ya que la LOMCE cambiará aspectos como el currículo, la evaluación, etc. ¿Cómo puedo saber si una norma ha sido derogada o si sigue vigente?

He recogido la pregunta de Jorge, pero han sido varios los compañeros que han enviado esta consulta u otra similar sobre la necesidad de actualizar la normativa de oposiciones de cara a la próxima convocatoria.

En situaciones como la actual, de cambio de ley de educación, es habitual dudar sobre si la normativa que manejábamos hasta el momento sigue estando vigente o ha sido derogada por la nueva normativa.

Cuando hay un calendario de implantación progresiva de un nuevo sistema todavía esta duda se acrecienta más ya que nos encontraremos con normativa derogada de forma inmediata y otra que irá estándolo a medida que se vaya avanzando en la implantación de la nueva.

Vamos a tratar de aclarar cuál es la mejor forma de comprobar la normativa en vigor en cada momento.

 

Comprobar la vigencia de la normativa de oposiciones

Como en tantas otras ocasiones de la vida diaria la tecnología viene de nuevo en nuestro auxilio. Aunque habitualmente estamos acostumbrados a utilizar la versión en pdf de las normas que consultamos, esta tiene una limitación importante y es que sólo recoge la norma y el estado en que se encuentra en el momento de su aplicación.

Pero si necesitamos saber si sigue en vigor o si ha sido modificada por una norma posterior el archivo pdf no nos sirve.

Para ello debemos buscar la norma en la página oficial de la administración de que se trate y utilizar la función “Análisis” que nos dará toda la información sobre la vida jurídica de la norma consultada: sentencias que le afecten, normas que la modifiquen, situación de vigencia actual, etc.

También podemos consultar si está disponible la opción “texto consolidado” en la que encontraremos el texto tal y como esté en vigor en ese momento con anotaciones sobre lo que ha sido suprimido, modificado y fecha de entrada en vigor:

Veamos un par de ejemplos de normativa necesaria para las oposiciones.

Si buscamos en la página del BOE la LOE obtenemos esta secuencia:

Si queremos consultar la vigencia del Real Decreto 1513/2006 de Enseñanzas Mínimas nos encontramos en el “Texto consolidado” el siguiente aviso:

Esta norma quedará derogada a partir de la total implantación de las modificaciones introducidas en el currículo, la organización, objetivos, promoción y evaluaciones de Educación Primaria por el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero. Ref. BOE-A-2014-2222., según establece su disposición derogatoria única y disposición final primera.

El Real Decreto 126/2014 es, lógicamente, el nuevo currículo básico de la Educación Primaria. Por tanto, el Real Decreto 1513/2006 de Enseñanzas Mínimas estará en vigor el curso 2014/15 en los cursos donde no se aplique la LOMCE (2º, 4º y 6º) mientras que los que sí se aplique 1º, 3º y 5º será de aplicación en nuevo currículo LOMCE.

Búsqueda de normativa autonómica

Si lo que buscamos es normativa de ámbito autonómico deberemos dirigirnos a la página oficial del boletín autonómico correspondiente.

Aunque cada una tiene un formato propio las funciones son las mismas.

Si buscamos por ejemplo el Decreto 111/2007 que establece el currículo oficial de la Educación Primaria en la Comunidad Valenciana tendremos que ir al DOGV y de nuevo buscar la opción “Búsqueda de legislación” entre los menús disponibles.

Una vez localizada la norma que nos interesa la opción “Análisis jurídico” nos ofrece la información siguiente:

Aprende a actualizar la normativa

Como ves deroga al anterior decreto de currículo, el 20/1992, y está afectada por las Órdenes de Fomento de la Lectura y la que regula las programaciones didácticas.

Además hay otras normas que la desarrollan o complementan la de evaluación y la de los planes plurilingües.

De momento no aparece derogado ni afectado por el nuevo currículo LOMCE, porque aún no se ha publicado el correspondiente decreto de currículo autonómico.

Espero que estas indicaciones te sirvan para actualizar la normativa de oposiciones de tu comunidad autónoma.

Te animo a probarlo con el boletín oficial correspondiente para practicar un poco y que sepas utilizarlo cuando necesites.

Si encuentras dificultades o necesitas alguna aclaración, como siempre, puedes utilizar los comentarios.

Y si quieres seguir aprendiendo post a post técnicas y recursos para mejorar tu preparación para las oposiciones o ver respondidas preguntas similares a las tuyas apúntate al boletín del blog  y te informaremos de todas las publicaciones para que no te pierdas nada.

¡Ver más consultas al Oráculo!

Filed Under: El Oráculo del Opositor Tagged With: LOMCE, Normativa

Cuaderno del Opositor para el Curso 20-21

Apúntate a nuestro boletín para no perderte ningún post y descárgate gratis "El Cuaderno del Opositor" de Prepara tus Opos , tu arma secreta para aprobar las oposiciones :)

Mantenemos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Previous Post: « Prepara tu exposición oral
Next Post: Programación didáctica paso a paso: Recursos TIC »

Reader Interactions

Comments

  1. Mari Carmen says

    7 abril, 2014 at 22:53

    ¡Genial! ¡¡Muchas gracias Ester!! Esta entrada del blog me (nos) ayudará muchísimo 🙂

    Responder
    • Ester Álvarez says

      7 abril, 2014 at 23:27

      De nada, espero que de verdad os sea de utilidad. Un saludo Mari Carmen.

      Responder
  2. celia says

    8 abril, 2014 at 12:16

    Buenas Esther, quiero empezar a prepararme las oposiciones ya, yo soy de educación infantil y me he presentado ya dos veces, pero no tengo muy claro lo que tengo que cambiar con la LOMCE,¿ Normativa?¿ y en la programación? soy de Castilla la mancha, ¿Me puedes orientar un poco? . Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez says

      8 abril, 2014 at 21:35

      Hola Celia, en principio en infantil de momento no ha cambiado nada, ni currículo, ni organización de la etapa, ni evaluación…, únicamente tendrás que hacer mención a la situación de cambio normativo que afecta al sistema, es decir, nombrar que el marco general está establecido por la LOE moficada por la LOMCE… y explicarlo un poco.

      Responder
  3. eva says

    6 octubre, 2014 at 10:45

    Hola Esther! Es la primera vez que me presento a las oposiciones, en concreto a las de primaria en Andalucía, y al ponerme con los resúmenes y legislación estoy muy perdida. ¿Cómo puedo abordar la legislación? No se si hay algún truco…creo que lo mejor es dividirla por temáticas pero no se cómo. Al igual que al hacer resúmenes recomiendan tener algunos puntos «comodín» pero tampoco se cómo. Pregunta complicada para responder por aquí, pero cualquier consejo sera de gran ayuda. Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez says

      12 octubre, 2014 at 13:01

      Hola Eva, efectivamente es difícil responder así, me lo apunto para un post más adelante.

      Responder
  4. luz says

    16 octubre, 2014 at 15:53

    Hola Esther,

    Quería saber si en 4th de la ESO la LOMCE estará vigente este año y por tanto la tengo que meter en la programación o si aún me vale la LOE?

    Responder
    • Ester Álvarez says

      18 octubre, 2014 at 12:29

      Hola Luz, de momento no, aquí tienes el calendario de aplicación de la LOMCE https://preparatusoposiciones.es/principales-cambios-y-novedades-de-la-lomce/

      Responder
  5. Laura says

    26 octubre, 2014 at 18:58

    Hola, Ester!
    Una duda:
    buscando legislación vigente o derogada, me encuentro con el Real Decreto 732/1995 de 5 de mayo que regula los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia. Lo he buscado en el BOE y en la parte «Análisis» me dice lo siguiente:
    Esta norma se entiende implícitamente derogada por Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (Ref. BOE-A-2006-7899).
    Fecha de derogación: 24/05/2006

    Pero luego voy a la L.O.E. y no veo que en la transición derogatoria diga que el RD está derogado (supongo que de ahí viene lo de «implicitamente derogada»). La elimino de mis apuntes o no? Entiendo que sí, y de ser así, los derechos y deberes de los alumnos serían los explicados en la L.O.E, no?

    Muchas gracias por tu atención y, por supuesto, por este pedazo de blog que tantas dudas nos resuelve.

    Responder
    • Ester Álvarez says

      27 octubre, 2014 at 18:35

      Hola Laura, respecto de los derechos y deberes la LOMCE no es que los desarrolle completamente, menciona que los centros deberán tener un plan de convivencia que deberá de concretar los derechos y deberes de los alumnos (artículo 124) y más adelante, en la disposición final primera se recogen estos. Normalmente en cada comunidad autónoma habrá normativa de desarrollo de estos derechos y deberes.
      La norma que citas puede estar derogada porque las leyes, además de derogar expresamente determinadas normas, suelen incluir la mención de que todas las normas de rango inferior que entren en contradicción también serán derogadas.

      Responder
  6. Sara says

    8 enero, 2015 at 09:29

    Hola Ester, infinitas gracias por este blog! Que pasada!!!
    Llevo poco tiempo consultándolo, por lo que todavía tengo que investigar. Estoy preparándome por PT y me gustaría poder utilizar algunos de los recursos que explicas aquí!!

    Mi pregunta es; a la hora de redactar el tema, estoy siguiendo el siguiente esquema (es mi 1º vez).

    1. Introducción.
    2. Legislación.
    3. (primer epígrafe del tema)..

    Sin embargo, tengo dudas en cuanto a la legislación, ya que hago una enumeración de las leyes relacionadas con el tema. No sé si quedará un poco «pegote» y quizás sería mejor ponerlo en la introducción, redactado.
    ¿Qué opinas? ¿En la convocatoria de las opos se dice algo sobre esto?

    Un millón de gracias

    Responder
    • Ester Álvarez says

      9 enero, 2015 at 20:51

      Hola Sara, efectivamente la enumeración de legislación es un tanto tediosa y no es una forma muy atractiva de empezar un tema, es más adecuado hacerla al final. En la introducción, o al terminar esta puedes hacer alguna referencia mas «informal» a las normas en que te basas reservando la enumeración completa para el final.
      Habitualmente en la convocatoria no se especifica nada al respecto pero sí suele estar en los criterios de evaluación de los tribunales, por lo tanto es necesario incluirla.

      Responder
  7. Vero says

    23 enero, 2015 at 18:11

    Hola Ester!
    Solo comentar que ya esta derogado el decreto 111/2007. Ya esta en vigor el decreto 108/2014, de 4 de julio en la Comunidad Valenciana.
    Saludos!

    Responder
    • Ester Álvarez says

      24 enero, 2015 at 09:55

      Hola Vero, no está derogado todavía, recuerda que este curso 2014/15 en los cursos pares: segundo, cuarto y sexto todavía no está en aplicación la LOMCE y por tanto sigue en vigor el Decreto 11/2007. Pero gracias por la observación, te agradezco que me adviertas de cualquier error que se me pueda deslizar.

      Responder
  8. patricia says

    23 noviembre, 2015 at 11:46

    En mi temario de oposiciones me dice que debo cambiar el RD 126/2014 DE 28 de 28 de febrero, por el curriculo de la comunidad autónoma de Aragón!! pero no lo encuentro ¿puedes ayudarme?

    Responder
    • Ester Álvarez says

      23 noviembre, 2015 at 19:22

      Hola Patricia, claro, lo que quiere decir es que tienes que sustituir el currículo básico por el currículo de tu comunidad. Aquí tienes la orden de 16 junio de 2014 por la que se publica el currículo básico de primaria para Aragón.

      Responder
      • patricia says

        23 noviembre, 2015 at 21:34

        Muchiiisimas gracias!! sabes de todo!!! ojala te tuviera aquí para preguntarte las mil dudas que me van surgiendo…soy nueva en esto! me sirve de mucha ayuda tu blog, muchas gracias de nuevo!! 🙂

        Responder
        • Ester Álvarez says

          26 noviembre, 2015 at 19:16

          Me alegra muchísimo servirte de ayuda. Gracias por decirlo 🙂

          Responder
  9. yo says

    6 enero, 2016 at 16:15

    Hola Esther,

    Si voy a presentar un 4º de la ESO para estas opos 2016, me sirve la que tengo hecha basada en la LOE porque este año aún los cursos pares no han sido cambiados ya que veo que los nenes llevan los mismos libros? O tengo que cambiar a LOMCE ya?

    gracias

    Responder
    • Ester Álvarez says

      8 enero, 2016 at 21:23

      Hola, efectivamente, este año puedes presentar la programación para 4º de la ESO basada en la LOE.

      Responder
      • yo says

        8 enero, 2016 at 22:01

        Muchíiisimas gracias!

        Responder
        • Ester Álvarez says

          9 enero, 2016 at 20:03

          A ti 🙂

          Responder
  10. AGUSTIN says

    9 junio, 2017 at 11:25

    BUENOS DÍAS, MUY INTERESANTE LA INFORMACIÓN.
    YO ESTOY BUSCANDO LA ORDEN QUE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID PERO NO LA ENCUENTRO. ¿ME PODRÍAS AYUDAR?

    Responder
    • Ester Álvarez says

      11 junio, 2017 at 21:31

      Hola Agustín, aquí tienes la normativa vigente en relación con las necesidades educativas especiales en Madrid.

      Responder
  11. Cecilia says

    28 febrero, 2019 at 12:29

    Yo tengo problema a la hora de estar al día con la legislación que va saliendo en la comparsa comunidad Valenciana. No sé si hay algún enlace donde pueda encontrar la legislación que va saliendo por insignificante que parezca. Siempre es en el el dogv? No lo manejo muy bien y no sé cómo buscar lo referente a educación, concretamente a educación primaria…

    Responder
    • Ester Álvarez says

      1 marzo, 2019 at 18:17

      Hola Cecilia, te dejo el enlace a la página de normativa de la conselleria de la comunidad valenciana de primaria (si te interesan otras etapas puedes elegirlas en el menú lateral), es más cómodo que consultar el docv a diario y además está ordenada por temas. Espero que te sirva.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta
  • Preguntas frecuentes
  • Cuaderno del Opositor

Comunidad de aprendizaje

  • Itinerario recomendado
  • Temario
  • Programación didáctica
  • Casos prácticos
  • Curso Preparar Oposiciones
  • Sala de profes

Recursos para el opositor

  • Selección de recursos educativos
  • Noticias para maestros opositores
Prepara tus opos © 2021 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies