
Cálculo de la nota en las oposiciones a maestros
El cálculo de la nota en las oposiciones a maestros es muy sencillo. De acuerdo con el actual Real Decreto 276/2007 por el que se aprueba el Reglamento de Acceso a los cuerpos docentes la nota final se calcula teniendo en cuenta:
- Puntuación obtenida en la fase de oposición (dos tercios de la nota final)
- Puntuación obtenida en la fase de concurso: puntos del baremo (un tercio)
Las únicas notas de la fase de oposición que es obligatorio publicar de acuerdo con el Real Decreto (recuerda la estructura de las pruebas en la página de información sobre las oposiciones) son:
- Resultados de la 1ª prueba
- Resultados de la 2ª prueba
Independientemente de cuántas partes tenga cada una de ellas. Solo se calculan cuando las pruebas que las componen se superan.
Publicar las notas parciales depende de la comunidad autónoma.
En Andalucía por ejemplo sí se publican (ver las notas de la convocatoria 2013 en Andalucía), también puedes consultar las de Castilla-León en la página del STE (consultar notas oposiciones de Castilla-León) pero en Cantabria o Extremadura sólo los resultados de cada prueba.
En otras comunidades como Aragón y Madrid sólo se puede acceder a la propia nota.
Es decir, en general cada prueba tiene una parte A y una parte B, en el primera prueba son: supuesto práctico y tema; y la segunda prueba: programación didáctica y unidad didáctica, pero los resultados de estas sub-pruebas (por llamarlo de alguna manera) no siempre se publican y los tribunales sólo hacen públicas las notas de la primera y segunda si se aprueban.
Finalmente si se aprueba la fase de oposición se aplica la puntuación obtenida en el baremo y con el resultado final se ordenan los opositores que han aprobado y se atribuyen las plazas disponibles según el número de orden.
¿Puedo saber las notas de cada una de las partes de la oposición?
Como te decía solo es obligatorio publicar el resultado de la prueba (1ª o 2ª) con el cálculo correspondiente a las diferentes partes, que pueden tener un peso diferente según la convocatoria.
El Real Decreto 276/2007 establece:
Las convocatorias señalarán el modo de hacer públicos los resultados obtenidos por los aspirantes a lo largo del proceso selectivo. En todo caso, tendrán carácter público los resultados de las pruebas que permitan acceder a otra prueba posterior, las puntuaciones de la fase de concurso y las finales de los seleccionados para la realización de la fase de prácticas.
Por ejemplo en Madrid la primera prueba tiene tres partes y la nota se calcula tal y como se explica en las preguntas frecuentes que ha publicado dicha consejería:
Hay dos pruebas eliminatorias. Los aspirantes que no hayan superado la primera prueba, no pueden realizar la segunda. Cada prueba se divide, a su vez, en dos partes: A y B:
1ª prueba
La parte A está dividida en A1 (Prueba común) y A2 (ejercicio práctico) y se califica de 0 a 10 puntos. La calificación es la media aritmética de las partes A1 y A2. En la especialidad de Música, en que la parte A2 está dividida en dos ejercicios, la nota será la nota media de los dos ejercicios.
La parte B es un examen teórico del temario y se califica de 0 a 10 puntos. Calificación de la 1ª prueba: Calificación A x 0,7 + Calificación B x 0,3 = Puntuación global de la 1ª prueba Para superar esta prueba se debe: – Obtener 2,5 puntos, como puntuación mínima en cada una de las partes.Página 5 de 8 – Tener una puntuación global de 5 puntos en la 1ª prueba.
2ª prueba
Parte A: Defensa de la programación didáctica. Se califica de 0 a 10 puntos.
Parte B: Preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Se califica de 0 a 10 puntos. Calificación de la 2ª prueba: Calificación A x 0,3 + Calificación B x 0,7= Puntuación global de la 2ª prueba. Para superar esta prueba, se debe obtener 5 puntos. Si se obtienen menos de 5 puntos, no se puede acceder a la valoración de la fase concurso
Si en tu comunidad no se publican las notas parciales la única forma de saber cómo te ha ido en una parte en concreto es preguntar al tribunal que aunque no tienen obligación de dar información sobre las pruebas con frecuencia suelen tratar de ayudar al opositor orientándole sobre cómo le ha ido en las diferentes partes.
¿Se puede reclamar la nota en las oposiciones de las diferentes pruebas?
Revisa lo que diga tu convocatoria al respecto pero habitualmente no, en general sólo está previsto reclamar la puntuación obtenida en el baremo (o fase de concurso) para que el tribunal la revise y se puedan corregir errores pero no las notas atribuidas por el tribunal en las diferentes pruebas.
También puedes obtener información en los sindicatos de tu comunidad sobre el procedimiento a seguir.
En la página de Anpe puedes consultar información sobre el proceso de reclamación en la Comunidad Valenciana.
¿Cómo puedes calcular cómo quedará tu nota final en la oposición?
Según se vayan publicando las notas puedes calcular muy fácilmente cómo quedarás ya que sabemos que las notas de la fase de oposición serán dos tercios de la nota final y el baremo uno.
En todo caso es importante que calcules tu puntuación en el baremo para contrastar tus resultados con el cálculo que hace el tribunal.
La puntuación del baremo siempre se puede recurrir puesto que es un dato fácilmente comprobable y dada la diversidad de circunstancias no es difícil que se comentan errores.
Pero los plazos suelen ser breves, así que es importante que tengas tu propio cálculo y si no coincide con lo publicado por el tribunal puedes presentar la reclamación correspondiente que lo revise en el plazo previsto.
Aquí tienes una sencilla aplicación para calcular la nota final si sabes tus puntos del baremo. Introduce tus notas y la puntuación del baremo en las casillas naranja claro.
Ten en cuenta que las pruebas son eliminatorias y que sólo pasas a la fase de concurso, cuando se aplica la puntuación obtenida en los méritos, si has conseguido al menos un 5 en las dos primeras pruebas:
¿Cómo se sabe la «nota de corte» en las oposiciones a maestros?
La «nota de corte» o nota que determina si conseguirás o no plaza al aprobar la oposición no se puede saber de antemano ya que depende del número de plazas y de cuáles sean las puntuaciones de los que están por delante de ti.
Una vez ordenados todos los opositores que han aprobado de acuerdo a la puntuación resultante de la ponderación de las notas obtenidas con su calificación en el baremo, se empiezan a atribuir plazas hasta donde lleguen, en algunas especialidades se consigue plaza con un 7,5 y en otras, como Inglés, puede bastar con aprobar la oposición para conseguir plaza, ya que a veces hay menos aprobados que plazas ofertadas.
Es interesante echar un vistazo a los resultados de oposiciones anteriores de la especialidad que te interesa para saber dónde queda más o menos la «nota de corte» y calcular, sabiendo cuál es tu puntuación en el baremo, qué notas tendrías que sacar para que el resultado final estuviera por encima de esa nota (practica con la aplicación anterior).
Esto te hará tener unas expectativas realistas sobre tu situación actual.
Aquí tienes algunas de las notas de corte de las oposiciones a maestros 2013, he recogido las notas del turno libre y las he enlazado a las listas originales por si queréis realizar otras consultas sobre las notas de las oposiciones a maestros 2013:
Comunidad Autónoma | Infantil | Prim | Inglés | Música | E.F. | P.T. | A.L. |
Andalucía | 6.3477 | 6.6339 | 6.8693 | 6.5234 | 6.3783 | 6.9465 | 6.4817 |
Cantabria | 6,4237 | 6,8282 | |||||
Extremadura (provisionales) | 8,2657 | 7,9943 | 7,8147 | 8,23 | 8,8913 | 8,1505 | 7,8297 |
La Rioja | 5.703 | 4.1322 | 6.9464 | 6.7967 | 6.8957 | 6.7930 | |
Madrid | 7,3144 | 6,4566 | 6,9862 | 6,4052 | 6,9211 | 7,2048 | 6,7761 |
Murcia | 7.5484 | 7.0588 | 6.8815 | 7.9515 | 7.8689 | 8.0010 | 7.6749 |
Comunidad Valenciana | 8,2967 | 7,1867 | 7,9633 | 8,3533 | 8,0733 | 7,6633 |
En la página de información sobre oposiciones a maestros 2013 voy enlazando en el mapa la información sobre las notas, ratios, resultados… de esta última convocatoria en las diferentes comunidades autónomas, y en el post sobre la nota de corte en las oposiciones 2013 se analizan los datos de diferentes comunidades.
Quizá te ayude a encontrar la información que necesitas.
Recuerda suscribirte al blog para estar informado de todos los cambios y novedades que se producen en las oposiciones.
ATENCIÓN: En 2018 se introdujeron cambios que afectan al cálculo de la nota en las oposiciones. Consulta este post.
Otros post que te pueden interesar:
- Novedades en las oposiciones de 2018, cambios significativos en el baremo, número de temas y ponderación de notas que afectarán a 2018 y convocatorias posteriores.
- Como se calcula la nota de corte.
- Nota de corte en las oposiciones de 2016.
- ¿Qué nota hace falta para conseguir plaza?, en ocasiones puede que hasta con un 10 no tengamos posibilidades de lograr la ansiada plaza. Revisa el post para tratar de evitarlo.
Hola, he intentado ver las notas parciales de magisterio de infantil en Andalucia y no puedo acceder a traves de tu link.
Puedes ayudarme, me interesaria saber las notas parciales de 2011.
Gracias
Hola María, veré si puedo encontrar un nuevo enlace, pero supongo que la junta de Andalucía ha quitado de la página oficial los resultados de 2013. De años anteriores no tengo nada.
Hola Ester
Te dejé un mensaje en otra entrada del blog, que aquí lo dejas casi todo bien resuelto. Buen trabajo!
Antes que nada, darte las gracias por todo el trabajo y la información que nos ofreces a los opositores.
Me gustaría saber cuáles fueron las notas de corte de las oposiciones en 2011 en España. ¿Qué página web puedo consultar donde estén recogidas?
En especial, las de maestro de inglés.
Muchas gracias nuevamente. 🙂
Hola Ángel, no lo sé, yo empecé con el blog en 2013 y fui recogiendo los datos de las páginas oficiales de cada una de las consejerías, seguro que alguien también lo haría en 2011 pero no tengo idea de dónde encontrarlo, tal vez en algún sindicato.
Muchas gracias, después de mucho buscar solo encontré las de Andalucía, a fin de cuentas, es la que más me interesa jejeje.
Un abrazo enorme y gracias por tu labor. 😀
Hola no se como ver si me has contestado a las preguntas que te hago?
Me gustaría saber si trabajé como profesora de inglés en clases extraescolares en un colegio, como justifico y donde?
1.3. POR CADA AÑO DE EXPERIENCIA DOCENTE EN ESPECIALIDADES DEL MISMO NIVEL EDUCATIVO QUE EL IMPARTIDO POR EL CUERPO AL QUE OPTA EL ASPIRANTE EN OTROS CENTROS
sería aquí o en otros méritos ?
Hola Rebeca, yo creo que las actividades Extraescolares no cuentan para el baremo de méritos.
Hola!! Ante todo gracias por tu gran trabajo .Tengo una duda: Es la primera vez que me presentó a las oposiciones y he pasado la primera fase, mañana expongo la programación ( que nervios).Que pasa si suspendo la programacion? He leído q sin tener la oposición aprobada no te suman los meritos del concurso. Con sólo una parte aprobada, entraría también en lista? O estaría eliminada no sirviendo de nada? Muchas gracias
Hola Marta, sólo si se aprueba todo se cuentan los puntos para ordenar a todos los aprobados y determinar a quién corresponden las plazas. Para entrar en bolsa no se tienen en cuenta los méritos.
Hola, quería saber cómo se puede entrar en bolsa. Gracias
Hola Chus, habitualmente las bolsas se constituyen con las personas que se presentan a las oposiciones ordenadas de acuerdo con varios criterios, especialmente los resultados de cada convocatoria, servicios previos, oposiciones previas aprobadas, etc.
Cuando estas listas se terminan se abren «bolsas extraordinarias» o de urgencia en las que es posible apuntarse si se tiene la titulación exigida.
Para saber cuándo se convocan hay que ver las páginas de las consejerías de educación o de los sindicatos que también suelen informar de ellas. En algunos sindicatos ofrecen sistemas de alertas que te avisan de estas convocatorias.
Gracias por tu respuesta, pero tengo varias dudas, en el caso de aprobar y no tener plaza:
¿ las listas de interinos se forman sólo con la nota de la oposición?
¿ se tiene en cuenta también los méritos?
¿depende de la convocatoría que sale cada año ? ¿ y de la comunidad?
Saludos
Hola Chus, depende del acuerdo de interinos, cada unidad tiene el suyo y cambian con cierta frecuencia. En algunos casos solo es la nota, en otros se tienen en cuenta otros aspectos, como tener oposiciones previas aprobadas. Los méritos no, solo se bareman cuando se aprueba.
Hola, tengo una duda, si por ejemplo una comunidad establece que hay 80 plazas, tras la asignación de esas plazas, lo que se llaman vacantes para trabajar un año entero están dentro de esas plazas? O las plazas se refiere a los puestos fijos y las vacantes son puestos a mayores?
Gracias
Hola Alicia, no sé si entiendo bien tu pregunta. Una cosa son las plazas que se ofertan en las oposiciones, que serán puestos para ser cubiertos por funcionarios (aquellos que aprueben). Las vacantes son puestos a cubrir por provisionales (los que acaban de aprobar una oposición y aún no tienen destino definitivo) o interinos. No tiene nada que ver con las plazas, son puestos en centros que están disponibles bien por que son puestos habilitados temporalmente, porque hay personas de baja, con permiso (de maternidad, por ejemplo), en comisión de servicios, en puestos especiales temporalmente (como en centros de formación del profesorado) u otras circunstancias.
Hola, me gustaría saber si para las personas con discapacidad, las notas de corte son las mismas o son otras… cómo funciona?
Hola Saray la nota de corte en las plazas reservadas para personas con discapacidad suele ser mucho menor habitualmente que la de acceso general por el simple hecho de que son muchas menos personas las que compiten por ellas.
¡Hola, Ester! Primero que todo felicitarte y darte las gracias por todo tu trabajo, realmente ayuda mucho, sobre todo a los primerizos como yo… He estado buscando por tu blog, pero no encuentro apenas información relativa a las oposiciones gallegas, me interesaría bastante saber la nota de corte de los últimos años. !!Espero que puedas echarme un cable!! Un saludo.
Hola Emilio, no tengo los resultados de las oposiciones gallegas porque no los pude encontrar por internet. Si no recuerdo mal solo se podían consultar con el DNI si eras participante.
No obstante supongo que los sindicatos de profesores gallegos sí los tendrán (ya me lo mandarás si los consigues 😉 )
Hola,
Quería saber en Madrid para maestros si apruebas la primera prueba pero no te presentas a la segunda (programación) si te hacen la media entre ambos para tu nota como interino.
Muchas gracias
Hola Sara, la verdad es que no sé cómo se hacen las listas de interinos en Madrid, pero creo que en la página de la consejería lo explican en la sección de preguntas frecuentes.
Agradecer tu gran labor.
Mi pregunta es sobre la parte de concurso, los títulos de inglés cómo puntúan. Y si acabé mi carrera con más créditos de los exigidos, tengo algún beneficio, algún punto más?
Supongo que la forma de saber la puntuación final es sumar todos los méritos y multiplicar por 0’33.
Voy a opositar a maestros el año que viene, cuándo, cómo y dónde me puedo apuntar a la bolsa?
Gracias por tu tiempo
Hola Amaya, los certificados de EOI tienen su propio apartado en el baremo, otros certificados de idiomas depende de si la comunidad autónoma los ha declarado equivalentes u homologados a estos.
Los créditos de más en la carrera no puntúan en el baremo, en este post tienes más información sobre el baremo.
En cuanto a la puntuación total ahora no vale un tercio sino un 40%, aquí tienes la información sobre este cambio.