
¿Me puedes aconsejar por dónde empezar a preparar oposiciones a magisterio?
Pablo: Hola Ester, acabé en junio la carrera de Magisterio de primaria, y me gustaría este año pedirte algunos consejos para empezar a preparar oposiciones: dónde comprar el temario porque no sé si es el mismo temario para todas las comunidades. Otra cosa…yo tengo la mención en Inglés, aunque como este año será la primera convocatoria para gente que hayamos estudiado el grado pues no sé a qué especialidad presentarme porque entre otras cosas, no sé muy bien que requisitos nos pedirán… Lo que me gustaría es que me aconsejaras un poco por donde tirar, por dónde comenzar, mi cabeza es un lío (temario, comunidad autónoma, especialidad…) y no lo tengo claro, agradecería que me echaras un cable please. Muchas gracias por esta página porque ayuda un montón ¡¡¡ See you ¡¡¡¡
Hola Pablo, en septiembre muchos opositores necesitan consejos para preparar oposiciones, es difícil aconsejar qué es lo que más le conviene a cada uno pero vamos a ver si puedo ayudarte con algunas de tus dudas, al menos dándote más información que te ayude a decidir:
1. Plazas ofertadas: no se sabe de antemano cuántas plazas va a ofertar cada comunidad, ni siquiera si habrá oposiciones, lo único que podemos es utilizar como referencia los datos de la última convocatoria.
Aquí tienes un análisis de la convocatoria de este año 2013. Valora dónde tienes más posibilidades. Además del número de plazas ten en cuenta la nota final que hace falta para conseguir plaza porque te dará información sobre la competencia que hay por esas plazas.
2. El temario es el mismo para todo el estado. Excepto en la especialidad de primaria en las comunidades autónomas con lengua cooficial donde puede que haya algunos temas añadidos.
De nuevo la única referencia es la última convocatoria. En la página de información de las oposiciones están colgados los temarios de todas las especialidades y enlazadas las convocatorias de las diferentes comunidades.
En otro post del Oráculo ya analizábamos cómo elegir buenos temarios.
3. Requisitos para presentarse por inglés: De momento la convocatoria de oposiciones está regulada para todo el estado por el Real Decreto 276/2007.
Puede que cuando se implante la LOMCE haya cambios normativos que afecten a las oposiciones pero de momento lo más probable es que en la próxima convocatoria te puedas presentar con la mención de inglés a la especialidad de inglés.
En el post sobre la nota de corte que te mencionaba más arriba podrás valorar si te interesa más prepararte por esa especialidad que por primaria.
¿Qué es lo que más te interesa?
Difícil decirlo, en la comunidad valenciana esta última convocatoria no se ofertaron plazas de primaria, probablemente porque el cambio en la plantilla de los centros hizo que de momento se suprimieran bastantes puestos por lo que no se necesitaba incorporar más maestros de dicha especialidad al sistema.
Otro aspecto que debes considerar es que según se ha anunciado hay un acuerdo de la conselleria de educación con los sindicatos para no ofertar plazas docentes en 2014.
En otras comunidades no habrá tampoco oferta porque alternan primaria y secundaria y si este año ha habido de primaria el próximo tocaría de secundaria, como en Murcia o Andalucía.
En Cataluña hace varios años que no se convocan por lo que se prevé un número alto cuando finalmente haya pero hasta que no se publique la oferta de empleo público no se sabrá si se convocarán o no el curso próximo.
Quizá lo más conveniente sea, en primer lugar elegir especialidad (lo más lógico sería basándote en aquellas donde hay menos competencia y por tanto las plazas son más asequibles, pero dado que la situación es general bastante parecida también puedes elegir simplemente por la que más te guste para trabajar) y empezar a preparar temario y programación.
En segundo lugar, cuando se publiquen las convocatorias, estarás a tiempo de decidir por dónde te presentas ya que los cambios que necesitarás hacer serán mínimos, los temas son los mismos, la normativa no es muy diferente y siempre se puede adaptar una programación para otra comunidad sin demasiada dificultad.
Debes estar atento a las bolsas de trabajo, de inglés se han abierto en ocasiones porque al ser una especialidad con menos docentes cualificados en ocasiones se acaban las listas de interinos y abren bolsas de urgencia que te pueden permitir incorporarte al sistema incluso sin oposición (lo que no te eximirá de presentarte a la siguiente para asegurarte el puesto, claro).
Aunque es difícil dar consejos para preparar las oposiciones porque hay decisiones que son muy personales y hay que meditar bien espero haberte aclarado un poco la situación y que sigas encontrando útil el blog. Un saludo.
Para estar informado de todo lo que publicamos lo mejor es que te apuntes al boletín de novedades del blog, así no te pierdes ninguna novedad y ni ninguno de los muchos recursos que vamos publicando.
Otros post que te recomendamos leer:
- La programación paso a paso: Serie de post para que aprendas a elaborar la programación paso a paso.
- Guión para la resolución de casos prácticos, así tendrás una guía que te ayudará a ir resolviendo cualquier caso que te propongan.
- Cómo conseguir el mejor temario de oposiciones. No es tarea fácil, pero te enseñamos a conseguirlo.
Muy útiles tus consejos…los tendré muy en cuenta¡¡¡ Gracias Ester.
Me alegra serte útil 🙂
Hola Esther,
Me gustaría que me dieses tu opinión sobre las dudas que me están empezando a acechar…. En principio tenía muy claro que quería opositar en 2015 porque me he quedado con muy poco trabajo y porque estoy harta de no tener nada más o menos seguro y realmente relaciondo con lo mío (secundaria inglés)… pero ahora me han ofrecido más trabajo y hay gente que conozco que ya está trabajando de interina que me dice que rechazar trabajo para preparar opos es una locura!!! Así, que ya tengo el lío montado… parece que todo el mundo opina que «preparar opos» es una «ilusión» y ya empiezo a sentirme como un auténtica «ilusa» con todo lo que dicen sobre ello..que si hay pocas plazas, que tengo que sacar una pedazo nota para trabajar al menos, que no vale la pena… en fin, me gustaría sólo que me dijeses si tan » tan de ilusos» es en realidad.??Y los que tenían planes parecidos a los míos vivimos una realidad paralela… Otro detalle es que yo me presentaría por secundaria inglés con discapacidad…¿Tengo opciones?
Gracias
Lucía.
Hola Lucía, pues no puedo decirte qué posibilidades tienes de entrar porque no tengo los datos de la nota de corte de secundaria, te aconsejo que las consultes porque te ayudará a decidir. Lo que sí tengo que decirte es que si el trabajo es docente para nada es incompatible con preparar oposiciones, al contrario, será duro, pero te ayudará a prepararte mejor.
Hola Esther,
¿Qué es eso de la nota de corte? NO había oído nada de eso ya que ésta seria mi primera vez que me presentaría… Hay notas de corte por discapacidad? O como es la cosa?
Gracias.
Hola Lucía, perdona no me había dado cuenta de que me indicabas lo del acceso por discapacidad. En ese caso más a la nota de corte tendrás que recurrir a las listas de aprobados, para ver la nota con que accedieron las personas que emplearon esta opción.
Puedes leer este post para saber qué es la nota de corte y cómo se calcula.
Gracias Esther,
Otra duda que tengo es para acceder a esa información sobre la nota de corte del turno de discapacitados… ¿Dónde puedo ir? A Consellería? O hay alguna web donde se pueda consultar. Perdona pero es que estoy muy perdida.
Otra pregunta que me asalta es…yo no tengo experiencia docente porque serian mis primeras oposiciones… aparte del tema de la nota de corte que lo consultaré, qué posibilidades de trabajar tengo en caso de sacar plaza? o aunque sacase un 10 ya no plaza sino trabajar al menos…tampoco trabajaría?
Muchas gracias
Hola Lucía, tienes que buscar la lista de aprobados de la última convocatoria, allí aparecen diferenciados los del acceso por reserva de discapacidad, ordenados por nota. Probablemente la encontrarás en la página de la administración correspondiente.
Tus posibilidades de trabajar si no obtienes plaza y entras en bolsa están en función del puesto que ocupes, todos los años trabajan miles de interinos (en función de la comunidad y especialidad, claro), tienen muchas más posibilidades los que están más altos en la bolsa que los que se incorporan con muy poca puntuación. Para saber cómo van las listas de tu comunidad lo mejor es que dirijas a la sección de personal o a un sindicato, son los que tienen más información al respecto.
Hola Ester. Gracias por el blog, ya que va a ser el primer año que oposite y me están ayudando muchísimo tus consejos.
Estoy yendo a una academia pero no me termina de convencer, y estoy pensando en prepararme a distancia, aunque no sé si es buena idea no asistir a clase. ¿Me recomendarías alguna academia donde poder preparame sin asistir a clase?
Gracias!!
Hola, me ha gustado mucho lo que has subido, y mi pregunta va encaminada al mismo problema, sólo que yo pretendo presentarme a las de Educación Física.
En primer lugar he de decir que me encantaría poder trabajar en esa rama, pero no se si debería estudiar las de Primaria, porque ni siquiera se si saldrán de E.F., tengo la sensación de que usarán las plazas de Primaria para cubrir esta parte.
De veras que me gustaría poder resolver esta duda porque llevo mucho tiempo pensándolo.
¿Qué debería hacer? ¿Primaria o E.F.? Realmente la decisión final será mía, pero al menos me gustaría, si cabe, que me pudieras mencionar ventajas e inconvenientes de ambas decisiones.
Un saludo 🙂
Hola Kevin, lo siento pero no tengo información sobre las especialidades de las que ofertarán plazas, lo normal es que de infantil y primaria haya más porque son muchos más puestos los que hay en los centros, pero hay también quien opina que a la administración le interesa sacar plazas de los especialistas porque son perfiles más versátiles, pueden impartir su especialidad y además cubrir horas de primaria.
Tal vez en algún sindicato puedan darte más información, ellos son los que negocian con la administración de qué especialidades se ofertan los puestos.
Si tienes la especialidad de educación física y te presentas por primaria y apruebas luego tendrás las dos especialidades por lo que podrás optar a trabajar en más puestos si te quedas de interino y también tendrás mejores posibilidades de traslados si apruebas con plaza.
Siento no poder ayudarte un poco más.
Hola Ester!
Estoy un poco perdida con lo de la bolsa de trabajo y me gustaria que me explicases y si es posible acceder a ella. Tengo el grado de Magisterio de Primaria y la especialidad de inglés y ahora mismo estoy un poco desilusionada porque no están mareando (si salen, no salen, si salen…). Que me recomiendas hacer? Me podria apuntar a alguina bolsa?
Muchas gracias y enhorabuena por el trabajazo que haces en esta página!!!!
Hola Cristina a las bolsas se accede bien a resultas de la participación en una oposición (y en función de la posición en la que quedes) bien porque se abren de forma extraordinaria para todos los que puedan presentar la titulación, en caso de que se queden sin interinos.
Si tienes la titulación y se abre una bolsa de este tipo no dudes en inscribirte, será una oportunidad de empezar a trabajar. Para saberlo debes consultar en tu dirección territorial, también los sindicatos suelen dar información al respecto.