• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Prepara tus Opos

Oposiciones a maestros Infantil y Primaria

  • Blog
    • Info Opos
    • Temario
    • Casos Prácticos
    • Programación Didáctica
    • Ayuda al opositor
    • El Oráculo del Opositor
  • cursos PD
    • Aula virtual
  • Comunidad Primaria
    • Lecciones
    • Foro
    • Iniciar Sesión
      • Tu Cuenta
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacta
    • Consultorio oposiciones: “El Oráculo del Opositor”
Bibliografía personalizada para las oposiciones

Bibliografía personalizada para las oposiciones

31 enero, 2017 by Ester Álvarez 4 Comments

Pero, ¿la bibliografía de verdad importa en las oposiciones?

Por supuesto que sí.

De hecho ya hemos hablado antes de qué bibliografía debemos incluir en la oposición en cada una de las pruebas, con qué criterios seleccionarla y cómo citarla.

La bibliografía para las oposiciones es uno de los temas que más nos cuesta y al que por lo general no damos demasiada importancia.

Pero todos los tribunales tienen en sus criterios de evaluación valorar si el opositor ha utilizado adecuadamente la bibliografía adecuada al tema que ha desarrollado, al supuesto práctico que ha resuelto e incluso en la programación didáctica.

En muchas ocasiones nos limitamos a memorizar tres o cuatro volúmenes “comodín” y confiar en que con eso el tribunal se dé por satisfecho y nos valore correctamente ese criterio.

Yo creo que esto lo podemos mejorar.

Fácilmente incluso.

Como hemos comentado en muchas ocasiones en las oposiciones se trata de destacar, de llamar la atención del tribunal, de demostrarle tu buena preparación, ¿verdad? Pues una buena forma de hacerlo es “personalizando” nuestra bibliografía.

 

¿Se puede personalizar la bibliografía?

Claro, de eso se trata.

Si leíste el artículo que comentaba antes ya sabrás aplicar una serie de criterios para conseguir que tu bibliografía de oposiciones no sea la típica, la que todo el mundo tiene y a la que no se hace demasiado caso. Pero ahora la vamos a mejorar.

Vamos a ir incluyendo bibliografía personalizada o personalizando la bibliografía, como quieras.
Para eso tienes que incluir libros que hayas leído y que tengan alguna relación con el tema, de manera que puedas mencionarlos de forma justificada pero demostrando que te lo has leído y que sacas alguna conclusión relevante para el aspecto del que se esté hablando.

Ventajas:

  • Atraerás la atención del tribunal.
  • Te diferenciarás de la mayoría que se limita a repetir referencias “vacías”.
  • Apoyarás tus argumentos en autores, lo que demostrará solvencia y criterio por tu parte.
  • Transmitirás una buena imagen de ti como profesional que se preocupa de seguir aprendiendo.

Y además, indudablemente aprenderás.

 

Cómo elegir los libros para tu bibliografía personal

En esto siguen siendo válidos los criterios ya mencionados pero filtrados por tus propios intereses.

Yo tendría en cuenta:

  • Algún libro específico de mi especialidad, te será útil en todas las pruebas.
  • Manuales de didáctica, que podrás utilizar especialmente en las pruebas de carácter más práctico: supuestos y programación. Por ejemplo si eres de infantil el libro Racó a Racó de la Asociación Rosa Sensat podrás utilizarlo para descubrir interesantísimas propuestas para los rincones estrategia que muy probablemente utilizarás a la hora de diseñar tu programación.
  • Libros de autores “de moda”, en nuestro ámbito, como en cualquier otro, hay autores y teorías que se ponen de moda y de los que durante un tiempo todo el mundo habla. Pues no te quedes fuera, busca algún libro de estas características, léelo y si te ha gustado busca dónde y cómo podrías utilizarlo.

Piensa por ejemplo en Ken Robinson, seguro que has visto alguna de sus charlas TED, pues alguna de ellas ha tenido su continuidad en un libro como “Escuelas Creativas: la revolución que está transformando la educación”

Te dejo la charla “Como la escuela mata la creatividad” por si  viéndola te animas a leerlo. Este tipo de libro lo podrías mencionar al hablar de la motivación, de la metodología.. y te servirá perfectamente para cualquier introducción o conclusión a la que quieras dar un toque personal y actual a la vez.

  • Libros actuales, que tratan sobre temas que preocupan en estos momentos como pueden las competencias, programar por competencias, evaluar por competencias… seguro que se te ocurre cómo y cuándo utilizarlo (aquí tienes ejemplos de primaria y secundaria).
  • Los libros sobre las TIC, su incorporación al sistema educativo, estrategias para incorporarlos al aula, recopilaciones de propuestas… también te servirán sea cuál sea tu especialidad.
  • Libros clásicos de tu área, del desarrollo infantil o de la didáctica en general. Pero busca uno que te gustara especialmente cuando estudiabas, que te marcara en la carrera, se nota cuando hablamos de los libros que han sido importantes en nuestra formación: El currículo oculto, La gramática de la fantasía, libros de pedagogos significativos Paulo Freire, María Montessori.

Supongo que ya entiendes lo que quiero decir con “personalizar la bibliografía”, para darte algunas ideas te dejo un tablero de Pinterest donde voy recopilando libros que me parecen interesantes o que recomiendan otros docentes.

Bibliografía para las oposiciones

Si tienes alguna propuesta déjala en los comentarios y estaré encantada de incluirla y compartirla, también las podemos compartir en Twitter con el hashtad #bibliografíaopos .

Filed Under: Temario Tagged With: bibliografía

PREPARA TUS OPOS INTELIGENTEMENTE

Apúntate a nuestro boletín y recibe cada nuevo post en tu buzón

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

« Oposiciones 2017, tu oportunidad
Introduce la gamificación en tu programación »

Comments

  1. Alicia says

    2 febrero, 2017 at 09:37

    Hola Ester! En primer lugar darte las gracias por todo lo que compartes aquí que como ya te he dicho en alguna ocasión no te puedes ni imaginar lo que me está ayudando en todos los sentidos. Gracias. Tomo buena nota de tu recomendaciones. Yo especialmente haré bastantes referencias a Ken Robinson porque a mí personalmente siempre me aporta y me inspira, y creo que puedo hablar de él con seguridad. También añadiré sobre intelencias múltiples a Howard Gardner y sobre inteligencia emocional a Daniel Goleman. Otro libro que incluiré será “Educar en la realidad” de Carherine L’Ecuyer. Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez says

      3 febrero, 2017 at 23:01

      Me parece una buena selección de autores actuales e interesantes. No conocía la última referencia, me la apunto. Ya lo he añadido al tablero.

      Gracias por tu aportación.

      Responder
  2. Bea says

    23 marzo, 2017 at 17:07

    Hola Ester,

    Estoy con la elaboración del temario para las oposiciones de Magisterio Primaria, tengo una sensación bastante agridulce desde el primer tema, y llevo once… el caso es que soy una persona bastante crítica con algunos aspectos de la educación y sin embargo me da la sensación de que tengo que elaborar unos temas totalmente objetivos porque al final van a ser leídos y evaluados por un tribunal que puede que opine igual o diferente a mí, y claro, no sé si es bueno arriesgarme de ese modo. Además, tengo la impresión de que estoy elaborando unos temas muy poco atractivos a la lectura, yo me imagino al tribunal leyendo tantos exámenes y llegando al mío y sentir que tal y cómo lo estoy elaborando no llama la atención.

    Por lo tanto, no sé si tú arriesgarías y pondrías algo más personal, algunos cuadros, etc.

    Un saludo y muchas gracias, felicidades por tu labor.

    Responder
    • Ester Álvarez says

      23 marzo, 2017 at 17:20

      Hola Beatriz, estoy completamente a favor de personalizar los temas, pero cuidado con el punto de vista crítico. No es que me parezca mal, pero, como dices, no sabes quién está escuchando, ni cuáles son sus opiniones.

      Es decir, a veces criticamos muy alegremente cómo funcionan los centros, la falta de metodologías innovadoras, el seguimiento a pie juntillas del libro de texto… e igual es justo lo que hacen las personas que te están evaluando.

      Así que si quieres ser crítica asegúrate de darle siempre un enfoque positivo. Básate en los grandes números (como el fracaso escolar) o los problemas derivados de los cambios sociales, y haz propuestas positivas que no incluyan la crítica a lo que hacen otros.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PREPARA TUS OPOS INTELIGENTEMENTE

Apúntate a nuestro boletín y recibe cada nuevo post en tu buzón

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Comunidad de Aprendizaje Ed. Primaria

Comunidad de aprendizaje

Descubre la potencia de la comunidad para prepararte para las opos.

Desde 10€/mes

 

Cursos Programación Didáctica

Cursos de Programación Didáctica

Cursos online intensivos tutorizados para elaborar la PD de Infantil, Primaria y de Música.

Info Cursos

 

 

NOTICIAS para OPOSITORES

 

Todo sobre…

  • Temario
  • Prog. Didáctica
  • Prácticos
  • Info Opos
  • Ayuda al opositor
  • Oráculo

… o busca lo que necesitas

¿Has leído ya…?:

Cómo actualizar tu temario de oposiciones a la LOMCE

Cómo actualizar tu temario de oposiciones a la LOMCE

Top 10 dudas oposiciones 2015

Top 10 dudas oposiciones 2015

Mp3 para estudiar el temario de oposiciones

Mp3 para estudiar el temario de oposiciones

Dudas muy personales para El Oráculo

Dudas muy personales para El Oráculo

Oposiciones 2015: ¿LOE o LOMCE?

Oposiciones 2015: ¿LOE o LOMCE?

Selección de recursos

  • Recursos Educativos Infantil
  • Recursos Educativos Primaria
  • Recursos Educativos Secundaria
  • Recursos para Opositores

¡Síguenos!

  • Temario
  • Prog. Didáctica
  • Prácticos
  • Info Opos
  • Ayuda al opositor
  • Oráculo

copyright 2013-2017 Prepara tus Opos_ Aviso legal_ Condiciones generales_ Politica de cookies