• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Prepara tus Opos

  • Accede
  • Suscríbete

No te olvides de la atención a la diversidad en los casos prácticos

22 febrero, 2017 Por Ester Álvarez 4 comentarios

Atención a la diversidad en los casos prácticos

La atención a la diversidad en los casos prácticos de las oposiciones

En los supuestos prácticos de las oposiciones son frecuentes las consultas sobre alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (temas frecuentes en los supuestos prácticos de primaria).

Aunque no sean directamente el objetivo del caso te encontrarás en casi todos ellos que en el contexto que se describe figura un alumno con alguna características que hace que tengas necesidades educativas especiales y, además de tenerlo en cuenta a la hora de dar respuesta educativa adecuada a sus necesidades, puede que se hagan preguntas relacionadas con las medidas de atención a la diversidad que corresponden con la etapa o que por ser tutor debes conocer.

Por ejemplo, es habitual que pregunten qué documentación tiene el alumno, quién determina sus necesidades, si tiene algún apoyo, etc.

Como la normativa de atención a la diversidad cambia en cada comunidad autónoma no es posible dar una respuesta a todas las cuestiones que te puedes encontrar así que he hecho más bien una recopilación de la información que deberás manejar para poder responder a las preguntas más habituales.

He podido elaborar esta recopilación gracias a Ana, una compañera de Galicia, que me ha hecho llegar un montón de casos prácticos y exámenes de otras convocatorias, así que le agradezco su gesto de compartir su experiencia y sus recursos para que todos podamos aprender.

Contenido

  • 1 La atención a la diversidad en los casos prácticos de las oposiciones
  • 2 Datos sobre la atención a la diversidad que debes conocer
  • 3 ¿Qué hago si ante el caso práctico descubro que me faltan estos datos?
  • 4 Y para terminar…

Datos sobre la atención a la diversidad que debes conocer

Aquí tienes una selección de la información relacionada con la atención a la diversidad que debes conocer para poder contestar a las preguntas que suelen plantearse en la resolución de los supuestos prácticos de las oposiciones:

  • Qué entendemos por necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y por necesidades especiales (NEE). Es lo primero que debes tener claro.
  • Quién identifica las NEAE. Puede tratarse de un alumno que ya se incorpora a la escolaridad con un diagnóstico de discapacidad y por tanto con su informe psicopedagógico, pero también puede ocurrir que durante la escolaridad en tu grupo se manifiesten dificultades de aprendizaje o conductas que indiquen que puede haber una dificultad específica, ¿qué debes hacer?
  • Qué responsabilidades tiene el tutor en la detección de dichas necesidades.
  • Documentación del alumno donde se recogen sus necesidades educativas, las orientaciones y recursos adecuados. Quién la elabora.
  • Si existen y cómo se llaman en tu comunidad los servicios psicopedagógicos. Puede que haya orientadores en los centros, que dependan de la plantilla del centro; servicios psicopedagógicos de sector (dependientes de la administración educativa o de la municipal), u otras formas de realizar las valoraciones y los informes psicopedagógicos. Conviene que sepas la normativa que los regula, su composición y las funciones que realizan.
  • Cuál es el procedimiento a seguir cuando a un alumno se le detectan necesidades específicas de apoyo educativo o cuando las familias solicitan la determinación de dichas necesidades de cara a su escolarización.
  • Modalidades de escolarización. Debes saber qué modalidades de escolarización existen: aula ordinaria en centro ordinario con apoyos, aula específica en centro ordinario, centro específico, combinada… y los criterios que determinan la decisión de uno u otro tipo de escolarización.
  • También en convenientes conocer aspectos relacionados con la emisión de los dictámenes (qué son, cómo se hacen, en qué casos son necesarios, quién los firma, obligatoriedad para las familias, si deben revisarse con alguna periodicidad o en momentos concretos como el cambio de etapa…) y si tienen efectos en la ratio del aula.
  • Qué adaptaciones precisa el alumno, si suponen o no adaptaciones curriculares significativas, en caso de necesitarlas de nuevo debes conocer a quién corresponde determinarlas, cuál es el procedimiento, cómo se realizan, si requieren de alguna aprobación o no…
  • Otras medidas que puedan ser necesarias, diferenciando ordinarias y extraordinarias.
  • En las comunidades con dos lenguas cooficiales cabe plantearse cómo afecta esta situación a este tipo de alumnos, en función de lo que establezca la normativa, de la lengua materna del alumno, de las líneas que existan en el centro, del área o áreas que puedan necesitar adaptación curricular, etc.
  • Si le corresponde o no atención por parte del profesorado de Pedagogía Terapéutica y/o de Audición y Lenguaje. Si es así quién lo determina, cuántas horas, cómo se realiza la coordinación con el tutor, a quién le corresponde la evaluación del alumno, quién y cómo informa a las familias.
  • El apartado de la evaluación de estos alumnos también requiere una atención específica, cómo se les evalúa, ¿se fijan contenidos mínimos?, en ese caso ¿a quién correspondería?, cuál es la situación si tiene una ACIS, ¿repiten?, ¿en qué elementos deberemos fijarnos para determinar la posibilidad de repetición: contenidos, criterios de evaluación, competencias adquiridas?
  • Debes conocer si tienen posibilidades de alguna flexibilización de la etapa, si pueden entrar antes (en caso de altas capacidades) o después (si es posible la repetición o permanencia extraordinaria en infantil), también si existe la posibilidad de repetir más de una vez en primaria, y en qué condiciones (por ejemplo plantéate, ¿podría repetir dos veces en sexto de primaria?, ¿o repetir dos veces en primaria si ya permaneció un año extra en infantil?), cómo se realizaría el procedimiento (¿lo decide el tutor?, ¿es necesario el acuerdo de los padres? ¿precisa autorización?).

Por supuesto para responder a todas estas cuestiones debes tener en cuenta lo que establezca la normativa de atención a la diversidad de tu comunidad.

¿Qué hago si ante el caso práctico descubro que me faltan estos datos?

No olvides que además de saber la respuesta a todas estas cuestiones si tienes que resolver un caso práctico lo más importante en las oposiciones es siempre la respuesta educativa que des a las necesidades del alumno o alumnos que te propongan.

Así que aunque llegado el caso te sientas inseguro en alguno de los aspectos mencionados sigue adelante y resuelve.

Explica cómo trabajarías con el alumno en el aula, dónde lo colocarías, cómo adaptarías tus propuestas, qué materiales le ofrecerías, qué actividades concretas le propondrías, con qué ayudas y apoyos, etc.

En este post tienes un guión para preparar la resolución de casos prácticos.

Que al menos el tribunal pueda valorar que aunque desconozcas aspectos normativos sabrías atender al alumno correctamente.

Y para terminar…

Ten en cuenta que además de saber las respuestas para desarrollar correctamente el supuesto práctico conviene que las conozcas para diseñar la atención a la diversidad de tu programación.

Es especialmente significativo que sepas todo lo relacionado con el caso que pongas de ejemplo en tu programación ya que el tribunal puede hacerte preguntas relacionadas con el caso que hayas propuesto en el turno de debate.

Por eso en nuestra comunidad de opositores de Educación Primaria vamos poniendo en relación los temas con supuestos prácticos y con los diferentes apartados de la programación, analizamos las diferentes situaciones que se pueden dar en la práctica y tenemos siempre siempre en cuenta a los alumnos con necesidades especiales para asegurarnos de dar una respuesta inclusiva.

Si quieres aprender con nosotros y tener un lugar donde resolver todas tus dudas y compartir experiencias te invitamos a una semana de prueba, te encantará.

Publicado en: Casos Prácticos Etiquetado como: Atención a la diversidad, Casos prácticos, Educación inclusiva, Inclusión

Cuaderno del Opositor para el Curso 20-21

Apúntate a nuestro boletín para no perderte ningún post y descárgate gratis "El Cuaderno del Opositor" de Prepara tus Opos , tu arma secreta para aprobar las oposiciones :)

Mantenemos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Entrada anterior: « Introduce la gamificación en tu programación
Siguiente entrada: Dudas en la preparación de las oposiciones 2017 que no te imaginabas »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mari dice

    28 febrero, 2017 a las 15:46

    Por favor, ya le he comentado en varias ocasiones si podia modificar el blog de manera que dejara copiar y pegar las entradas en un word. Saludos y gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 febrero, 2017 a las 21:18

      Hola Mari, lo siento pero no se puede, me encontraba las entradas publicadas en otros blog y ya no está activa esa opción.

      Responder
  2. Milagros dice

    6 marzo, 2017 a las 11:52

    Hola compañeros.
    Ester, muchas gracias por el trabajo que haces para mantenernos actualizados e informados sobre cualquier aspecto relativo a oposiciones docentes.
    Dado que soy maestra de AL y PT, os facilito uno de los portales que utilizo bastante para estar actualizada respecto a noticias y recursos de ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, por si sirve de ayuda.
    http://rincones.educarex.es/diversidad/
    Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      6 marzo, 2017 a las 17:08

      Hola Milagros, muchas gracias por tu propuesta.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Itinerario recomendado
  • Preguntas frecuentes
  • Contacta

Alumnos comunidad aprendizaje

  • Temario
  • Programación didáctica
  • Casos prácticos
  • Contenido premium
  • Sala de profes
  • Contacta con tu tutor

Recursos para el opositor

  • Cuaderno del Opositor 21-22
  • Curso: Preparar Oposiciones de Maestros
  • Selección de recursos educativos
Prepara tus opos © 2022 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies