
Planificar el estudio de las oposiciones para empezar a avanzar
A la hora de preparar una oposición es necesario admitir que te va a costar unos cuantos sacrificios. Obviamente no es fácil, requiere un esfuerzo sostenido durante un periodo de tiempo más o menos largo.
Hay una serie de estrategias que te pueden resultar de utilidad, planificar el tiempo de estudio es la primera de ellas, el resto las vamos a ver en siguientes posts:
1. Planificar el tiempo de estudio
3. Establecer prioridades
4. Conseguir el material: temario, modelo de programación, libro de texto, programaciones didácticas de editoriales, ejemplos de supuestos prácticos.
5. Aplicar técnicas de estudio: mapas conceptuales, audiograbaciones, etc.
6. Mantener alta la motivación, desarrollar creencias positivas.
Todas ellas las tenemos en cuenta en nuestra comunidad de aprendizaje, porque precisamente una buena planificación es imprescindible para conseguir el éxito y es algo en lo que muchos de vosotros necesitáis algo de ayuda o guía.
Cómo planificar el tiempo de estudio en las oposiciones
Te recomiendo que te hagas un plan de trabajo empezando cuanto antes, en septiembre es un momento estupendo de cara a oposiciones en junio, pero si no es así haz los ajustes que necesites para llegar al momento de la oposición lo mejor posible.
También puede ocurrir que tengas dos cursos, en algunas comunidades ya se sabe que no habrá oposiciones el año próximo, o están programadas de secundaria porque se alternan las convocatorias.
En ese caso también conviene que aproveches el tiempo, pero obviamente la presión y el ritmo que deberás imprimir a tu trabajo será distinto.
Hay que hacerse un plan de trabajo realista, sesiones de estudio que realmente puedas cumplir, repartidas por toda la semana, a ser posible todos los días.
Lo ideal será unas 2-3 horas diarias, en sesiones de unos 50 minutos de estudio, un breve descanso y continuar.
Si haces las sesiones más largas, por ejemplo dos horas, el descanso también deberá de ser mayor. Busca cuáles son tus mejores tiempos.
Basta con un simple horario, señala con detalle todas las actividades y tiempos comprometidos: trabajo, tareas domésticas, obligaciones familiares, desplazamientos…; coloca las sesiones de estudio recomendadas.
Ten en cuenta el tiempo suficiente de descanso, nunca menos de seis horas, algo de ejercicio a la semana y algo de ocio.
Cumpliméntalo cada semana aprendiendo de la experiencia de la semana anterior.
Aunque al principio te costará un poco coger un ritmo adecuado si eres constante lo lograrás. Evita los atracones, son contraproducentes.
Ten en cuenta que no se trata tanto de gestionar el tiempo, ya que al fin y al cabo debemos aceptar que el tiempo es limitado, pero podemos mejorar la gestión de las actividades que realizamos en nuestro tiempo:
Para comprobar si utilizas bien tu tiempo trata de repartir tus actividades semanales entre las celdas según se consideren: urgente e importante, urgente pero no importante, no urgente pero importante, ni urgente ni importante.
URGENTE | NO URGENTE | |
IMPORTANTE | .………………………. | ……………………………….. |
NO IMPORTANTE | ……………………………………………… | ……………………………….. |
Analiza tus casillas:
- Si dedicas mucho tiempo a lo urgente, importante o no, es que no estás planificando adecuadamente tus actividades y lo que no se ha hecho en su momento o no se ha previsto adecuadamente de repente se convierte en urgente y te impide hacer aquello que es verdaderamente importante.
- Si la casilla de no urgente y no importante también está muy llena te estará indicando distracciones que puedes eliminar y así disponer de más tiempo para actividades de las otras categorías.
- Si consigues dedicar la mayor parte del tiempo a lo que es importante pero no urgente se deberá a que estás realizando una buena planificación.
Otras recomendaciones en relación con el tiempo de estudio
Tienes que situarlas en los momentos donde tu rendimiento sea más alto, algunos rinden más por la mañana otros por la noche.
Si estudias de noche tienes que planificar suficiente tiempo de descanso, sino después de unos días iniciales de mucho rendimiento el cansancio te pasará factura y te desanimarás rápidamente.
Aprovecha también la diferente atención que necesita el estudio del temario de la preparación de la programación o la elaboración de las unidades didácticas para alternar sesiones en momentos de mayor o menor atención o de acuerdo con tu disponibilidad.
Se recomienda comenzar con tareas no demasiado difíciles, continuar con las más difíciles para terminar con las más sencillas.
En el caso del estudio convendría empezar con la lectura y subrayado, continuar con la memorización y terminar con el repaso.
Sé flexible, pero constante.
Lo quieras o no necesitarás modificar tu plan por circunstancias imprevistas. No pasa nada, ya hemos comentado que hay que ser realista y nadie puede evitar situaciones como una enfermedad, dificultades en el trabajo u obligaciones familiares.
Pero en cuanto puedas haz las correcciones que sean necesarias para volver a ajustar tu plan y vuelve a la rutina de trabajo, cuando antes lo hagas menos te costará retomarla.
Evalúa tu progreso, es necesario que vayas valorando cómo progresas, que analices cómo vas avanzando, no sólo por hacer las correcciones que mencionábamos antes, también para animarte comprobando como te acercas a tu objetivo.
Incluye ejercicio o relajación en tu horario, ambos te ayudarán tanto físicamente como anímicamente. Aunque hayas trabajado duro después del ejercicio te sentirás lleno de energía y en la mejor disposición.
Ten cuidado con las distracciones. Trata de programar tu estudio en momentos donde no tengas que atender a otras obligaciones porque las distracciones, por pequeñas que sean (atender al teléfono, hacer pequeñas tareas domésticas, echar un vistazo a los niños…) con mucha facilidad te impedirán rendir adecuadamente en tu tiempo de estudio.
Concédete premios. No todo va a ser exigirse, premiarse también es importante para mantener la moral
Para acabar, y como resumen de los puntos señalados te dejo la siguiente animación:
Si tienes otras propuestas o recomendaciones sobre cómo planificar el estudio de las oposiciones anímate a compartirlas en los comentarios, todos podemos aprender.
Y si necesitas ayuda porque te cuesta organizarte, o te pierdes buscando materiales por la red o no sabes muy bien por dónde empezar y cómo marcarte un ritmo adecuado para avanzar correctamente te invitamos a conocer nuestra comunidad, pruébala gratis una semana, no volverás a sentirte solo (solo para Ed. Primaria).
Otros post con información que te puede interesar:
- La experiencia de opositar, son la reflexiones de una compañera que si todavía no te has presentado a las oposiciones nunca te ayudarán a tener una visión realista del proceso.
- La programación paso a paso: Recursos TIC, porque las TIC no pueden faltar en tu programación y tienes que saber utilizarlas e incorporarlas correctamente.
- Para preparar las oposiciones bloquea distracciones, porque el tiempo pasa volando y nuestra atención no siempre está donde necesitamos… aprende a controlarla.
[…] Asegúrate de que empleas las estrategias adecuadas para planificar el estudio de las oposiciones. Te facilitarán enormemente el trabajo. (Archivo blog ¿Cómo podemos planificar el estudio de las oposiciones? […]
Hola Ester,
muchísimas gracias por este blog. Llegué a él por casualidad buceando en internet algo para motivarme y planificarme y la verdad es que estoy contentísima de haberte encontrado. Yo me estoy preparando las de Ingeniería Técnica Agrícola para Extremadura, pero aún así, aunque el tema no trate sobre Enseñanza, todo las recomendaciones que das acerca de las oposiciones en general me están sirviendo de mucho, sobre todo tras el parón de Navidad.
Muchas gracias por tu ayuda y apoyo. Un saludo. Ana García.
Muchas gracias por tu comentario Ana, me alegra mucho saber cuando el blog resulta de ayuda, también cuando les sirve a otros docentes además de a los maestros de infantil y primaria.
yo estoy con unas oposiciones de auxiliar de administrativo y estudio por las tardes de 3 a 9
Yo voy a preparar unas del servicio de salud mi horario de estudio tiene q ser de 4 d la mañana con descansos a 6 d la tarde por problemas personales. A las 8 como muy tarde en cama.
Es un duro sacrificio pero 8 m para ello y optar por mi plaza un puesto bueno y estab buena.