
Dudas de opositores que te pueden servir de ayuda
Al principio de curso nos asaltan un montón de dudas, muchas de ellas se repiten con frecuencia y afectan a un número muy alto de opositores: si cuentan las publicaciones en el baremo, si es posible presentarse por diferente especialidad de la que se ha estudiado la carrera, dónde consultar las características de la programación didáctica y la forma de evaluar las diferentes pruebas de la oposición, cómo utilizar un lenguaje no sexista evitando la doble terminación, cómo elegir especialidad o cómo elegir un máster…, entre otras igualmente interesantes.
Lidia: Hola Ester me gustaría saber si las publicaciones cuentan para las oposiciones de maestros de infantil. He leído que no puntúan para las de Andalucía. ¿Es así? y ¿puntúan para otras comunidades? Me gustaría que me ayudases en esta duda que tengo. Gracias.
Hola Lidia, las publicaciones sólo pueden valorarse en el apartado “Otros méritos” el baremo. Ese es un apartado que las administraciones educativas pueden establecer de acuerdo con su criterio, por tanto no hay otra forma de saberlo que consultando la convocatoria concreta que te interese, porque además puede cambiar de una a otra.
Efectivamente en la última convocatoria de las oposiciones de maestros en Andalucía no se valoraban.
En otras comunidades no lo sé, tendrías que consultar las respectivas convocatorias. Un truco para hacerlo rápido es utilizar el buscador el navegador. Cuando tengas la convocatoria abierta presiona las teclas CTRL+F y se abrirá una ventanita en la que puedes escribir la palabra que te interese (prueba con “baremo”, “méritos”, “publicaciones”) y te las localizará rápidamente.
Ricardo: Hola Ester, estoy siguiendo todo tu blog y tratando de encontrar información necesaria para prepararme PT.
El plan de apoyo se pone en gusanillo y en el va la programación junto a las unidades didácticas?, cuando se refiere a 50/60 folios máximo, ¿es todo junto? ¿solamente la programación?
Hola Ricardo, tendría que ver exactamente la convocatoria pero entiendo que el número de folios máximo es para todo, el plan de apoyo y la programación.
Sandra: Hola Ester. Tengo una duda en relación con la utilización del lenguaje no sexista en el temario. Me parece pedante estar usando o/a constantemente a lo largo del tema y, además, estoy segura de que a veces se me olvidaría, así que encima quedaría fatal.
Me han comentado la posibilidad de hablar de ello en la introducción para salvaguardarme de posibles problemas con el tribunal. Me parece una buena idea pero no tengo claro cómo expresarlo. ¿Me puedes ayudar con esto?
Efectivamente utilizar la doble terminación durante todo el tiempo de la exposición es bastante poco natural, a mi no me parece la solución más adecuada. También cabe tener la precaución de seleccionar palabras de género neutro, como “el alumnado” en lugar de “los alumnos y las alumnas”, pero en ocasiones resulta un poco forzado.
Para mi la mejor solución es la que propones, comenzar estableciendo que vas a utilizar el uso genérico del masculino para designar a los dos sexos pero refiriéndote cuando corresponda tanto a los hombres como a las mujeres, o en su caso a las niñas y los niños, indistintamente.
Si además utilizas el lenguaje de forma reflexiva, evitando en ocasiones, cuando el contenido lo permita, el uso del masculino únicamente, te refieras a los cargos y profesiones en femenino si lo ostenta una mujer o cuando utilices ambos géneros no antepongas siempre el masculino; transmitirás de formas coherente tu preocupación por un uso no sexista del lenguaje.
Lo que no te recomiendo es atribuirle al femenino un uso genérico que de momento no tiene en el español, ni utilizar al escribir términos como la o/a o la @, no son correctos, al menos no en un contexto formal como es la oposición.
Aquí tienes una Guía del lenguaje no sexista publicada por la UNED, puede resultarte útil por algunos de los ejemplos que incluye pero te recomiendo utilizar sobre todo el sentido común y aplicar las normas gramaticales del español, y la economía del lenguaje, evitando situaciones poco naturales e incluso absurdas tal y como recomienda la propia RAE.
Cristina. Tengo intención de presentarme a las oposiciones de primaria en Andalucía, pero no consigo encontrar en ningún lado los requisitos que debe tener la programación ni datos sobre cómo puntúan (tal y como dices en tu post «antes de empezar a prepararte«). ¿Me podrías aconsejar donde podría encontrarlo?
Hola Cristina toda la información que necesitas la tienes en la propia convocatoria. Aquí te dejo la convocatoria de las oposiciones de maestros de Andalucía del año 2015. En la base octava (página 26) tienes recogida la forma de puntuar cada una de las pruebas. En la página 31 tienes las características de las programaciones según las diferentes especialidades.
Marina: ¡Hola Oráculo! El año que viene me presento a mis primeras oposiciones y van a estar orientadas a PT.
Yo he estudiado el Grado de Educación Primaria con mención en tecnologías pero este año que elegí hacer prácticas en un colegio de educación especial y me he dado cuenta de que eso es lo que realmente me apasiona.
Quería preguntarte si necesito algún curso en específico o algún tipo de acreditación para presentarme (tengo gente que me dice que si y otra que no).
Soy consciente del handicap que supone presentarme por una especialidad que no es la mía (por ejemplo, según tengo entendido en Madrid necesito aprobar toda la parte teórica para poder optar a entrar en bolsa) pero no se si en otras comunidades también tengo esa desventaja, me gustaría saberlo también. Muchas gracias y seguiré tus consejos!
Hola Marina, efectivamente por el momento el requisito para presentarse a las oposiciones es tener el grado de Maestro o la diplomatura de magisterio sin importar la especialidad, así que independientemente de la especialidad que hayas estudiado puedes presentarte a la que te interese, con el handicap de la diferente preparación que tú misma mencionas.
Ahora bien, el problema está en que si te presentas por una especialidad que no es la tuya, y no apruebas, es muy posible que no puedas entrar en bolsa ya que no puedes acreditar que tienes la especialidad mencionada, ya que no lo has adquirido ni por titulación ni por aprobar la oposición. No obstante el entrar o no en bolsa depende del acuerdo de interinos de cada comunidad que yo desconozco. Para asegurarte puedes consultar con la sección de personal de la consejería de educación correspondiente o en algún sindicato local.
Mª Ángeles: Quisiera hacerte una consulta. Hace como 7 años que empecé con el tema de las oposiciones. Yo soy de primaria pero en su momento iban a convocar muchas plazas de infantil, así que tiré por ahí. Fui a clases, me preparé todo el material y me fui presentando. El caso es que tengo dos niños y solo trabaja mi marido, por lo que al final invertía dos meses solo en el examen.
Ahora me sé de memoria el temario pero bueno, cuando estás ahí es todo tan relativo. Te crees que está perfecto y luego te suspenden. No sé si es porque tienen un tope de aprobados o qué. El caso es que como soy de primaria y no he aprobado, estoy en lista pero como si nada (algo de lo que en su momento no me informaron. Tal vez de haberlo sabido me hubiese preparado directamente las de primaria).
Me siento un poco tonta porque me gustaría presentarme a primaria pero no es posible porque no podemos permitirnos pagar las clases, y no puedo sacarme la especialidad porque no conceden becas.
Así que mi pregunta es si es conveniente que me vuelva a presentar por infantil, dado que de primaria aunque me pasen el temario, había que hacerlo todo y sería como empezar de nuevo. Si te presentas varias veces te va sumando nota o solo mantienes la más alta? es por si hay alguna posibilidad de que llegue a conseguir un aprobado si no apruebo en la siguiente. Este tema me tiene la cabeza loca porque no se que hacer. Agradecería tu consejo.
Hola Mari Ángeles, no estoy muy segura de cuál es tu duda, me parece que lo que te preocupa es prepararte por la especialidad en la que esperes tener más posibilidades de aprobar, no?
El requisito para presentarte es la diplomatura o el grado de magisterio sin importar la especialidad, es decir, aunque seas de primaria puedes presentarte por infantil
En primer lugar tienes que tener en cuenta que una cosa es aprobar con plaza y otra entrar en lista de interinos.
Si apruebas con plaza lógicamente no hay problema, pero si solo tienes opciones de entrar en lista de interinos, la información que necesitas tener es si en tu comunidad se entra o no el lista sin aprobar todas las pruebas o no. Lo normal es que entres pero solo si tienes la especialidad. Es decir, si te presentas por primaria y no apruebas seguramente entres en lista pero si eres de primaria y te presentas por infantil no entrarás porque no tienes la especialidad.
En segundo lugar puedes tener en cuenta la nota de corte de las diferentes especialidades para tener más información sobre las posibilidades reales de sacar plaza o al menos de entrar en lista en una buena posición que te garantice trabajar.
En cuanto a si te guardan o no la nota, eso no lo sé porque depende del acuerdo de interinos de tu comunidad. Puedes consultarlo en la sección de personal de tu consejería o en algún sindicato local, suelen disponer de esta información más específica.
Laia: Buenas tardes Oráculo del Opositor, primero voy a exponer un poco mi caso y luego te lanzo las dudas.
Tengo dos titulaciones, Ingeniería Técnica en Diseño Industrial y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. A principios de mes pedí plaza para el Máster de Profesorado en la especialidad de Lengua y Literatura Castellana por la Universidad de Valencia. Pero mi sorpresa ha sido que sólo quedaba una plaza y me he quedado tercera en lista de espera. He tanteado otras universidades para esta especialidad pero está todo lleno.
Así que he pensado la posibilidad de hacerlo por la rama de Tecnología para no tener que esperar un año. Pero aún así me gustaría opositar para profesora de Lengua y Literatura Castellana.
Mi duda, ¿es complicarse mucho la vida hacerlo por una rama tan dispar a la especialidad con la que llevo pensado hacer las oposiciones? Pues no sé hasta qué punto lo que imparten en el Máster sirve para las oposiciones.
Segunda duda, ¿si la rama de Lengua y Literatura castellana está tan petada es una señal para que me olvide de ella y me centre en la tecnológica?. Hace unos meses me aconsejaron hacer las oposiciones para Lengua y Literatura porque en principio tiene un ratio mayor de plazas por opositor que las de tecnología. ¿Esto es así?
Hola Laia, yo creo que teniendo en cuenta que la formación de que se parte para presentarse a las oposiciones no tiene nada de didáctica ni de cómo “enseñar” aquello que se ha estudiado es muy conveniente hacer el máster lo más afín a la especialidad por la que vas a presentarte.
Es de suponer que el contenido del máster te será directamente de utilidad para prepararte las oposiciones, ya que te proporcionará la formación que te falta sobre cómo enseñar tu materia, cómo realizar una programación, que recursos y estrategias son más útiles en tu área, bibliografía que te puede ser de utilidad, didáctica específica, etc.
En cuanto a la facilidad o dificultad para obtener plaza en una especialidad concreta no creo que el número de personas que cursan el máster sea un dato muy fiable, más bien deberías fijarte en la nota de corte de anteriores convocatorias para comprobar el número de plazas que se ofertan, las personas que se presentan y la nota que al final hace falta sacar para conseguir plaza.
En este post tienes más información al respecto de la nota de corte de la última convocatoria. Para tener información sobre cómo funcionan las listas de interinos, que también te puede resultar muy significativa te recomiendo que consultes con algún sindicato local.
Leticia: Me pongo en contacto con usted para hacerle una consulta sobre equivalencias. Si soy graduada en Grado de Educación Primaria y tengo la Licenciatura de Psicopedagogía, ¿podría optar a una plaza de PT en un centro y podría tener un documento oficial que lo demostrara?
Efectivamente la licenciatura en Psicopedagogía te habilita para la docencia de PT. Si trabajas para la administración pública primero tienes que solicitar la habilitación en dicha especialidad presentando la documentación correspondiente (el impreso de solicitud o un escrito del tipo “Expone y solicita” y tu titulación de Psicopedagogía).
Si lo que quieres es trabajar en un centro privado simplemente tienes que aportar tu titulación de maestra y la licenciatura.
La regulación la tienes en el Real Decreto 1594/2011, que es el que establece las especialidades del cuerpo de maestros y las titulaciones requeridas.
Hasta aquí las últimas dudas de opositores que tenía pendientes en El Oráculo, ya sabes que puedes consultar otras dudas que ya se han resuelto o enviar las tuyas si todavía no has encontrado la respuesta que necesitas.
Hola Ester:
Me voy a presentar por primera vez a las oposiciones de Primaria en el País Vasco y me ha surgido una duda respecto a la baremación de méritos en el apartado de formación académica. Tengo una licenciatura en Periodismo anterior a Educación Primaria. ¿Contará para la baremación de méritos? En caso de que no cuente, ¿se debe a que la que la carrera no está relacionada con educación o a que fue concluida antes que EP?
Gracias y enhorabuena por tu trabajo en el blog.
Hola Jorge, sí que te contará, no importa que sea anterior a tu titulación de magisterio.
Hola Esther , mi nombre es Jose Pedro en primer lugar felicitarte por tu blog , y tengo una pregunta que me gustaría que me la dijeras si o sabes , yo estoy en 4º de carrera y no he acabado todavía ya que estoy en el ultimo año , mi pregunta es que si hago cursos ahora me valen para las oposiciones o tengo que acabar la carrera para que me cuenten , un saludo .
Hola José Pedro, en algunas comunidades se indica expresamente que deben realizarse después de tener la titulación de acceso. En otras no lo indica pero lo consideran así al pertenecer al apartado de formación permanente, al que consideran diferente de la inicial.
Yo no los haría si solo son para que te cuenten en el baremo por si acaso, salvo que alguien pueda confirmarte que en tu comunidad sí se valoran.
Hola Ester,
Este año será mi primer año opositando en la Comunidad Valenciana y revisando el tema cuatro me ha surgido duda sobre la promoción. El alumno podrá repetir una sola vez en la etapa de primaria, ¿pero los ACNEAE podrán repetir una segunda vez? ¿o tendrán que tener dictamen de escolarización?
Muchas gracias
Hola Laura los alumnos con necesidades educativas especiales pueden repetir previa autorización, la regulación la tienes en la orden de evaluación Orden 89/2014
Buenas tardes. Por favor podría aclararme si el RD 696 sigue vigente en la comunidad de Madrid.
Gracias
Hola María, supongo que te refieres al RD 696/1995, no?, ese está derogado por el RD 1635/2009, consulta su disposición derogatoria única para más datos.
Gracias Ester. El problema es que en Madrid supongo que entonces además de la orden 1493 que regula la atención a los acneaes….¿utilizamos la orden 849/2010 del MEC con carácter supletorio no?
En las academias siguen utilizando el 696 y no entiendo como siguen nombrandolo….tenemos bastantes discusiones entre compañeras porque no nos aclaramos.
Gracias
Hola Maria, el Real Decreto 696/1995 está derogado por el 1635/2009, pero se indica en su disposición transitoria única que se seguirá aplicando en lo relativo al régimen de admisión del alumnado y los requisitos de los centros de educación especial hasta que se publique normativa de desarrollo de dicho RD 1635/2009.
Como el RD 696/1995 sigue en la página de la consejería de la comunidad de Madrid como normativa vigente entiendo que todavía no se habrá publicado la normativa de desarrollo mencionada y se aplicará en alguno de dichos ámbitos.
Sin embargo la Orden 849/2010 no creo que sea de aplicación en Madrid, es específica para el ámbito de Ceuta y Melilla y no aparece mencionada en la selección de normativa vigente del ámbito en la página de la Comunidad de Madrid.
Buenos dias y gracias por la pronta respuesta. La otra cuestión que quería plantearle que no entendemos mis compañeras y yo porque en la Comunidad de Madrid en las academias siguen hablando de él y si entonces ahora con carácter supletorio está la orden edu 849/2010 del ministerio de educación.Nos está dando muchod dolores de cabeza!!
Gracias
perdona por repetir la pregunta, creia que no se habia grabado.
Gracias
Hola Esther,
Te sigo desde el año pasado y lo primero que me gustaría es darte la enhorabuena por tu página ¡ES GENIAL!
En segundo lugar quería hacerte una pregunta:
Este año me preparo la oposición por mi cuenta y me presento en Madrid por la especialidad de Pedagogía terapéutica. He estado buscando por internet y me vienen leyes muy desfasadas con lo cual no puedo empezar hasta que no consiga todas las leyes actuales. Me podrías decir las principales leyes que rigen la Educación Especial en la comunidad autónoma de Madrid (si no es mucha molestia para ti). Un saludo y nuevamente gracias por servir de alivio a opositoreslocos como yo jejej
Hola Sara, precisamente la comunidad de Madrid recoge toda la normativa actualizada en su página oficial, mira la selección de normativa de Educación Especial actualmente vigente, seguro que te será de ayuda.
Hola Esther,
Mi nombre es Laura, me encanta tu blog, me resulta una herramienta fantástica sobretodo para opositoras como en mi caso, nos preparamos por libre sin academias, etc. Te sigo desde hace un año aproximadamente y no me pierdo ningún post aunque no sea de mi rama explícitamente (por eso que dicen que el saber no ocupa lugar ).
Me encantaría, si pudiese ser, dedicases algún post de mi rama (que suele ser un tanto olvidada): profesorado de secundaria de FP. Yo suelo leer los post de secundaria y los adapto un poquito a mi área, que en concreto en mi caso es de Intervención Sociocomunitaria. Me encantaría leer de tu experiencia algún aspecto importante de esta área que sea característica y se diferencia en algo de Secundaria o Primaria.
Por otro lado, una pregunta curiosa, igual te gusta para un post ¿qué beneficios consideras que tiene el hacer un doctorado aunque nuestro objetivo sea primaria, secundaria o FP?
¡Mil gracias!
Saludos desde Gran Canaria
Hola Laura, me apunto ahora mismo tu encargo, de hecho hace tiempo que quiero publicar algo sobre programar en FP, conozco a algunos profesionales que los hacen maravillosamente y trataremos de aprender de su experiencia (buscaré si puede ser algo de tu especialidad, pero no estoy muy segura).
Interesante lo del doctorado, a mi personalmente es una idea que siempre me ronda por la cabeza (incluso empecé hace años), pero es que en mi caso aprender es casi un vicio. Me lo apunto también.
Gracias por tu comentario y tus propuestas.
Hola Esther! Enhorabuena por tu blog, he de reconocer que me estás ayudando mucho, no obstante ahora se me presenta una duda. Soy graduado en Ed. Primaria por la especialidad de EF, actualmente cursando el máster de secundaria de dicha especialidad. Tengo asumido que no puntúa ( aspecto que descubrí a la mitad del máster) Buscando consuelo en mi error, mi pregunta es la siguiente: ¿Podría presentarme a las oposiciones de secundaria con dicho máster? En un privado tengo entendido que hay mas restricciones pero en lo público quizá la cosa cambie. ¿Podrías ayudarme?
Muchas gracias!
Hola Jorge, pues es la pregunta del millón. Yo entiendo que sí, que actualmente con el grado de magisterio más el máster de secundaria te puedes presentar a las oposiciones para acceder al cuerpo de profesores de secundaria. Pero no estoy segura de que todas las administraciones compartan esta interpretación. Hay quien dice que necesitas un Grado pero que se corresponda con titulaciones que anteriormente fueran licenciaturas no diplomaturas.
Creo que lo mejor es que lo consultes con la administración que corresponda.
Respecto al trabajo en centros privados se exige para el área de Educación Física el grado más acreditar formación superior adecuada para impartir el currículo de la materia.