• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta

Cómo hacer una introducción y conclusión a tus temas

21 noviembre, 2016 Por Ester Álvarez 370 comentarios

Cómo hacer una introducción a tus temas

Aprendiendo a personalizar temas

Una recomendación que seguramente ya me habrás visto hacer (igual un montón de veces) es que resulta necesario personalizar los temas del temario de las oposiciones. Aunque una cosa es decirlo y otra diferente saber cómo hacerlo.

Hoy vamos analizamos una de las formas más sencillas y efectivas de personalizar y mejorar nuestros temas: vamos a ver cómo hacer introducciones y conclusiones personales para cada uno de ellos.

En este post vamos a ver por qué son tan importantes y cómo elaborarlas para que resulten eficaces: empezar atrayendo la atención del tribunal y demostrando solvencia y terminar cerrando el tema, concluyendo transmitiendo seguridad y satisfacción. Haciendo un tema «redondo», vamos.

No olvides que trabajar con el mejor temario es esencial para conseguir el éxito en las oposiciones.

En la comunidad de aprendizaje de Prepara tus Opos para los opositores de Educación Primaria, la elaboración de un temario completísimo, original, actualizado y con los mejores recursos es uno de los aspectos que más cuidamos y que más valoran nuestros alumnos, precisamente porque comprenden su importancia.

La elaboración de los apartados de introducción y conclusión es uno de los ejercicios que proponemos en las lecciones del temario, y se pueden compartir en el foro donde lo corregimos y comentamos para practicar y perfeccionar su redacción.

Contenido

  • 1 Aprendiendo a personalizar temas
  • 2 ¿Por qué es importante hacer buenas introducciones y conclusiones?
    • 2.1 Efecto primacía y recencia
    • 2.2 Efecto Halo
  • 3 Cómo hacer una buena Introducción
  • 4 Y terminar con una buena conclusión
  • 5 Recomendaciones
  • 6 Para terminar…
  • 7 Otros post relacionados con el temario:

¿Por qué es importante hacer buenas introducciones y conclusiones?

El temario de cualquier oposición suele incluir muchos contenidos teóricos, por lo general bastante ajenos a la experiencia del opositor y también del tribunal.

Con frecuencia los temas tienen una gran parte de contenido común, independientemente de dónde hayamos adquirido (o conseguido) el temario, por lo que finalmente los temas desarrollados por los opositores tienden a parecerse demasiado entre sí.

Todo ello hace muy difícil destacar en esta prueba de la oposición, es difícil llamar la atención del tribunal y se puede producir hasta cierto desinterés por parte de los miembros del tribunal al tener que estar escuchando, o leyendo, temas muy similares uno tras otro.

Pero además hacer una buena introducción y conclusión te ayudarán a aprovechar dos efectos muy estudiados en psicología: el efecto primacía y recencia, y el efecto Halo.

Efecto primacía y recencia

Son dos efectos de nuestra memoria, el primero, primacía, indica que la primera información que nos llega tiene más posibilidades de ser recordada. También se relaciona con la importancia de la primera impresión que se causa para lograr influir en el destinatario de nuestro mensaje.

El efecto de recencia tiene que ver con la facilidad que tenemos para recordar la última información recibida, es la que más fácilmente puede recuperar la memoria.

Lo que no quiere decir que no se pueda recordar el resto de la información pero ya tendrá que ver con la relevancia que tenga dicha información.

Por tanto es muy importante que la información que se dé al principio y al final sea la mejor: correcta y significativa.

Efecto Halo

El efecto halo es uno de los sesgos cognitivos más clásicos de la psicología, acuñado por Edward L. Thorndike consiste en la realización de generalizaciones a partir de una sola característica o cualidad de un objeto o de una persona.

Es decir, observamos una sola característica de una persona y a partir de ahí, si la característica es positiva tenderemos a atribuir otras características igualmente positivas sin haber en realidad comprobado si las tiene o no. Si la característica es negativa se produce la misma generalización pero de signo contrario.

Todos estamos sujetos a este efecto, lo creamos o no, incluso en situaciones como la que se le presenta al tribunal, donde tratamos de ser especialmente objetivos, la primera impresión que nos causa alguien influirá en la valoración que haremos de su comportamiento posterior interfiriendo en el modo en que lo evaluaremos.

Por tanto causar una buena impresión es importantísimo, y uno de los elementos, aunque no el único, que deberemos manejar correctamente, es la forma en que empezamos nuestra exposición del tema.

Por tanto no descuides la introducción, crea una buena impresión con lo que digas, demuestra que controlas el tema, que dominas el contenido, que te sientes seguro, que sabes que vas a hacerlo bien, y el tribunal tenderá a creerlo contigo.

Si tu tema será leído ante el tribunal ten en cuenta también que debes transmitir esta buena impresión con tu lenguaje no verbal, aquí tienes unos consejos:

Cómo hacer una buena Introducción

La introducción, la forma en que empezaremos el tema, va determinar cómo lo va a percibir el tribunal.

Hay que tratar de empezar de forma interesante y personal.

Para ello elaboraremos personalmente la introducción evitando utilizar la que tenga el tema ya elaborada.

Podemos empezar con una breve referencia a la ley actual, a las finalidades de la etapa y aspectos muy generales de la educación pero si es posible relacionándolos con el contenido del tema que vamos a desarrollar.

A continuación podemos situar el tema en el conjunto del temario. En el temario de primaria es muy fácil ya que tenemos al principio unos cuantos temas generales (características psicoevolutivas, tic, evaluación, atención a la diversidad…) y luego los temas se agrupan en relación con áreas concretas. Bastará con mencionar a qué grupo pertenece y mencionar brevemente de qué tratan el resto de temas del mismo grupo.

Dedicaremos uno o dos párrafos a describir brevemente los apartados que se van a abordar a lo largo del tema, citaremos los aspectos más significativos y mencionaremos que se desarrollarán a continuación. En definitiva es un índice explicado al tribunal, que anticipa de qué se va a hablar y en qué orden.

Se puede terminar la introducción mencionando el marco normativo que se ha tenido en cuenta e incluso algún libro o manual que se ha consultado para la elaboración del tema.

Y terminar con una buena conclusión

Nunca se debe terminar un tema sin concluir, sin “cerrar” el discurso. Causa una malísima impresión, deja una sensación de estar inacabado, de que no se tiene más que decir, que no nos conviene en absoluto.

De hecho es uno de los 10 errores que suele cometerse con más frecuencia (¿sabes cuáles son los otros nueve?).

Así que siempre debes controlar el tiempo de desarrollo del tema para poder terminar con una conclusión adecuada, y también, por supuesto, hacer la última revisión antes de entregar.

En la conclusión debes hacer un repaso general del tema, refiriéndote a los aspectos más significativos de los que se ha hablado.

Menciona todos los apartados y subapartados haciendo hincapié en los elementos más significativos, extrae conclusiones que se deban tener en cuenta en la práctica docente de lo expuesto a lo largo de todo el contenido.

Termina con una valoración personal sobre la importancia del tema en tu formación como maestro, en el trabajo que se realizará en el aula, en el desarrollo integral de los alumnos, en el tipo de educación que quieres contribuir a ofrecer a tus alumnos…, dependiendo del tema será más conveniente una u otro referencia.

A esta valoración personal conviene darle un enfoque positivo, ser optimista, es tu oportunidad de transmitir una imagen positiva de ti mismo, de tu ilusión e interés por ser docente.

Puedes incluso darle un toque un poco crítico, en algunas ocasiones puede estar muy justificado, pero no seas nunca negativo. Un docente que empieza, no puede ser pesimista, al contrario tiene que creer que la educación puede transformar el mundo y que él quiere y puede contribuir a esa transformación.

Por último puedes terminar con una cita o frase célebre sobre educación. Las hay a cientos y seguro que hay alguna con la que te sientes especialmente identificado, es una buena forma de despertar emociones, y ya sabes las emociones son lo que mueve el mundo.

Recomendaciones

Por último quiero hacerte una serie de recomendaciones para mejorar los temas que creo que debes tener en cuenta:

  • No hagas una única introducción ni conclusión común para todos los temas, aunque creas que no, se nota perfectamente y el tribunal lo percibe como “información de relleno”, lo que crea automáticamente una mala imagen del opositor y unas expectativas bajas sobre el resto del contenido. Practica unas cuantas veces y verás cómo mejorarás rápidamente y no te costará hacer una para cada tema.
  • Nada de larguísimas introducciones de teoría que hacen perder el hilo al tribunal y preguntarse cuándo piensa comenzar el opositor. Una página es suficiente para una introducción.
  • Trata de incluir en ambos casos la información más significativa, aquello que hay que destacar de cada tema. De esta manera aunque el tribunal no esté atento durante toda la exposición se llevará una buena impresión tanto al comenzar, donde demostrarás que sabes de que va el tema, como al terminar, dando a entender que has hablado de todo lo importante.
  • No termines como si esperaras la aprobación del tribunal («¿lo he hecho bien?»), más bien transmite tu satisfacción por lo bien que te ha salido («lo he bordado»).

Y dos trucos:

  1. No te recomiendo hacer una única introducción (teoría y referencias a la LOMCE) para en utilizar en todos los temas, pero sí puedes hacer una para los temas generales y otra para los temas de cada una de las áreas, será muy fácil modificarlas para que se ajusten perfectamente al resto de temas del mismo bloque del temario.
  2. Si te olvidas de algo durante el desarrollo del tema y te das cuenta en la conclusión inclúyelo, pero sin mencionar lo de «se me ha olvidado antes decir…», simplemente añádelo como uno más de los puntos importantes del tema, crearás la sensación de haberlo citado anteriormente.

Para terminar…

Aunque ya hemos visto cómo hacer buenas introducciones y conclusiones y te aseguro que no es nada difícil aquí te dejo un ejemplo que puede servirte de ayuda: una introducción y conclusión tipo para todos los temas de lengua haciendo las adaptaciones correspondientes.

Para descargarlo simplemente tienes que compartir este post en tu red social favorita utilizando los botones, cuando lo hagas verás el enlace desde el que hacer la descarga.

preparatusopos-ejemplo-introduccion-conclusion-tema-lengua

No obstante no te conformes con copiar este ejemplo, utilízalo como punto de partida para elaborar los tuyos propios. Ahora ya sabes cómo hacer una introducción y/o conclusión, verás como es muy sencillo y cuando hayas practicado un par de veces te saldrán de forma natural y probablemente mejor que los que he colgado, simplemente porque serán tuyos de verdad.

Como te decía en nuestra comunidad de aprendizaje de Ed. Primaria también trabajamos cómo hacer introducciones y conclusiones y proporcionamos modelos y propuestas para que sirvan de ejemplo a nuestros alumnos.

Si quieres echar un vistazo con la semana de prueba gratis podrás comprobarlo y si te animas puedes hacer tu propuesta de introducción o conclusión de cualquier tema y compartirla en el foro, te la corregiremos para ayudarte a perfeccionarla y verás qué fácil es prepararse para las oposiciones de Educación Primaria con Prepara tus Opos.

Otros post relacionados con el temario:

  • Todos los post relacionados con el temario.
  • Consigue el mejor temario, parece imposible, ¿verdad?, pero no lo es, difícil puede, pero con estos consejos lo conseguirás (y hasta te parecerá fácil).
  • Bibliografía personalizada para las oposiciones, porque hay que huir de los libros clásicos, aburridos y que el tribunal sabe perfectamente que no has consultado para nada. Aquí te damos nuevas ideas, sorpréndete y sorprenderás.

Publicado en: Temario

Entrada anterior: « El Emprendimiento en la LOMCE
Siguiente entrada: Lo que deberías saber sobre el concurso de traslados »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nuria dice

    21 noviembre, 2016 a las 13:57

    Muy buen post, como siempre.
    Yo estoy suscrita al blog pero no me llega nada… 🙁

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 noviembre, 2016 a las 18:24

      Hola Nuria, ahora mismo lo reviso, no te preocupes por el adjunto de hoy que te lo vuelvo a enviar.
      Por si acaso mira en la carpeta de Spam, a veces los correos se archivan ahí y se pierden.

      Responder
      • Raquel dice

        15 mayo, 2018 a las 19:30

        Hola Nuria,podías enviarme el ejemplo de introducción y conclusión? Me he suscrito al blog pero no sé cómo descargarlo.

        Muchas gracias.

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          15 mayo, 2018 a las 20:28

          Ya lo tienes en tu buzón, y a partir de ahora cada semana el post también, bienvenida al blog!

          Responder
          • Ana dice

            28 agosto, 2018 a las 00:52

            Hola .e acabo de suscribir y estoy interesada en el ejemplo de introducción y conclusión.
            Gracias

          • Ester Álvarez dice

            28 agosto, 2018 a las 21:07

            Hola Ana, ya lo tienes en el buzón. Bienvenida al blog 😉

          • Marta dice

            16 febrero, 2019 a las 06:53

            Hola Ester! Podrás enviarme la introducción y conclusión? Muchísimas gracias!

          • Ester Álvarez dice

            16 febrero, 2019 a las 19:29

            Hola Marta, ya la tienes 🙂

          • ALBA GRAU GONZÁLEZ dice

            8 septiembre, 2021 a las 12:25

            Hola Ester:
            A mí también me gustaría tener un ejemplo de introducción y conclusión.
            Muchas gracias!

          • Ester Álvarez dice

            9 septiembre, 2021 a las 20:00

            Hola Alba, los alumnos de la comunidad tenéis algunos ejemplos en el material complementario de los temas, mira por ejemplo en el tema 2.

        • Sara Maseras dice

          19 septiembre, 2018 a las 17:59

          Hola Nuria! Acabo de inscribirme al blog. Podrías facilitarme el ejemplo de introducción y conclusión, por favor?

          Gracias de antemano 🙂

          Responder
          • Ester Álvarez dice

            19 septiembre, 2018 a las 21:58

            Hola Sara, sin problemas, te lo envío.

      • Beatriz Cañadas dice

        17 junio, 2018 a las 10:13

        Hola;
        Tampoco me llega nada al correo. Ni en spam ni en correos no deseados.

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          17 junio, 2018 a las 11:01

          Hola Beatriz, es que este archivo se envió hace ya mucho tiempo, a los que lo pedís ahora lo voy enviando «a mano» según llego a vuestros comentarios. Ya lo tienes en tu buzón. Un saludo.

          Responder
      • Elena dice

        12 octubre, 2018 a las 17:57

        Hola Ester, me gustaria recibir el modelo de introducción y conclusión lo he compartido pero no he recibido nada.

        Gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          13 octubre, 2018 a las 19:43

          ¡Hecho!

          Responder
      • Susana dice

        4 junio, 2019 a las 14:23

        Hola, ya me he registrado en el blog… podrías mandarme la introducción y la conclusión? Gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          4 junio, 2019 a las 20:35

          Hola Susana, ya te lo he enviado.

          Responder
      • CARLA dice

        20 septiembre, 2021 a las 09:42

        Hola, he compartido el post y no puedod escargar la introducción y conclusión, me la podrías mandar? muchas gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          20 septiembre, 2021 a las 23:19

          Hola Carla, te lo mando.

          Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 noviembre, 2016 a las 18:40

      Hola Nuria, he tratado de enviarte el mail pero el correo me ha venido devuelto, debe haber un error en tu dirección. Lo siento.

      Responder
      • Mer dice

        12 junio, 2018 a las 22:42

        Hola!! Podrías enviarme el ejemplo de la introducción y la conclusión? Muchas gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          14 junio, 2018 a las 19:01

          Ya lo tienes Mer.

          Responder
    • Elena dice

      10 mayo, 2018 a las 11:32

      Buenos días, podrías enviarme al correo el ejemplo, te lo agrdeceria.

      Responder
      • Ester Álvarez dice

        10 mayo, 2018 a las 18:24

        Enviado Elena, espero que te sirva.

        Responder
        • Patricia dice

          20 mayo, 2018 a las 12:36

          M lo puedes enviar tb??
          Gracias

          Responder
          • Ester Álvarez dice

            20 mayo, 2018 a las 13:16

            ¡Claro que sí!

        • Antonia dice

          12 junio, 2018 a las 18:40

          Puedes envíármelo a mí. Gracias

          Responder
          • Ester Álvarez dice

            14 junio, 2018 a las 19:02

            Claro, ya lo tienes.

    • Marta M dice

      25 octubre, 2021 a las 15:50

      Hola! he compartido en la red social tal y como dice en la publicación, para obtener el link de descarga al ejemplo, y no me aparece nada

      Responder
      • Ester Álvarez dice

        30 octubre, 2021 a las 19:50

        Claro, Marta, ya lo tienes en tu buzón.

        Responder
    • Cris dice

      4 noviembre, 2021 a las 02:25

      Yo tampoco he recibido la muestra de introducción y conclusión

      Responder
      • Ester Álvarez dice

        8 noviembre, 2021 a las 20:42

        Hola Cris, te lo mando al correo, parece que el enlace ya no funciona. Siento la molestia, lo tengo que revisar 😉

        Responder
  2. Mónica dice

    22 noviembre, 2016 a las 01:04

    Hola, Ester. ¿Me puedes enviar esta última publicación junto con el ejemplo? Te seguía por el blog y por la página de facebook pero me acabo de suscribir también al final. Un beso muy fuerte.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      22 noviembre, 2016 a las 18:15

      Hola Mónica, enviado. Me alegro de que te sirva.

      Responder
  3. Marta dice

    25 noviembre, 2016 a las 20:17

    Hola Ester!
    La verdad es que llevo unos días curioseando en muchos blogs y otras páginas, pero tengo que decirte que este es el que más me ha gustado. Tu generosidad, la claridad, coherencia y sencillez de los temas que tratas, los enlaces y recursos, incluyendo el estilo de tu blog, me han gustado mucho.
    Muchas gracias por compartir!
    Te sigo!
    Un saludo desde Lanzarote 😉

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 noviembre, 2016 a las 17:11

      Gracias Marta, es un alegría leer comentarios como el tuyo. Espero que mi blog te sea de ayuda en las opos, ánimo y mucha suerte.

      Responder
  4. Olga Aguado Pérez dice

    27 noviembre, 2016 a las 19:35

    Hola Ester, me acabo de suscribir a tu blog. Me parece muy interesante toda la información que pones y creo que estas haciendo una gran labor.
    Pero tengo algunas preguntas ¿Cuánto tiempo tarda en llegar el archivo de ejemplo para hacer el temario? ¿Eso llega al correo?
    Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 noviembre, 2016 a las 17:08

      Hola Olga, los archivos adjuntos al post se envían junto con el post cuando se publica. Es decir, comenzarás a recibir los post, y en su caso el adjunto que lo acompaña, a partir del momento en que te hayas suscrito.

      Pero no te preocupes, te lo envío a tu correo.

      Responder
      • ANA dice

        5 septiembre, 2017 a las 17:15

        Ester, yo estoy en la misma situación que Olga, estoy suscrita pero no sé acceder al temario. ¿Me los podrías reenviar a mí correo?
        Mil gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          7 septiembre, 2017 a las 21:06

          Hola Ana, ya lo tienes en tu buzón.

          Responder
  5. Susana dice

    1 diciembre, 2016 a las 21:14

    Hola Ester,
    Me he suscrito a tu blog porque necesito ayuda en la elaboración de los temas pero no consigo descargar los ejemplos de introducción y conclusión. ¿Me podrías ayudar?
    Enhorabuena por tu blog y gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 diciembre, 2016 a las 20:34

      Hola Susana, ya te lo he enviado al correo que me indicas. A partir de ahora recibirás los post en tu buzón y el enlace de descarga cuando haya material complementario.

      Responder
      • Patri dice

        26 octubre, 2017 a las 20:51

        Hola Ester, me acabo de suscribir y aun que he compartido el post sobre los ejemplos de introducción y conclusión en google+ no sé cómo descargármelo.

        Gracias!! Un saludo!!

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          29 octubre, 2017 a las 11:34

          Hola Patri, ya te lo he enviado, espero que te resulte útil.

          Responder
  6. Idoia dice

    9 enero, 2017 a las 19:05

    Hola Ester.

    En primer lugar, darte las gracias por el blog. Acabo de descubrirlo, y me será de gran ayuda! Tengo que empezar a preparar el temario, así que te agradecería si me enviases los ejemplos de la introducción y la conclusión. Me he suscrito a tu blog. Muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      9 enero, 2017 a las 21:14

      Enviado, me alegro de que te guste el blog, espero que te sirva de ayuda.

      Responder
  7. Luci dice

    11 enero, 2017 a las 00:24

    Hola Ester, en primer lugar agradecer de corazón el trabajo que realizas con este blog, no sabes lo mucho que reconforta leer y sentir cierto «alivio» cuando comienzan a surgir dudas y aquí se resuelven. Me suscribo a tu blog desde ya. Qué pena no haberte descubierto antes. Podrías, por favor, enviarme las introducciones/conclusiones de ejemplo? Un saludo y muchísimas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 enero, 2017 a las 17:58

      Hola Luci, enviado. Espero que te sea útil.

      Responder
  8. sandra dice

    11 enero, 2017 a las 11:52

    Hola Ester, Buenos días, pensaba que se había guardado mi comentario anterior pero no lo veo publicado. Comentaba que te llevo siguiendo desde el año pasado y que me está siendo de grandísima utilidad todos los recursos e información que nos aportas, justo hoy me he suscito en tu página y te agradecería que me pudieras mandar el ejemplo de introducción y conclusión para poder contrastar con lo que yo tengo.

    Otra duda que quería comentarte era que estoy pensando en apuntarme al curso de programación didáctica ya que tengo bastante lío en cuanto a si elegir un área o más de dos ya que tengo en mente una idea y no sé muy bien como poder plasmarlo ya que a mi modo de ver es bastante original pero está encuadrado con varias áreas no solo en una y aquí radica mi indecisión, por eso quería saber si crees que el curso me puede ayudar a resolver mis dudas y a despejar mis dudas!

    Mil gracias!!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 enero, 2017 a las 17:28

      Hola Sandra, veo que te pasa lo mismo que a Carolina, los adjuntos a los post se mandan en el momento que estos publican, por lo que es normal que si te has suscrito posteriormente no lo hayas recibido, no obstante no te preocupes te lo he mandado a tu correo.

      Respecto de tu consulta sobre el curso, pues efectivamente creo que te servirá mucho precisamente si tienes mucho lío porque esa y todas las consultas se las podrás hacer a los profesores que valoraran tu caso en particular y te orientarán hacia dónde debes dirigirte. Si te animas no dudes en hacerles todas las consultas que sean necesarias.

      Responder
  9. Carolina dice

    11 enero, 2017 a las 12:19

    Hola Ester!
    Lo primero decirte que estoy enganchada al blog, me esta proporcionando muchísima ayuda!
    Me he suscrito y no me llega nada de la introducción del tema. Estoy un poco perdida en cuanto a eso… no se como empezar…
    mil gracias de antemano y un abrazo!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 enero, 2017 a las 17:25

      Hola Carolina, me alegra que te sirva el blog. Verás los adjuntos a los post se mandan en el momento que estos publican, por lo que es normal que si te has suscrito posteriormente no lo hayas recibido, no obstante no te preocupes te lo he mandado a tu correo.

      Responder
  10. Yanira dice

    13 enero, 2017 a las 09:16

    Hola Ester, envié hace unas semanas un correo en la parte de «contacta» pero ha debido extraviarse jeje. Te comento por aquí:
    Con respecto a la introducción de los temas, he decidido personalizarlos para intentar llamar la atención del tribunal, bajo la premisa de que las primeras palabras son las que enganchan o no al lector. Sin embargo, no quiero pecar de radical, aunque bajo mi humilde opinión es una introducción sencilla.
    ¿Podría enviarte una breve comparativa entre mi nueva y vieja introducción para que me des tu opinión?
    Te estaría eternamente agradecida 😀
    Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 enero, 2017 a las 20:10

      Hola Yanira, perdona por no haberte contestado, pero no tengo tiempo para todos los comentarios y correos que recibo, aunque sí recuerdo haberlo visto. Mándamelo y le echo un vistazo.

      Responder
      • Yanira dice

        16 enero, 2017 a las 19:04

        Hola Ester, ya imaginaba que estarías ocupada, sobre todo en fechas navideñas. No has de disculparte, bastante trabajazo haces orientándonos.
        Ya te he enviado un correo con las dos introducciones. Un saludo. 🙂

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          17 enero, 2017 a las 18:16

          Revisado y contestado. Un saludo.

          Responder
  11. Fernando dice

    15 enero, 2017 a las 16:03

    Hola Ester, nop consigo descargar los ejemplos de introducción y conclusión. ¿Podrías ayudarme?. Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      16 enero, 2017 a las 17:30

      Hola Fernando, ¡si tu llevas mucho tiempo suscrito!, debiste recibir el enlace de descarga junto con el post donde se publicaban. No te preocupes te lo mando otra vez a tu correo. Un saludo.

      Responder
      • NOELIA dice

        1 noviembre, 2018 a las 12:15

        Hola.
        Acabo de caer en tu página y me ha encantado. He compartido para que me saliese la descarga de introducción y conclusión de temas y no he recibido nada. ¿Cómo tengo que hacer? Gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          1 noviembre, 2018 a las 19:15

          Hola Noelia, ya lo tienes en tu buzón.

          Responder
  12. Ana dice

    19 enero, 2017 a las 05:51

    Hola Ester! Gracias por este blog. ¿Podrías enviarme los ejemplos a mi correo?
    Anmoga21@hotmail.com
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 marzo, 2017 a las 20:19

      Hola Ana, enviado.

      Responder
      • Alicia dice

        1 mayo, 2018 a las 22:19

        Hola me gustaria los ejemplos ! gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          2 mayo, 2018 a las 19:39

          ¡Listo!

          Responder
  13. María dice

    19 enero, 2017 a las 12:06

    Hola, Ester!

    En primer lugar, quería felicitarte por el estupendo blog que tienes; realmente me está ayudando mucho ahora que comienzo a preparar las oposiciones por mi cuenta y me sentía bastante perdida.

    Ya me he suscrito y me gustaría echar un vistazo a los ejemplos de introducción y conclusión de los temas. ¿Serías tan amable de enviármelos?

    Por otro lado, ¿queda alguna plaza para el curso sobre programaciones didácticas que comienza el próximo lunes?

    Muchas gracias de antemano!
    M.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      19 enero, 2017 a las 18:15

      Hola María, debe haber algún dato mal en el correo que me indicas, pero no te preocupes puedes descargar el archivo simplemente haciendo clic en los botones sociales, te aparecerá el enlace para descargar.

      Respecto del curso de Programación Didáctica, sí, todavía estás a tiempo.

      Responder
      • María dice

        21 enero, 2017 a las 18:31

        Hola de nuevo, Ester.

        Es extraño lo del correo, ya que el de suscripción al blog y la encuesta inicial me llegaron sin problema. De todos modos, ya he descargado los documentos, ¡gracias!

        Por otro lado, anoche envié el justificante de pago junto con la inscripción al curso de Programación Didáctica. ¿Está todo correcto?

        Un saludo y gracias por tu amabilidad
        M.

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          21 enero, 2017 a las 18:57

          Hola María, puede ser que escribiera mal yo la dirección.

          En cuanto al curso hemos recibido tu inscripción, durante el fin de semana recibirás los datos de acceso y a partir del lunes empieza la primera lección.

          Un saludo y bienvenida al curso, espero que te sea de mucha utilidad 🙂

          Responder
  14. Noemi dice

    23 enero, 2017 a las 19:27

    Hola Ester,

    Antes que nada agradecer tu ayuda desinteresada, las oposiciones son un camino duro y muchas veces no sabes por donde empezar. Andaba buscando cómo redactar una buena introducción y conclusión y me he encontrado tu blog. En él he podido ver información muy interesante, así que me he suscrito. Como ya he leído en algún comentario, no se recibe el archivo adjunto al post puesto que me he suscrito con posterioridad a la publicación de éste. Agradecería que me enviases el archivo adjunto si es posible.
    Muchas gracias de antemano, un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      30 enero, 2017 a las 19:04

      Enviado, espero que te sirva.

      Responder
  15. Miriam dice

    5 febrero, 2017 a las 20:44

    Hola guapa!!!
    acabo de suscribirme a al blog y aunque he compartido este artículo no me llega el ejemplo de conclusión.
    gracias por todo!!

    Responder
    • Miriam dice

      5 febrero, 2017 a las 20:46

      LO RETIRO, ME SALIO EL ENLACE
      MUCHISIMAS GRACIAS POR TU AYUDA DESINTERESADA

      Responder
      • Ester Álvarez dice

        8 febrero, 2017 a las 18:16

        Perfecto entonces, espero que te sirva.

        Responder
  16. Marina dice

    8 febrero, 2017 a las 17:03

    Hola Ester!
    Estoy suscrita a tu blog y no me ha llegado este correo por lo que no puedo descargármelo. Te importaría mandármelo de nuevo?
    Gracias!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      8 febrero, 2017 a las 18:22

      Hecho.

      Responder
  17. LAURA dice

    13 marzo, 2017 a las 13:37

    Hola Ester, me he suscrito a tu blog y lo primero darte las gracias por el trabajo que haces!!! Estoy trabajando en las introducciones de los temas, me podías mandar los ejemplos de introducción y conclusión?? Muchísimas gracias!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      13 marzo, 2017 a las 19:53

      Enviado, espero que te sirva 🙂

      Responder
  18. Beatriz dice

    16 marzo, 2017 a las 11:49

    Hola Esther:
    En primer lugar darte la enhorabuena por tu blog. Has hecho que me vuelva a ilusionar en preparar la oposición algo que tenía aparcado.
    y para continuar, me gustaría tener el ejemplo de la introducción a los temas para empezar yo a crear las mías.
    Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      18 marzo, 2017 a las 11:12

      Hola Beatriz, solo tienes que compartir el post para que se abra el enlace de descarga, dímelo si no te funciona, ahora lo acabo de revisar y no parece haber problemas.

      Responder
  19. Yolanda dice

    19 abril, 2017 a las 09:21

    Hola Ester,
    me he suscrito a tu blog porque me parece muy interesante y útil. Es la primera vez que me voy a presentar a las oposiciones y me has dado muchas ideas de forma clara y rápida. Me está ayudando mucho! ¿Me podrías enviar los ejemplos de introducción y conclusión? Hace poco que me suscribí y no me ha llegado. Muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      19 abril, 2017 a las 16:59

      Hola Yolanda, es que los materiales complementarios que acompañan algunos post se reciben cuando se publica el post y se comunica por correo. De todas maneras no te preocupes, te lo mando por mail.

      Y gracias por los comentarios sobre el blog, me encanta 🙂

      Responder
  20. Fernando dice

    25 abril, 2017 a las 10:12

    Hola Esther como siempre muchas gracias. Ya sabes que yo soy de E.Infantil y he tratado de hacer la introducción y conclusión utilizando las de E. P. Como entre los temas hay menos relación no me gustan del todo las que he hecho. Me podrías mandar alguna para Infantil en concreto.
    Muchas gracias de todos modos por tu ayuda.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      25 abril, 2017 a las 17:58

      Hola Fernando, me lo apunto para cuando tenga un ratillo. Pero los temas de infantil también están relacionados entre sí, echa un vistazo al post sobre el mapa mental del temario de infantil a ver si te sirve para ver cómo relacionarlos.

      Responder
  21. Arancha dice

    8 mayo, 2017 a las 21:36

    Hola Ester, soy nueva por aquí. Me recomendaron tu blog, llevo varios días leyéndote y he de decir que me encanta. Muchas gracias por tu labor!
    Tampoco he logrado descargarme la introducción de muestra, te importaría enviarme a mí también una muestra?
    Mil gracias!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      9 mayo, 2017 a las 18:15

      Hola Arancha, me alegro de que te sirva el blog, ya te he enviado el ejemplo.

      Responder
  22. Belen dice

    26 mayo, 2017 a las 23:20

    Hola Ester.
    Te agradezco que nos enseñes tus conocimientos sobre esta parte tan importante para una oposición.
    Pero al igual que otros de los lectores, no consigo descargar las muestras de la introducción y conclusión. podrías mandarmelos.
    Muchisimas gracias.
    Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 mayo, 2017 a las 11:23

      Hecho.

      Responder
  23. Rocío dice

    31 mayo, 2017 a las 09:41

    Que blog más estupendo. ¡cuantas ideas!
    Acabo de descubrirlo ????
    No puedo descargar la introducción ni la conclusión que mencionas. Podrías ayudarme!
    Gracias. Te sigo!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      31 mayo, 2017 a las 21:35

      Hola Rocío, no habrás podido porque la aplicación de compartir no estaba funcionando, por favor prueba ahora, creo que debe ir bien. Si no lo consigues pon otro comentario y te lo mando. Gracias por tu ayuda.

      Responder
  24. MONICA dice

    7 junio, 2017 a las 13:48

    Hola Ester;

    Me encanta tu blog 😉 Por desgracia lo he conocido un poquito tarde ya que he empezado a preparar las oposiciones bastante tarde..Pero bueno, mi idea es ir familiarizándome con todo el proceso y ya otro año ir más en serio…

    He intentado compartir este post pero no me aparece la opción ni en el móvil ni en el pc, lo mismo me ocurre con el caso practico de 2016, con la solución.

    Veo que has mandado a varias personas por email, se que eso es un trabajo tremendo, por lo que no quiero darte más tarea de la que seguro tienes, pero si es posible te agradecería que me dijeras de qué forma puedo conseguirlo, si entrando a tu página de facebook o algún enlace…

    Bueno, te voy a ir siguiendo de cerca, no es una amenaza!! 😉 Pero me parece muy interesante y practico todo lo qu epublicas.

    Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      31 agosto, 2017 a las 19:16

      Hola Mónica, parece que daba algún problema con la descarga, lo he revisado y ahora funciona correctamente, ¿lo quieres comprobar por favor?

      Responder
  25. andrea dice

    23 julio, 2017 a las 13:08

    Hola Ester, enhorabuena por el blog y gracias por compartir tantas informaciones y consejos con aquellos que estamos inmersos en el mundo de las oposiciones. Te agradecería si es posible que me facilitaras los ejemplos de introducción y conclusión de los temas. Muchas gracias de antemano. Un saludo 😉

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 julio, 2017 a las 18:54

      Hola Andrea, ¡claro!, solo tienes que compartir el post y verás el enlace de descarga.

      Responder
  26. Miguel dice

    29 agosto, 2017 a las 17:42

    Hola Ester, lo primero enhorabuena por el blog y por tu paciencia y buen hacer al mantenerlo activo, veo que sigues contestando a todo el mundo 🙂

    Me está siendo muy util la información y los consejos que das, aunque no se me descargan los ejemplos. Si me los pudieras enviar por favor…

    ¡Mil gracias y sigue así!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      31 agosto, 2017 a las 19:06

      Hola Miguel, enviado, espero que te sirva 😉

      Responder
  27. María José dice

    1 septiembre, 2017 a las 02:39

    Hola, Esther, darte las gracias por el blog y decirte que me está siendo muy útil, aunque lo he descubierto hace poco, así que si pudieras enviarme los ejemplos de introducciones sería genial, muchísimas gracias, un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      2 septiembre, 2017 a las 18:07

      Hola María José, al suscribirte solo recibirás los archivos complementarios que se publiquen a partir de ese momento, no obstante no tienes ningún problema, basta con compartir el post con cualquiera de tus redes sociales para que se abra un enlace al documento.

      Responder
  28. María José dice

    3 septiembre, 2017 a las 17:51

    Hola, Esther, te escribo de nuevo porque he compartido el post, pero no he visto donde descargar las introducciones y conclusiones, ¿Podrías ayudarme?, muchísimas gracias y enhorabuena por el blog, es de gran ayuda, un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      3 octubre, 2017 a las 19:45

      Me alegro de que el blog te resulte útil María José. Ya te he enviado el ejemplo.

      Responder
  29. MAIKA dice

    11 septiembre, 2017 a las 00:27

    Darte la enhorabuena por el fantástico trabajo que realizas a través de este blog, soy maestra de E.I con máster en NEEADE. Este es el primer año que voy a opositar por lo tanto, al empezar de cero, todo es nuevo para mí; te seguiré de cerca!

    P.D. sería de gran ayuda el poder tener ese modelo de Introducción a la hora de elaborar mis temas, estaría enormemte agradecida si pudieses enviarmelo.
    MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO, UN SALUDO DESDE VALENCIA

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      3 octubre, 2017 a las 19:45

      Pues claro Maika, enviado.

      Responder
  30. Priscila dice

    13 septiembre, 2017 a las 11:18

    He Twitteado la información pero no me ha llegado ningún ejemplo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      3 octubre, 2017 a las 19:44

      Enviado.

      Responder
  31. Natalia dice

    28 septiembre, 2017 a las 12:42

    Fantástico post!
    He compartido por G+ y me he apuntado pero no me llega nada.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 septiembre, 2017 a las 19:45

      Hola Natalia, ya está enviado.

      Responder
  32. Mari dice

    28 septiembre, 2017 a las 14:48

    Hola Ester,

    Muchas gracias por toda esta información! Si me pudieras hacer llegar al email los ejemplos de introducción y conclusión te lo agradecería muchísimo! No consigo dar con el enlace despues de compartirlo… Un saludo!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 septiembre, 2017 a las 19:46

      Hola Mari, ya está enviado.

      Responder
  33. LAURA dice

    29 septiembre, 2017 a las 19:57

    Hola Ester, primero que nada felicitarte por tu gran labor, es de agradecer que de una manera tan desinteresada compartas esta valiosa información. Me acabo de subscribir y he compartido en Facebook pero no consigo descargar los ejemplos e introducciones y conclusiones.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      3 octubre, 2017 a las 19:38

      Hola Laura, ya te he enviado el ejemplo. Espero que te sirva.

      Responder
  34. Jesús dice

    30 septiembre, 2017 a las 17:13

    Hola Ester, he publicado en varias redes, pero no aparece el enlace. No se como hacerlo. Me serviría de ayuda si me lo pudieras facilitar. Muchas gracias por el blog

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      3 octubre, 2017 a las 19:37

      Hecho.

      Responder
  35. Amalia dice

    1 octubre, 2017 a las 01:55

    Hola lo he conpartido en mi red social pero no veo el enlace con los ejemplos. Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      1 octubre, 2017 a las 02:21

      Justo encima de los botones verás el nombre del documento y es un enlace que te permite la descarga.

      Responder
  36. Lorena dice

    3 octubre, 2017 a las 11:45

    Buenos días Esther. He compartido la publicación en Facebook y no me aparece el enlace por ningún sitio. ¿Cómo hago para poder verlo?
    Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      3 octubre, 2017 a las 19:34

      Hola Lorena, te lo he enviado al correo electrónico.

      Responder
      • Lorena dice

        4 octubre, 2017 a las 20:33

        Hola Ester no me ha llegado nada aun al correo. Prueba este correo por favor. Gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          5 octubre, 2017 a las 09:10

          Sí, me vino devuelto, lo vuelvo a intentar.

          Responder
  37. Ana dice

    4 octubre, 2017 a las 20:11

    Buenas tardes,
    Me encanta tu blog y cómo ayudan tus consejos. He compartido la publicación pero no recibo ningún enlace.
    Estaba bastante perdida con las introducciones y conclusiones de los temas y me ha ayudado bastante leerte.
    Gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      5 octubre, 2017 a las 09:18

      Hola Ana, me está volviendo local esto del enlace ;), se ve que no funciona en todos los navegadores.

      No pasa nada, te lo mando al correo.

      Responder
  38. sandra aroca dice

    12 octubre, 2017 a las 13:30

    Hola ester soy Sandra estoy preparandome las opos de E.Infantil, primero que nada quería darte las gracias por compartir toda esta información que me esta sirviendo de gran ayuda, me ha encantado tu blog, lo he descubierto hoy de casualidad buscando ideas para hacer la introducción y conclusión de mis temas.
    me he apuntado a vuestro boletin pero no he recibido ningún corrreo.
    me gustaría si podrías ayudarme o facilitarme para hacerme una idea de como es una introducción y una conclusión original para los temas.
    de nuevo muchísimas gracias. un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      18 octubre, 2017 a las 20:01

      Hola Sandra, ya te lo he enviado. No tengo ninguno de infantil pero la estructura sería la misma.

      Responder
  39. Guillermo dice

    17 octubre, 2017 a las 10:57

    Buenos días, muchas gracias por los consejos están genial. Quería preguntar si soléis poner un índice a los temas. Para estudiarlo ayuda mucho, pero para leerlo ante el Tribunal me parece muy aburrido, porque tengo entendido que hay que leer todo lo escrito. Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      17 octubre, 2017 a las 21:46

      Hola Guillermo, depende de la convocatoria (aunque a veces no lo pone pero luego sí está en los criterios de evaluación que se hacen públicos antes de empezar las pruebas) y de si el tema va a ser leído por el tribunal (en ese caso yo sí lo pondría) o lo lee el opositor y el tribunal escucha (en ese caso no lo pondría, salvo que expresamente se pida). Me pasa como a ti escuchar un índice es aburrido y poco útil.

      Responder
  40. Olga Rodríguez dice

    19 octubre, 2017 a las 02:38

    Hola Ester, acabo de descubrir tu blog y me ha encantado, estoy preparando oposiciones de Primaria por mi cuenta y a veces me siento un poco perdida. Ya me he inscrito a tu blog pero no se sé cómo acceder a los archivos: ejemplos de introducción y conclusión, con todo lo relacionado a la elaboración de programación, etc. ¿Qué contraseña debo utilizar para entrar? ¿cómo accedo a los post anteriores?
    Un saludo y gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      20 octubre, 2017 a las 19:53

      Hola Olga, algunos post llevan algún material complementario que se envía a las personas que están apuntadas a la lista de distribución, por lo que si te has apuntado recientemente a partir de ahora recibirás un correo semanal con la información sobre el post que se haya publicado y el material complementario que pueda haber en su caso.

      En el caso de este post te lo mando a tu correo.

      Otra cosa son las lecciones restringidas a los miembros de la comunidad de aprendizaje. A esas solo se puede acceder si eres miembro de la comunidad, aquí tienes la información al respecto. Si te interesa echar un vistazo a ese material puedes suscribirte y acceder una semana de forma gratuita.

      Responder
  41. Susana dice

    2 noviembre, 2017 a las 16:29

    Buenas tardes, Ester:

    Me acabo de suscribir al blog y me gustaría recibir en mi correo los ejemplos que mencionas tras este útil y magnifico post. Es la primera vez que me planteo preparar unas oposiciones y la verdad es que me encuentro muy perdida, son muchas cosas y poco tiempo del que disponemos los que trabajamos.

    Muchísimas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      2 noviembre, 2017 a las 20:37

      Hola Susana, enviado.

      Si eres de educación primaria te aconsejo que eches un vistazo a la comunidad, la modalidad básica es muy asequible y ahí tienes todo el material que necesitas para prepararte por tu cuenta (videos con la explicación de los temas, resúmenes, lecciones sobre la programación didáctica, casos prácticos resueltos y explicados…). Además puedes probarla gratis para hacerte una idea.

      Creo que es una opción fantástica para cuando te sientes perdida.

      Responder
  42. Ester dice

    2 noviembre, 2017 a las 18:45

    Buenas tardes Ester,
    enhorabuena por tu blog, me ha encantado. Me he suscrito pero no he recibido aún los ejemplos de introducción ni conclusión.
    Gracias por tu labor.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      2 noviembre, 2017 a las 20:34

      Te los he enviado a tu correo. A partir de ahora si hay algún material complementario lo recibirás con el correo, aunque ando muy mal de tiempo (mantener actualizada la comunidad es muy absorbente) trataré de buscar alguna propuesta interesante.

      Responder
  43. verónica dice

    3 noviembre, 2017 a las 11:39

    Hola, ayer me apunté al blog,y me parece muy interesante.
    Me podrías mandar los ejemplos de introducción y conclusión, estoy un poco perdida, muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      6 noviembre, 2017 a las 18:39

      Listo Verónica, lo tendrás en tu buzón.

      Responder
  44. Francisco dice

    8 noviembre, 2017 a las 17:27

    Hola. Genial el blog, muy interesante. He compartido dos artículos (introducción y conclusión y 5+1 aspectos clave…) pero el enlace no aparece para descargar. ¿Me los podrías enviar?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      9 noviembre, 2017 a las 18:49

      Hecho 🙂

      Responder
  45. Marga dice

    20 noviembre, 2017 a las 14:31

    Hola Esther,
    Me he suscrito a tu blog, pero no puedo descargar los ejemplos de la introducción de los temas. ¿Me lo puedes enviar?
    ¡Gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 noviembre, 2017 a las 18:36

      Hola Marga, ya lo tendrás en tu buzón.

      Responder
  46. Ana dice

    22 noviembre, 2017 a las 11:09

    Hola Ester!

    Ya me he suscrito al blog, pero no encuentro la manera de ver la introducción y la conclusión al tema.

    Gracias

    Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      22 noviembre, 2017 a las 17:51

      Hola Ana, es que no se pueden enviar de forma automática las publicaciones anteriores, no te preocupes, te lo he enviado por correo. A partir de ahora si hay nuevos documentos adjuntos sí los recibirás cuando se publiquen.

      Responder
  47. LOLES dice

    29 noviembre, 2017 a las 19:30

    Hola Ester,
    Me he suscrito a tu blog, y me gustaría ver los ejemplos sobre la introducción y conclusión de los temas, ya que me ha parecido muy interesante tu publicación.
    Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      29 noviembre, 2017 a las 20:28

      Por supuesto Loles, ya lo tienes en tu correo.

      Responder
  48. Carmen Boix dice

    3 diciembre, 2017 a las 12:25

    Hola buenos dias Esther! buscando por internet acerca de introducciones llamativas encontré tu blog, me ha gustado mucho y me he inscrito puesto creo que me será muy util. gracias por tu tiempo y generosidad. Al inscribirme ahora no puedo ver los ejemplos de introduccion y conclusion, serias tan amable de hacermelos llegar? Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 diciembre, 2017 a las 19:12

      Ya lo tienes enviado Carmen, espero que te resulte útil, y bienvenida al blog 😉

      Responder
  49. Pilar dice

    4 diciembre, 2017 a las 23:56

    Hola me gusta mucho tu Blog. No puedo ver el ejemplo de introducción , conclusión no el temario. Te agradecería si me envías los ejemplos para hacerme una idea. Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      6 diciembre, 2017 a las 21:00

      Hola Pilar, te lo envío, espero que te sirva, aunque ten en cuenta que lo mejor será siempre tu propia redacción 😉

      Responder
  50. belen muñoz cañete dice

    5 diciembre, 2017 a las 23:51

    Hola Ester! Gracias por tu dedicación y tiempo, me parece muy interesante al igual que algunos compañeros me he inscrito en tu blog, pero no puedo ver los enlaces de conclusión e introducción, me losiento podrías envías
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      6 diciembre, 2017 a las 20:59

      Hola Belén, ya lo tienes en el buzón.

      Responder
  51. Ann dice

    7 diciembre, 2017 a las 10:44

    Hola, me he suscrito y me gustaría recibir el ejemplo de este post.
    gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      12 diciembre, 2017 a las 18:13

      Claro, ya lo tienes que tener en el buzón, un saludo.

      Responder
  52. Nisa dice

    8 diciembre, 2017 a las 21:26

    Hola Ester,
    Me parece genial el post y cada una de las recomendaciones. ¿Podrías hacerme llegar los ejemplos? Ya estoy suscrita y he compartido en varias redes sociales.
    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      12 diciembre, 2017 a las 18:12

      Enviado, espero que te sirva 🙂

      Responder
  53. Gloria dice

    30 diciembre, 2017 a las 14:36

    Hola, me acabo de suscribir y aunque he compartido el post de ejemplos de introducción y conclusión en GOOGLE + no sé cómo descargármelos.

    Muchas gracias!
    Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      2 enero, 2018 a las 19:30

      Hola Gloria, deberías haber visto un enlace de descarga, pero no te preocupes ya te lo he enviado al correo.

      Responder
  54. Sara dice

    2 enero, 2018 a las 19:54

    Hola, me suscribí al blog hará un par de meses, pero como este post es más antiguo no puedo ver la descarga, me lo podrías enviar a mi correo, ¡muchas gracias! y enhorabuena por el blog, es de gran ayuda 🙂

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 enero, 2018 a las 20:57

      Claro Sara, ningún problema. Gracias por tu comentario sobre el blog, me alegro mucho de que te sirva de ayuda.

      Responder
  55. Teba dice

    2 enero, 2018 a las 20:33

    hola Ester, ¿me podrías hacer llegar los ejemplos?, he compartido y me he suscrito. Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 enero, 2018 a las 20:56

      Hola Teba ya te lo he enviado.

      Responder
  56. Eirene dice

    7 enero, 2018 a las 11:28

    Buenas Esther, a mi me ha pasado lo mismo. Me he suscrito pero no me llega el ejemplo. Te lo agradezco si me lo envías al mail.
    Un abrazo y muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      7 enero, 2018 a las 13:46

      Hola Eirene, claro que sí, ya lo tienes en tu buzón.

      Responder
      • alicia dice

        7 enero, 2018 a las 17:35

        hola ester, a mi me pasa lo mismo que a irene, te lo agradeceria muchisimo, te enviado un comentario pero no se porque no me sale igual que a las demas.
        gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          7 enero, 2018 a las 17:50

          Hola Alicia, los comentarios no se ven publicados hasta que los contesto, así no se quedan «viudos» por la red 😉

          Me ha alegrado mucho tu comentario en el correo sobre el blog, esa es mi intención, animar y ayudar a los que os estáis preparando para formar parte del cuerpo de maestros, mucho ánimo y suerte este 2018.

          Responder
  57. alicia dice

    7 enero, 2018 a las 17:30

    hola, estoy subscrita al blog pero no me llegan los ejemplos de intoduccion y conclusión y ya lo he comprobado en el spam
    graicas

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      7 enero, 2018 a las 17:49

      Hola Alicia, ya te lo he enviado, no te llegan porque se mandaron con el post en su día, pero no te preocupes, cuando haya nuevos materiales con los post los recibirás en tu buzón.

      Responder
  58. Zloren dice

    19 enero, 2018 a las 17:33

    Hola, ¿me podrías enviar los ejemplos?, he compartido en facebook, pero no me aparece el enlace para descargarlo, muchísimas gracias. ¡Está genial el blog!.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      19 enero, 2018 a las 21:48

      Claro, siento que no te haya funcionado la descargar, pero gracias por compartir el post.

      Responder
  59. Noemí Molina García dice

    23 enero, 2018 a las 18:24

    ¡Hola Ester! Me encanta tu blog y me está sirviendo muchísimo. Me acabo de suscribir y he compartido la publicación, pero no me aparece el enlace para poder descargarme los ejemplos de introducción y conclusión. Muchísimas gracias por toda la ayuda que nos proporcionas

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      23 enero, 2018 a las 18:47

      Hola Noemí, me alegro de que el blog te sirva de ayuda. Te mando el ejemplo a tu correo.

      Responder
  60. Alicia dice

    6 febrero, 2018 a las 17:26

    ¡Hola, me ha encantado el artículo! Me acabo de suscribir, ¿podrías enviarme los ejemplos, por favor? Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      7 febrero, 2018 a las 18:26

      Enviado.

      Responder
  61. peonia dice

    7 febrero, 2018 a las 11:46

    hola Ester,
    Me pasa lo mismo, no veo el enlace donde descargar los ejemplos de introducción y conclusión, me lo podrías enviar?
    Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      7 febrero, 2018 a las 18:25

      ¡Hecho!

      Responder
  62. José Miguel dice

    8 febrero, 2018 a las 15:33

    hola!! muy interesante, me ha gustado y me he suscrito, pero al compartirlo no me han aparecido los enlaces, puedes por favor enviarme una copia? muchísimias gracias y enhorabuena, buen trabajo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 febrero, 2018 a las 10:48

      Parece que con algún navegador el plugin de descarga da problemas, lo siento. No obstante no te preocupes, te he mandado el documento a tu correo.

      Responder
  63. Veronica dice

    9 febrero, 2018 a las 07:38

    Hola Ester,
    El blog es maravilloso. Ya me he apuntado, pero no puedo descargarme los archivos. ¿ podrías por favor enviarme los ejemplos de introducción y conclusión?
    Muchísimas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 febrero, 2018 a las 10:47

      Claro, ya lo tienes en el correo.

      Responder
  64. Begoña dice

    10 febrero, 2018 a las 08:41

    ¡Hola Ester!

    Me ha gustado mucho los consejos que das para la introducción y conclusión de los temas.
    A la hora de descargar los ejemplos, una vez compartido el enlace en una red social, no veo el modo de hacerlo. ¿ Me puedes ayudar?
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 febrero, 2018 a las 10:45

      Hola Begoña, al compartir con alguno de los botones aparece el enlace de descarga (simplemente es el nombre del archivo en azul). No obstante te lo he mandado al mail. Espero que te sirva.

      Responder
  65. Jairam9 dice

    13 febrero, 2018 a las 01:29

    Enhorabuena Ester! Acabo de descubrir tu blog y me encanta! Muchas gracias!! Ya me suscribí y compartí la info pero no me llegan los ejemplos de introducción y conclusión.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      13 febrero, 2018 a las 18:48

      Hola Jairam9, ya estará en tu buzón.

      Responder
  66. Jairiam9 dice

    13 febrero, 2018 a las 01:38

    Enhorabuena Ester! Acabo de descubrir tu blog y me encanta! Muchas gracias!! Ya me suscribí y compartí la info pero no me llegan los ejemplos de introducción y conclusión y como me dice que no se puede enviar el comentario porque ya lo envié antes y esta duplicado voy a intentar enviarlo ahora de otro correo, a ver si consigo que se envíe por fin. Sino,¿cómo podemos hacer? Un saludo!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      13 febrero, 2018 a las 18:50

      Hola Jairam9, no te preocupes es que no se publican los comentarios hasta que no los contesto para que no se vayan a quedar publicados sin respuesta.

      Responder
  67. Guiomar dice

    14 febrero, 2018 a las 10:56

    Hola Esther,

    He compartido el artículo y no he recibido el enlace para descargar el ejemplo. ¿Podrías enviármelo?
    Muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      15 febrero, 2018 a las 18:22

      Claro, no hay problema, ya lo tienes en tu buzón.

      Responder
  68. Maria dice

    26 febrero, 2018 a las 10:18

    Hola Ester! Me encanta tu blog ya que a los que vamos un poco perdidos nos ayuda muchísimo, me suscribió hace unos meses pero no he podido descargar los ejemplos de introducción y conclusión, me los podrías mandar porfa? Muchísimas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      26 febrero, 2018 a las 17:32

      Hola María, claro que sí, ya lo tienes en tu buzón, espero que te sean útiles.

      Responder
  69. David dice

    28 febrero, 2018 a las 07:18

    Hola Ester, vaya blog más interesante para los que estamos preparando oposiciones. En particular este post me parece interesantísimo porque estoy preparándome el temario y tal y como dices hay que darle un toque personal. Enhorabuena.
    Por cierto, lo he compartido pero no logro ver dónde acceder los ejemplos.
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 febrero, 2018 a las 19:15

      Hola David, debería verse el enlace de descargar al compartir, pero se ve que con algún navegador no funciona muy bien. No te preocupes te lo mando al mail.

      Gracias por tus comentarios sobre el blog 🙂

      Responder
  70. Saioa dice

    28 febrero, 2018 a las 18:34

    Hola Ester,
    Estoy inmersa en la preparación de oposiciones y me he encontrado con tu blog: muy completo y actualizado. ¡Enhorabuena por tu labor!
    He leído el artículo y me gustaría recibir los ejemplos de introducción y conclusión. Me acabo de suscribir y no sé cómo hacer para descargarlos.
    ¿Podrías mandármelos, por favor?
    ¡¡¡Muchísimas gracias!!! y te sigo en los siguientes artículos.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 febrero, 2018 a las 19:13

      Claro que sí, me alegra mucho que te guste el blog, espero que te sea muy útil. Un saludo y bienvenida 🙂

      Responder
  71. Fini dice

    10 marzo, 2018 a las 14:06

    Hola me encanta el blog y te felicito. Te sigo en facebook y me he suscrito ahora. Podrias mandarme el ejemplo de esta ultima publicación? Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      12 marzo, 2018 a las 18:38

      Ya te lo he enviado, no olvides que es simplemente una referencia, elabora el tuyo propio que seguro que estará mejor 😉

      Responder
  72. María Jesús dice

    14 marzo, 2018 a las 20:12

    He compartido el enlace en Facebook pero no me llega nada, podrías enviármelo por favor?
    Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      16 marzo, 2018 a las 19:37

      ¡Hecho!

      Responder
  73. Ana dice

    20 marzo, 2018 a las 22:04

    Hola Ester! Siempre leo tu blog. Me aporta mucho. Mi duda sobre las introducciones y conclusiones a los temas es la siguiente: mi idea es, primero resumir y esquematizar el tema, para después, tener una base a la hora de hacer la introducción y la conclusión. No sé si estoy equivocada.
    Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 marzo, 2018 a las 18:30

      Hola Ana, al contrario, es así como debes hacerlas. Primero hay que conocer bien el tema, para poder sintetizar lo más importante y lo que consideres más significativo. Es la única forma de darle un enfoque personal.

      Responder
  74. Maria del mar dice

    25 marzo, 2018 a las 21:10

    Buenas tardes, enhorabuena por el blog, lo acabo de descubrir y creo que me puede ayudar bastante a la hora de preparar las oposiciones. Me gustaría recibir el ejemplo de introducción y conclusión. Muchas gracias. Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      25 marzo, 2018 a las 21:43

      Hola María del Mar, gracias por tu comentario sobre el blog. Claro que te mando el ejemplo. Ya lo tendrás en tu buzón.

      Responder
  75. Ai dice

    26 marzo, 2018 a las 20:51

    Buenas, lo he compartido por Google y no me ha llegado nada, podrías hacérmelo llegar? Muchas gracias y gracias por compartir! 🙂

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      26 marzo, 2018 a las 21:47

      Hola Aida, es que al compartir aparece el enlace de descarga, tal vez no lo hayas visto, de todas formas no te preocupes, te lo mando.

      Responder
  76. Diana dice

    27 marzo, 2018 a las 13:42

    Hola Ester!
    Me ha encantado tu blog.
    Me he dado de alta.
    Como lo puedo hacer para recibir este material?
    Gracias y un saludo!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      27 marzo, 2018 a las 18:38

      Hola Diana, ya te lo he mandado a tu correo, a partir de ahora, si estás apuntada al boletín del blog recibirás cualquier material complementario que se publique con un post directamente en tu buzón.

      Responder
  77. María dice

    12 abril, 2018 a las 13:13

    ¡Hola Ester!
    Ayer mismo me suscribí porque me parece fantástico tu trabajo. Hoy necesitaba saber algo más sobre la introducción y/o conclusión y directamente lo he buscado por aquí. Me ha resuelto todas las dudas pero me gustaría ver los ejemplos. ¿Te importaría enviarmelos?

    Muchísimas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      12 abril, 2018 a las 19:01

      Hola María, claro que sí, espero que si sigues teniendo dudas relacionadas con temas de las oposiciones sigas encontrando respuestas en el blog 😉

      Responder
  78. Aida dice

    13 abril, 2018 a las 08:58

    Hola Ester, gracias por compartir esta información. Tengo algunas dudas y me encantaría poder ver los ejemplos. Muchas gracias por la ayuda!! ?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      13 abril, 2018 a las 19:09

      De nada Aida, me alegro de que te resulte útil, ya te lo he enviado.

      Responder
  79. Pilar dice

    17 abril, 2018 a las 15:50

    Hola Esther, me acabo de suscribir al blog y he compartido la información pero no me aparece el ejemplo de la Introducción. Me lo podrías reenviar. Gracias.
    Por cierto, me parece muy útil e interesante tu blog. Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      17 abril, 2018 a las 18:32

      Hola Pilar, me alegro de que esté resultando útil. Ya te lo he mandado. Mucha suerte con las opos 🙂

      Responder
  80. Blanca dice

    23 abril, 2018 a las 18:51

    Hola, Esther. Te felicito por la labor que haces. Acabo de suscribirme al boletín de noticias del blog y me gustaría leer el modelo al que haces referencia en este post. Es muy útil organizar los temas en un mapa mental, pues, como bien dices, facilitan personalizar introducciones y conclusiones teniendo una visión global del temario. Tiendo a personalizar cada tema y es un trabajo que aparentemente requiere mucho esfuerzo pero con estrategias como ésta una se siente más aliviada. Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      23 abril, 2018 a las 20:36

      Hola Blanca, ya te he enviado el ejemplo. Me alegro mucho de que los materiales del blog te sirvan de ayuda. Gracias por comentarlo.

      Responder
  81. Mercedes dice

    25 abril, 2018 a las 11:56

    Gracias por el contenido, super útil.
    Queria descargarme los ejemplos de introducciones pero no se donde esta eso que dice de los botones, si me los podeis enviar que ya me suscribí, gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      25 abril, 2018 a las 18:30

      No hay problema, enviado está.

      Responder
  82. Eva dice

    27 abril, 2018 a las 11:22

    Hola,
    No me llega el enlace para descargarme los ejemplos, a pesar de haber compartido y haberme suscrito ??‍♀️

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      27 abril, 2018 a las 20:41

      Hola Eva, es que no se envía, simplemente aparece el enlace sobre los botones, de todas formas no te preocupes, ya te lo he mandado a tu buzón.

      Responder
  83. Mª Angeles dice

    28 abril, 2018 a las 09:21

    Yo tampoco he recibido nada y me acabo suscribir al blog, que por cierto, ya me ha ayudado muchísimo. Gracias por compartir

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 abril, 2018 a las 12:07

      Hola Mª Ángeles, me alegro mucho de que el blog te sirva, te mando al correo el ejemplo que me pides.

      Responder
  84. Eva dice

    30 abril, 2018 a las 17:39

    Oh! yo tampoco he recibido el ejemplo.
    Gracias por tu trabajo me está sirviendo un montón, cuando puedas estaré encantada de recibirlo, leerlo y aprovecharlo.

    Un saludo

    Eva

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      1 mayo, 2018 a las 13:38

      Hola Eva, ya lo debes tener en tu buzón.

      Responder
  85. Aitziber dice

    4 mayo, 2018 a las 12:01

    Hola, me he suscrito pero no consigo el adjunto. Me puedes mandar la introducción?gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 mayo, 2018 a las 19:08

      Hola Aitziber, enviado, a partir de ahora si se publica algún material complementario lo recibirás en el correo con los nuevos post.

      Responder
  86. Marina Pérez dice

    13 mayo, 2018 a las 18:13

    Hola, yo también lo compartí pero no me sale nada. ¿Podrías enviármelo?, gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 mayo, 2018 a las 18:54

      Hola Marina, ya lo tienes en tu buzón. Un saludo.

      Responder
  87. Antonio dice

    14 mayo, 2018 a las 19:08

    Hola!!! me encanta tu blog. He compartido esta publicación en mi fb pero no he conseguido los links de descarga… podrías mandármelo al mail para tener una guía. Graciad 🙂

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 mayo, 2018 a las 19:10

      Hola Antonio, me alegro de que te guste el blog, se ve que con algunos navegadores falla la descarga, pero no hay problema ya te lo he enviado al correo.

      Responder
  88. David Moisés dice

    27 mayo, 2018 a las 14:13

    ¡Hola Ester!
    Me parece muy interesante tu blog y por ello me acabo de suscribir. Felicitaciones por este trabajo realizado tan útil y de agradecer por el gremio.
    Por favor, ¿podrías mandarme los ejemplos de introducción? porque como soy reciente, no tengo el acceso.
    ¡Gracias de antemano!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 mayo, 2018 a las 19:52

      Claro David Moisés, te lo envío.

      Responder
  89. Irene dice

    28 mayo, 2018 a las 09:04

    Hoña estoy suscrita y no je recibido ños ejemplos de Introducion y con clusion de Tema. Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 mayo, 2018 a las 19:51

      Hola Irene, es que se envían únicamente cuando se publica el post. De todas maneras no te preocupes, te lo envío al correo.

      Responder
      • Elena dice

        7 junio, 2018 a las 07:30

        Me lo puedes mandar a mi también, por favor. Me he suscrito y he publicado el post pero no tengo el link de descarga.

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          8 junio, 2018 a las 20:42

          ¡Listo!

          Responder
  90. Maria Àngels dice

    10 junio, 2018 a las 19:19

    Hola Ester! Me he suscruto al blog pero no he recibido el correo con el ejemplo de la introducción; me lo podrias mandar por favor?
    Muchas gracias
    Un saludo

    Responder
    • Maria Àngels dice

      10 junio, 2018 a las 19:21

      Por cierto, acabo de conocer tu blog y me parece muy útil! Enhorabuena por el trabajo! Y muchas gracias

      Responder
      • Ester Álvarez dice

        11 junio, 2018 a las 17:29

        Gracias a ti por tu comentario Maria Àngels, me alegra que te guste 🙂

        Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 junio, 2018 a las 17:30

      ¡Por supuesto!, ya lo tendrás en tu correo.

      Responder
  91. javier dice

    11 junio, 2018 a las 19:25

    buen post

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 junio, 2018 a las 20:46

      Gracias Javier.

      Responder
  92. Carmen dice

    12 junio, 2018 a las 22:14

    Muchas gracias por los consejos. Me ha parecido interesantísima la entrada y muy útil para desarrollar los temas

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 junio, 2018 a las 19:01

      Gracias por tu comentario Carmen, me alegra mucho que te sirva.

      Responder
  93. Azucena dice

    13 junio, 2018 a las 00:46

    Hola Ester,
    Ya me he suscrito al blog pero me gustaría recibir los ejemplos de introducción y conclusión, ¿te importaría mandármelos a mi email por favor?
    Y enhorabuena por tu trabajo.
    Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 junio, 2018 a las 19:00

      Gracia Azucena, ahora mismo te lo mando.

      Responder
  94. Miriam dice

    13 junio, 2018 a las 06:41

    Hola!!! Me podrías mandar el ejemplo de introducción y conclusiones para darme una idea y elaborar la mía. Muchas gracias!!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 junio, 2018 a las 19:00

      ¡Hecho!

      Responder
  95. Jes C dice

    14 junio, 2018 a las 10:52

    Hola estoy inscrito en el boletín pero no me llega el ejemplo de introducción-conclusión. ¿Me lo puedes enviar?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 junio, 2018 a las 18:48

      Claro que sí, ya lo tienes en tu buzón.

      Responder
  96. Delia dice

    25 junio, 2018 a las 15:23

    Buenas tardes, también estoy suscrita the compartido el post pero no me aparece el enlace para poder descargar la introducción y conclusión de modelo. ¿ Me las podrías enviar por favor? Muchísimas gracias. Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 junio, 2018 a las 19:41

      De nada Delia, espero que te sirva.

      Responder
  97. M.Carmen dice

    6 julio, 2018 a las 00:26

    Hola. ¿Podrías mandarme los ejemplos de las introducciones? Estoy suscrita al blog pero al ser el post de hace ya un tiempo no he podido acceder a los ejemplos. Muchas gracias por todo lo que nos aportas. Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 julio, 2018 a las 18:27

      Claro que sí Mari Carmen, te lo mando 😉

      Responder
      • Lucia dice

        17 julio, 2018 a las 15:13

        Hola!
        Yo también estoy interesada en la introducción y la conclusión, ¿me la podrías mandar?

        Muchas gracias.
        Lucía

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          17 julio, 2018 a las 19:09

          ¡Por supuesto!, ya la tienes.

          Responder
  98. Cristina dice

    12 julio, 2018 a las 12:57

    Hola. He compartido el enlace y me he suscrito al blog, pero no me han llegado los enlaces para descargar. Tus consejos me parecen muy interesantes. Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      17 julio, 2018 a las 19:13

      ¡Hecho!

      Responder
  99. nerea dice

    17 julio, 2018 a las 17:37

    Holaaa!! 🙂 ¿podrías mandarme los ejemplos? me acabo de suscribir al blog pero al ser post antiguo no puedo acceder a ellos.. muchas gracias!! me encanta el blog!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      17 julio, 2018 a las 19:08

      Gracias Nerea, ya te lo he mandado.

      Responder
  100. Mikel dice

    22 julio, 2018 a las 18:58

    Hola Ester, he descubierto hace poco el blog y me parece increíble, me acabo de suscribir. ¿Podrías por favor enviarme al email los ejemplos de introducción y conclusión?
    ¡Muchísimas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      22 julio, 2018 a las 21:22

      Hola Mikel, gracias por tu comentario. Ya lo tienes.

      Responder
  101. Eva dice

    25 julio, 2018 a las 07:29

    Hola Ester, me podrías enviar los ejemplos?
    Gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      26 julio, 2018 a las 22:04

      Claro que sí Eva, ya los tienes.

      Responder
      • Beatriz dice

        11 agosto, 2018 a las 19:42

        Hola! Me he suscrito pero no he recibido nada. Me gustaría echar un vistazo al ejemplo de introducción y conclusión. Muchas gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          12 agosto, 2018 a las 10:00

          Hola Beatriz, es que los envíos anteriores no están disponibles, a partir de ahora recibirás cualquier nuevo material complementario junto con el post en tu buzón a medida que se vayan publicando.
          Te mando este que te interesa a tu correo.

          Bienvenida al blog 😉

          Responder
  102. Sara dice

    5 septiembre, 2018 a las 11:44

    Buenas Ester:
    Me gustaría recibir la introducción y la conclusión a modo de ejemplo. He compartido el post en twiiter pero no me sale el enlace.

    Muchas gracias. Sara.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      7 septiembre, 2018 a las 15:40

      Hola Sara, claro que sí, ya la tienes en tu buzón.

      Responder
  103. Dunia dice

    8 septiembre, 2018 a las 20:15

    Buenas , encuentro muy interesante tu blog! Muchas gracias! Pero me he suscrito y no se me ha descargado ningún documento! Podrías enviármelo por email? Muchas gracias!

    Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      8 septiembre, 2018 a las 20:20

      Hola Dunia, es que los documentos complementarios que se publican a veces se envían con el mail correspondiente el día que se añade el post. Pero no te preocupes, te lo mando al mail.

      Me alegro de que te guste el blog 🙂

      Responder
  104. Silvia dice

    20 septiembre, 2018 a las 08:41

    Hola, he compartido el post en google, me podrías compartir el ejemplo?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 septiembre, 2018 a las 20:29

      Hola Silvia, ya lo tienes en tu buzón.

      Responder
  105. Yésica dice

    25 septiembre, 2018 a las 09:11

    Hola, me he dado de alta en el blog pero no puedo descargar el ejemplo de introducción y conclusiones… Podrías enviármelo? Tb he compartido en redes sociales y nada… Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      26 septiembre, 2018 a las 19:21

      Hola Yésica, ya está enviado, gracias por compartir 🙂

      Responder
  106. María dice

    26 septiembre, 2018 a las 13:57

    Hola, he compartido el post, podrías enviarme el ejemplo?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      26 septiembre, 2018 a las 19:14

      ¡Hecho!

      Responder
  107. Marta dice

    28 septiembre, 2018 a las 18:40

    Holaaa me puedes enviar el ejemplo de ínter y conclusiones? Me he apuntado al boletín pero no lo he recibido. Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 septiembre, 2018 a las 18:57

      Hola Marta, te lo envío ahora mismo. Bienvenida al blog 🙂

      Responder
  108. Pedro dice

    4 octubre, 2018 a las 00:13

    Buenasme acobi de subscribir pero no me llegó introducción y conclusión! Podrías reenviar please?
    Por otro lado preguntarte si tienes algo de EF.
    Saludos y muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 octubre, 2018 a las 21:11

      Hola Pedro, ya te lo he enviado. En cuanto a EF, no, lo siento, no tengo ninguna experiencia en tu especialidad, quizá más adelante incorporemos a alguien, pero de momento…

      Responder
  109. Elena dice

    4 octubre, 2018 a las 10:59

    ¡Hola! Qué gran aportación y buenos consejos. Me he suscrito a tu blog. Me encantaría recibir el ejemplo de introducción y conclusión ☺️.
    Enhorabuena por tu trabajo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 octubre, 2018 a las 21:10

      Ya lo tienes en tu buzón, Elena, espero que te sirva 🙂

      Responder
  110. FERNANDO dice

    4 octubre, 2018 a las 19:04

    Buenas tardes, soy nuevo fiel seguidor.
    Me gustaría recibir la introducción y conclusión a modo de ejemplo para tenerla de punto de partido en la preparacion de mis temas.
    Un saludo desde Sevilla y mil gracias de antemano.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 octubre, 2018 a las 21:09

      Gracias a ti Fernando por tu amabilidad. Me alegra darte la bienvenida al blog.

      Responder
  111. IRENE dice

    4 octubre, 2018 a las 19:24

    Hola Ester,
    me ha parecido muy interesante este post, cómo lo puedo descargar? o podrías enviármelo junto con el ejemplo?

    Muchas gracias por este y por otros tan interesantes, me están viniendo genial 🙂
    Un saludo!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 octubre, 2018 a las 21:08

      Hola Irene, ya lo tienes en tu buzón. Gracias por los comentarios sobre el blog, me encanta que te guste 🙂

      Responder
  112. Julia dice

    6 octubre, 2018 a las 12:15

    Hola!! Me he suscrito al blog y he descargado la guía, pero no consigo ver el ejemplo de introducción y conclusión. Si me lo envías, te lo agradecería!

    Muchísimas gracia y un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      7 octubre, 2018 a las 13:28

      ¡Claro que sí!, ya lo tienes en tu buzón.

      Responder
  113. Aarón dice

    14 octubre, 2018 a las 10:43

    Buenos días con alegría!!!!!!!!!
    Me encanta el blog, qué hay que hacer para recibir el ejemplo de introducción y conclusión? ya estoy suscrito y he recibido los 7 errores…
    Gracias por el post y por el trabajo!!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 octubre, 2018 a las 19:11

      Hola Aarón, lo recibirás en tu buzón. Me alegra que te guste el blog 🙂

      Responder
      • Amparo dice

        1 noviembre, 2018 a las 10:40

        Hola! podría recibir los ejemplos de intro y conclusión? Un saludo!

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          1 noviembre, 2018 a las 19:16

          Claro, enviado 😉

          Responder
  114. Maria Amparo dice

    31 octubre, 2018 a las 15:55

    Hola! me he inscrito a tu blog pero no se si estoy dejando bien los comentarios .. lo siento si resulto pesada jaja… Este es el último!, me encanta tu blog !!! es la primera vez que lo leo y pareces muy segura de ti misma! y eso es muy importante a la hora de leer el tema

    Me gustaría recibir los ejemplos de intro y conclusion!. Un saludo!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      1 noviembre, 2018 a las 19:17

      Hola María Amparo, creo que ya te lo he enviado al otro correo. Gracias por los comentarios sobre el blog 🙂

      Responder
  115. patricia dice

    2 noviembre, 2018 a las 21:15

    Yo tampoco veo el link y estoy subscrita y lo he compartido también. ¿Me puedes pasar loss ejemplo de intro y conlusión por favor?. Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      8 noviembre, 2018 a las 18:55

      Enviado 🙂

      Responder
  116. Rocío dice

    3 noviembre, 2018 a las 20:18

    Buenas tardes, me acabo de suscribir y compartir el post en redes sociales y no me aparece el link de descarga de la introducción y conclusión. ¿Podrías mandarmelo?
    Muchisimas gracias por tu trabajo
    Rocío

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      8 noviembre, 2018 a las 18:54

      Hola Rocío, ya lo tienes, espero que te sirva.

      Responder
  117. Gloria dice

    5 noviembre, 2018 a las 16:56

    Buenas tardes Ester,
    Como comentan mis compañeros, yo también tengo problemas para descargar la introducción y la conclusión.
    ¿Serías tan amable de enviármelos a mi correo?
    Muchas gracias de antemano y enhorabuena por tu trabajo.
    Un saludo,
    Gloria.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      8 noviembre, 2018 a las 18:53

      Por supuesto, ya lo tienes. Gracias por tu comentario 🙂

      Responder
  118. Gloria Martínez dice

    7 noviembre, 2018 a las 00:29

    Hola Ester!!
    He compartido el post, pero no veo ningún enlace para descargarme la introducción y conclusión.
    Enhorabuena y gracias por este trabajo tan maravilloso.
    Un saludo.
    Gloria

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      8 noviembre, 2018 a las 18:41

      Hola Gloria, gracias a ti por tu comentario. Ya lo tienes en tu buzón 🙂

      Responder
  119. Paola dice

    11 noviembre, 2018 a las 16:28

    Hola, Ester:
    Ante todo, enhorabuena por tu blog, me suscribí hace un par de semanas y me está resultando muy útil. Al igual que mis compañeros, también estaría interesada en los ejemplos de la introducción y la conclusión, ¿podrías enviármelos a mi correo?
    Muchas gracias de antemano, un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 noviembre, 2018 a las 20:05

      ¡Claro!, me alegro de que te guste el blog, gracias por decirlo 🙂

      Responder
      • Oscar dice

        15 noviembre, 2018 a las 17:09

        Buenas tardes Ester.

        Me podrías mandar el ejemplo a mi también
        Gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          15 noviembre, 2018 a las 21:10

          Hola Oscar, ya lo tienes.

          Responder
  120. Miriam dice

    11 noviembre, 2018 a las 20:58

    Hola!
    Me he inscrito pero no me ha llegado el ejemplo de la introducción. ¿Me lo podrías enviar?
    Gracias,
    Miriam

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      15 noviembre, 2018 a las 21:17

      ¡Por supuesto!, ya lo tienes en tu buzón.

      Responder
  121. Julia dice

    11 noviembre, 2018 a las 23:07

    Buenas, estaría interesada en el ejemplo de introducción y conclusión. Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      15 noviembre, 2018 a las 21:16

      Hola Julia, ya lo tienes.

      Responder
  122. Monica dice

    12 noviembre, 2018 a las 20:24

    Buenas tardes, he leído el artículo y me ha encantado cómo está explicado. Muchas gracias, en momentos en lo que lo ves todo perdido vale la pena leer algo tan positivo. Me han entrado ganas de ir a por todas!
    Me he subscrito, me puedes enviar el ejemplo de la introducción y la conclusión. Aunque me presento a infantil creo que me puede servir de ejemplo.
    Muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      15 noviembre, 2018 a las 21:15

      Me ha encantado tu comentario Mónica, me alegra muchísimo haberte animado a ir a por todas. Ya te he mandado el ejemplo. Un saludo.

      Responder
  123. Cristina dice

    19 noviembre, 2018 a las 19:23

    Hola! He compartido y me he subscrito pero no he recibido el ejemplo. Me lo puedes enviar al correo?

    Las ideas que dices son fantásticas!

    Gracias por tu ayuda

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      20 noviembre, 2018 a las 19:48

      ¡Enviado Cristina!, me alegro de que te guste el blog :), gracias por decirlo.

      Responder
  124. Óscar dice

    12 diciembre, 2018 a las 18:08

    Hola Ester. Lo primero felicitarte por este impresionante blog del cual ya estoy suscrito.

    También he compartido este post pero no veo el enlace de descarga.

    Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      13 diciembre, 2018 a las 21:01

      Hola Oscar, no pasa nada, ya te lo envío al correo. Me alegro muchísimo que te guste el blog, espero que te sea de ayuda, si necesitas algo, ya sabes, nos «vemos» por aquí.

      Responder
  125. Natalia dice

    23 diciembre, 2018 a las 19:52

    Hola Esther.
    Enhorabuena por el blog, nos proporcionas información muy interesante.
    Ya me he suscrito al blog pero no se como acceder al ejemplo de intro y conclusión. ¿Podrías enviármelo al correo?

    Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      25 diciembre, 2018 a las 19:14

      Claro que sí Natalia, ya lo tienes.

      Responder
  126. Mariona dice

    7 enero, 2019 a las 17:25

    Benas tardes,
    Me podrias enviar el ejemplo de introducción y conclusion?
    Muchas gràcias,
    Mariona

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      7 enero, 2019 a las 18:23

      Por supuesto, ya la tienes en tu buzón.

      Responder
  127. Nerea dice

    19 enero, 2019 a las 20:32

    Hola Ester.

    En primer lugar felicitarte por el gran trabajo que haces con el blog. Lo encontré buscando respuesta a algunas dudas sobre la oposición y la verdad que ha sido de gran ayuda. Tanto, que ya estoy suscrita para no perderme nada más!!

    Me podrías enviar el ejemplo de introducción y conclusión?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      20 enero, 2019 a las 19:14

      Hola Nerea, gracias por tus comentarios, me alegra muchísimo que el blog te sirva de ayuda y de que te hayas suscrito, así que espero verte por aquí hasta que consigas tu plaza 🙂

      Ya te he mando el ejemplo que me pides.

      Responder
  128. alicia dice

    23 enero, 2019 a las 15:41

    Hola ester, me gustaria recibir por email los ejemplos de introduccion y conclusion a ver si me ayudan hacer las mias de educacion fisica..
    gracias.
    Estoy suscrita al blog pero no me han llegado los ejemplos

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      23 enero, 2019 a las 17:59

      Hola Alicia, enviado, espero que te sirva, supongo que sí porque en general es lo mismo adaptándolo siempre al contenido y características de la programación (me refiero especialmente a la forma en que se relacionen entre si los temas que puede variar).

      Responder
  129. lucia dice

    2 febrero, 2019 a las 13:24

    Hola Esther, me gustaría recibir los ejemplos de introducción y conclusión, si fueras tan amable. Enhorabuena por el blog.
    gracias
    un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      2 febrero, 2019 a las 18:21

      Hola Lucía, ya los tienes en tu buzón.

      Responder
      • Rubén dice

        22 febrero, 2019 a las 17:28

        Hola Ester, me suscribí hace a poco a tu blog pero no he recibido los ejemplos de introducción y conclusión; ¿serías tan amable de enviármelos? Muchas gracias por tu ayuda, saludos!

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          22 febrero, 2019 a las 19:02

          Por supuesto Rubén, ya los tienes. Un saludo.

          Responder
  130. Ana dice

    11 marzo, 2019 a las 11:22

    Hola Ester,
    Enhorabuena por el blog. Me acabo de suscribir y me gustaría recibir ejemplo de introducción y conclusión. ¿Podrías enviarmelo al correo?
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 marzo, 2019 a las 18:15

      Hola Ana, ya lo tienes en tu buzón, espero que te sirva 🙂

      Responder
  131. Maider dice

    31 marzo, 2019 a las 12:10

    Buenos días Ester,
    Me acabo de suscribir al blog y me gustaría recibir los ejemplos de Introducción y conclusión, ¿Sería posible?
    Enhorabuena por el blog y muchísimas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      31 marzo, 2019 a las 18:52

      ¡Claro que sí!, ya lo tienes en tu buzón. Me alegro de que el blog te resulte útil, gracias por decirlo 🙂

      Responder
  132. Gema dice

    29 abril, 2019 a las 11:39

    Hola Esther,

    Gracias por todos los buenos consejos que nos regalas. Tu blog es de gran ayuda para todos los que estamos en este duro proceso de estudio. ¿Podrías mandarme el ejemplo de introducción y conclusión de los temas?. Muchísimas gracias de nuevo por tu gran trabajo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      29 abril, 2019 a las 19:13

      Por supuesto Gema, y gracias por tus palabras, ahora mismo te lo mando al correo 🙂

      Responder
  133. Marta dice

    12 mayo, 2019 a las 19:26

    Hola!

    Acabo de subscribirme al boog y me gustaría recibir el ejemplo de introducción y conclusión, podrían enviármelo? Gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      12 mayo, 2019 a las 22:26

      ¡Hecho!, espero que te sirva 🙂

      Responder
  134. Pilar dice

    23 junio, 2019 a las 20:26

    Hola, por favor podrias enviarme ell ejemplo de introduccion?? Gracias. Ya estoy suscrita al blog. Me encanta!!!.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 junio, 2019 a las 18:48

      Hola Pilar, ¡claro que sí!, me alegra que te guste el blog, gracias por decirlo 🙂

      Responder
  135. Lucrecia dice

    10 julio, 2019 a las 14:39

    Mi comentario no aparece, el blog es muy interesante. Pero me genera duda cuando he mirado el curso de la programacion es solo para primera?, estaría muy interesada en adquirir los ejemplos de introducción y conclusión si fuera posible. Como me suscribo en el blog, seria posible que me ayudarás pues yo estoy preparando oposiciones de secundaria. Un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 julio, 2019 a las 23:50

      Hola Lucrecia, te envío el ejemplo de introducción y conclusión.

      Aunque mucha de la información es válida para las oposiciones de cualquier etapa nosotros nos centramos especialmente en primaria y tenemos intención de añadir infantil, pero de momento no secundaria.

      Responder
  136. Carmen dice

    2 marzo, 2020 a las 16:05

    Hola!! Porfa, ¿me mandaras los ejemplos?
    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      6 marzo, 2020 a las 20:31

      Claro Carmen, ya lo tienes en tu buzón.

      Responder
  137. Marta dice

    21 marzo, 2020 a las 11:05

    Buenas, ya me he suscrito, ¿podrías mandarme los ejemplos?
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 marzo, 2020 a las 17:33

      Claro Marta, ya lo tienes en tu buzón. Un saludo y bienvenida al blog 🙂

      Responder
  138. Andres dice

    21 junio, 2020 a las 14:03

    Hola, genial el post. Me he suscrito y no puedo ver el ejemplo de la introducción y las conclusiones. Me podrías ayudar? Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 junio, 2020 a las 19:59

      Hola Andrés, te lo mando al correo, es solo un ejemplo y muy básico, pero sirve para tener una referencia.

      Responder
  139. Gemma Mejías dice

    10 febrero, 2021 a las 18:23

    Hola, buenas tardes.
    ¿Me podrías enviar el ejemplo de introducción y conclusión?
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 febrero, 2021 a las 23:10

      Por supuesto, lo verás en tu buzón 🙂

      Responder
  140. Eva dice

    10 febrero, 2021 a las 21:08

    Hola, me acabo de suscribir, y no se como compartirlo, pero me gustaría recibir los ejemplos de introducciones, gracias, me parece mi practico el blog, espero leerte mucho.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 febrero, 2021 a las 23:09

      ¡Claro!, ya lo tienes en tu buzón. Gracias por tu comentario, me alegra que te guste el blog 🙂

      Responder
  141. Rubén dice

    15 febrero, 2021 a las 10:39

    Hola Ester, ya estoy suscrito a tu blog, una pasada!! Cuando sea posible me gustaría que me hicieras llegar la propuesta de introducción y conclusión. Saludos y gracias por la labor.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      16 febrero, 2021 a las 19:39

      Hola Rubén, ya está enviada. Gracias por tus comentarios sobre el blog, me alegra que te guste 🙂

      Responder
  142. Ruben dice

    16 febrero, 2021 a las 12:04

    Hola Ester, me apunté al blog pero no me ha llegado la propuesta de intro y conclusión, te lo agradecería enormemente. Gran aporte el que haces. Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      16 febrero, 2021 a las 19:37

      Hola Rubén, es que el ejemplo se mandó a los que estaban suscritos en el momento de la publicación del post. De todos modos no te preocupes, te lo enviamos al buzón.

      Responder
      • Patricia dice

        23 febrero, 2021 a las 19:37

        Hola Esther, enhorabuena por tu trabajo!
        Podrías enviarme la introducción y conclusión a modo de ejemplo?
        Muchas gracias!

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          24 febrero, 2021 a las 20:05

          Hola Patricia, te lo mando al correo.

          Responder
  143. Cristóbal dice

    22 febrero, 2021 a las 12:44

    Hola, Ester:

    Me acabo de suscribir al blog. Muy útil y claro, sin rodeos. Me gustaría tener el ejemplo de introducción y conclusión. No si lo tienes del apartado de literatura, que es en el que estoy centrado en este momento. Si no, igualmente me iría bien el ejemplo de los contenidos de lengua. ¿Podrías enviármelo por correo?

    Muchas gracias de antemano,
    Cristóbal

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 febrero, 2021 a las 20:10

      Hola Cristóbal, gracias por tus comentarios, me alegro de que te resulte útil.

      No tengo más que un ejemplo, en este caso es para los temas de lengua del temario de primaria, pero como ilustración de cómo creo que se pueden hacer las introducciones tal vez te valga, te lo envío al mail.

      Un saludo.

      Responder
  144. SERGIO dice

    29 marzo, 2021 a las 16:02

    Hola Nuria, me acabo de suscribir al blog. Podrías pasarme el ejemplo de introducción y conclusión Muchas gracias de antemano

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      29 marzo, 2021 a las 19:52

      Hola Sergio, te lo mandamos. Un saludo.

      Responder
  145. Azahara dice

    17 junio, 2021 a las 13:32

    Hola!
    YA me suscribí, pero no he recibido el ejemplo de la introducción y conclusiones y veo que a todo el mundo le pasa.
    Por favor, podría mandarmelo.
    Y quizás sea una buena oportnidad pra revisarlo, pues estoy convencida de qie hay gente que se habrá suscrito, sin tener su archivo descargado.
    gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      17 junio, 2021 a las 21:18

      Hola Azahar, no es eso, es que el ejemplo se envió a los que estaban suscritos cuando se publicó el post (hace ya un tiempo), pero te lo mando al correo y revisaré el texto para no inducir a confusión, gracias por el aviso.

      Responder
  146. Cristina dice

    18 junio, 2021 a las 17:54

    Hola ya estaba suscrita y todas las recomendaciones estan genial…Me serviran la Fp, soy de FOl?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      20 junio, 2021 a las 23:29

      Hola Cristina, me alegro de que te resulte útil, hay muchos aspectos que sí, que son iguales en todas las etapas, y otros que hay que ir adaptando a cada una de ellas, pero las orientaciones de tipo general puedes aprovecharlas perfectamente.

      Responder
  147. Elena dice

    31 agosto, 2021 a las 14:21

    Hola Nuria, ¿podrías mandarme la introducción y conclusión? Muchísimas gracias.
    Elena

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      31 agosto, 2021 a las 17:55

      Hola Elena, en este momento la estoy revisando para ajustarla a los cambios normativos, lo siento.

      Responder
  148. Carol dice

    21 septiembre, 2021 a las 07:39

    Hola
    Me lo puedes mandar al correo Ami también

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      22 septiembre, 2021 a las 20:43

      Hola Carol, ya la tienes en tu buzón.

      Responder
  149. Andrea dice

    23 octubre, 2021 a las 00:25

    Hola! He compartido en Twitter pero no he podido obtener la introducción, ni la conclusión 😢

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      25 octubre, 2021 a las 01:05

      Hola Andrea, te la enviamos por mail. Un saludo.

      Responder
  150. Barbara dice

    8 noviembre, 2021 a las 19:24

    Hola, he compartido el post tanto en Pinterest como en facebook pero no me aparece ningún enlace de descarga. Podrias enviarme el ejemplo de intro y conclusión a mi correo, porfa? Muchísimas gracias y felicidades por la web.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      8 noviembre, 2021 a las 20:39

      Hola Bárbara, parece que la aplicación que utilizaba para compartir los archivos ya no funciona, tengo que buscar una alternativa. Te la mando al correo. Espero que te sirva 🙂

      Responder
  151. Mario dice

    12 noviembre, 2021 a las 15:13

    Hola buenas estaría interesado en recibir el ejemplo de introducción y conclusión al correo ya que compartiendo no funciona. Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 noviembre, 2021 a las 20:17

      Hola Mario, lo siento, es un plugin antiguo y ya va dando problemas, te lo mando al correo.

      Responder
  152. Ana dice

    2 enero, 2022 a las 19:04

    Buenas tardes, me gustaría tener el ejemplo de la introducción y la conclusión, he compartido y no me ha llegado nada. Gracias, un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      3 enero, 2022 a las 22:20

      Hola Ana, ya te lo he enviado. Parece que el software de compartir ha dejado de funcionar. Cuando pueda lo revisaré. Espero que te sirva el ejemplo.

      Responder
  153. Vic dice

    20 febrero, 2022 a las 11:03

    Hola Nuria, a mí tampoco me ha llegado el ejemplo de introducción y conclusión, ¿podrías enviármelo al correo? ¡Ya estoy subscrita al blog!

    Gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 febrero, 2022 a las 07:46

      ¡Enviado!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus opos © 2023 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies