
Tener el mejor temario de oposiciones es posible, pero no fácil
En cuanto tienes un poco de experiencia en la preparación de oposiciones descubres que en imprescindible conseguir el mejor temario de oposiciones posible.
Así que te pones a buscar, compras uno que te recomiendan, fotocopias el de un compañero, descargas alguno por internet… y enseguida te ves desbordado por un montón de material, no siempre coherente entre sí y que consume todo tu tiempo y energías, es lo que yo llamo el Síndrome de Diógenes del Opositor.
Si te reconoces en alguno de esos comportamientos, no te preocupes, creo que todos pasamos por esa fase 😉
Y todo se hace porque interiormente tenemos un anhelo: cómo conseguir el mejor temario del mundo, algo nada fácil, pero posible.
Vamos a analizar qué puntos clave debería tener:
Contenido
Estructura bien diseñada
Una buena estructura es fundamental para que el tema resulte inteligible. Trata de que todos tus temas incluyan un pequeño índice o guión que establezca desde el principio de qué vamos a hablar de forma ordenada y clara.
A continuación haremos una introducción a modo de presentación personal del contenido, podemos destacar los aspectos fundamentales, las bases teórica y normativas en las que nos apoyaremos. Huye de los “rollos teóricos” que valen para todos los temas, simplemente porque no es cierto.
Desarrolla todos los epígrafes del tema dedicando a cada uno de ellos una extensión proporcional al conjunto, no te dejes llevar por el entusiasmo si un apartado te interesa especialmente y pases de puntillas por el resto.
Termina con una conclusión adecuada, personal, crítica pero positiva en la que trates de transmitir tu propia idea sobre la educación en general y sobre la temática abordada en particular.
Extensión adecuada
Ni cuarenta folios hacen un tema mejor ni un resumen de cinco o seis hojas es suficiente.
A ver, una cosa es que tengamos como referencia la duración de la prueba en la que tendremos que exponer nuestros conocimientos sobre el tema que nos corresponda, y otra que con la excusa del poco tiempo disponible nos hagamos un resumen tan cómodo y tan breve que al final el tema quede en nada.
En mi opinión hay que saber mucho sobre un tema, leer mucho, consultar normativa y artículos relacionados, saber qué consecuencias tiene para la práctica docente, cómo se relaciona con otros temas del temario, por qué es importante el tema para tu formación como docente…, en fin cuanto más mejor.
Y luego tendrás que hacer un importante trabajo de síntesis para expresarlo con las menos palabras posibles.
En fin, huye de los resúmenes como temas válidos, el resumen es una herramienta de estudio pero no contiene todo lo que debes conocer, y saber comunicar sobre un tema de oposiciones.
Coherencia interna y externa
Es decir, los temas tienen que ser coherentes, las ideas tienen que tener una progresión adecuada, tienen que verse claramente las ideas principales y las secundarias, evitar divagaciones, ir y venir por la mismas ideas.
Como decíamos en el primer punto: un guión bien diseñado y una idea detrás de otra de una forma lógica evitando las vueltas y revueltas.
Pero también coherencia entre temas, esta no la apreciará directamente el tribunal, aunque puede hacerlo si eres capaz de relacionar adecuadamente el tema con el resto del temario; pero sobre todo es importante porque será fundamental para facilitarte el estudio.
Si utilizas temas de autores u orígenes diversos te costará mucho más estudiar ya que si el temario está bien organizado y es coherente entre sí encontrarás mucha información que se puede utilizar en más de un tema lo que es una gran ayuda para su estudio (de esto también hablamos en la guía del opositor)
Personalización y originalidad
Esta es la piedra de toque, tus temas tienen que ser únicos, personales, incluir ideas originales, propuestas de relación con la práctica. Tienes que creértelo para poder transmitirlo con la convicción que hará que llames la atención del tribunal.
Ya sabes, tienes que persuadirlos de la veracidad e importancia de todo lo que dices y eso solo lo podrás hacer si realmente has trabajado a fondo el tema.
Incluye recursos novedosos y reales
Si has seguido mis indicaciones para trabajar cada tema habrás utilizado diferentes recursos: bibliografía, artículos de revistas especializadas o no, páginas web o blogs donde hayas encontrado información interesante… pues inclúyelos, cítalos, que se sepa que eres una docente actualizada, que te interesas por tu formación, que sigues aprendiendo día a día, no hay mejor imagen que puedas transmitir.
Como ves conseguir el temario requiere un gran trabajo, no es un trabajo fácil, no te voy a engañar, pero si quieres tener posibilidades reales de aprobar las oposiciones tienes que hacerlo.
En nuestra comunidad de aprendizaje de Ed. Primaria, dedicamos mucha atención a la elaboración del mejor temario posible, explicamos en las video lecciones cuáles son los aspectos más importantes de cada tema, analizamos su estructura, qué ideas son más importantes y cuáles secundarias, cómo podemos mejorar algunos apartados y ofrecemos recursos muy variados para personalizar el contenido y facilitar el estudio (mapas mentales, resúmenes…).
De esta manera facilitamos el trabajo a nuestros alumnos.
Si quieres echar un vistazo a cómo preparamos los temas, nada más fácil: utiliza la semana de prueba gratis y verás cómo se puede conseguir el mejor temario de oposiciones.
Hola. Soy novata en oposiciones para Infantil. Voy a presentarme en Castilla -La Mancha. ¿Alguien puede recomendarme algún preparador/temario/ foro/ lugar donde llorar/ academia…algo?
Gracias.
Hola Sara, dejo aquí tu mensaje a ver si alguien puede echarte una mano, no te desesperes.
Aprovecho para recomendarte nuestros cursos de elaboración de la programación didáctica, también tenemos para infantil, tal vez puedan servirte 😉
Hola quería saber si es necesario mencionar el dsm V en los temas de alteraciones del desarrollo o puedo desarrollarlo con otras referencias
Hola Rocío, actualmente el DSM V es la referencia más generalizada, si eres PT u orientadora creo que sí deberías utilizarlo porque será el que se tendrá en cuenta para establecer los diagnósticos en los informes psicopedagógicos oficiales.
Hola Ester,
Con respecto al temario específico de la Comunidad Valenciana, según la convocatoria de 2018 al cuerpo de Maestros de Primaria hay 4 temas específcos que no salen en el temario de la página web. ¿Me puedes indicar cómo conseguirlos?
Por otro lado y haciendo referencia también a dicha convocatoria, en el apartado de «otros méritos» que corresponde al punto 3.1 explica cómo la capacitación en lengua extranjera otorga 1,75 puntos. Entiendo que este mérito no se puede alegar en el apartado 2.4.2 de manera que cuente ahí, y poder alegar en el 3.1 el C2 de Valenciano para que cuente como 2 puntos verdad?
Quedo a la espera,
Gracias!
Hola Laura, puedes adquirir los temas específicos de la comunidad valenciana por ejemplo de la editorial MAD.
En cuanto al baremo, la capacitación en lengua extranjera solo se barema en el apartado «Otros méritos».
Me quiero presentar a las oposiciones de Educación Infantil de 2022. Actualmente ya tengo los temas, pero ahora viene lo difícil, PERSONALIZARLOS,, no sé si tengo que tomar de referencia los temas que tengo y modificarlos un poco con mis palabras y algún dato más que busque de otros autores o es que sólo tengo que coger los títulos de los apartados de cada tema y cambiarlo prácticamente todo buscando nuevas ideas, autores, etc.
Hola Mamen, creo que en el post se dan algunas ideas para que puedas personalizar los temas sin tener que cambiarlo todo. Se trata más que nada de darles un contenido diferente según tu propio criterio, experiencia y propuestas de aula.
Hola! Quisiera resolver una duda que me consume. Estoy en una academia y como es normal me han dado el temario, como es normal tengo que resumir estos temas y mi pregunta es: ¿tengo que parafrasear todos los temas a la hora de resumirlos o puedo dejarlo tal y como me lo han dado?
Esta duda me surge al pensar que más gente, que como yo estan en la misma academia, tienen los mismos temas, pues ¿que ocurre si tenemos los temas tal cual?
Muchas gracias de antemano😊
Hola Andrea, efectivamente personalizar los temas y no repetir temas idénticos a los publicados por academias o que circulan por internet es lo que hará que destaques en la prueba correspondiente de las oposiciones.
Ánimo 🙂