
Propósitos para conseguir tu objetivo como opositor
Ahora que comenzamos año es un buen momento de dedicar un poco de tiempo a reflexionar sobre el año pasado y proponernos nuevos objetivos para 2019.
Te proponemos una serie de propósitos que te ayudarán a ser mejor opositor, es decir, un opositor mejor preparado para conseguir tu objetivo: alcanzar tu plaza.
- Lee sobre técnicas de enseñanza, nuevas metodologías, recursos atractivos, experiencias de otros docentes, investigaciones sobre educación, funcionamiento del sistema educativo, estudios internacionales. Todo lo que aprendas se verá reflejado en tus temas, en tu programación, en tu capacidad de resolver casos prácticos, en definitiva te preparará para las pruebas de la oposición.
- Investiga y descubre. Si tienes la suerte de estar trabajando tienes un espacio de investigación a tu disposición, aprovéchalo. Si todavía no trabajar tienes toda la red a tu alcance con infinidad de recursos. Si estás en la comunidad descubre los recursos que te proponemos, encontrarás material de verdadera calidad.
- Conecta con los mejores, así de sencillo, las personas que saben rodearse de los mejores tienen muchas más posibilidades de conseguir sus objetivos.
- Ponte retos, plantéate objetivos que desafíen tus posibilidades. No te conformes con lo fácil, sé exigente contigo mismo, desarrolla tu mejor versión.
- Atrévete a ser diferente, los tribunales están cansados de ver siempre lo mismo, confía en tu instinto docente, demuéstrales quién eres.
- «Afila tu hacha», hazte con buenas herramientas, como en la historia del leñador, las herramientas docentes hay que seleccionarlas bien y saber utilizarlas. Reflexiona bien sobre lo que necesitas para mejorar tus propuestas.
- Globaliza tus propuestas, piensa más allá de tu aula, tus alumnos son ciudadanos del mundo, pónselo a su alcance. No te limites a lo que tienes más cerca, sal de tu zona de confort para descubrir lo que el mundo puede ofreceros.
- Pregunta, cuestiona, sé tú el cambio. Hacen falta ideas nuevas para conseguir resultados diferentes. Olvida lo de “esto se ha hecho siempre así”, precisamente en la creatividad puedes encontrar tu elemento distintivo.
- Recicla, algo ya no te gusta, que no ha salido bien… no lo descartes, dale algunas vueltas, aprovecha el conocimiento que has adquirido para mejorarlo y conviértelo en un buen recurso (trabajos de la universidad, experiencias de las prácticas…)
- Recompensa tu esfuerzo, si quieres mantener alta la motivación es la mejor estrategia. Diseña un plan para avanzar en tu proyecto y establece los premios que correspondan a cada fase. Todo pequeño logro te acerca a tu objetivo.
- Duerme mucho y descansa, tu cerebro aprenderá durante el sueño. Cómo sabes los atracones de estudio no son una buena estrategia, el sueño es necesario para asentar los aprendizajes.
- Mantén una dieta saludable, cuídate para recorrer el camino que tienes por delante en buenas condiciones y disfrutando el trayecto.
Sabemos que pese a los buenos propósitos la preparación de oposiciones es una tarea dura, especialmente si eres de los que estás preparándote por tu cuenta, por eso te ofrecemos la posibilidad de formar parte de nuestra comunidad de aprendizaje.
Por muy poco conseguirás una gran ayuda: explicaciones claras de todos los temas, propuestas y ejemplos para que vayas elaborando tu programación didáctica con los mejores recursos y casos prácticos variados y muy completos para que seas capaz de resolver con éxito cualquier situación que se te plantee. Y nunca te sentirás solo, siempre tendrás a alguien a quién recurrir (ya sabes rodéate de buenos compañeros).
Pruébala gratis durante una semana, será un antes y un después en tu preparación.
En definitiva, te ayudamos a crecer como docente:
“Un opositor que crece como docente, es un opositor con más posibilidades.”
Otros post que te ayudarán a crecer como docente:
- Aprendizaje cooperativo para tu programación didáctica. Hoy en día no puede haber una programación en la que no se incluya el aprendizaje cooperativo, no al menos si eres lector de este blog 😉
- Desarrollo de la comprensión lectora en las oposiciones a maestros. Este es uno de los grandes objetivos de la etapa y todo docente debería tenerlo presente cuando programa. En este post tienes la teoría y la práctica de este tema fundamental.
- Conoce tus fortalezas y debilidades, ¿has hecho alguna vez un DAFO?, es un paso previo para cualquier proyecto y también para diseñar tu plan de acción de cara a las próximas oposiciones.
Buenas tardes, Ester
Ante todo muchas gracias por el blog, es de gran ayuda. Quería preguntarte ¿cuál es el alumnado de incorporación tardía al sistema educativo? ¿Son aquellos que se incorporan a partir de 1º? ¿Y si conocen la lengua castellana también son considerados ANEAE? Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Hola Laura, puede que esté definido en la normativa de tu comunidad, en la mía no se precisa, pero sí que ha habido algunas orientaciones como que solo se puede considerar el primer año de incorporación, es decir, que es una situación transitoria.
Pero como te decía habría que consultar la normativa específica de atención a la diversidad por si establece algunos requisitos o condiciones. Siento no poder ser más precisa.
Gracias por tus comentarios sobre el blog 🙂
Hola Esther, la vocación corre por tus venas! Felicidades por todo lo que haces. Podrías aconsejarme algún libro, blog, web donde encontrar ideas para realizar una programacion de ciencias naturales. Dispongo de muy pocas sesiones por unidad (6) y me es muy difícil diseñar las unidades. Gracias
Hola Ana, en la página de recursos para primaria tienes una selección de todo lo que voy encontrando interesante por la red. Si seleccionas por la etiqueta de conocimiento del medio encontrarás recursos para ciencias. Espero que te sirvan.
Hola, enhorabuena por la web y todo lo que aporta a los sufridos opositores. Me gustaría poder descargarme e imprimir la ilustración «Buenos propósitos para el 2019». Me la voy a poner en la cabecera de la cama… en serio es muy motivadora. ¿Cómo lo puedo hacer?.
Hola Jesús Javier, te mando la infografía. Te agradezco el comentario 😉