
Aquí tienes la solución al caso práctico
La semana pasada te presentaba el caso práctico que salió en las oposiciones de Valencia de este año 2016, hoy tenemos el caso práctico resuelto.
¿Has tratado de resolverlo?, era un caso complejo en el que había que manejar diferente normativa y responder a cuestiones variadas.
Si es así ahora puedes contrastar tus propuestas con la solución correcta, al menos correctas desde el punto de vista del tribunal.
Se trata de un caso típico en el que nos describen una situación educativa concreta dándonos datos de contexto: entorno, centro y aula, y luego nos hacen una serie de preguntas que debemos responder relacionadas con procesos y documentos de centro, como el PAT y el Plan de Transición de Primaria a Secundaria; la programación de una unidad didáctica; la evaluación y decisiones de promoción y la atención a la diversidad.
Contenido
Pasos a dar en la resolución de un caso práctico
En primer lugar unas recomendaciones de tipo general que debes tener en cuenta antes de ponerte a contestar el caso:
- Lee detenidamente el caso y las preguntas, asegúrate de que entiendes todo lo que te preguntan.
- Una vez leídas las cuestiones vuelve a leer el caso tratando de identificar la información necesaria para resolverlas.
- Trata de diferenciar tres tipos de datos: los que sean significativos para contestar a las cuestiones, los que son irrelevantes y los que no están explícitos y tienes que valorar.
- Haz una introducción describiendo y explicando la situación educativa. Menciona aspectos legales (normativa de aplicación), teóricos y organizativos que faciliten la comprensión del caso (aquí puedes consultar un guión para organizar la información).
- Responde una por una a todas las cuestiones teniendo siempre en cuenta la información que te han proporcionado. Revisa atentamente todo lo que te preguntan, en ocasiones no respondemos, o no tenemos en cuenta, todas las implicaciones de una misma cuestión.
Ten siempre presente que estamos ante una prueba de carácter práctico, es decir, hay que evitar perderse en la teoría y la normativa y olvidarse de las propuestas concretas.
Caso práctico resuelto
Introducción
Para introducir nuestra propuesta de resolución vamos a hacer una descripción del centro y de sus características más significativas utilizando los datos que nos han ofrecido en la descripción.
No se trata de repetir la misma información sino de darle sentido al contexto que luego tendremos en cuenta para hacer nuestras propuestas.
Para ello mencionaremos la normativa que se debe tener en cuenta según los planes y características que se citan.
Hablaremos por tanto de:
- Los planes lingüísticos y la normativa que los regula. Explicaremos la situación actual que determina que convivan distintos tipos de planes en el mismo centro de acuerdo con el calendario de aplicación del decreto de plurilingüísmo.
- Del programa de compensación educativa, normativa que lo regula y consecuencias organizativas y documentación que comporta (en este caso la elaboración de un Plan de Mejora). Como en el caso se menciona el Programa de Acompañamiento Escolar (PAE) describiremos en qué consiste.
- Programas de Calidad, normativa que los regula, actuaciones que comportan.
- Mencionan las instalaciones, no es un dato muy relevante para la resolución del caso pero podemos aprovecharlo para citar la normativa que regula los requisitos mínimos de los centros.
- Igualmente podríamos citar la normativa donde se estipula la plantilla del centro ya que nos describen su composición.
- Características del aula y sus alumnos, puedes hablar de las características psicoevolutivas de los alumnos de esta edad en general. Pero principalmente nos deberemos centrar en describir las características de los alumnos concretos del aula y sus necesidades.
- Como nos mencionan alumnos con necesidades especiales y con necesidades específicas de apoyo educativo deberemos hacer referencia a la normativa de atención a la diversidad.
Describe las necesidades de los alumnos, qué es un dictamen, cómo se determina la escolarización de los alumnos que necesitan, como en este caso, recursos de apoyo no generalizados (la educadora concretamente), la reducción de ratio, etc.
También puedes hablar del programa de enriquecimiento curricular para el alumno de altas capacidades, así como de las características, necesidades y adaptaciones necesarias para el alumno con TDAH.
- No olvides mencionar la necesidad de aplicar planes de refuerzo para los alumno con asignaturas pendientes de acuerdo con la orden de evaluación.
- También puedes hacer referencia a las actuaciones, que en colaboración con los servicios sociales, se pueden poner en marcha para actuar en los casos de absentismo escolar, ya que se menciona este dato (lo puedes relacionar con el programa de compensación educativa PAE que hemos comentado anteriormente).
Hasta aquí la descripción.
Como ves hay que mencionar un montón de normativa de la que no siempre es habitual manejar pero tampoco te agobies, en definitiva no es más que la introducción del caso y no tendrá un peso muy significativo en la nota final, así que si conoces la normativa que hemos mencionado, o al menos lo que en ella se establece bien, y si no sigue adelante.
Ten en cuenta que dentro de la normativa no toda tiene la misma trascendencia, no es grave desconocer dónde se regulan los planes de calidad, por ejemplo, pero la de atención a la diversidad sí debes manejarla.
Y es muy probable que la necesites en cualquier caso práctico, ya que lo normal es que entre los alumnos del grupo que te propongan siempre habrá alguno que tenga algún tipo de dificultad de aprendizaje.
Plan de Acción Tutorial
Para resolver esta cuestión haz referencia a qué es un PAT, qué debe contener, cómo se elabora, qué tipo de actuaciones contempla (intervención con los alumnos, con el grupo en su conjunto, con las familias, coordinación con otros docentes o servicios…), dónde se regula y luego describe actuaciones que pienses que son adecuadas como tutor de los alumnos de los que hemos hablado hasta ahora.
En mi opinión lo más conveniente es hablar de actividades y propuestas concretas haciendo referencia a los ámbitos mencionados, de manera que quede más organizada tu respuesta.
No te olvides de prestar especial atención a los alumnos con NEE (y a la coordinación con sus familias y otros docentes para su adecuada atención.
Estos son los ámbitos de intervención:
- Ámbito individual: evaluación inicial, lectura de informes de los anteriores tutores de los alumnos, entrevistas con las familias, diseño de los planes de refuerzo, elección de materiales y propuestas adaptadas para los alumnos que las necesiten…
- Ámbito grupal: organización de normas del aula, elección de delegado, distribución de funciones entre los alumnos (encargados de diferentes tareas), actividades de dinámica de grupo, propuestas para facilitar la integración de los alumnos con más dificultades, etc.
- Ámbito familiar: tutorías individuales, pautas para la colaboración en casa, uso de agenda como vehículo de comunicación, organización de tutorías de grupo, información sobre objetivos y contenidos del curso.
- Coordinación con otros profesores y servicios: aquí puedes hacer propuestas desde tipo general, como aspectos metodológicos y de utilización de materiales y recursos, normas de comportamiento compartidas por todo el profesorado hasta la coordinación necesaria con profesores que realicen tareas de apoyo a los alumnos con dificultades, con el personal de educación especial: PT, educador y orientador, profesor encargado del PAE, servicios sociales para las actuaciones para prevenir el absentismo… y todo lo que se te ocurra al respecto.
Este es un apartado muy bonito y fácil de realizar ya que seguro que se te ocurren actuaciones de tutoría adecuadas. De hecho la acción tutorial, así como la atención a la diversidad, serán propuestas que siempre deberás tener en cuenta en los supuestos prácticos de primaria.
Plan de Transición
La segunda cuestión nos pide las medidas del plan de transición que llevaríamos a cabo dado que somos tutores de 6º.
Comienza describiendo qué es el plan de transición, dónde se desarrolla, qué tipo de actuaciones y ámbitos contiene, quién forma parte de los equipos de transición, qué funciones tienen, cómo se organizan… y finaliza realizando propuestas, como siempre, cuanto más adecuadas sean a los alumnos concretos que te describen mejor.
Puedes hablar de cómo se va a informar a los alumnos y sus familias, diseñar un plan de acogida al IES, transmitir información individualizada de los alumnos, en particular de los que tienen dificultades de aprendizaje o necesitan mecanismos de refuerzo o recuperación, resultados de evaluación, etc.
Elaboración de una unidad didáctica
Esta es una propuesta que me parece especialmente sorprendente, no porque te pidan diseñar una unidad didáctica, algo que lógicamente es imprescindible que sepa hacer un maestro, sino porque te pidan que lo hagas sin tener delante el currículo.
Para desarrollar esta cuestión, que es una de las que tenía un porcentaje más significativo en la nota final del supuesto, hay que hablar de los elementos de toda unidad:
- Justificación: describe el área, lo que se quiere trabajar en la unidad, el marco normativo.
- Objetivos generales de la etapa: Describe lo que son, dónde se regulan (Real decreto y normativa autonómica de currículo), con cuáles se relaciona esta unidad, establece objetivos didácticos concretos.
- Contenidos: definición de contenidos, de dónde se obtienen, bloques del área. Aquí puedes hablar también de cómo trabajarías los elementos transversales.
- Criterios de evaluación: otro elemento curricular, menciona de nuevo el currículo, cómo los puedes concretar y ejemplifica al menos algunos que consideres adecuados en relación con los objetivos didácticos que habías concretado anteriormente. Describe también las técnicas e instrumentos que utilizarías para recopilar la información necesaria.
- Competencias: Puedes hablar brevemente de qué son, describirlas y mencionar cuáles y de qué manera consideras que desarrollan especialmente desde una unidad de este área, o de esta en particular.
metodología: describe los principios metodológicos generales pero sobre todo propuestas concretas que consideres adecuadas al área y explica cómo se llevarían a cabo en la unidad.
- Temporalización: duración de la unidad, en qué momento del curso la situarías.
- Actividades: menciona los tipos de actividades (motivación, desarrollo, síntesis, refuerzo, evaluación…) y algunas propuestas concretas. No te olvides de explicar cómo las adaptarías a las necesidades específicas de tus alumnos.
- Recursos: menciona en relación con las actividades que recursos utilizarías tanto humanos como didácticos y organizativos.
- Uso de las TIC: haz propuestas adecuadas teniendo en cuenta el área: blog de aula, páginas de consulta, ejercicios interactivos, pizarra digital…
Recursos: menciona los recursos humanos y didácticos que podrías utilizar.
Viendo la resolución del caso no es tan difícil como pudiera parecer ya que tiene más importancia de la descripción de los elementos, que demuestres que sabes cómo tenerlos en cuenta y trabajar con ellos, que recordar con exactitud los elementos curriculares.
Evaluación y promoción de alumnos
Para responder a esta cuestión haremos referencia a la normativa de evaluación y a lo que en ella se establece en relación con la promoción.
Hay que mencionar a quién corresponde la decisión, el tipo de medida que es (ordinaria o extraordinaria), qué hay que tener en cuenta, y especialmente hay que valorar la no promoción de los alumnos con asignaturas instrumentales pendientes.
Como ya nos había apuntado alguna compañera en los comentarios hay que ser cuidadoso con un dato, hay un alumno que ya ha repetido en 4º pero que sí podría repetir al tratarse de un alumno con NEE. Haz referencia a la normativa al respecto.
Como estamos en sexto conviene también hacer referencia a la comprobación del grado de desarrollo de las competencias que corresponde.
Medidas de atención a la diversidad
Para responder a esta pregunta hay que hacer referencia a todas las medidas de carácter ordinario (cómo se atiende desde la programación de aula a las necesidades individuales de los alumnos desde los principios de integración, inclusión y normalización, documentos de evaluación, detección de dificultades, medidas de refuerzo educativo y de apoyos), y de carácter extraordinario (adaptaciones curriculares, programas específicos como compensación educativa y acompañamiento escolar, plan de absentismo, Plan de enriquecimiento; participación de personal de educación especial: PT, orientador, educador; y repetición).
Trata de relacionarlas con los alumnos concretos que menciona el caso.
Para terminar…
Como ves es un caso muy completo, para resolverlo hay que saber un poco de todo, lo que lógicamente supone una dificultad importante pero también te da la posibilidad de que el resultado final sea bueno aunque haya algún apartado que no se te dé demasiado bien.
Aunque resulta muy largo (en este caso había cuatro horas para su resolución) me ha parecido importante comentarlo todo ya que todas las preguntas me parecen temas que probablemente se planteen en otros casos.
También porque hace un repaso a toda la normativa que habitualmente deberías conocer si estás preparándote para las oposiciones (incluso a otra que no es tan imprescindible).
Si tienes dudas o propuestas diferentes puedes utilizar los comentarios al post y los valoramos.
Si conoces otros casos y me los envías los analizaremos en otros post, son un muy buen ejercicio para prepararse para las pruebas.
Otros post sobre casos prácticos:
- Guión para la resolución de supuestos prácticos. Un buen guión es el punto de partida que te ayudará y te llevará paso a paso a elaborar una buena propuesta de resolución.
- Temas frecuentes de los supuestos prácticos de Ed. Primaria, para que vayas practicando y tengas buenas respuestas preparadas.
- No te olvides de la atención a la diversidad en los casos prácticos, porque es importante y porque te la van a plantear en casi todos los supuestos, aprende aquí cómo darle una respuesta correcta.
Muchas gracias por el texto de LOE consolidado y subrayado… vaya trabajo me has dado hecho. Qué generosidad!
Un saludo y felicidades por tu blog
Me alegro de que te sirva Sonia, a veces no cuesta nada compartir.
Ester, he descubierto tu blog hoy mismo, y no he podido dejarlo!!!
Tus entradas son muy interesantes, y te agradezco muchísimo que proporciones tantas indicaciones y recursos para los que nos estamos proparando para las oposiciones.
Seguiré de cerca tus publicaciones, y otra vez,muchas gracias!
Gracias a ti Laia por tu comentario, me alegra muchísimo que el blog te resulte de utilidad. Ánimo y mucha suerte con las opos.
Enhorabuena por este gran trabajo que estás realizando. Explicaciones claras y reales de lo que nos podemos encontrar en una oposición. Muchas gracias.
Gracias Dolores, me alegra mucho que mis pots te sirvan de ayuda.
hola! me encantaría tener el caso práctico resuelto. Sería de gran ayuda.
Por cierto, el post es genial!
Hola Andrea, enviado.
Gracias por tu comentario sobre el post.
A mi tambien me gustaria tenerlo resuelto, no lo encuentro y estoy suscrita al blog y a la comunidad.
graciassss
¡Claro que sí!, ya lo tienes en tu buzón.
hola! me podrías pasar el caso resuelto, sería de gran ayuda. muchisimas gracias
Hola Sara, ya lo tienes en tu buzón 🙂
Un trabajo muy completo que aporta una gran ayuda para las personas que están preparando oposiciones.Gracias por compartirlo.
Fantástico material para racticar y sobretodo orientarte. Gracias
Hola Guida, me alegro de que te sirva.
Hola Ester!!
Me podrias mandar el caso práctico resuelto?? me apunté a tu blog hace poco tiempo y estoy siempre mirándolo porque me encanta, me parece que haces un trabajo increíble. Muchísimas gracias por tu ayuda!!
Enviado 😉
Hola Ester, fantastico post. Me podrias mandar el caso resuelto a mi también? Muchas gracias
Claro que sí Davinia, hoy además se publican ejemplos de los casos de Madrid, tal vez también te interese echarles un vistazo (aunque esos no están resueltos).
Si te interesan los casos prácticos en nuestra comunidad de aprendizaje también trabajamos uno cada mes de forma similar a este de Valencia, es decir, muy completos y muy desarrollados, tal vez te interese. Un saludo.
Hola Ester!
¿Me podrías mandar el caso práctico resuelto?
Gracias
Hola Blanca, simplemente tienes que compartir el post, ¿es que no te funciona?
Una duda: dices que te parece sorprendente que te pidan desarrollar una unidad sin tener el currículo delante. ¿Hay casos en los que sí te permiten hacerlo?
Hola Alfredo, no, lo digo porque conocer el currículo de memoria no me parece ni necesario ni muy viable. Que yo sepa los casos prácticos de las opos a magisterio son siempre sin disponer de documentación o normativa.
Hola Ester me encontre con tu página por casualidad, me ha gustado mucho como haces los planteamientos del supuesto, me lo puedes enviar resuelto.
Gracias,
Luz
Hola Luz, basta con que compartas el post con los botones de redes sociales para que aparezca el enlace de descarga.
Muchas gracias por este blog, con personas tan generosas como tú, los que se inician en este campo laboral como yo vemos algo de luz al final del túnel.
Hola de nuevo, hice un post de este blog, pero no me sale el link para descargarme el supuesto práctico resuelto. ¿Me lo podrías enviar por correo electrónico, por favor?
Enviado 😉
Hola Fernando, me alegra muchísimo que el blog te sirva de ayuda. Ánimo, es un proceso largo pero la recompensa vale la pena.
He compartido el post pero no veo ningún link de descarga ¿podrías enviarme el supuesto resuelto? Gracias
Enviado.
Hola Ester, acabo de compartir el post y tampoco veo un link de descarga. Me lo podrías enviar a mi correo ?
Por cierto, me encanta todos los recursos e información que presentas en esta página. Me son de gran ayuda y me parecen bastante interesantes.
Muchas gracias.
Un saludo
Hola Carmina, te lo acabo de enviar, me alegro muchísimo de que te sirvan los post. Gracias por decirlo.
Hola Ester, he compartido el post, pero no me sale el enlace de descarga
¿me lo podrías enviar?
gracias
Claro, ya te lo he enviado.
Hola Ester, he compartido el artículo pero no me aparece el link, ¿me lo puedes mandar por correo, por favor? ¡Muchas gracias! 🙂
Hola Sara, ya está enviado.
Hola, acabo de descubrir tu blog, soy novata en esto de las oposiciones y me ha servido mucho, pero estoy intentando suscribirme y no me han enviado nada al gmail. ¿Cómo puedo suscribirme?
Gracias
Hola Norma, sí, tengo algunos problemas con el correo, yo te apuntaré.
Me encanta como abordas los temas de los supuestos. ¿ Me puedes mandar este al correo?
Hola Beatriz, me alegro de que te gusten los casos que abordamos en el blog. Te mando el caso que me pides.
Hola, he intentado suscribirme, ya que me parece muy bueno tu blog pero no tengo email para confirmar.
Un saludo
Gracias
Hola Anabel, pues sí, estamos teniendo problemas con nuestro servidor de correo, espero que se solucionen pronto.
Pero no te preocupes ya te he apuntado yo. A partir de ahora recibirás cada nuevo post en tu buzón.
Hola, muchas gracias por la gran aportación que realizas. Al igual que le paso a varios compañeros, después de compartirlo no me ha salido ningun enlace. Podrías mandarmelo a mi correo, seria de gran ayuda.
Hola Elena, ya está enviado.
Hola Ester!!!…
Me acabo de apuntar al boletín y he recibido el correo de confirmación.
Ahora intento compartir este post para recibir el caso resuelto pero no puedo.
Por favor, me lo podrías mandar para ver si lo he resuelto más o menos bien?
Muchas gracias, me encanta tu blog…
Enviado 😉
Hola Ester, he leído el post y lo he compartido, pero no me aparece el enlace de descarga. ¿Podrías enviármelo por correo? Muchas gracias, seguiré visitando tu blog.
Claro Cristina, ya lo tendrás en tu correo.
Hola Ester. He compartido pero no me sale el link para descargar el supuesto. Me lo podrías mandar, por favor??
Hola Nadia, ya está enviado.
Hola Ester!
Me ha encantado tu post, ¿podrías enviarme el caso práctico resuelto?
Hola María, enviado, me alegro de que te haya gustado el post, gracias por decirlo.
Hola, alguien me podría enviar el supuesto práctico resuelto?
Gracias de ante mano!!!
Por supuesto Pablo, lo tienes en tu correo.
Muchísimas gracias!!!
simplemente impresionante, una gran guía. Si puedes me envías el caso resuelto y a seguirte en todas las publicaciones ,saludos.
Hola Jose Luis, me alegro mucho de que te guste, te he mandado el caso práctico a tu correo.
Gracias por tu comentario.
Hola Ester, te doy la enhorabuena por la cantidad de aportaciones de utilidad que haces constantemente. He compartido el post, pero no me aparece el link de descarga. ¿Me lo podrías enviar, por favor?
Gracias.
Gracias por tu comentario Juanmi, ya lo tienes enviado.
Hola… Buenas tardes a todos. Soy nueva en esto y me quedé asombrada con tu blog. Alguien puede orientarme en como hacer para recibir la info por correo? Gracias y un saludo a tod@s
Hola Naira,
Seguramente tengas el correo de confirmación en la carpeta de spam. No te preocupes ya te he apuntado yo en la lista de distribución, a partir de ahora cada vez que haya un nuevo post recibirás un correo en tu buzón con la información, y, cuando lo haya. un material complementario o alguna novedad. Ten en cuenta que hasta después de vacaciones no habrá nuevos post.
Perdona los mensajes que escribo no se porque no me aparecen! Exacto lo tenía en la carpeta de no deseado, pero ahora estoy intentando conseguir el enlace para ver el caso resuelto porque lo comparto pero no me sale el enlace y por lo tanto no puedo ver la resolución del caso práctico de primaria.
Gracias y felices fiestas!
Es normal, los mensajes no se publican hasta que los contesto, normalmente todos los días, pero a veces se me atrasan algo…
Creo que ya debes tener el caso resuelto en tu buzón, espero que te sirva.
Muchas gracias Ester así es, lo tenía en spam. Pero ahora estoy intentando hacer lo de compartir para poder tener la resolución del caso práctico pero no es posible. Puedes envíamelo por correo? Gracias y Feliz Navidad!!!
Claro, ya lo tienes que tener, no te olvides de comprobar la carpeta de spam si no lo vieras.
¡Feliz Navidad también para ti!
Muchas gracias por toda la información. Me ha servido mucho.
Fenomenal Desiree, me alegro un montón, gracias por decirlo. Si te interesan los supuestos de primaria recuerda que en la comunidad de aprendizaje tienes uno al mes, además de las lecciones de temario y programación, claro.
¿Me podrías enviar el caso resuelto? Muchas gracias.
Hola María José, claro que sí, ya lo tienes en tu buzón.
Hola, acabo de descubrir tu blog y ¡me encanta!
¿Me puedes enviar el caso resuelto por favor?
¡Gracias!
Hola Claudia, hecho!
Me alegro de que te guste el blog, gracias por decirlo 🙂
Hola, podrías enviarme el caso resuelto y los criterios?
Llevo siguiendo el blog años, pero no me he suscrito aún, ni lo sabía.
Gracias!
¡Años por aquí y sin suscribirte!, qué valor 😉
Buenos días,Ester:
He compartido el post con mi cuenta de correo pero no me aparece ningún link para descargarlo, ¿tienes que enviármelo personalmente?
Muchas gracias por la ayuda y ánimo con el blog.
Saludos
Pues sí, tengo que encontrar un momento para ver por qué no funciona el plugin de descargas o cambiarlo por otro, pero no te preocupes, ya lo debes tener en tu buzón.
Buenas tardes/noches.
Sigo tu blog desde que empecé con las opos y está siendo de gran ayuda, no puedo parar de leer los posts ya que todos me parecen interesantísimos!
Muchísimas gracias por dedicar tu tiempo a ello!!
Estoy con el casos prácticos y me parece algo muy complicado ya que abarca muchos temas… ¿Podrías mandarme el caso resuelto?
Muchas gracias, y no dejes de compartir tus conocimientos, haces una gran labor.
Saludos.
Hola Marta, muchas, muchísimas gracias por tus comentarios sobre el blog, no sabes cómo me alegra que te sirva de ayuda. Ya te he mandado el ejemplo, es muy interesante porque es muy completo y real. Espero que te sirva.
Ánimo y suerte con las opos.
Hola Ester, esta guía para elaborar el supuesto es muy buena, me ha ayudado mucho!
Es posible que me mandes el ejemplo del supuesto resuelto?
Muchas gracias!
Hola Lorena, me alegro de que te haya ayudado a plantear el proceso de resolución.
Ya te he mando la solución al correo.
Muchas gracias Ester por tu ayuda y por aclararnos tantas dudas…!!! A mi también me gustaría tenerlo resuelto.
Un saludo y gracias de nuevo.
Ya lo tienes.
Hola Ester! Descubrí este blog hace tiempo y me parece interesantísimo y de gran ayuda para todos los opositores. He compartido la entrada pero no me aparece ningún Link de descarga y me gustaría comparar con mi respuesta.
Gracias por todo!!!
Un saludo.
Hola Miriam, ya lo tienes.
Buenas! buscando información por la web he llegado a este blog que me esta ayudando mucho a resolver dudas! Me parece muy interesante y de gran ayuda!. Podría tener el supuesto resuelto? muchas gracias por adelantado
Claro que sí Mari Carmen, ya lo tienes.
Buenos días. Me encanta tu blog! Serias tan amable de mandarme el examen del caso practico resulto de las oposiciones de magisterio de ingles?
Hola Nati, lo siento no dispongo del caso que me indicas.
Hola Ester,
Descubrir tu blog ha sido todo un hallazgo para mí. Estoy preparando oposiciones y me ha ayudado mucho ver cómo planteas la resolución del caso práctico. ¿Hay forma de conseguirlo?
Gracias por todo.
Me alegro de que te sirva de ayuda mi post, te he mando la resolución del caso al correo. Ánimo y mucha suerte con las opos.
Hola! acabo de unirme al blog, y me parece interesantísima toda la información! podrías pasarme la resolución del caso práctico para comprobar la solución? muchas gracias!
Listo, ya lo tendrás en el correo.
Hola Ester! Estoy encantada con tu blog. Hay tanta información que me falta tiempo para leerlo todo. Podrías mandarme la resolución del caso práctico? Muchas gracias!
Ya te lo he mandado, ve leyendo poco a poco, como dices hay demasiada información y no se puede asimilar de golpe 😉
Hola Ester acabo de dar con tu blog. Me parece muy interesante y me sirve como guía para desarrollar la práctica.
Muchas gracias
Me alegro mucho de que te sirva Mayte, gracias por decirlo.
Podrías enviarme la resolución del caso práctico
Gracias
Hola Mayte, ya lo tienes, espero que te sea útil 😉
Hola Ester, ¿podrías enviarme el caso práctico resuelto? Me sería de gran ayuda pues ando algo perdida, millones de gracias!
¡Enviado!, espero que te sirva Sara.
Hola, me encanta tu blog, he compartido este archivo por Google, pero no me sale el enlace, podrías enviármelo por correo electrónico? Gracias y saludos
Hola Laura, ya te lo he enviado. Me alegra que te guste el blog.
¡Hola, Esther! Hace unos meses que empecé a preparar las oposiciones para la Comunidad Valenciana y el descubrimiento de tu blog me está resultando de muchísima ayuda. He compartido este post por Twitter, pero no me aparece la opción para descargármelo. Te agradecería mucho si me lo pudieras enviar.
¡Un saludo!
¡Hecho!, mucha suerte con las opos 😉
Buenas noches. Me gustaría que me mandaras el post para poder descargármelo, he empezado a estudiar ya en plan fuerte las oposiciones de la C. Valenciana.
Y estoy descubriendo que estás muy bien preparada, Gracias
Gracias Majose (el blog y vuestras preguntas me mantienen al día). Ya te he enviado el caso práctico, espero que te sirva.
Hola Esther, buenas tardes.
Me estoy preparando para las Opos de la Comunidad Valenciana, y creo que este supuesto es de los más completos que he visto. Lo he intentado hacer con la ayuda que has brindado, y me encantaría compararlo con el ya hecho. ¿Serías tan amable de enviármelo por correo? Tu blog me está siendo de gran ayuda, y lo he compartido con compañeros y compañeras de la academia, para guiarnos y tomarlo como apoyo.
Gracias por compartir, en eso consiste la verdadera educación.
Un saludo.
Hola Carmen, sí que es completo la verdad, a mi me pareció incluso excesivo. Pero para practicar está muy bien porque tiene un poco de todo.
Gracias por compartir el blog con otros opositores 😉
Te lo he mandado a tu correo. Ánimo y mucha suerte con las opos.
¡Hola Ester! Enhorabuena por tu blog, la verdad es que ayudas a muchísima gente porque todo lo que compartes es de 10! Me gustaría consultarte una duda, y es que con el nuevo plan de plurilingüismo de la CV, no tengo claro cómo nos lo pueden preguntar en el supuesto, es decir, si deberemos hablar del PPEV, PPEC, PEV, PIP o del nuevo plan que salió febrero, aunque se empiece a aplicar en el siguiente curso escolar. Muchas gracias 🙂
Hola Paloma, en este post comentaba la situación de los planes lingüísticos en la comunidad valenciana, si acaso puedes añadir el PEPLI que se aplicará (o eso parece 😉 ) el curso próximo.
Gracias por tus comentarios sobre el blog, me alegra mucho que te sirva de ayuda.
Hola Ester, he compartido la entrada en mis redes sociales pero no me sale el link para poder descargarme el supuesto resuelto. Podrías enviármelo? Gracias
Claro que sí, ya lo tienes en tu buzón. Ánimo y suerte con las opos.
Hola Esther, enhorabuena por tu blog!!He estado leyéndolo y me parece de gran ayuda. He compartido el enlace pero no me sale el link para poder descargármelo, podrías enviármelo? Tendrías algún modelo de caso práctico de la especialidad de audición y lenguaje ? Muchas gracias
Hola Laura, ya te he enviado el caso práctico. No tengo ninguno de AL, lo siento.
Hola Ester! En primer lugar agradecerte que compartas todo esto, es muy generoso por tu parte y a la vez es de gran ayuda y muy valioso para los que preparamos las oposiciones.
Me he apuntado a tu blog, pero quería pedirte si puedes mandarme la resolución de este caso practico, está genial.
Muchas gracias!!
Hola Laura, me alegro de que te resulte útil, ya te he mandado el caso, es verdad que es muy completo. Ánimo y suerte con las opos.
¡Hola Ester!
Al igual que el resto de compañer@s me sería de gran ayuda que me mandaras el supuesto.
Enhorabuena por la labor que realizas.
Un saludo.
Ya lo tienes María Ester, gracias por tu comentario 🙂
Qué suerte haberme encontrado con este Blog : ) , podría conseguir la resolucón del caso práctico? cuanta información , muchas gracias por compartirlo con nosotros Esther.
Hecho Erasmo, ya lo tendrás en tu buzón. Gracias por los comentarios sobre el blog, me alegro de que te sirva 🙂
Hola Esther he compartido el post y no me sale ningún enlace para descargar el supuesto corregido.Me lo podrías mandar a mi correo.
Claro que sí, ya te lo he enviado.
Hola Ester, muchas gracias ppr tu trabajo y esmero, es clarificador.
Md gustaría tener el caso práctico resuelto. ¿podrías enviarlo a mi e-mail?
De nuevo, muchisimas gracias.
Claro Fran, ya lo tienes en tu buzón. Mucha suerte con las opos.
Hola Ester, acabo de descubrir tu blog y me ha parecido de gran ayuda de cara a afrontar la parte práctica en las oposiciones. Es maravilloso encontrar a gente como tú que saque tiempo para ayudar a los demás. Es de agradecer. Enhorabuena por tu dedicación.
Me gustaría , si no es mucho pedir, que me enviaras el caso práctico resuelto. Muchas gracias de nuevo por tu labor.
Hola Mónica, gracias por tus palabras sobre el blog. Espero que te sirva de ayuda, igual que el caso práctico que ya debes tener en tu buzón.
Hola! Que alegría descubrir blogs asi. Me gustaría conseguir el caso práctico resuelto, me lo podrías enviar? Lo he compartido en fb pro no he visto ningún enlace. Muchas gracias! 🙂
Hola Gracia, claro que sí, ya te lo he enviado. Un saludo.
Hola, este blog es de gran ayuda. Muchas gracias por compartirlo con nosotros. Sin duda, toda ayuda es buena. ¿Me podrías enviar la solución por favor?
Claro que sí, enviado a tu buzón.
Acabo de compartir y no veo ningún enlace de descarga. ¿Podría ser posible que me lo enviaran? Gracias
Por supuesto, ya lo tendrás en tu buzón.
Hola Esther, serías tan amable de facilitarme la resolución del caso práctico? Muchísimas gracias!
Claro Hugo, lo tienes en el correo.
Muy buenas Ester, yo también estría interesado en el caso, si es posible.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Xema, enviado.
Gracias Esther! Después de tus indicaciones, ya no parece tan difícil el supuesto!!
¿Verdad que no?, gracias por tu comentario Candela, es justo lo que intentaba 😉
Hola Esther, estoy aprendiendo muchísimo con este blog, me encanta. Me podrías mandar la solución del supuesto? Mil gracias
Por supuesto que sí, ya lo tienes en tu buzón.
Hola Ester, gracias por tus orientaciones
le he dado a compartir por Facebook pero no me aparece ningún enlace de descarga, cómo puedo consultar el documento?
saludos
Hola Elena, te lo he enviado a tu correo.
Hola Ester! Estoy suscrita al blog desde hace tiempo, pero creo que no me llega ningún correo.
Además, he compartido en g+ y no me aparece ningún link para descargar el pdf de la resolución del caso práctico de 2016. ¿Serías tan amable de enviármelo?
Muchas gracias por tu ayuda en todo! Un Blog estupendo.
Hola Ana, He revisado la lista de suscripciones al newsletter y tu correo aparece correctamente dado de alta, puede que estés recibiendo los correos en la carpeta de spam, revísalo por si acaso.
Te he enviado el ejemplo del supuesto al correo, ánimo con las opos.
Buenas tardes Esther, ¿No te importaría enviarme el supuesto práctico resuelto par tenerlo de referencia?, muchas gracias, un saludo y buen finde.
Ya lo tienes, buen finde también para ti 🙂
Hola Esther,soy especialista en PT y me oarece muy interesante tu blog y estoy pensando en apuntarme,pero claro,veo q está más dirigido a primaria, me puedes aclarar si tienes algo referido a mi especialidad? En plan de casos prácticos,programación o unidades didácticas.
Muchas gracias
Hola Vanesa, no, lo siento, siempre estoy intentando dedicar algo más de tiempo a tu especialidad (que me encanta) pero nunca llego. Lo tengo en cuenta por si encuentro material interesante.
Hola Ester! Sigo tu blog desde hace tiempo, pero justo ahora, repasando supuestos, he visto que tienes este caso práctico resuelto. Yo ya he intentado resolverlo, pero me gustaría ver cómo lo has resuelto tú. Podrías enviarmelo? Gracias y enhorabuena por el blog, es de gran ayuda?
Hola María, te lo mando, claro, pero una cosa, no es mi resolución, es la que manejaba el tribunal (mucho mejor 😉 )
Hola Ester, hace muy poco que he descubierto tu blog, y me parece impresionante el trabajo realizado. Quería pedirte si fueras tan amable de enviarme el caso práctico, y preguntarte si también a través de suscripción o curso impartes la especialidad de Inglés. Muchas gracias.
Hola David, te mando el supuesto.
En cuanto a la preparación de inglés, no, lo siento. De momento nos centramos en infantil y primaria, gracias por interés.
Hola
estoy compartiendo y no me sale el botón de descarga ¿puedes mandarlo a mi correo?
Claro que sí, ya lo tienes.
Tienes un blog fantástico y que nos ayuda muchísimo a todos los que queremos obtener una plaza. El supueto práctico diría que es el handicap de las oposiciones por su carácter subjetivo. Me encantaría poder leer el supuesto práctico y hacerme una idea. Muchas gracias y felicidades.
Hola Javier, tienes razón, aunque actualmente los tribunales tienen una propuesta de resolución para reducir ese carácter subjetivo en la medida de lo posible. Lo que sí que es verdad es que es la prueba más difícil de preparar, sobre todo si no se tiene experiencia.
Échale un vistazo al caso que te mando, es muy completo y seguro que te servirá de ayuda.
Muchas gracias por tu ayuda y tu colaboracion.
No hay de qué 🙂
Buenos días, Ester:
No es por darte más trabajo :-D, pero tienes pensado hacer una resolución del supuesto de este año en las Opos de la C.V., de la especialidad de Primaria ? La verdad que nos sería de gran ayuda por tener una resolución de una persona experta y poder contrastar la información.
Bueno, sea lo que sea, muchas gracias por todos tus articulos y tu buena predisposición siempre, es de mucha ayuda.
Saludos
Hola David, lo que es ahora mismo estoy agatada (como muchos de vosotros, seguro), pero me apunto tu propuesta para más adelante. O tal vez se lo pediré a alguna de las compañeras de la comunidad, me consta que hay notas excelentes, y eso que contestar a todas las preguntas y con todas las circunstancias del caso era complicado por lo extenso y la cantidad de circunstancias a tener en cuenta.
Hola Ester! Enhorabuena por tu trabajo, estoy suscrita a la comunidad de aprendizaje y me está sirviendo de gran ayuda para adaptar el material antiguo que tenía a los cambios que se han producido y darle un nuevo aire de cara a las próximas oposiciones. He llegado a este supuesto práctico y me gustaría poder ver la solución en pdf y los criterios de evaluación que utilizaba el tribunal que indicas, para hacerme una idea, ¿me lo podrías enviar? Muchas gracias!
Claro que sí Virginia, ahora mismo te lo mando.
Me alegra muchísimo que los materiales de la comunidad te estén gustando y de que te sirvan de ayuda, gracias por decirlo, esta semana tienes también el primer supuesto de la comunidad, en él explicamos cómo resolver supuestos elaborando un guión que sirva de plantilla o de guía para ordenar la información y asegurarse de hacerlo lo más completo posible.
Este curso publicaremos algún caso más, como el de las últimas oposiciones den Valencia o alguno de los supuestos de Madrid que son algo diferentes.
Para lo que necesites, aquí estamos 🙂
Hola Ester,
Soy novato en esto de las oposiciones y ando bastante perdido en relación al caso práctico, dado su carácter subjetivo. Si pudieras enviarme el caso resuelto te lo agradecería, a ver voy haciéndome un esquema mental o un marco genérico que me permita desarrollar mis propias ideas en los casos.
Gracias por compartir
Por supuesto Miguel, ahora mismo te lo mando, espero que te sirva 🙂
¡Hola Ester¡ Hace dos días que me he suscrito a la comunidad de aprendizaje y decirte que estoy encantada con todo lo que he leído y darte la enhorabuena por el magnífico trabajo que realizáis. En el tema de resolución de casos prácticos voy muy pérdida. Me podrías enviar la resolución del caso práctico en pdf y los criterios de evaluación del tribunal que indicas. Muchas gracias.
¡Qué alegría ver por aquí a alumnos de la comunidad!, me alegro muchísimo que te esté gustando y estés aprendiendo, ahora mismo te envío el caso de Valencia, es muy completo y muy interesante así que seguro que te servirá de ayuda, además no te preocupes, con los casos que veremos en la comunidad también estoy segura de que aprenderás mucho, ya lo verás.
Muchos ánimos con las opos y si necesitas algo ¡aquí estamos! 🙂 🙂 🙂
Hola Ester,
estoy preparándome las oposiciones y he encontrado este blog donde hay unos consejos muy útiles para afrontar el caso práctico. Es fantástico que nos ayudes y que nosotros aprendamos de vuestro esfuerzo. Podrías enviarme un caso práctico resuelto, me seria de gran ayuda para orientarme un poco.
Muchas gracias por tu ayuda,
Laura
Hola Laura en el blog tienes varios, consúltalos en este enlace.
Hola, Esther. En primer lugar, enhorabuena por tu blog.
Estoy suscrito desde hace varios años y este, además, soy alumno de la comunidad. Acabo de leer este post y me gustaría, si fuera posible, que me enviases el documento con la resolución y principalmente los criterios de corrección del tribunal (No me llego y al compartir no aparece el enlace).
Muchas gracias.
Por supuesto que sí, ya lo debes de tener en tu buzón. Tengo que buscar la forma de que todos los materiales complementarios estén disponibles para los miembros de la comunidad, ¡me pongo a ello! 🙂
Hola, escribo de nuevo un mensaje porque no sé si llegó el anterior
Quería darte la enhorabuena por el blog, pues siempre se agradece la ayuda a los opositores 🙂
Si pudiera ser me gustaría tener el caso práctico que comentas
Muchas gracias!
Hola Rosario, ya te lo he enviado. Un saludo.
Enhorabuena por el blog Ester, muy buen trabajo.
Me gustaría tener el supuesto práctico resuelto y conocer en qué mes abres el cupo para poder formar parte de la comunidad de «Prepara tus opos». Llevo desde hace meses intentándolo y no puedo acceder de ninguna manera.
Muchas gracias. Un saludo
Hola, ahora mismo te mando el caso resuelto. El próximo curso abriremos la nueva suscripción a la comunidad en septiembre, con algunos cambios importantes que espero que os guste. De momento si quieres empezar puedes suscribirte a la opción de acceso completo.
Buenos días Ester
Soy alumna de la comunidad y estoy encantadísima enhorabuena y gracias por todo lo que nos enseñas. Me gustaría,si es posible que me envíes el caso resuelto.Gracias
Hola Flor, me encanta encontrar por los comentarios alumnos de la comunidad, y me alegra muchísimo que estés contenta y que nuestros materiales te estén sirviendo y que estés aprendiendo, muchas gracias por decirlo.
Ahora mismo te mando el caso resuelto. Un abrazo.
-HOLA BUENAS TARDES, NO ENCUENTRO EL BOTON DE DESCARGA, PODRIAIS MANDARLO AL CORREO?GRACIAS!
Hola Anna, solo tienes que compartir el post con los botones de redes sociales donde se indica, entonces aparece el link de descarga.
Buenas tardes Ester! Soy alumna de la comunidad!! Me encanta todo el material que poporcionais, las ideas que nos aportais… Estoy encantada. He visto que mandas el caso práctico resuelto. ¿Podrias hacermelo llegar? Llevo un par de meses y tanta información que hay veces que me saturo. Gracias por todo. Un saludo
Hola Eva, ¡me encanta encontrar por aquí a los alumnos de la comunidad!, y me encanta, por supuesto que estés contenta, espero que todo el material que compartimos y las clases te sean de mucha ayuda.
Ahora mismo te mando el caso resuelto.
No te agobies, y dosifica poco a poco el material según lo vayas necesitando para no saturarte y si necesitas ayuda, ya sabes, aquí o en los foros de las lecciones podemos encontrarnos.
Muchas gracias!!!
hola, ester esperando que te encuentres bien. Quisiera pedirte el favor de enviar el trabajo a mi mail, de ante mano muchas gracias, saludos.
Hola Ferid, ya lo tienes en tu buzón. Espero que tú también estés bien y que el caso te resulte útil.
Saludos.
Hola Ester, le he dado ‘like’ pero no se me ha abierto ningún enlace de descarga. ¿Podrías hacerme el favor de enviarme la resolución del supuesto por correo electrónico?
Muchas gracias de antemano!
Hola Cristina, te lo mando, claro que sí. Espero que te sirva 🙂
Muchas gracias por el esfuerzo y dedicación al mantener esta página web en marcha, me gusta mucho los artículos que publicas en el blog. He compartido el post, pero no me aparece ningún enlace de descarga, me lo puedes enviar el supuesto resuelto.
Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo.
Hola Alejandro, gracias por tu comentario, me alegra muchísimo que te sirva mi blog.
Te mando el supuesto al mail. Un saludo 🙂
Hola Ester! Buscando por internet me he encontrado con tu blog y es que me encanta! Es una pasada. Estoy esta semana con el supuesto de 2016 y, leyendo los comentarios, me gustaría mucho tenerlo resuelto. ¿Podrías mandarmelo vía email? Te lo agradeceria!
¡Claro que sí!, hecho 🙂