
¿Debo incluir anexos en la programación didáctica?, ¿cuántos?, ¿cuáles?, ¿cómo los utilizaré?
Cuando entregamos la documentación, siempre nos surge la duda de si debemos, o no, entregar anexos en la programación didáctica.
En la mayoría de las comunidades la convocatoria de oposiciones permite la introducción de anexos en la programación didáctica pero puede que en otras no, o que los permitan con limitaciones. Así que lo primero es asegurarse de qué se establece al respecto en nuestra comunidad.
En mi opinión es una oportunidad que no hay que desaprovechar, pero hay que asegurarse de conocer las condiciones y tenerlas en cuenta (limitación de espacio, detalles sobre tipografía e interlineado, etc) e introducir anexos de calidad.
En cuanto a la preguntas de cuántos incluir, no es necesario que sean demasiados, y desde luego no deben ir «de relleno», vale más que sean pocos y escogidos que muy numerosos y desorganizados. El número adecuado será aquel que podamos incluir en la defensa de la programación, más adelante veremos cómo.
¿Por qué incluir anexos en la programación didáctica?
Los anexos nos permiten mostrar lo que somos capaces de hacer en el aula, los recursos didácticos que podemos utilizar para motivar a nuestros alumnos, el aspecto de nuestra clase, cómo resultan los materiales elaborados por nosotros; los trabajos de los alumnos al acabar un determinado proyecto, el blog con el que tratamos de animar a la lectura, etc.
¿Qué tipo de anexos incluir en la programación didáctica?
Dentro de este planteamiento práctico de los anexos conviene utilizar fotos, capturas de pantalla (para el blog) o trabajos reales de los alumnos.
Si aún no estamos trabajando podemos utilizar trabajos de niños de nuestro entorno: familiares, vecinos, niños a los que damos clases particulares (más de una compañera ha tenido a sus hijos haciéndole trabajos para luego llevar los materiales a la oposición).
También podemos recurrir a conocidos o familiares que sí estén trabajando y nos dejen visitar su aula y su centro para hacer algunas fotos o prestarnos algunos trabajos.
Otra opción es recurrir a la memoria de las prácticas, seguro que también tenemos algunas propuestas interesante y fotos que podremos utilizar.
¿Qué uso debo hacer de los anexos en la programación didáctica?
Como no son obligatorios y no cuentan para la valoración hay que despertar el interés del tribunal por consultar nuestros anexos así que durante la defensa, de forma premeditada y equilibrada iremos refiriéndonos a ellos invitando al tribunal a que los visite.
Si nuestras propuestas resultan atractivas probablemente lo harán.
Debemos facilitarles la tarea numerando, paginando e incluyendo correctamente los anexos en el índice.
En otro post veremos qué debemos incluir en los anexos y también qué NO debemos incluir así seguro que no os faltarán ideas y evitaremos cometer los errores más habituales.
Sobre el tema de los anexos tienes más información, y ejemplos tanto en nuestra comunidad de aprendizaje como en los cursos de Elaboración de la Programación Didáctica. Si necesitas ayuda o la guía y revisión de tus propuestas los cursos serán la mejor opción para ti, pero si prefieres prepararte por tu cuenta la comunidad es la mejor opción y la más asequible.
Otros post sobre la programación didáctica:
- Cheklist de tu programación didáctica. ¿Tiene tu programación todo lo que necesita?, con esta lista de comprobación te aseguras de que no falta nada.
- Pon un mapa de empatía en tu programación. ¿Conoces los mapas de empatía?, ¿no?, estupendo entonces, en este post los descubrirás y podrás descargarte uno para tu programación.
- Propuesta para tu programación didáctica: Lunes Poéticos. Una propuesta sencilla, atractiva y muy fácil de incorporar en cualquier programación.
Hola Ester, leyendo tu blog dan ganas de seguir mejorando. Unas preguntas,
-¿Los anexos los añadimos al final de los 60 folios de la Programación didáctica como parte integrante del mismo documento, supongo que no habrá que encuadernarlo como documento aparte?
-¿La numeración de las páginas de los anexos la hacemos a partir de 1 hasta dónde lleguen (máximo 15), o continuamos como 61, 62….(siempre teniendo en cuenta una extensión de nuestra PD de 60 páginas?
Muchas Gracias y !!!Feliz Navidad!!!!
María.
Hola María, en primer lugar hay que comprobar si en la convocatoria se regula expresamente lo de los anexos. Si no pone nada es a tu gusto, puede ir junto o separado (yo creo que es más lógico que vaya a continuación), la numeración suele ser correlativa a la del resto del documento y los anexos se numeran con números romanos.
¡Feliz Navidad también para ti!
Muchas Gracias Ester!!, estoy basándome en la última convocatoria de oposiciones para la Comunidad Valenciana que es donde oposito y no dice nada al respecto, seguiré tus indicaciones y lo revisaré todo muy bien cuando salga la convocatoria de este año.
Numeraré también las páginas propias del índice como parte de los 60 folios, aunque la convocatoria tampoco dice nada al respecto prefiero «curarme en salud».
Gracias de Nuevo.
María.
jo oposito este año y desearía que me ayudaraís en : que materiales ten go que prepararme para la encerrona y qué entregar al tribunal.
Hola Isabel, al tribunal solo se le entrega la programación y el guión que podrás elaborar para ayudarte en la exposición (una hoja que te proporcionará el mismo tribunal). Para la exposición puedes llevar el material que tú quieras que te ayude a mostrar cómo desarrollarías en el aula la unidad que te toque exponer. Aquí tienes más información https://preparatusoposiciones.es/oraculo-material-a-la-defensa-de-la-unidad-didactica/
Ester muchas gracias por lo que me has enviado pq me sive para hacerme una idea, pero yo voy a hacer la programación de bachillerato .
Si tu o alguien me puede ayudar os lo agradecería porque me estoy volviendo loca con tanto papeleo y tengo que estudiar los temas y el comentario.
Un besote
Isabel