
Cambios en el sistema de acceso al empleo público docente
El panorama de las oposiciones está resultando de lo más confuso este año 2022.
Hay varios cambios importantes, la ley de reducción de la temporalidad, los cambios en el Real Decreto 276/2007 que regula el acceso a la función pública, el acceso por concurso de méritos, convocatorias con o sin caso práctico, baremos de una u otra manera… uff, vamos a ver si podemos aclarar un poco este enredado panorama.
Vayamos por partes.
Contenido
¿Qué está pasando con las oposiciones?, ¿por qué todos estos cambios?
El sistema público de educación tiene una tasa de interinidad excesiva, 28% y el objetivo del gobierno, pactado con Europa, es reducirla al 8% en un periodo de 3 años (hasta 2024).
Recientemente, el 28 de diciembre de 2021 se ha aprobado una ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la Ley 20/2021, (ley Iceta).
Esta ley supone una modificación del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) redefiniendo la interinidad en el sistema y sus condiciones, estableciendo un máximo de 3 años para que las plazas puedan ser ocupadas por interinos y así evitar que se puedan llegar a porcentajes tan altos como el actual.
Esta medida limita por tanto, de ahora en adelante el tiempo que una plaza pueda estar ocupada por interinos. El incumplimiento de este plazo máximo dará lugar a compensaciones económicas para el funcionario interino afectado.
Además de esta medida, orientada a que no se vuelva a producir la situación actual, la ley 20/2021 recoge un proceso de estabilización de empleo temporal para favorecer la consolidación del puesto de los numerosos interinos que ya trabajan para la administración.
Medidas para la reducción de la tasa actual de interinidad
Para reducir la tasa actual se van a aplicar dos medidas complementarias:
- Un sistema de acceso por concurso de méritos (es decir, sin oposiciones).
- Una modificación de las actuales oposiciones para facilitar el acceso a los interinos con experiencia (sistema transitorio).
Acceso por concurso de méritos
Se trata de un proceso excepcional de estabilización de empleo temporal.
Será una convocatoria que se realizará una única vez, a la que podrán presentarse todos los que reúnan las condiciones, mediante la cual, sin necesidad de oposición, se podrá acceder a una plaza pública.
Se estima que se ofertarán por este procedimiento 125.000 plazas entre Maestros y Profesores de Secundaria (las comunidades tienen que determinar el número de plazas de acuerdo con las condiciones establecidas en la ley).
Se concursará únicamente por méritos, es decir, sin oposiciones.
En el baremo se valorarán, hasta un máximo de 15 puntos:
- Experiencia previa: hasta 7 puntos (pueden valorarse hasta 10 años).
- Formación académica hasta 3 puntos.
- Otros méritos (máx 5), 2,5 por haber aprobado oposiciones de la misma especialidad desde 2012 y hasta 2 puntos por formación permanente.
Acceso por concurso-oposición transitorio 2022-24
Se está negociando la modificación del citado RD 276/2007 para que durante el mencionado periodo las oposiciones tengan unas condiciones especiales pensadas para facilitar el acceso a los interinos.
Teóricamente este modelo transitorio debería afectar a todas las convocatorias de 2022, 23 y 24 y posteriormente deberá negociarse un nuevo modelo de acceso.
Entonces, ¿cómo serán las oposiciones de 2022?
Pues aunque la intención del Ministerio es que el nuevo proceso transitorio se aplicara a todas las oposiciones desde este mismo año 2022 algunas comunidades ya han convocado oposiciones o van a convocarlas antes de que se haya publicado la modificación del real decreto que regula el acceso a la función pública docente.
Así que 2022 tendremos oposiciones que se desarrollarán en diferentes condiciones en función de si se convocan antes o después de que se publique el real decreto que modifica el RD 276/2007.
Como hemos visto hay algunas comunidades que ya han publicado la convocatoria, y otras que también se espera que lo hagan antes de la remodelación del reglamento de acceso.
Estas comunidades son:
- Ya han convocado: Asturias, Navarra y Comunidad Valenciana.
- Se espera que convoquen en breve: Madrid, Castilla-La Mancha, Baleares, Cantabria, Aragón, Extremadura, Galicia, Canarias y La Rioja.
- No han decidido todavía: Andalucía, Murcia y Castilla León.
El resto parece ser que esperarán al nuevo real decreto para convocar.
Veamos entonces cuáles serán las condiciones según se publique antes o después de la modificación del RD 276/2007.
Convocatoria antes de modificar el RD 276/2007
En estos casos la convocatoria seguirá regulada por el RD 276/2007 y tendrán las siguientes características (presumiblemente, verifícalo con la convocatoria correspondiente cuando salga):
- Pruebas:
- Se mantienen las que conocemos, una primera prueba con dos partes: temario (menos de 25 temas 2 bolas, entre 25 y 51 tres, más 4 bolas) y caso práctico; y una segunda con la exposición y defensa de la programación y una unidad didáctica.
- Las pruebas son eliminatorias, es decir, hay que superar la primera para pasar a la segunda.
- Baremo.
- Experiencia docente: máximo 5 puntos.
- Formación académica: máx. 5 puntos.
- Otros méritos: máx. 5 puntos.
- Ponderación. 70% la fase de oposición y 30% la de concurso.
Ten en cuenta que que estas características no son exactamente las de las últimas convocatorias ya que en los últimos años también se había aplicado un régimen transitorio (RD 84/2018) y ahora volvemos a la regulación original del RD 276/2007.
Convocatoria después de modificar el RD 276/2007
En los casos en los que la convocatoria se publique después de la modificación del RD 276/2007 las convocatorias se tendrán que ajustar a lo que se establezca, y todavía no está totalmente definido.
Estaremos entonces en el proceso transitorio del que hablábamos al principio y que previsiblemente durará hasta 2024.
Según las últimas negociaciones que conozco (29 diciembre 2021) lo que se había propuesto es:
- Pruebas.
- Serán dos en lugar de tres porque se elimina el supuesto práctico salvo para algunas especialidades con contenidos prácticos (previsiblemente de FP). No habrá que defender la programación didáctica solo una unidad.
- Habrá más opciones en el sorteo de los temas (hasta 25, 3; entre 25 y 51: 4, y más de 50:5 opciones).
- Las pruebas no serán eliminatorias, aunque sí habrá que conseguir superar el 5 con la media final.
- Baremo.
- Experiencia docente: la antigüedad contará más (hasta 7 puntos, y se podrán valorar hasta 10 años).
- Formación académica: se reduce a 2 puntos.
- Otros méritos: Oposiciones de la misma especialidad aprobadas desde 2012 y formación permanente 1 punto máximo.
- Ponderación. Se aumentará el peso de la fase de concurso (los méritos), quedando 60% la de oposición y 40% la de concurso.
Como te decía este modelo se aplicaría a las oposiciones que se convoquen y realicen hasta 2024.
Son cambios muy importantes y que afectarán muchísimo a las oportunidades de todos los opositores, en algunos casos facilitándoles el acceso (a los que tienen años de experiencia) y otros dificultándoselo (a los que están comenzando).
Aunque de momento se mantienen los temarios, eso sí.
Si no tienes experiencia te conviene presentarte a las convocatorias que se están publicando antes de que se modifique el reglamento de ingreso y aprovechar esta oportunidad antes de que las condiciones que benefician a los interinos con experiencia te hagan más difícil acceder sin antigüedad.
Según la estimación realizada por los sindicatos el 90% de las plazas serán para aquellos que ya tienen experiencia como interinos, y de ese 90% un número significativo (alrededor del 20% mediante el concurso de méritos).
Pero como decía, para saber realmente cuáles serán esas nuevas condiciones hay que esperar a que se publique el nuevo real decreto y confirmar los cambios que se han anunciado.
Las últimas fechas que se barajan hacen referencia al mes de abril, así que de momento habrá que esperar.
En fin, sé que todavía hay muchas cosas por aclarar, y no me gusta adelantarme a las publicaciones oficiales, pero sé que sois muchos los que estáis inquietos y me preguntáis, así que por lo menos quería contaros lo que se sabe (o al menos lo que yo sé) hasta ahora.
Estaré atenta a los nuevos cambios para seguir comentándolos. Sigue el blog, o apúntate al boletín de novedades si quieres asegurarte de estar informado.
Muchísimas gracias por las aclaraciones Ester.
Los que estamos sin experiencia lo tenemos muy difícil, pero aun así, habrá que darlo todo. Mucho ánimo a todos!!!
Por supuesto Lorena, ¡esa es la actitud! 🙂
Muchisimas gracias Ester!
El Oraculo del opositor sigue a tope!!:)
Jajaja, gracias a ti 🙂