
¿Por qué un supuesto de biblioteca?
La biblioteca de aula es uno de los recursos didácticos más importantes en la etapa de primaria por su papel fundamental en el desarrollo del hábito lector.
La lectura es una herramienta fundamental en el desarrollo del ser humano, una sociedad libre, igualitaria y democrática necesita individuos con capacidad crítica, reflexiva y creativa, por lo que mejorar los índices de lectura, desgraciadamente muy por debajo de los deseable, es un objetivo primordial de cualquier sociedad que aspire a ser considerada desarrollada.
Todos los maestros de primaria deben saber explicar la importancia de este recurso, basándose tanto en la necesidad del desarrollo del hábito lector en los alumnos, como en la relevancia que la normativa da a este aspecto fundamental del aprendizaje.
Por ello, en la resolución del caso práctico que vamos a ver a continuación analizaremos:
- qué es una biblioteca de aula,
- cómo diseñarla, organizarla y crearla,
- qué criterios debemos utilizar para seleccionar los libros que formarán parte de nuestra biblioteca de aula y
- cómo la vamos a dinamizar, porque su funcionalidad sería muy limitada si simplemente la colocásemos en un rincón más o menos bonito del aula, y
- de qué forma evaluar su funcionamiento.
A lo largo de la nuestra propuesta de resolución del supuesto práctico presentaremos recursos que te podrán resultar de utilidad para hacer tus propias propuestas, por un lado para personalizar la resolución del caso a tu propio estilo docente, y por otro para que sepas como adaptarla si supuesto te propusiera otro nivel educativo.
Debajo del vídeo del supuesto práctico de la biblioteca de aula tienes los enlaces a los recursos propuestos.
Este contenido es exclusivo para los miembros de la comunidad de opositores de Prepara tus Opos.
Nota importante: el curso 2022-23 no ofrecemos formación.
Y a continuación…
Practica tú ahora realizando tu propia propuesta de resolución al supuesto planteado.
Mejor si lo haces por escrito, así te servirá también para simular la situación de examen.
Puedes utilizar la estructura que nosotros hemos presentado o modificarla añadiendo otros apartados o dando más o menos relevancia a cada uno de ellos.
Ten en en cuenta que no hay una única respuesta correcta y que siempre debes responder a todo lo que se te plantee en el supuesto, no olvides incluir ninguno de los apartados que te propongan.
Haz también cambios para utilizar la biblioteca de aula en otros cursos de la etapa, busca libros y actividades más orientados a alumnos de otras edades.
Hacerlo te dotará de recursos para resolver otros supuestos prácticos relacionados con la lectura, el desarrollo del hábito lector, la animación lectora… todos casos prácticos con posibilidades de aparecer en las oposiciones.
Explora los recursos y materiales complementarios que te proponemos, están cuidadosamente seleccionados para que te sean útiles.
No olvides hacer una buena selección de libros para tu biblioteca de aula y revisa los criterios que empleas en tu selección. En el tipo y calidad de los libros seleccionados se observa la buena preparación de un docente.
Además te recomendamos utilizar el contenido de este supuesto práctico para personalizar el apartado dedicado a la biblioteca de aula del Tema 16, recuerda que para tener el mejor temario la única estrategia válida es trabajarlo con tus propios materiales y recursos.
Recuerda que en las lecciones de casos prácticos de la comunidad explicamos cómo se deben resolver supuestos con todo detalle: elaborar un guión, seguir un proceso, analizar diversos estilos y supuestos…, con este nuevo ejemplo irás desarrollando estrategias y adquiriendo recursos para enfrentarte con éxito a los casos prácticos de la oposición.