
¿Por qué necesitas actualizar tu temario?
Una de las principales dudas a las que se enfrentan los opositores ante las próximas oposiciones 2015 es cómo actualizar los temas del temario ante los cambios normativos introducidos por la LOMCE.
La pregunta más frecuente de cara a las próximas oposiciones es qué hacer con el temario: comprar un temario nuevo actualizado, esperar a ver si publican un temario diferente, actualizar el anterior…, incluso estudiar el temario de 60 temas que se publicó hace unos años.
Yo no tengo la respuesta.
Es posible que haya cambios en el temario, en la forma de acceso o que no haya oposiciones, es verdad, pero vamos a trabajar en el supuesto de que es probable que sí haya oposiciones, que no se puede esperar a estudiarlas a que se convoquen, porque en ese caso suele ser ya demasiado tarde para que dé tiempo a prepararse adecuadamente, y que de momento este el temario que tenemos y que hay que actualizar.
En la comunidad de opositores de Educación Primaria de Prepara tus Opos estamos constantemente actualizando la normativa y los posibles cambios que haya que introducir en los temas para asegurar tu preparación.
Pero… ¿vale la pena empezar a estudiar sin saber seguro si se cambiará el temario?
Claro que sí, primero porque como decía no se puede esperar a la convocatoria para decidirse a estudiar, cuando sale ya no queda tiempo para empezar desde cero.
Además aunque cambie el temario, es decir, la relación de temas, el contenido no será tan diferente. Siempre van a girar alrededor de las características de los alumnos, de aspectos curriculares (concreción curricular, evaluación, metodología…) y del contenido de las áreas.
De manera que lo que estudies respecto de estos temas te valdrá seguro, aunque cambien los epígrafes de los temas y haga falta alguna adaptación.
También es posible ir estudiando, trabajando los temas, actualizando normativa, buscando relaciones de la teoría con la práctica, etc. dejando para más adelante la tarea más dura de la memorización.
Iremos avanzando y creando los esquemas de conocimiento adecuados para introducir los cambios que sean necesarios.
Cómo actualizar el temario a los cambios introducidos por la LOMCE
Lo que sí es seguro es que no puedes estudiar el tema tal como se redactó antes de la publicación de la LOMCE. Nuestro sistema educativo está regido por dos leyes educativas, la LOE y la LOMCE, o la LOE con las modificaciones introducidas por la LOMCE, como quieras expresarlo.
Y a la hora de exponer el tema, cambie o no cambie el temario, es a esta realidad a la que tienes que hacer referencia.
Por tanto lo primero que hay que tener claro son los cambios introducidos por la LOMCE. Para ello te recomiendo comparar los dos textos o utilizar el texto consolidado y tenerlo a mano para ir corrigiendo en tus temas lo que corresponda (aquí tienes una copia del texto consolidado con los artículos que han sufrido cambios subrayados en amarillo para ayudarte a identificarlos).
Vamos a ver qué cambios hay que hacer en las referencias normativas de todos los temas y empezamos actualizando el tema 1.
Actualizando las referencias normativas
En todos los temas será necesario será necesario actualizar las referencias normativas. Revísalos y si se incluyen referencias a la LOE, o a su normativa de desarrollo (Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas, Decretos de currículo, etc.) actualízalas citando las normas actuales.
Como esto va a ocurrir en todos los temas lo mejor es que elabores un párrafo describiendo la actual situación normativa, tipo: “en la actualidad la Ley Orgánica 2/2006, de 6 de mayo, ha sido modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)…” citando también el calendario de implantación establecido en la disposición final quinta de la LOMCE y la situación en que nos encontremos en el momento del examen según dicho calendario de aplicación.
No olvides que en 2015 la LOMCE será la ley en vigor, pero su implantación en los aspectos curriculares de las diferentes etapas será diferente según dicho calendario, así que lo correcto será explicarlo.
Ten en cuenta que según se va implantando en los diferentes cursos de las diferentes etapas va dejando de estar en vigor la normativa anterior, pero no antes.
Es decir, por ejemplo en primaria este curso 2014/15 entra en vigor en los cursos 1º, 3º y 5º el nuevo currículo establecido por el Real Decreto 126/2014 de aspectos básicos (y en cada autonomía su currículo autonómico correspondiente) pero no está automáticamente derogado el anterior, ya que seguirá en aplicación en 2º, 4º y 6º. Así que evita errores del tipo “el derogado Real Decreto de enseñanzas mínimas”.
También es preciso tener en cuenta que hay normativa que afecta a más de una etapa, por lo tanto su situación de aplicación en la práctica también estará afectada por el calendario de aplicación.
Por ejemplo la norma que regula las programaciones didácticas en la comunidad valenciana es la Orden 45/2011, y se aplica en toda la enseñanzas básicas, por tanto de momento no está derogada, este curso deja de aplicarse en primaria, pero sigue en vigor transitoriamente en los cursos pares de primaria (solo por este curso 2014-15) y en secundaria (de momento).
El artículo 1 de la LOE, que establece los fines de la educación, ha sido modificado por la LOMCE. Es un artículo que se cita en los apartados introductorios de muchos temas, así que no olvides copiar la redacción actual. Igual ocurre con el número 17, que establece los objetivos de la etapa.
Modificaciones en el tema 1: Características del desarrollo evolutivo de los alumnos de primaria
En este tema no hay que hacer cambios en los contenidos teóricos relacionados con las características psicoevolutivas de los alumnos pero sí en los aspectos normativos y en el epígrafe número 3 que desarrolla las implicaciones en los elementos curriculares.
Una de las implicaciones de las características psicoevolutivas de los alumnos era la organización del currículo en ciclos en la etapa. Como sabes esto ha cambiado, la LOMCE ha modificado la estructura de la educación primaria, han desaparecido los ciclos.
Por tanto modifica este contenido en tu tema. Haz referencia al artículo 16 de la LOE, en la redacción dada por la LOMCE, donde se establece la estructura en cursos y la finalidad de la etapa. En el artículo 18 se habla de la nueva organización de la etapa.
Si hablas de las competencias básicas recuerda que también han cambiado, ya no son las ocho que se describían en el Real Decreto 1513/2006, sino las 7 que establece el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (artículo 2).
Estos son los principales aspectos que deberás tener en cuenta para actualizar las referencias normativas generales y el tema 1.
Dedícale un poco de tiempo a aclarar los cambios normativos y redacta unos pocos párrafos para recogerlos y expresarlos correctamente, te valdrá la pena el esfuerzo porque los vas a poder utilizar en casi todos los temas.
Como vimos en el post anterior sobre las preparación de las oposiciones 2015, iremos analizando cambios en el temario alternando con la elaboración de la programación didáctica adaptada a la LOMCE, así que no te pierdas ningún post y mantén el ritmo de trabajo.
. Actualizando el tema 2: El PEC y el Proyecto Curricular en la LOMCE
Cuando crees que se podrá saber el temario, con las convocatorias en marzo-abril o antes?
Hola Mario, pues cualquiera sabe, yo espero que si van a hacer cambios los hagan cuanto antes para permitir a los opositores prepararse con tiempo, y supongo que los sindicatos ya estarán negociando estos aspectos, tal vez en alguno puedan dar más información al respecto.
Buenos días
Mi duda es la siguiente, a la hora de referenciar en el temario o para la programación, la normativa vigente en el actual año 2014/2015, particularmente, en el caso de Madrid sería la siguiente?
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre (Lomce)
Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo
RD 126/2014, de 28 de febrero (Derivado Lomce)
RD 1513/2006 de 7 de diciembre
Decreto 89/2014, de 24 de julio (Derivado Lomce)
Decreto 22/2007 de 10 de mayo
La LOE sigue vigente, ya que no es derogada, sino modificada, pero los Reales Decretos y los Decretos autonómicos también siguen vigentes, ya que en 2, 4 y 6 no se implanta este año las reformas establecidas por la nueva legislación, ¿no?
Hola Victoria, creo que lo has resumido perfectamente.
La verdad que siendo así, se me plantea una duda. Relacionar los apartados del temario a: la totalidad de la legislación vigente, lo que es un lío, ya que habría que poner lo que aparece en un currículo, en el otro… o relacionarlo directamente con la nueva legislación, aunque siga vigente también la otra…¿que opción crees que sería mas acertada?
Un saludo y muchas gracias 🙂
Hola Victoria, yo creo que es más conveniente hablar de la nueva legislación, haciendo referencia a la situación de cambio de normativo y si puedes, a las principales diferencias entre lo viejo y lo nuevo. Eso sería lo que demostraría mayor conocimiento por tu parte.
Aprovecho que todavía no has podido contestarme para ampliar mi pregunta. En las diferentes comunidades autónomas existe legislación que regula la realización de programaciones didácticas.
Por ejemplo, en Andalucía Andalucía el Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial
¿En Madrid no existe legislación referente a la realización de la programación didáctica?
Un saludo
Hola Victoria, aquí tienes una compilación de la normativa vigente en Madrid. Voy a buscar la otra consulta que tengo pendiente (lo siento, pero a veces no me da tiempo a responder a todo rápidamente, disculpa).
Hola,
En primer lugar me gustaría agradecer toda tu ayuda. Te sigo desde hace varios años y has aportado mucha información y confianza para afrontar el reto que supone prepararse unas oposiciones. Dado que mi especialidad es Inglés, voy a presentarme para las plazas que, espero y confío, salgan de Inglés. Por tanto, entiendo que al ser el temario diferente no sé muy bien cómo debo hacer uso de las modificaciones que la nueva ley supone.
Supongo que en la Programación Didáctica es donde deberé reflejar los cambios.
No sé si puedes ayudarme a este respecto pero gracias de antemano.
Un saludo,
Rosario
Hola Rosario, verás las actualizaciones normativas son para todos los temarios, sea cuál sea la especialidad hay que hacer referencia a los cambios normativos más generales introducidos por la lOMCE.
Respecto de la especialidad también será necesario hacer los cambios que correspondan a los aspectos curriculares, es decir, ahora los contenidos, objetivos, competencias, etc. los deberás extraer del nuevo currículo y hacer las modificaciones pertinentes.
Muchas gracias
Hola:
Me gustaría empezar a estudiar para las oposiciones pero no tengo ni idea de por donde empezar. Encontré esta web y espero que me pueda ayudar. He leído que el temario anterior sirve para empezar a estudiar y que, a partir de ese, se pueden añadir los nuevos. El problema es que, como es la primera vez, no sé sé dónde conseguir ese temario. Busqué, y encontré solo los nombres del temario de inglés, mi especialidad, pero nada desarrollado. ¿Existen libros que pueda comprar para estudiar por mi cuenta? En caso de que sí ¿dónde podría comprarlo? En caso que no ¿qué me recomendaría? Estoy totalmente perdida.
Muchísimas gracias
Alicia
Hola Ali, los temas desarrollados los puedes comprar en editoriales que publican los temarios. También las academias suelen venderlos, aunque son bastante caros. En este post tienes más información al respecto https://preparatusoposiciones.es/oraculo-como-elegir-buenos-temarios-para-preparar-las-oposiciones-magisterio/. También podrás encontrar páginas en internet desde las que descargarte los temas subidos por otras personas. En la página de «Recursos para opositores» encontrarás enlaces a algunas de esas páginas (si buscas con la etiqueta «temario» las encontrarás enseguida).
Como es probable que sean versiones anteriores a la publicación de la LOMCE tendrás que actualizarlos introduciendo los cambios normativos que corresponda.
Hola;
Gracias por la contestación. Buscaré en las editoriales a ver qué encuentro, si me entero, y seguiré el blog que parece buena ayuda.
Hola me gustaría hacerle una pregunta mi programación es de 2 curso, tengo que cambiarla para las oposiciones de 2015? Ya que para los cursos 2,4 y 6 la lomce se implanta el curso que viene.
Un saludo
Hola María, pues en teoría valdría, pero dependerá de lo que diga la convocatoria. Yo si tuviera que hacerla nueva la haría para uno de los cursos impares y con el nuevo currículo, para evitar sorpresas, pero si ya la tienes hecha, no sé qué decirte.
bueno, empezaremos la preparación con ánimo a pesar de la incertidumbre. Gracias
Claro que sí, María. Esa es la actitud 🙂
Hola buenos días:
Antes de nada muy interesante el blo. Pero una pregunta ¿Qué pasa con infantil? La LOMCE no se aplica en este estapa si estoy en lo correcto por lo que no hay que hacer ningún cambio no?
Muchas gracias
Hola Irene, la LOMCE de momento no prevé cambios en el currículo ni en la organización de infantil pero obviamente sí que afecta a infantil, puesto que es la ley que ahora establece el marco legal de todo el sistema.
Hola Esther:
Como siempre, de gran utilidad tu post. Me queda una duda referente a la normativa que citemos. Algunos decretos de currículo de las distintas comunidades presentan cambios respecto a la LOE-LOMCE , en apartados como pueden ser la finalidad de la educación primaria, sus principios generales y pedagógicos. No son cambios sustanciales, sino modificaciones en la redacción o numeración de los artículos, aunque en algún caso lo que es finalidad de la educación primaria en un documento, pasa a ser principio general en otro, por poner un ejemplo. A la hora de exponer un tema aludiendo a aspectos generales ¿qué normativa citamos, la LOE-LOMCE o el decreto de currículo de nuestra comunidad?. Me planteo la misma duda cuando se trata de elementos curriculares, pero en este caso la duda está en si aludir al Real Decreto de Mínimas o al decreto de nuestra comunidad.
Muchas gracias.
Hola Ana, tienes razón, puedes hacer referencia a ambos citando el origen, es decir, puedes enumerar las finalidades especificando que son de la LOMCE o si prefieres estudiar el currículo de tu comunidad mencionar que las has obtenido de este. Los elementos curriculares hay hacer referencia a los de tu comunidad, ya que los del RD126/2014 son solo aspectos básicos referidos al conjunto de la etapa.
releyendo el post, me surge una duda, cuando se habla en los temas de la relación del área con las competencias,¿hay que hablar de las anteriores y actuales? lo digo porque los cursos impares tienen las nuevas pero los cursos pares las antiguas. Uff, hasta que nos centremos un poco es bastante lío de leyes orgánicas, leyes, reales decretos, decretos y demás normativa que tendrán que convivir en el tiempo.
Hola María, yo puestos a estudiar me aprendería las nuevas, se puede mencionar que se han cambiado para aclarar que se conoce la situación normativa. Pero sí es un poco lioso estar en un momento de transición entre leyes, desde luego.
bueno, ánimo a todo el mundo y a luchar por lo que queremos.
Gracias María, así tiene que ser 🙂
Buenas, ¿te refieres al temario de primaria o al de infantil? gracias
Perdon que acabo de ver que es de primaria
Hola Raquel, viendo que hay tantas preguntas de infantil veré de publicar una entrada específicamente sobre ese temario.
Buenas, Quería saber si para prepararse infantil valdría con la normativa anterior. Un saludo
Hola Elena, en infantil no cambian los aspectos relativos a la organización y estructura de la etapa, ni los currículos, pero ten en cuenta que la LOE ha sido modificada por la LOMCE y ambas son ahora la normativa general que hay que tener en cuenta, por tanto las referencias normativas deben ser a ambas leyes.
Hola Ester. Muchas gracias por este primer post para arrancar el curso.
Quería comentarte que de nuevo esta semana no me ha llegado ningún correo para avisarme que habías publicado, no sé porqué (a pesar de que me dijiste que lo habías hecho a mano). De todas formas, de manera diaria le hecho un vistazo para ver nuevos contenidos.
Un saludo y muchas gracias por todo.
Hola Adrián, gracias por avisar, parece que el problema no está en la lista de distribución sino en la gestión de los feeds. Así que estoy haciendo pruebas. Espero solucionarlo pronto.
Hola Ester soy una chica de Almería que se quiere preparar las oposiciones para 2015, lo que me ocurre es que estoy interesada en la especialidad de audición y lenguaje, pero ya son muchos los que me comentan que quizás en estas próximas oposiciones no salgan de esta especialidad. Además que se hace difícil encontrar academia o preparador al respecto.
Me gustaría saber si tu tienes alguna información al respecto o si me puedes dar tu punto de vista sobre que hacer ya que primaria también me gustaría aunque no tanto como esta última.
Pd. Es la primera vez que me presento. Un saludo y muchas gracias.
Hola Mari, lo siento pero no tengo información al respecto y soy bastante desconfiada de la «rumorología» porque con frecuencia no se confirma en la práctica. Hace unos días me comentaban de otra comunidad autónoma lo contrario, que solo iban a salir plazas por AL y PT. No lo sé.
En mi opinión las especialidades de infantil y primaria son las que tienen un mayor número de puestos en los centros por lo que es lógico que se jubile más gente y salgan más plazas, pero también es cierto que desde el punto de vista de la administración las especialidades son más versátiles porque cubren su puesto y pueden también dar clase en primaria…, así que no sé qué decirte. Tal vez preguntando en algún sindicato de tu zona te puedan dar una información más concreta.
Gracias Ester, cualquier novedad con referencia a los emails te dejo un comentario. ¡Muchas gracias por tu dedicación, como siempre!
[…] Estos resúmenes está elaborados antes de la publicación de la LOMCE, por tanto es necesaria su actualización a los cambios introducidos por esta. Puedes consultar cómo actualizar tu temario a la LOMCE en este post. […]
Buenos días Esther.
Solo quería agradecerte todo lo que publicas y te trabajas este blog.
Es alucinante tu trabajo.
Un millón de millones de gracias!!!!
Gracias a ti Irene por tener la amabilidad de decirlo.
Buenas tardes. Primero que todo, agradecerte toda la información que aportas en esta página, de verdad que no te puedes ni imaginar la ayuda que me estás brindando. Pretendo opositar por Canaria a Primaria en 2015 si salen plazas, y sería mi primera oposición, así que puedes imaginarte lo perdida que me siento. Había pensando actualizar el temario comparando la LOE y la LOMCE, y gracias a este post veo que mi idea no era tan alocada, aunque si compleja y trabajosa. Me gustaría hacerte una pregunta, y si puedes contestarme te lo agradecería muchísimo, ahí va…¿qué apartados consideras que debe tener todo tema para la oposición? Es que aparte de adaptar el temario antiguo que tengo al nuevo, querría redactarlo a mi manera, pero no me queda claro qué apartados debería poner y desarrollar. Muchas gracias por todo, seguiré tu página de cerca ^^.
Hola Jennifer, lo único obligatorio es desarrollar cada uno de los epígrafes del tema, pero es conveniente que empieces con una buena introducción, y que después de desarrollar cada uno de los apartados hagas una conclusión personal y las referencias bibliográficas. Si durante el desarrollo del tema vas haciendo referencias a su relación con la práctica mejor.
Hola Ester.
Comentas en este Post anterior que en la CValenciana queda derogada la Orden 45/2011 en Educación Primaria.
No lo entiendo porque si se sigue aplicando LOe y nuestro Decreto 111 seguiría en estos cursos. Qué opinas?
Gracias
Lourdes
Hola Lourdes, creo que no lo había expresado bien, trataba de decir justo lo contrario, que durante el periodo de implantación de la LOMCE hay normativa que deja de aplicarse en unos cursos pero sigue en aplicación en otros, y precisamente citaba ese ejemplo, por tanto no deberíamos referirnos a ella como «derogada» (por el momento). Aguda observación 😉
Muchas gracias Ester por la apreciación.
Todos formamos una red y hemos de resolver juntos.
Un saludo afectuoso
Lourdes
[…] Cómo actualizar tu temario de oposiciones a la LOMCE | preparatusoposiciones.es. Una de las principales dudas a las que se enfrentan los opositores ante las próximas oposiciones 2015 es cómo actualizar los temas del temario ante los cambios normativos introducidos por la LOMCE. […]
Hola, María! Buscando información sobre las oposiciones me encuentro tu blog y ¡qué maravilla!
Me lo estoy releyendo con calma a ver si veo un poco más la luz.
Estoy preparando las oposiciones para Galicia y con todo este rollo del cambio de Ley ¡surgen mil dudas!
La que más me ronda la cabeza es la del apartado «Educación en valores», que ahora pasaría a llamarse (o éso creo) Elementos transversales, ya que la LOMCE los trata así (igual que el Decreto de Galicia). Así que ahí va mi duda:
¿Tú pondrías un apartado dedicado exclusivamente a ellos o simplemente los mencionarías en el de actividades como algo que vas a trabajar?
¡Mil gracias y enhorabuena por tu blog!
Hola Laura, yo creo que sí le dedicaría un apartado propio o al menos lo mencionaría en el de contenidos. Eso para la parte teórica de la programación. Si al exponer la unidad didáctica mencionas los valores que vas a tratar de transmitir en el aula con actividades concretas, mucho mejor.
Perdona, Esther, que te cambié el nombre a María.
Gracias por contestar. Ya tengo tu blog en favoritos 🙂
No pasa nada, no tiene importancia.
Buenas,
Antes de exponer mi duda quería felicitarte por tu blog, el trabajo que haces es increíble, y a mí me está sirviendo muchísimo para orientarme este año con la nueva ley, gracias por dedicar tu tiempo a ayudar a tantos opositores!
Bueno aquí va mi pregunta.. no paro de oir y leer que para las próximas oposiciones los que tengamos la programación para los cursos de 2º, 4º y 6º no vamos a tener que hacer cambios puesto que la LOMCE se implanta este año (2014-2015) en 1º, 3º y 5º, y en el resto de cursos en el 2015-2016. Y no lo entiendo. Cuando nos presentemos a la oposición, aun estarán conviviendo ambas leyes, puesto que aun estaremos en el curso 2015-2016, pero la programación que defendamos debe plantearse para el curso 2015-2016, entonces ¿cómo vamos a hablar de LOE si hemos dicho que para el curso 2015-2016 ya estará implantada la LOMCE en todos los cursos de primaria..?
Espero que puedas resolver mi duda, porque no paro de darle vueltas al asunto y creo que aunque mi programación sea para un segundo voy a tener que adaptarla. Y si es así me gustaría empezar cuanto antes.
Muchas gracias, y un saludo!
Hola Alba, verás es que en la convocatoria no se suele decir que la programación sea para el curso actual o el próximo, habitualmente se puede plantear de las dos maneras, como que se trata de una programación que ya se ha hecho y se explica al tribunal cómo se ha realizado o se expone como una propuesta para el curso próximo y se explicar cómo se piensa llevarlo a la práctica. En principio ambas formas son válidas.
Pero en los cursos que hay cambios normativos, en otras ocasiones, se ha mencionado en la convocatoria que hay que hacer referencia a la normativa en vigor en el momento de su publicación. Si fuera así en abril-marzo de 2015 tendríamos los cursos impares con el currículo LOMCE y los pares con LOE.
Esa es la explicación a la situación que me planteas.
Ahora si me preguntas qué haría yo, lo tengo claro, programaría para los cursos impares y así me aseguraría por un lado de estar utilizando normativa en vigor y por otro lado evitaría realizar una programación que ni me servirá para otros años (en caso de que no obtenga la plaza) ni creo que dé muy buena impresión al tribunal. Pero esto ya es una opinión personal. Tú decides.
Si tuviera que empezar de cero yo también la haría para los cursos impares, porque me serviría para otros años en el caso de tener que volver a presentarme.. el problema es que la tengo hecha para un segundo… y los años anteriores me ha ido muy bien con esa programación.. en serio crees que daría mala impresión una programación para segundo? por qué? por el hecho de no optar a un curso con nueva ley? entonces tu aconsejas modificar la programación si o si.. no
Gracias por tu opinión.
Hola Alba, Ufff, quizá yo sea demasiado agonías, no me hagas mucho caso, a lo mejor soy demasiado precavida, pero es que en cosas de este tipo no me gusta llevarme sorpresas ni arriesgar si puedo evitarlo. Yo no me quedaría tranquila, pero si te supone mucho esfuerzo espera un poco a ver si se publican cambios o más información que te ayude a decidir.
Hola alguien sabe una buena academia en Barcelona para preparar las oposiciones, estoy un poco perdida. gracias.
Hola Ester, antes de nada felicitarte por tu blog, es estupendo para orientarnos a todos, quisiera preguntarte si sabes si Master D prepara las oposiciones. solo había oído hablar de Master D como impartidor de cursos. Muchas gracias, un saludo.
Hola María, no lo sé, lo siento.
Antes de nada, agradecerte la gran labor que estas haciendo con los opositores que te siguen. He estado mirando el blog y lo que se me ha pasado por la cabeza es: ¡Que maravilla!
He estado leyendo esta publicación porque quiero modificar mi tema 1, puesto que la última. vez que me presente fue en 2011 por Educación Infantil, en Andalucía. Pero, puesto que solo
hablas de Primaria, me queda una gran duda, ¿la LOMCE afecta a Infantil? ¿Que artículos han sido modificados de la LOMCE en la LOMCE para El? Por lo que he leído, ha cambiado el artículo1,el 2 y el 6, donde habla de estándares de aprendizaje. ¿Es así? Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Maty, creo que en este post se aclaran tus dudas https://preparatusoposiciones.es/oraculo-como-afecta-la-lomce-a-la-educacion-infantil/
Hola Esther,
¿Nos podrías dar un orientación a los de Educacion Infantil a la hora de modificar el tema 1?
Aprovecho para darte las gracias por tu magnífica labor.
Un saludo
Pero Matilde, el contenido del tema 1 de Infantil no necesita prácticamente ninguna modificación. No obstante tengo previsto publicar un post sobre los cambios de la LOMCE en infantil y como referirse a la normativa en vigor para los docentes de esta etapa porque veo que genera bastante inquietud.
Hola me gustaría saber que puntos hay que tocar en el apartado de estrategia de intervencion educativa ya que dicho punto sale en muchos temas.
Gracias
Pues es el apartado en el que se trata de relacionar los contenidos del tema con la intervención en el aula, llevar la teoría a la práctica.
Hola Esther,
Gracias de verdad por tu ayuda desinteresada. Soy maestra de Primaria, y la verdad es que la actualización del temario me plantea muchas dudas. Mientras no haya novedades al respecto supongo que los epígrafes de los temas se mantienen. Pero hay temas a mi juicio, muy difíciles de adaptar. Por ejemplo el tema 7 que hace alusión al área de Conocimiento del Medio, sus objetivos, contenidos, propuestas de intervención educativa… Está claro que habría que hablar sobre la ”división” de este área en dos con la LOMCE, pero al abordar el epígrafe de los elementos curriculares, ¿cómo lo haríamos? En el 2015 tendríamos a los cursos pares con el decreto de currículo anterior y a los impares con el nuevo y con dos áreas en lugar de una. En un caso hablaríamos de objetivos (tal y cómo aparece en el epígrafe) pero en el otro tendríamos que hablar entre otras cosas, de estándares de aprendizaje.
Uff, me parece muy complicado y creo que resultaría un tema interminable.
¿Nos podrías aclarar cómo actualizar los distintos epígrafes de temas tan complejos como éste?
Muchas gracias.
Hola Miren, tengo intención de ir comentando cómo actualizar los temas pero voy poco a poco, no empieces por los de cono, que, como dices está bastante complicado y a lo mejor hacen algún cambio o corrección del temario al haber cambiado la asignatura y sería un esfuerzo baldío.
Hola, muchísimas gracias por la web y por todo el trabajo que conlleva,y por aclarar tantas y tantas dudas como te vamos planteando. Ahí te lanzo una más, ¿iréis publicando los cambios que se deben introducir en cada tema?. Y en caso de ser así, ¿con qué frecuencia más o menos se actualizará el blog o la web?. Gracias por compartir!!!
Hola María, sí, seguiré comentando cómo actualizar temas, normalmente publico los lunes, también puedes suscribirte a la lista de correo para recibir las actualizaciones o seguirme en Facebook, Google o twitter así verás siempre que hay novedades.
Muchas gracias Ester, voy a suscribirme. Un saludo y gracias nuevamente!!!
Hola, en primer lugar muchas gracias por ayudarnos de la manera que lo estás haciendo, gracias a tu blog estoy resolviendo muchas dudas para las oposiciones de esta año.
Me gustaría saber si en los temas de E. Infantil siempre que se mencione la LOE, (excepto en los artículos 12 a 15 que nombraríamos sólo la LOE), hay que añadir el texto de «ha sido modificada por…..», si lo que nombramos es el Real decreto 1630, o en mi caso en Andalucía el decreto y la orden de esta comunidad, dejamos todo tal y como está?.
Por ejemplo si digo: La LOE considera el periodo de 0 a 6 años como básico para el desarrollo de los niños y niñas. ¿Cómo expreso esta normativa?
Tengo otra duda, he leído que en los temas transversales está la novedad del «espíritu emprendedor», ¿este término nuevo es tanto competencia como tema transversal?. Hay que añadirlo en E. I y cómo, porque si tengo en cuenta mi decreto este no aparece para nada. Gracias y un saludo
Hola María J: sobre cómo afecta la LOMCE a la etapa de infantil tienes más información en este post https://preparatusoposiciones.es/oraculo-como-afecta-la-lomce-a-la-educacion-infantil/, cuando te refieras a artículos de la LOE que la LOMCE no ha modificado basta con que menciones dicho artículo de la LOE sin hacer mención a la LOMCE.
Sobre si introducir o no el espíritu emprendedor no lo tengo muy claro, es verdad es que es un valor transversal pero también se asocia a una competencia, como tal no es elemento de infantil y como valor transversal pues un poco forzado porque al no cambiar el currículo no tiene mucho sentido y su propio contenido un poco alejado de los de infantil.
Hola Esther, en el caso de Andalucía, como tendría que adaptar mis temas?? Me refiero a que tengo que hacer alusión a la LOMCE a nivel estatal, pero en el autonómico, sigo con la LEA del 2007? Lo último que ha publicado la junta es un proyecto de Decreto y Orden asique supongo que aun no tengo que echarle mucha cuenta a eso, y a la altura a la que estamos si publican el Real decreto se aplicara desde este año? O ya no afectara hasta el próximo curso? Estoy hecho un lio, gracias por la ayuda que nos das.
Hola José, credo que en el caso de Andalucía conviene esperar un poco a ver si publican la normativa autonómica necesaria para la implantación de la LOMCE, en realidad no debería tardar mucho.
Hola Ester, gracias por tu respuesta
¿Entonces en la programación didáctica de educación infantil, sigo con los contenidos transversales de la LOE y Decreto de Andalucía,?. Cómo tú muy bien has dicho el espíritu emprendedor está alejado de las edades de estos niños y niñas, pero ¿Lo nombramos en este apartado de la programación o en los temas aclarando esto que tu me has dicho aunque no lo llevemos a la práctica o no lo mencionamos?
También me gustaría me respondieses a algunas dudas que sigo teniendo:
1.- Las competencias básicas han cambiado y tenemos que nombrar las nuevas en infantil, pero en la LEA se mantienen las 8 y con los nombres anteriores. ¿Nombramos las nuevas o seguimos la LEA?. Que pasa con esta ley andaluza, también es modificada por la LOMCE?.
2.- La LOMCE introduce en los alumnos con n.e.e a los niños/as con TDHA, ¿añadimos en la programación de infantil este nuevo tipo de alumnado?.
3.- El concepto de currículo ha cambiado y tenemos que poner el de la LOMCE, en todas las etapas educativas. Si lo definimos en nuestros temas y programación lo hacemos incluyendo el termino estándares de aprendizaje, aunque estos no los llevemos a la práctica?,
4.- Y por último, tanto el término «espíritu emprendedor como los estándares de aprendizaje, es necesario que aclaremos por escrito el porqué no los vamos a tener en cuenta y también sería conveniente a la hora de exponer la defensa decírselo al tribunal?
Muchas gracias y un saludo
Hola María J, pues yo me esperaría a ver si publican el currículo de primaria a ver qué hacen en Andalucía con las competencias básicas.
La LEA sigue en vigor, si en ella están las competencias anteriores y en infantil no ha cambiado el currículo podríamos perfectamente seguir con las anteriores, pero hay cierta incoherencia en que se trabajen unas competencias en infantil y otras en primaria. Así que yo esperaría a ver el desarrollo normativo por si nos aclaran algo.
El TDAH no se diagnostica antes de los 6 años, así que en infantil no deberíamos tener niños con ese diagnóstico.
Los estándares de aprendizaje de momento son «obligatorios» para las pruebas finales de tercero y sexto, así que no afectan a infantil. Algunas comunidades al publicar los currículos los han incluido también para los cursos de primaria pero no todas. Yo explicaría la situación como es, que la LOMCE ha dado una nueva definición de currículo pero como en infantil no se han publicado nuevos currículos los actuales siguen con la estructura anterior (no podemos hacer más, ni hay por qué inventar lo que no está publicado).
Yo sí lo explicaría, me parece que así aseguras que si no los pones no es por desconocimiento.
Si según la LOMCE desaparecen los ciclos en primaria,¿cómo puede ser que en el borrador del currículo de Andalucía se diga que en primaria hay 3 ciclos?.Gracias.
Hola Juan, a mi también me resulta sorprendente, esperemos a ver a la publicación definitiva a ver si desaparecen o se argumenta de algún modo su permanencia.
Buenas tardes Esther, estoy actualizando mi temario y tengo una gran duda, los temas referidos a conocimiento del medio, por ejemplo el tema de área de conocimiento del medio como los podemos enfocar? Creo que con el cambio de legislación los temas van a cambiar si o si, lo que dudo es si seguirán siendo parecidos a los que ya tenemos o no tendrán nada que ver ( nº de temas, contenidos, enunciados del título…) tu qué opinas? Otros temas como por ejemplo el 2, habla sobre estrategias de elaboración en el “ciclo” aula… si los ciclos desaparecen los omitimos directamente? Espero que continúes con “como actualizar tu temario” , Muchas gracias por tu gran esfuerzo y trabajo.
Hola Jose, creo que este comentario ya lo he contestado en otro sitio, así que perdón por si me repito. Los temas de conocimiento del medio también habrá que actualizarlos y me queda un poco de tiempo para llegar ahí, pero tampoco tengo mucha prisa por si acaso se produce el cambio en el temario que sería lógico dado el cambio en las asignaturas, así que vamos a esperar un poco a ver si hay noticias.
Respecto de los equipos de ciclo, se sustituyen por los «equipos docentes» formados por los maestros que dan clase en un determinado nivel. Este curso puede haber distintas situaciones, como que convivan los dos tipos de equipos, eso se deberá consultar en la normativa de organización y funcionamiento de la etapa correspondiente a cada comunidad autónoma.
Hola, me gustaría saber cómo afectala lomce en educación secundaria y sobre todo en orientación educativa.
Un saludo,
Hola Verónica, de momento no se aplica en secundaria, cuando haya novedades las comentaré en el blog.
Hola de nuevo Ester. Sinceramente no sé que haría sin todo el esfuerzo y dedicación que vuelcas en tu blog para resolverme todas las dudas que me surgen para prepararme. Cada vez que creo que ya lo tengo todo entendido y puedo manejarme bien, me surge una nueva duda, es frustrante =(.
En fin, estaba intentado prepararme uno de los temas del temario de Primaria y adaptarlo a LOMCE y me ha surgido una duda. Está claro que tenemos que dedicar un apartado a mencionar el cambio/modificación que sufre la ley 2/2006 tras la aprobación de la ley 8/2013, pero a la hora de comentar las modificaciones, ¿debemos poner simplemente lo nuevo que indica la LOMCE sobre, por ejemplo, de la atención a la diversidad, o sería mejor destacar el cambio que encontremos sobre dicho tema de la LOMCE a la LOE? Me refiero a si poner lo nuevo, o poner lo que cambia y lo viejo, o una comparación de ambas a la vez.
Espero haberme explicado correctamente. Muchísimas gracias y te deseo un estupendo día y buena semana ^^.
Hola Jennifer, lo puedes hacer de las dos maneras, refiriéndote solo a lo nuevo o explicando la diferencia, la ventaja de la segunda forma es que demuestras mayor conocimiento sobre la norma.
Hola, ante todo gracias por esta «peazo» de web que nos ayuda tanto a todos. Mil gracias.
Mi duda es la siguiente: Aunque no me ha dado tiempo a leer todos los comentairos y nose si ya te lo preguntaron…el temario de infantil tengo entendido que sigue siendo el mismo q el d años anteriores salvo en el tema de la legislacion ¿es asi o no?
gracias por todo
Gracias Profe, sí, así es, en este post tienes un poco más de información al respecto https://preparatusoposiciones.es/oraculo-como-afecta-la-lomce-a-la-educacion-infantil/
Hola Esther me gustaria hacerte una pregunta cuando me refiero a la Lomce, debo poner Loe modifcida por la Lomce. Hay puntos que están idénticos en la Loe Y Lomce ¿cómo debo decir?. Los puntos que cambian digo solo Lomce o Loe modificada por la Lomce.
Gracias,
Hola María, creo que este post tienes la respuesta a tu pregunta https://preparatusoposiciones.es/sabes-como-se-debe-citar-la-loe-lomce/
Buenas tardes,
Quisiera consultarle una duda, estoy actualizando los temas a la normativa actual y en los temas de áreas me surge la duda de si hablar del currículo LOE y LOMCE o solo el LOMCE. ¿Qué consideras que es lo más adecuado?
Un saludo y gracias
Hola MariJo, lo correcto sería hablar de los dos, al menos este curso en que ambos están en vigor. Como aprenderse los dos es poco factible quizás la mejor solución sea explicar la situación de cambio de normativa según el calendario de aplicación de la LOMCE y centrarse en el currículo de esta última.
Hola Ester,
¿Cómo debería citar y explicar el antiguo análisis de las características psicoevolutivas de los alumnos por ciclos? ¿ Mantengo las edades para que haya esa diferenciación o hago un comentario general por ejemplo, a nivel cognitivo en la etapa de primaria?
Muchas Gracias.
Hola Mari Carmen, si explicabas la evolución de las características psicoevolutivas de los alumnos haciendo referencia a los ciclos simplemente sustituye estos por las edades, es decir en lugar de decir «en el primer ciclo», puedes decir: «los niños entre los 6 y 7 años» y así sucesivamente.
Gracias por tus orientaciones, son de MUCHISIMA AYUDA.
¿Vas a seguir publicando orientaciones sobre otros temas? estaría interesada en seguir tus orientaciones.
Gracias
Hola Marisa, sí seguiré, pero voy alternando con otros temas como los cambios normativos, la programación didáctica o recursos TIC que me parecen interesantes.
Muchas gracias Ester.
Te sigo.
Saludos
Marisa
Buenos días!! Te felicito por tu blog una vez más porque me está siendo de gran ayuda. Leyendo los comentarios de la gente veo que casi todos tenemos las mismas dudas. Estoy haciendo el tema 5, y como siempre imagino que hay que poner las dos leyes que conviven, pero en este caso tendría más peso LOMCE no? porque hay muchos cambios respecto a la evaluación. Yo resumo basándome en dos temas diferentes, pero es que son demasiado diferentes, uno hace demasiada referencia a la loe, y otro muy poca, Estoy muy liada……
Hola Noelia, aún no hemos llegado a la actualización del tema 5, pero yo creo que hay que centrarse más en la LOMCE ya que lo normativa anterior está en proceso de derogación.
Ok, muchas gracias!! Así lo he hecho. Un saludo.
Hola a todos, me llamo Antonio y me presento por Educación Primaria en Andalucía. Tengo el Temario y la Programación Didáctica de hace unos años, con normativa LOE. Ahora estoy adaptándolo a la LOMCE. Además ando buscando casos prácticos.
Pues bien, después de leer la entrada y los comentarios, creo que nadie ha hecho mención a la normativa referente a la atención a la diversidad, acción tutorial y evaluación en la etapa en cuestión.
Mi pregunta es, ¿cambia, se mantiene?
Hola Antonio, de momento, hasta que no se publique nueva normativa de desarrollo se mantiene la existente salvo aquello en lo que entre en contradicción con la LOMCE o el Real Decreto 126/2014.
hola Ester, me presento por Andalucia y estoy hecha un lío en cuanto a legislación, pero muy perdida, no sé que decretos y órdenes nombrar en el escrito. te comento, puedo seguir nombrando el RD 1513/2006 y decir que ha sido modificado por el 126/2014? eso a nivel estatal, en cuánto a nivel autonómico, cuáles he de nombrar, debo nombrar el decreto 230/2007 y la orden de 10 de agosto la cual también fue modificada? me quiero preparar por libre, te agradecería mucho que me aclarases un poco que he de nombrar en Andalucía. muchas gracias
ah se me olvidaba, me presento por Primaria
Hola Lucía, la situación normativa de Andalucía es desconcertante también para mi. De momento tienen un borrador de currículo, por tanto un conflicto entre el Real Decreto 126/2014 y los decretos de primaria autonómicos que son anteriores.
Hace unas días han anunciado que se publicará en enero, quizá lo mejor sea esperar a que se publique para conocer con exactitud la normativa en vigor en la comunidad.
Hola. He estado revisando la normativa actual de la Comunidad de Madrid para Primaria y en su Decreto 89/2014 no encuentro algunos aspectos relacionados con los elementos de la programación didáctica, la PGA o la propuesta curricular, así como con los equipos docentes y los documentos de evaluación. ¿De dónde se puede sacar esta información sobre Madrid? ? ¿O es que tiene que salir aún algún decreto más?
Hola Rebeca, los aspectos que no hayan sido regulados en el decreto de currículo habrá que esperar a que se desarrollen en normativa complementaria. Para este curso alguno de los apartados que me citas, como la constitución de las comisiones de coordinación se han incluido en las instrucciones de inicio de curso, en la página de Recursos para Opositores, las tienes.
Buenas tardes Ester, me llamo Salva, mi consulta es la siguiente. He comprado un manual de la editorial Mad que está actualizado para la LOMCE ¿Si hago los resúmenes a partir de los temas de este manual, estaría cubierto en lo que a temas se refiere, o tendría que completar con algo más? Gracias y enhorabuena por tu Blog.
Hola Salva, pues lo lógico es que esté correctamente actualizado, en ese sentido no creo que tengas problemas, puede que necesites adaptarlo a tu comunidad autónoma.
En cuanto a mejorar los temas, cuanto más los trabajes, personalices y los hagas tuyos, mejor.
Buenas tardes Ester,
Tengo una duda sobre los cursos de formación permanente a ver si me puedes echar una manita….
Me voy a presentar este año por pedagogía terapéutica en AndalucÍa, y me he leído y releído la convocatoria del 2013 para guiarme un poco en este tema pero no me queda nada claro…
que podemos conseguir 0,2 puntos por todos los cursos que haga o 2 puntos??
¿Cuántos cursos necesito y de cuantas horas para conseguir el máximo de puntos?? He visto unos que me pueden interesar que los imparten online la universidad CEU de 110 horas cada curso pero al estar un poco perdida no sé que hacer…
Muchas gracias por el gran trabajo que estas haciendo ayudando y apoyándonos a todos los opositores.
Por cierto, de pedagogía terapéutica no cuelgas nada?? podrías subir algo sobre la programación del plan de apoyo anual… me gustaría mucho porque estoy un poco agobiada y demasiadas dudas….
Hola Ana, para conocer los requisitos de los cursos hay que ver la convocatoria específica de cada comunidad, y además puede cambiar cada año, ya que es un apartado que corresponde concretar a las administraciones educativas de las comunidad autónomas.
Hola Ester!! lo primero de todo darte las gracias por el gran trabajo que estas realizando.
Me presento este año a las oposiciones de pedagogía terapéutica en Andalucía y tengo una duda en cuanto al baremos y los cursos homologados.
Me estoy leyendo la convocatoria del 2013 para guiarme pero no lo entiendo muy bien. Se indica que la realización de cursos da 0,2 puntos, y arriba que máximo puedes conseguir hasta dos puntos… Entonces mi duda es.. ¿ cuantos cursos necesito para conseguir el mayor numero de puntos?? ¿ de cuantas horas? He visto unos que pueden estar interesantes de 110 horas pero no se cuantos debo hacer.
También se indica lo siguiente en la convocatoria
» Por cada 30 horas (tres créditos) de cursos de formación permanente, pudiéndose acumular por la totalidad de los cursos de al menos 2 créditos (20 horas)»
Muchas gracias de antemano por tu ayuda.
saludos
Hola Ana, si buscas en los post con la etiqueta «baremo» tienes información sobre los cursos y cómo cuenta.
Buenas, lo primero felicitarte por el blog, trabajazo…
Lo segundo es una duda respecto al tema 2, en la última parte, la COCOPE como tal, sigue existiendo? o qué hay que modificar en ese punto? Para elaborar las programaciones didácticas ya no se sigue el proceso arriba-abajo y abajo-arriba?
Gracias!
Hola José, sí sigue existiendo, lo que no está establecido es su composición ya que originalmente está recogida en los Reales Decretos de ROF que aún no han sido sustituidos, pero ya no se puede constituir con los coordinadores de ciclo al haber desaparecido estos. En algunos casos, en las instrucciones de inicio de curso se ha determinado cuál será la constitución para este curso escolar a la espera de que se regule nuevamente.
Sobre las estrategias de elaboración de la PD no se ha cambiado nada.
Entonces… no sabemos aún qué órgano sustituye a los antiguos «coordinadores de ciclo»? O son los «coordinadores de etapa»? Refiriéndonos a etapa como un curso único, no como dos.
Y las funciones de la COCOPE son las mismas, aunque no sepamos sus miembros no? O sea, puedo estudiármelo todo menos los miembros de la COCOPE.
El resto del tema lo tengo claro ya, el art 120 y 121 se mantienen, se cambia «tema transversal» por «valor transversal», el segundo nivel de concreción etc, pero esa última parte tengo miedo a equivocarme y ser motivo de suspenso.
Un saludo y gracias.
Hola Jose, hasta el momento la cocope estaba formada por el coordinador de infantil y los coordinadores de ciclo (entre otros componente). Al no existir los ciclos en primaria con la lOMCE no se ha establecido todavía quién los sustituirá. Las funciones sí son las mismas de momento.
[…] todas las áreas. Así que vamos a ver qué tipo de propuestas podríamos utilizar en estos casos. Cómo actualizar tu temario de oposiciones a la LOMCE | preparatusoposiciones.es. Una de las principales dudas a las que se enfrentan los opositores ante las próximas oposiciones […]
Hola,
Me gustaría presentarme a las oposiciones de Maestros de Inglés en Madrid en 2015.. pero cómo le pasará a mucha gente estoy francamente perdida. ¿Hay alguien que pudiera ayudarme a hacer la programación? Me refiero a una preparadora para esta parte del examen. Como digo estoy perdida y cuando he leído los comentarios de si programar para los pares e impares dados los cambios normativos me han entrado mil dudas.
Un saludo y muchas gracias por este blog tan estupendo!!
Hola Rakel, claro, hay muchos preparadores que ofrecen un tipo de formación individualizado o en pequeño grupo. Yo no conozco a nadie para recomendarte, quizá en los foros de opositores puedas consultar con otras personas que te cuenten su experiencia.
Buenas tardes. Yo tengo el temario de infantil adaptado a la Loe pues soy de Canarias y ese es el que estudié en 2010. ¿Hay cambios en el temario de infantil con la implantación de la LOMCE? ¿ Estudio el que tengo o compro el nuevo?
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Leticia, al ser de infantil el temario prácticamente no cambia, únicamente tienes que hacer mención a la LOMCE cuando hables de aspectos regulados por la LOE que hayan sido modificados por la nueva ley (aspectos generales, principios, definición de currículo, etc.). Los aspectos curriculares no han cambiado porque no se ha publicado nuevo currículo. Vamos, que no creo que sea necesario comprar un temario nuevo.
Hola,
Me gustaría presentarme a las oposiciones de Maestros de Inglés en Madrid. Como muchas personas tengo ésta duda: Hay cambios en este temario con la implantanción de la LOE? Tengo el temario con la LOE.. sería necesario comprarme un nuevo o como en el caso de educación infantil como le comentas a otra chica no es necesario? Gracias.
De momento no ha habido cambios en el temario, es decir, son los mismos temas. Pero se ha publicado un nuevo currículo, por lo que, como mínimo (además de otros aspectos generales, como la referencia al marco normativo) tendrás que sustituir los elementos curriculares que corresponda. Puedes comprar un temario nuevo, pero también puedes actualizar lo que haga falta con el currículo actual.
Hola,
me gustaría saber cómo quedaría la normativa al completo para la región de Castilla La Mancha, para citar en la programación del primer curso de educación secundaria en biología y geología, ya que debo hacer las pertinentes correcciones y quiero estar segura al cien por cien.
Gracias de antemano, un sitio de gran ayuda!
Hola Sara, lo mejor es siempre consultar las páginas oficiales de las consejerías, suelen tener la normativa actualizada, aquí tienes la de secundaria http://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/decretos-curriculo/normativa-vigente-educacion-secundaria-obligatoria
Hola Ester,
En primer lugar felicitarte por el blog. Ya está en mi lista de favoritos 🙂
Quería preguntarte si has subido alguna otra actulización de temario porque sólo veo éste y los temas de matemáticas. Estoy buscando y no sé si es que yo no sé buscar o que no están pero no encuentro más.
Gracias de antemano.
Hola Asun, no de momento no he subido más actualizaciones.
Hola Ester, yo he llegado a tu blog esta misma tarde al verlo recomendado en zenparaopositores, y simplemente quería agradecerte todo tu trabajo. Me pondré las pilas con tu blog y las opos de primaria por inglés!
Gracias una vez más y buen finde!
Hola Jorge, me alegro de que te haya gustado, espero que te sirva de ayuda. Ánimo con las opos y mucha suerte.
Esther, millones de gracias por tu blog estaba super perdida con éstas oposiciones y la Lomce y gracias a él parece que me aclaro..
Una pregunta en cuanto a las leyes que hay que poner en la programación. Ya he visto en otro comentario las que decía una chica pero yo estoy buscando también además de la Lomce, los RD, lo decreos… estoy buscando las órdenes concretas que regulan por ejemplo la evaluación, la organización, la atención a la diversidad, etc…
Me podrías ayudar?
Hola Laura, eso depende mucho de la comunidad para la que programes, en cualquier caso es una información que podrás encontrar en la página oficial de la consejería correspondiente.
Buenas noches.
Tengo una duda a un mes escaso de las oposiciones que no me deja estudiar.
Es sobre el tema 11 en Primaria que trata la Educación para la Ciudadanía.
En mi academia unos profesores lo han dado tal y como, otros explicando el cambio que ha habido hacia valores sociales y cívicos, etc.. Mi profesor, en particular, me ha dado el tema cambiándole incluso el nombre. ¿Hasta que punto me puede perjudicar? ¿Se puede cambiar el nombre a un tema que está establecido en el decreto? ¿Es más aconsejable dejarlo como está y explicar después el cambio entre asignaturas por la transición legislativa?
Estoy hecha un lío!! 🙁
Otra dudilla, ¿Está la gente cambiado en los títulos de los temas de CCBB a CCCL? Es posible? Es que veo que ante un tribunal cambiar el título a un tema puede ser un arma de doble filo.
Gracias de antemano.
Hola Sonia, yo creo, como tú, que los epígrafes de los temas no se pueden cambiar, son los que son, lo que sí debe hacerse es, al desarrollarlos, es adaptar el contenido como corresponda según la normativa actual y explicarlo correctamente.
Hola Ester,
Primero, parte las gracias por compartir con todos nosotros tantos consejos 🙂
Estoy empezando a preparar los temas para que no se me eche el tiempo encima en las próximas oposiciones.
Te comento que tengo pensado prepararme por la especialidad de maestro de inglés y un punto muy recurrente tiene que ver con la Competencia en Comunicación Lingüística. Llevo ya tiempo leyendo manuales y legislación y tengo una duda sobre esto último. Me he encontrado con un documento que aborda las Competencias Clave bastante al detalle. Es la Orden 65/2015 del 21 de enero y que hace referencia tanto a la Educación Primaria como a la Educación Secundaria y el Bachillerato. Mi pregunta es: ¿es conveniente meterse también con las Órdenes, o me quedo simplemente en la LOMCE y el Currículum de mi Comunidad Autónoma?, ¿me recomendarías algún otro documento legislativo que trate el tema de las competencias?
Un saludo y gracias por adelantado 😉
Hola Ester, tengo una duda. La LOE queda ya derogada para las oposiciones de este año? hay que nombrarla aun o ya solo hay que hacer referencia a la LOMCE?
Otra cosa, he visto que se iban a hacer varios posts para ayudar a actualizar los temas pero de momento solo he visto el de este post.. vas a poner alguno o están ya en algún sitio?
Muchas gracias!
Hola Ana María, respecto a la LOE-LOMCE en este post tienes más información sobre cómo referirte a ella.
La actualización del temario la tengo pendiente, de momento no hay más temas.
Buenas, me encuentro adaptando mis temas y me presento por Murcia.. mis temas son de 2011 y nombran la Orden de septiembre de 2007 sobre la implantación y desarrollo de la educación pirmaria en la comunidad de Murcia. Esta orden sigue en vigencia? como podría saber si sigue o si no estando vigente?
Hola María en la página de la consejería de educación de Murcia se publica de forma muy completa todo lo relacionado con las oposiciones, incluida la normativa. Por lógica no creo que esté en vigor la norma que mencionas ya que la lomce, que es posterior, ha cambiado la primaria.
hola buenos dias me estoy preparando las oposiciones de infantil, para aragon, si las hubiera y me gustaria saber si me podeis decir alguna pagina para ver las leyes de aragon, y a la hora de actualizar los temas tengo que introducir leyes en todos o solo actualizo los temas en los que nombre alguna ley. gracias.
Hola Sandra, en la página del departamento de educación de Aragón puedes consultar la normativa. En primaria hay pocos cambios asà que salvo la lomce (que aunque no afecte a infantil hay que nombrarla) y si se ha publicado alguna normativa reciente, no creo que tengas que actualizar demasiado.
Buenas tardes Ester,
me gustaría preguntarte si sabes cuál es la ley vigente en el país vasco para 1ºESO, tengo mis dudas si está en vigor la LOMCE este curso 2015-16 o será el siguiente. Además, con el nuevo plan de Heziberri 2020 no sé si entrará en vigor.
Por eso al hacer mi programación de este curso (2015-16) no sé que normativa poner.
Muchas gracias
Hola Bea, teóricamente la lomce entraba en vigor para todos los 1º y 3º de la ESO en toda España, pero parece ser que en algunas comunidades, como el País Vasco hay algún tipo de «moratoria», así que no sé exactamente en qué situación legal están o estarán el año próximo.
Lo mejor será que lo consultes con la consejería de la comunidad autónoma.
Por otro lado si programas para 2º o 4º no tendrás problemas porque será LOE en todas partes (eso sí sería el último curso que te valdría esa programación).
Hola Ester,
Voy a empezar a actualizar mis temario y me gustaría saber donde puedo acudir para ver los cambios de cada tema (Decretos, Contenido…). En tu página solo he podido encontrar las modificaciones de los dos primeros temas. A s publicado alguna actualizción mas?
Muchas gracias por tu tiempo.
Hola Josune, estoy en ello, espero la semana que viene publicar sobre la actualización de los temas de cono. En el blog puedes encontrar como actualizar el tema de la evaluación.
Hola.
Me quiero presentar a las opos de secundaria en Andalucía, por la rama de Servicios a la Comunidad y quiero hacer la programación de uno de los módulos del Técnico Superior en Educación Infantil. Ando un poco perdida con la legislación. ¿Cuál sería la legislación de referencia?
Un saludo y gracias
Hola Inma, en la página de la asociación de Inspectores Adide Andalucía tienes toda la normativa actualizada.
Hola Ester, me encanta tu blog y me resulta muy útil para preparar las oposiciones. Mi pregunta es: al actualizar los temas de educación primária ¿Debo citar solo la LOMCE o también la LOE diciendo que esta en vigor en aquello que la LOMCE no modifica?
Respecto al RD de mínimos y el de la comunidad entiendo que ahora ya estan totalment en vigor, derogando los anteriores.
¿Es así?
Muchas grácias
Hola Sara, efectivamente tienes que mencionar las dos leyes, pues ambas están en vigor, aquí tienes más información sobre cómo citar la LOE-LOMCE.
Sí, ambos están derogados por los actuales, en vigor en toda primaria.
Hola, Esther. Me gustaria tener el temario actualizado. Como puedo conseguirlo? Lo vendes? Gracias
Hola Miriam, no, no lo vendo, soy trato de enseñar como actualizar cualquier temario. Pero si quieres comprar uno no es difícil ni muy caro, tienes temarios
de algunas editoriales como MAD que están bien.
Hola Esther.
No sabes de cuán ayuda me está sirviendo tu blog!!!. Yo terminé la carrera de Magisterio de Primaria en el año 2007, después me casé, me fui a vivir lejos y tengo dos niños preciosos. Hace 4 meses que de nuevo estoy en Andalucía para quedarme y he decidido presentarme a las oposiciones del año que viene 2017. Por lo único que he estado conectada con la educación es porque he dado clases particulares; así que tengo mil y una dudas y preguntas.
Por lo que más preocupada estoy es porque no sé de qué manera tengo que introducir la legislación dentro del temario y cuáles son las leyes que a día de hoy están vigentes en la CCAA de Andalucía. Por favor si me pudieses ayudar te estaría enormemente agradecida.
Y seguro que no será el ultimo post que recibas de mí en éste y otros apartados.
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el blog!!!
Hola Leticia, me alegro muchísimo de que el blog te sirva de ayuda, a ver si puedo echarte una mano con la duda sobre legislación.
En cuanto a cómo introducirla en el temario dependerá de los temas que estés utilizando, si están adaptados a la LOMCE simplemente tendrás que añadir a la normativa que se menciona la propia de tu comunidad autónoma. También sería conveniente que te refirieras a aspectos diferenciales propio de tu comunidad, como aspectos sobre la atención a la diversidad o la evaluación que sean específicos.
Si los temas están redactados con anterioridad a la LOMCE tienes más trabajo, ya que tendrás que sustituir los aspectos curriculares por los correspondientes a los currículos LOMCE y asegurarte de añadir los cambios que corresponda según las modificaciones introducidas por esta ley. Tengo algunos post que hablan de como actualizar el temario, échales un vistazo a ver si te sirven de ayuda.
Para consultar la normativa actualizada de Andalucía te recomiendo que consultes la página de la consejería de Educación o la de la asociación de inspectores Adide, me parece que está muy completa.
¡Hola Ester!
Primero muchas gracias por compartir todo su buen saber, resulta de gran ayuda.
Tengo un problemilla porque me gustaría guardar el texto loe consolidado con subrayado en amarillo que compartes pero no lo consigo ¿se puede descargar? Me he registrado en linkedIn únicamente para tener acceso a SlideShare y no puedo descargarlo 🙁 ¿Alguien me puede ayuda? Gracias de antemano, saludos.
Olvida lo dicho, problemilla solucionado.
Muchas gracias por el blog. Es genial 🙂
hola Ester:
me ha surgido una duda en referencia al tema 11 de educacion para la ciudadania. En madrid atendiendo a la normativa actual no existe esta área por lo tanto ¿cómo se expone este tema ? ¿hablando de la normativa anterior que si lo especificaba? en andalucia si existe ese area que se continua trabajando en 5º pero para Madrid no se.
muchisimas gracias.
Hola Ana, pues efectivamente es una situación un tanto absurda, el temario no ha cambiado desde hace años y no se ha adaptado a los cambios introducidos por leyes posteriores por lo que da la situación de que te puede «caer» el tema y lo tienes que desarrollar aunque en la realidad ya no exista la asignatura. Vamos que sería mejor escoger la alternativa ante esta situación surrealista.