
Si vas a empezar a preparar las oposiciones la teoría de los caracoles puede ayudarte
El inicio del curso escolar es un buen momento para decidirse a prepara las oposiciones, empezamos con ganas, vamos bien de tiempo y estamos llenos de buenos propósitos para el curso que empieza, así que hay que aprovechar este impulso inicial para tomar buenas decisiones que nos ayuden a prepararnos con posibilidades de éxito.
Para prepararse para unas oposiciones hay que tomar algunas decisiones importantes. Si ese es tu objetivo, pero de verdad, debes organizarte para tener oportunidades reales de alcanzarlo.
¿Has oído hablar de la teoría de los caracoles?, hace unos días leyendo sobre productividad (un tema que me interesa mucho y sobre el que os recomiendo aprender si sois de los que os gusta aprovechar al máximo vuestro tiempo) me encontré con la teoría de los caracoles y enseguida me di cuenta que es justo lo que les pasa a muchos opositores.
¿Quieres saber cómo los caracoles pueden ayudarte con las oposiciones?, te lo cuento.
Teoría de los caracoles vs opositores
Imagina que todos tenemos una serie de caracoles que debemos conseguir que suban un muro alto y muy inclinado, al final del cual está el éxito.
Cada día nuestros caracoles suben poco a poco a lo largo del muro pero por las noches resbalan y desandan parte del camino recorrido.
Cuando mejor cuidas y alimentas a tus caracoles más avanzan a lo largo del día y más posibilidades tienen de lograr su objetivo.
Pero resulta que tú no tienes todo el tiempo ni alimento que querrías para dedicar a tus caracoles, así que tienes que diseñar una estrategia para tratar de conseguir que el máximo de caracoles alcance el final del muro.
Principalmente hay dos estrategias posibles:
- poner el máximo de caracoles y repartir el tiempo y los alimentos entre todos confiando en que algunos lleguen a escalar el muro, cuantos más mejor, o
- dedicar toda tu atención y tus mimos a un único caracol para que llegue rápido y sano al final del muro y cuando lo consiga poner otro caracol en la carrera.
¿Cuál crees que es la mejor estrategia?
Pues la experiencia, e incluso las matemáticas si tratamos de aplicar la lógica para resolver el problema, nos dicen que conseguiremos más éxito si optamos por la segunda opción: mimar a nuestro favorito para conseguir llevarlo a la cima cuanto antes.
Es verdad que esa opción nos hará renunciar a algunos de nuestros caracoles, algunos se perderán, tal vez para siempre, pero también es verdad que aparecerán otros y si sabemos elegir siempre tendremos un favorito vencedor.
¿Cómo nos ayuda la teoría de los caracoles a preparar las oposiciones?
Nuestros proyectos son como esos caracoles, tenemos que cuidarlos, dedicarles tiempo y energía antes de conseguir que alcancen su objetivo.
Ahora que empezamos el curso y empezamos a plantearnos preparar las oposiciones seguro que nos encontramos con otros muchos proyectos que también nos resultan atractivos, algunos relacionados con la oposición (son los peores) y otros no.
Los que tienen que ver con las oposiciones digo que son los peores porque nos resulta fácil convencernos de que vale la pena apostar por ellos: sacar titulación de inglés, hacer un curso súper interesante de ABN (o ABP o flipped, o ambientes de aprendizaje, o…), hacer un máster de otra especialidad por si acaso… en fin las posibilidades son infinitas, y todas parecen interesantes, al fin y al cabo mejorar el baremo también es un objetivo, ¿verdad?
Además hay otros proyectos familiares y personales que también nos apetecen o que aparecen en nuestras vidas y a los que tendremos que dedicar gran parte de nuestra atención y tiempo (estoy pensando por ejemplo en todas esas mamás opositoras).
Así que tienes que elegir, todos tus proyectos pueden ser importantes o incluso imprescindibles pero recuerda: no puedes tener todos los caracoles a la vez subiendo el muro. No tienes energía ni tiempo para todo a la vez.
Si estás decidido a preparar las oposiciones este es un buen momento para tomar una decisión que marcará tus posibilidades, analiza tu tiempo, tus recursos, tu situación familiar, en definitiva todos los condicionantes que te afecten y selecciona que caracoles vas a mantener en la carrera.
Si quieres ayuda y compañía, ya sabes apúntate al boletín de novedades y no te perderás ningún post, cada semana hablaremos de un tema: información sobre las opos, temario, programación didáctica, dudas, casos prácticos… o como hoy, ayuda y acompañamiento en este camino que has elegido.
Al apuntarte además recibirás gratis el Cuaderno del Opositor, nuestra arma secreta para ayudarte en la preparación de las oposiciones
Y si ya lo tienes es el momento de conocer la comunidad de aprendizaje para maestros de Educación Primaria, allí dispondrás de todos los recursos, ideas, lecciones, herramientas y compañeros, para recorrer este camino hasta el éxito.
Totalmente de acuerdo con el post.. y si te llaman para trabajar haciendo sustituciones en un cole? Mientras te preparas la oposición? Merece o no la pena ese caracol? 🤦🏻♀️ Son elecciones muy difíciles de tomar..
un saludo!
¡Eso no es un caracol, es una fuente de energía!, sobre todo si es de un público, porque además de la experiencia te añadirá puntos (el concertado también, pero menos).
Si te llaman no renuncies, será un trabajazo, desde luego, pero todo lo que aprenderás te preparará para la oposiciones mejor que cualquier curso que puedas hacer e incluso más que muchas muchas horas de estudio.
Te agradezco el comentario porque es una circunstancia muy importante que debía haber incluido en el post. Si te llaman ya nos contarás 🙂
¡Totalmente de acuerdo! Justamente el otro día estuve a punto de apuntarme a un curso de ABN y finalmente no lo hice. En mi cabeza pensaba «es bueno para fundamentar la programación», pero finalmente recapacité y pensé que trabajando y todo es complicado apuntarse a cursos y opositar. ¡Menos mal que recapacité!¡Al leer el post me he sentido muy identificada, muchas gracias por la metáfora tan bonita y bien atinada!
Hola Merche, me alegro de que te haya gustado, muchas gracias por decirlo y menos mal que no acabas de apuntarte!!
Si estás trabajando lo que tienes que hacer es aprovechar tu experiencia, probar cosas en tu aula, poner en práctica metodologías atractivas… y luego reflejarlo en tu programación. Te será mucho más útil que el curso y seguro que más adelante tendrás ocasión de hacerlo.