
¿Pensando en si preparar o no las oposiciones 2015?
El verano es una buena época para además de descansar, reflexionar sobre nuestra vida, objetivos, circunstancias y tomar decisiones sobre cambios que queremos introducir o planes que queremos desarrollar en el futuro. Puede que también estés valorando la posibilidad de empezar a prepararte las oposiciones 2015.
Quizá te encuentres en alguna de estas situaciones:
- Acabas de terminar la carrera y estás planteándote si empezara a prepar las oposiciones o seguir formándote para mejorar tus opciones.
- Hace siglos que terminaste la carrera y tanto si estás trabajando como si no, se te hace un mundo empezara a estudiar, además otras obligaciones, como las familiares absorben gran parte de tu tiempo.
- También puede ocurrir que no hace mucho que te presentaste y ya tienes algo de experiencia.
Desde cada una de estas circunstancias encontrarás ventajas e inconvenientes, bueno sobre todo inconvenientes porque, no nos vamos a engañar, preparar oposiciones no es un «planazo», es un trabajo duro que requiere un gran disciplina y esfuerzo personal, pero trabajar en lo que te gusta y además un trabajo con muchas ventajas en el ámbito laboral, es un objetivo que bien vale la pena el esfuerzo.
Así que entre campo y playa vamos dándole vueltas a qué hacer, es el momento de tomar una decisión, ya que es probable que el año que viene, 2015, haya oferta de oposiciones docentes en varias comunidades.
Si te encuentras en ese momento de toma de decisiones vamos a ver una herramienta que te puede resultar de ayuda. Se trata del análisis DAFO.
Contenido
¿Qué es el análisis DAFO y cómo puede servirte para preparar las oposiciones 2015?
El análisis DAFO, también llamado «matriz DAFO», es una herramienta que permite estudiar una situación o proyecto de forma estratégica permitiéndonos una recogida selectiva de información que nos facilite la toma de decisiones y planificar el plan de actuación más adecuado para conseguir llevar a cabo con éxito el objetivo que nos hemos propuesto.
Se utiliza mucho en el ámbito empresarial pero también tiene aplicación en el ámbito personal donde funciona como herramienta de auto conocimiento que nos permitirá determinar nuestra visión, misión y metas. Una vez establecidas estas también, aplicado a nuestro proyecto, nos facilitar diseñar el proceso adecuado para culminar lo con éxito.
En este video del MOOC Habilidades y competencias a través del coaching personal de Miríada X explican muy brevemente cómo se realiza el análisis DAFO.
En realidad se trata simplemente de un procedimiento de análisis guiado, muy sencillo, pero como verás muy potente.
Ahora necesitas buscar un rato tranquilo, en el que te encuentres cómodo, relajado, y con algo de tiempo para ti mismo, y reflexiones sobre algunos aspectos. Coge papel y lápiz para tomar nota de las ideas principales. Realiza una cuadrícula como la de la imagen (o descárgala desde aquí) para ir anotando tus conclusiones en cada uno de los cuadrantes. Vamos a ver poco a poco qué deberás incluir en cada uno de ellos.
Aspectos internos
En la columna de la izquierda vamos a analizar nuestra situación interna, cómo somos, identificando Debilidades (cuadrante superior) y Fortalezas (inferior). Se trata de reflexionar sobre tus habilidades personales: auto confianza, capacidad y estilo de aprendizaje, aceptación de errores y fracasos, superación, creatividad, gestión de las emociones, iniciativa, orientación al logro, cómo gestionas las emociones, iniciativa, estrategias de comunicación que empleas, habilidad para establecer relaciones, capacidad para adaptarte a los cambios, etc.
Para saber cuales son tus debilidades, piensa en aquellos puntos débiles que te pueden dificultar el camino hacia tus objetivos.
«Factores que te impiden avanzar y que necesitas conocer y cambiar en la medida de lo posible».
¿Qué me cuesta más?, ¿dónde fallo con mas frecuencia?, ¿qué actitudes me perjudican?, ¿qué excusas me pongo para justificarme?, si ya te has presentado antes a la oposición ¿en qué prueba tuviste más dificultades?..
Ahora vas a descubrir tus fortalezas, piensa en aquello que se te da bien, que haces sin dificultad, entornos en los que tienes éxito… Recuerda que nuestro objetivo es preparar las oposiciones así que trata de que tus fortalezas estén relacionadas con lo necesario ahora conseguir dicho objetivo.
«Aspectos positivos personales, profesionales o académicos que te pueden ayudar a prepararte mejor para las oposiciones»
¿En qué áreas tienes más formación: idiomas, tic, diversidad, metodología activas…?, ¿Cuál es tu mejor experiencia como docente?, ¿cuáles son tus principales habilidades?, ¿cómo has conseguido tener éxito en otras ocasiones?, ¿dónde encuentras motivación para conseguir tus logros?, ¿qué refuerzo te ha funcionado antes?, ¿qué hago mejor que los demás?, ¿qué creen los demás que hago bien?, cualidades personales en que apoyarte: confianza en ti mismo, tenacidad, constancia, motivación al logro, fluidez verbal, don de gentes, simpatía, buena memoria, interés por aprender…
Aspectos externos
Una vez que hemos revisados nuestros aspectos internos vamos a analizar la situación que nos rodea para de nuevo valorar aspectos positivos y negativos. Estos los colocaremos en la columna de la derecha, arriba los negativos o Amenazas.
«Aspectos que te pueden bloquear o dificultar, es posible que no puedas cambiarlos así que conócelos, contrólalos y trata de evitarlos si es posible».
Nivel de competencia por las plazas, tiempo para preparar la oposición, falta de experiencia como docente, falta de experiencia como opositor…
Y abajo colocaremos los positivos u Oportunidades.
«Facilitadores, recursos que te pueden servir para prepararte mejor».
Tiempo disponible para preparar las oposiciones, conocimientos recientes, experiencia en las aulas, posibilidad de programar durante el curso, personas que pueden ayudarte en casa o en el trabajo, desarrollar aspectos que te interesen personalmente (TIC, diversidad, educación emocional…), conocimientos que pueden beneficiarte…
Ya tenemos hecho nuestro análisis DAFO, puede ser que no te haya salido muy bien a la primera, que no estés demasiado satisfecho con los resultados, o que lo encuentres muy desequilibrado.
No pasa nada, a lo mejor no has elegido un buen momento, o tu estado de ánimo no es el idóneo para este procedimiento.
Busca otro momento para repetirlo, puedes hacerlo cuantas veces quieras, al fin y al cabo lo que se pretende es que realices un proceso de reflexión y análisis de los elementos internos y externos que van a influir en la consecución de tu proyecto de preparar las oposiciones 2015 de manera que puedas utilizar los positivos en tu beneficio y tomes medidas para neutralizar o minimizar el efecto de los negativos,
Análisis de datos
Analizando los datos que tenemos recogidos en la matriz puestos en relación unos con otros identificarás las estrategias a seguir, partimos de cómo somos, que puntos fuertes y débiles tenemos para ver como utilizarlos en función de las facilidades o dificultades que nos ofrezca la situación externa, analiza cada casilla:
- Amenazas, las amenazas son riesgos que tienes que afrontar, así que busca en las fortalezas en que puedas apoyarte para conseguirlo (por ejemplo, una amenaza es la gran competencia, si entre tus fortalezas está un área o habilidad específica, por ejemplo el dominio de las TIC, aprovecha dicha fortaleza para especializarte y ofrecer algo que te diferenciará de la mayoría).
- Oportunidades, será la mejor línea de acción, identifica oportunidades y utiliza tu potencial para sacarles el máximo partido (por ejemplo si tienes dificultad para concentrarte en casa pero tienes la posibilidad de quedarte en el trabajo a mediodía porque tus hijos comen en el comedor, puedes aprovechar esa oportunidad y dedicar esas dos horas todos los días a la preparación de las oposiciones) .
- Debilidades, aquí estarán nuestras limitaciones, debemos conocerlas para minimizar su impacto en nuestro proyecto en la medida de lo posible (hay que estudiar 25 temas, si entre tus debilidades está la dificultad para memorizar tienes que tenerlo en cuenta y buscar otras estrategias de aprendizaje más constructivas, menos basadas en la memorización para tener más posibilidades de aprender los temas y poder desarrollar un tema competente).
- Fortalezas, serán las que permitirán superar los desafíos y dificultades para lograr tu objetivo (por ejemplo si tienes don de gentes, simpatía, facilidad para contactar con las personas aprovecha al máximo la oportunidad que te ofrece la prueba oral de relacionarte directamente con el tribunal, resultarles simpático y comunicar de manera efectiva, es decir, de atraerles y gustarles).
Toma de decisiones
Si has hecho un buen análisis de los cuatro elementos de la matriz DAFO ahora tienes una información que te podrá ser de mucha utilidad.
Recuerda que debes centrarte sobre todo en tus fortalezas, más que en tus debilidades, se pierde mucho tiempo y energía intentando desarrollar aquellas áreas en las que tenemos menos talento, sin embargo si potenciamos aquellas en las que de forma natural somos más competentes podemos lograr unos resultados espectaculares.
En las oposiciones vamos a brillar, a destacar sobre el resto. Apoyarte en tus fortalezas, te permitirá sacar todo el partido a las oportunidades que se te presenten, esa será la mejor estrategia para afrontar el reto de conseguir que una de esas plazas sea par ti.
Ahora toca diseñar un plan de actuación.
Para ello podemos utilizar otras herramientas que veremos en otros posts. Si crees que esta entrada puede ser útil a otras personas ayúdame a difundirla utilizando los botones de las redes sociales.
El análisis de DAFO, cómo realizarlo, extraer conclusiones y tomar medidas para conseguir nuestro objetivo es una de las herramientas que explicamos en el Curso Preparar Oposiciones de Maestros de Educación Primaria que forma parte de los recursos de la comunidad de aprendizaje de Prepara tus Opos, ya que además de las lecciones de temario, programación y casos prácticos creemos necesario desarrollar las estrategias necesarias para optimizar el tiempo de estudio, aprender significativamente, redactar temas personales, dominar estrategias de exposición oral, etc.
Si quieres echarle un vistazo te invitamos a una semana gratis, ¡descubrirás muchos más recursos!
Deja una respuesta