¿Las dudas te consumen?
¡El Oráculo del Opositor te las resuelve!
Consulta y tus preguntas serán respondidas y compartidas en nuestro blog.
El Oráculo no tiene respuesta a todo, pero se las ingenia siempre para intentar contestar a todas vuestras dudas sobre oposiciones a maestros y profesores
Puedes ver las preguntas respondidas por El Oráculo en la relación que acompaña este post o visitando la categoría «El Oráculo del Opositor».
Por favor antes de enviar tu pregunta consulta el listado o utiliza el buscador del menú de la derecha por si ya se ha publicado una respuesta adecuada a lo que estás buscando.
- ¿Cómo afecta la LOMCE a la Educación Infantil?: ¿seguimos programando en base a la LOE?, ¿tenemos que mencionar la LOMCE?, ¿cambian las competencias básicas?
- Programación didáctica para ciencias en las oposiciones lomce, ¿se puede hacer por proyectos?, ¿se pueden programar juntas las ciencias sociales y las ciencias naturales?
- 5 preguntas fundamentales para presentarse a las oposiciones Madrid 2015: ¿puedo presentar una programación LOE para primaria?, ¿en qué curso sitúo mi programación, este o el que viene?, ¿ha cambiado la atención a la diversidad en esta convocatoria?, ¿qué es la prueba común, en qué lengua se hace, cómo se puede preparar?
- Consultas de verano sobre las oposiciones: ¿puedo presentarme a las oposiciones de magisterio con una licenciatura?, ¿qué ha pasado con los equipos de ciclo y las COCOPE?, ¿cuentan como mérito los años trabajados en un centro concertado?, ¿qué me conviene más preparar el B1 de inglés o dedicarme de lleno a la preparación de la oposición?
- ¿Qué va a pasar con la LOMCE en las oposiciones 2016?, ¿cambiarán los temarios?, ¿pedirán B1 o B2 como requisito de acceso?
- Top 10 consultas oposiciones 2015, recopilación de las principales dudas que han surgido a lo largo de este 2015: normativa a tener en cuenta en las oposiciones a secundaria, obligatoriedad del B1, ¿han cambiado los elementos de la programación con la LOMCE?, ¿si apruebas por primaria puedes trabajar en infantil?, ¿hay que entregar las unidades completas al tribunal en la defensa?, ¿pueden los licenciados presentarse a las oposiciones a maestros?, ¿cuenta la nota de la carrera en el baremo?, ¿cómo elegir la especialidad para presentarse a las oposiciones?
- Preguntas de verano para el Oráculo: cuenta el grado de Pedagogía para las oposiciones, qué diferencia las oposiciones de Castilla La Mancha y otras comunidades, qué titulación se necesita para presentarse a profesor de secundaria, ¿sirve una programación globalizada en Castilla La Mancha?
- ¡Ayuda Oráculo!, ¿cuentan las publicaciones en el baremo?, ¿cómo se entrega el plan de apoyo de las oposiciones de PT?, ¿cómo utilizar un lenguaje no sexista en el temario?, ¿me habilita psicopedagogía para PT?, etc.
- Dudas de oposiciones hasta en fin de año. Hasta en la fiestas de navidad nos asaltan las dudas sobre los cambios y novedades en las oposiciones, el máster de secundaria y sus especialidades, la prueba común de Madrid, etc.
- Dudas en las oposiciones a 2017 que ni te imaginabas. En este post hablamos de dudas relacionadas con las habilitaciones y el baremo pero también de otras más pedagógica como las ACIS y algunas especialidades de secundaria.
- Preguntas difíciles para las oposiciones 2017, ¿se pueden obtener especialidades con las menciones de infantil?, ¿cuántas unidades desarrollar: las mínimas, o mejor el máximo?, si tengo más un título ¿cuál me interesa más entregar como requisito y cuál como mérito?; ¿vale un alumno con neae para ejemplo de atención a la diversidad o tiene que ser con nee?
- Dudas muy personales para el Oráculo: pasar de la concertada a la pública, cómo mejorar el baremo, de dónde sacar tiempo para preparar las oposiciones, entre otras.
- Dudas y dilemas. ¿Cómo decidir qué especialidad nos conviene más?, ¿con cuál tengo más posibilidades de entrar en las listas de interinos?, ¿me contará en magisterio el máster en profesorado de secundaria?, ¿me sirven los cursos que hago mientras termino la carrera de magisterio? y otras dudas relacionadas.
- Acceso por discapacidad y otras dudas: cómo saber si la normativa está en aplicación o ha sido derogada, qué son las «líneas» de los centros.
- Primeras preguntas de 2018 para El Oráculo: en qué tipo de centro contextualizar la programación ¿real o hipotético?, titulaciones necesarias para las oposiciones de secundaria, ¿existe todavía el PROA? y varias dudas sobre los máster.
- Oráculo, ¿dígame? posibilidades de entrar en la bolsa de trabajo, cuándo comenzar con las unidades didácticas, ¿el primer día de clase?, qué material llevar a la exposición de la UD.
- En abril preguntas mil, de oposiciones, claro. Resolvemos dudas sobre las funciones de los PT, qué hacer si no estamos de acuerdo con la puntuación en el baremo, qué debemos poner en el apartado «Actividades» de la programación y cuál es el nivel mínimo de valenciano para presentarse a las oposiciones en la comunidad valenciana.
- Oráculo de mayo, los nervios ante la cercanía de las oposiciones: horas semanales de ciencias, plazos de las pruebas, ¿qué hacer si sacas plaza?, ¿hay que copiar los elementos del currículo tal cual están publicados?, ¿en qué ocasiones hace falta un dictamen de escolarización? y sobre todo ¿conseguiré plaza con mis puntos?
- ¿Vale mi titulación para las oposiciones?, especial titulaciones del Oráculo, tratamos de contestar a todas las dudas relacionadas con las titulaciones necesarias y adecuadas para poder presentarse a las oposiciones.
- Preguntas frecuentes si empiezas a preparar las oposiciones docentes, responde a preguntas habituales en los opositores primerizos: cuándo, cuántos y qué cursos hacer, qué especialidad elegir, si se valoran asignaturas de la carrera en el baremo, cómo se entra en las listas de interinos, etc.
- Top 10 de consultas al Oráculo 2018 recoge una selección de las principales consultas realizadas en ese año, algunas clásicas (titulaciones, menciones, validez de los másteres en el baremo…) y otras más singulares (programar por proyectos en las oposiciones, qué ha pasado con los objetivos…)
- Docencia «en» y «de» inglés, ¿es lo mismo? Interesante pregunta, no, no es lo mismo, y se requiere diferente titulación. Tener la posibilidad de vehicular en inglés es una opción muy conveniente porque te facilitará empezar a trabajar, mira a ver lo que necesitas.
- Todo lo que necesitas saber de criterios, indicadores y estándares de evaluación. El título lo dice todo.
- Oráculo, ¿cómo ves el panorama educativo para este año 2020?, como cada año nos preguntamos qué expectativas hay respecto de las oposiciones, qué normativa se aplica, si habrá cambios en el temario, y otros aspectos que conviene conocer.
- Grados, especialidades y menciones de magisterio. Si estás empezando esta es una información que necesitas tener para asegurarte de no tomar decisiones erróneas. Las sorpresas a veces llegan cuando ya no tienen remedio.
«Enseñar es aprender dos veces».
Joseph Joubert.
Hola!
Sigo con interés tus posts sobre la programación paso a paso. Podrías darme tu opinión sobre el apartado de la programación referido a la distribución del tiempo?
Graciasss
Hola Ángeles, ¿podrías ser más precisa con tu consulta?, la organización del tiempo puede ser para toda la programación (temporalización), una unidad didáctica (dependerá del área), para cada sesión, etc. no estoy muy segura de qué es lo que necesitas. No obstante es un apartado que trabajaré en el apartado de organización de recursos, es decir, justo después de la metodología que es el próximo que tengo previsto publicar.
Buenas tardes,
Mi duda es de qué manera desarrollar el apartado de contenidos en la programación didáctica. ¿Incluir en ese apartado un listado con todos los contenidos a trabajar de cada una de las áreas y bloques de contenido? ¿No incluir ese listado en el apartado y secuenciar los contenidos de la programación en las 15 unidades didácticas?
Muchas gracias.
Hola Joss, verás en esto de los elementos curriculares yo no le veo mucho sentido a copiar el currículo en la programación. Para mi los contenidos de tu programación son los que tú incluyas de forma secuenciada en tus unidades didácticas pero es verdad que en algunos sitios parece que existe la costumbre de incluir en el apartado de la parte teórica de la programación los del curso y área para la que se programa y luego en la parte de las unidades, habitualmente en tablas, los de cada una de ellas. Revisa la convocatoria de tu comunidad por si incluye algunas instrucciones al respecto.
Buenas, después de leer toda la información que has puesto ahí, me gustaría saber algunas cosas que no tengo claras del todo todavía. Yo he estudiado Magisterio de Educación Física, pero para las próximas oposiciones deberé presentarme por Magisterio de Primaria, ¿no? Y otra cosilla, los temarios completos para poder ir estudiando, ¿dónde los podría conseguir? ¿Me podrías informar también de las parte en las que consta la oposición? Es que estoy un poco verde en este tema, pero creo que ya va siendo hora de ir estudiando y hacer todo lo posible. Gracias por adelantado y espero que me resuelvas estas dudas. 🙂
Hola Lorena, creo que hay alguna confusión. Hay dos titulaciones de grado, grado en infantil y grado en primaria. Pero hay diferentes especialidades por las que se se pueden convocar plazas de maestro: infantil, primaria, lengua extranjera, música, educación física, PT y AL.
Puedes presentarte por la que más te interesa sea cuál sea el grado que tengas.
Para saber de qué pruebas se compone la oposición consulta la página Información sobre las oposiciones.
Para buscar páginas desde la que descargar el temario mira en Recursos para maestros opositores.
llevo unos días volviéndome loca buscando objetivos por todas partes…es que no se especifican los objetivos de área en ningún sitio? solo encuentro los de etapa, tanto en la lomce como en el rd 126/2014 y en el de mi comunidad, castilla y león, orden 519…es que han desaparecido?
Hola San, pues algo así, efectivamente los objetivos sólo aparecen explicitados a nivel de etapa. Yo creo que eso no quiere decir que hayan desaparecido y que no haya que tenerlos en cuenta, pero analizaremos este elemento en el próximo post sobre programación didáctica que es el que nos toca.
Hola,
escribía porque ando un poco perdida. Es la primera vez que preparo oposiciones y tengo una duda respecto a los cursos puntuables. En Madrid desde 2011 estos cursos no puntúan, anteriormente valían 2 puntos. De cara a las próximas oposiciones, no se sabe nada, así que no se si realizar algun curso para tener estos 2 puntos o no hacer nada.
¿Qué me recomiendas?
Muchas gracias
Un saludo
Pues la verdad es que es un faena, probablemente no puntúen pero si cambian a última hora quizá no te dé tiempo a hacer los cursos, si tienes posibilidad lo mejor, desde luego, es adquirir formación en inglés, es lo que más demandan ahora tanto las administraciones como los colegios privados.
Muchas gracias por tu respuesta. Ahora estoy preparándome el b2,asi que buscaré algún curso para hacer que nunca vienen mal. Me fijare en aquellos que hagan referencia a la lengua extranjera.
Las lenguas extranjeras y las TIC son en este momento dos de los aspectos más demandados.
Hola Ester, mi pregunta es la siguiente, si finalmente Andalucía no sacara Decreto y se mantuviera el actual…las programaciones de primero, tercero y quinto se harían exclusivamente según LOMCE no?
Muchas gracias
Hola Natalia, creo que no entiendo bien tu pregunta, si Andalucía no sacara decreto (cosa que creo que no ocurrirá) nos encontraríamos con que solo se podría programar según LOE, no?
Hola Ester, ¡enhorabuena por este gran trabajo que estas realizando! Mi duda es sobre los 4 temas de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural (7, 8, 9 y 10); y es que este año al dividirse en dos nuevas áreas no me oriento a la hora de modificarlo a la LOMCE. En el RD 1513/2006 si que estaban los Objetivos, contenidos y bloques de contenidos; pero ahora en el nuevo RD 126/2014 no vienen Objetivos de estas dos áreas (Ciencias Naturales y Ciencias Sociales) Y eso que el nombre del tema sigue siendo del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural ¿Qué puedo hacer? Gracias
Hola José Manuel, en este post https://preparatusoposiciones.es/conocimiento-del-medio-actualiza-tu-temario/ tienes información sobre cómo actualizar estos temas del temario.
Hola! En la nueva normativa, LOMCE, no aparecen objetivos. Mi duda es qué objetivos debemos poner en la Programación Didáctica.
Hola Marina, los currículos lomce, efectivamente, no incluyen objetivos, puedes redactarlos tú misma desde los criterios de evaluación o prescindir de dicho elemento. Aquí tienes más información sobre los objetivos en la programación: https://preparatusoposiciones.es/la-programacion-didactica-paso-paso-objetivos/
Hola, estoy preparando las oposiciones para la Comunidad Valenciana en la especialidad de Educación Infantil y tengo una duda sobre un aspecto de la Programación.
Como el Decreto de Plurilingüismo ha cambiado y se está introduciendo gradualmente, mi programación la estoy preparando para un nivel de 4 años y se pondría en funcionamiento el curso que viene 2015/2016, mi duda es ¿cuántas horas debo dedicar a cada lengua y en qué áreas sería? ¿el especialista de Inglés entraría en mi aula? el colegio estará ubicado en un aula castellano-hablante.
Por el contrario, ¿podría dejar mi Programación con la normativa anterior o la aplicación es para todos los colegios obligatoria?
Hola Paula, según el calendario de aplicación del Decreto 127/2012 este año los planes plurilingües de la comunidad valenciana ya tienen que estar implantados en todo infantil, como mínimo dos sesiones semanales de 45 minutos de aproximación a la lengua inglesa (y un máximo de 4 horas). Impartirá el inglés en la etapa personal con nivel B2 (puede ser el de inglés de la plantilla o cualquier otro). Por otro lado no te olvides de las 5 horas semanales de valenciano que sí serán de tu competencia y que todos los centros, incluidos los de la zona castellano-hablante, tienen que tener en su plan lingüístico.
hola
Me preparo para las oposiciones de 2015 de Educación Infantil en Canarias, como a todos se me presentan algunas dudas.
Quisiera saber cómo debo plantear la Evaluación en la Programación. Se que la LOMCE modifica algunos aspectos, pero cómo afectan éstos a la etapa de Infantil
gracias
Hola Lorena, si eres de infantil prácticamente no tienes que introducir modificaciones por la LOMCE, aquí tienes algo más de información https://preparatusoposiciones.es/oraculo-como-afecta-la-lomce-a-la-educacion-infantil/
Estoy preparando educación especial y me gustaría saber si me puedo guiar por aki porque la verdad estoy un poco perdida
Hola Vanessa, hay muchos aspectos que son comunes pero no suelo publicar específicamente de AL.
Hola Esther.
Me gustaría saber cuál es la ratio mínima para constituir una unidad. Por ejemplo, si en un cole hay 8 niños de 2º, ¿puede haber una unidad con 8 niños? ¿cuál es el minimo en primaria?
Gracias.
Hola Alicia, no hay una respuesta única para esa pregunta, depende, entre otras cosas (como la administración de que se trate) del tipo de centro, por ejemplo en los centros incompletos se pueden crear aulas mixtas de diferente número de alumnos según la cantidad de edades que agrupes. En mi comunidad cuando en una línea única hay más de 30 alumnos se desdobla y se crean dos unidades de 16-15…
Buenas noches Esther:
Mi intención es prepararme las oposiciones de Primaria para 2016 para la Región de Murcia, ya que este año no han convocado. Mi pregunta es, ¿sería mejor elaborar una programación para los cursos en los que ya se ha implantado la LOMCE, (1º, 3º, 5º) o debería hacerla para los cursos en los que se va a implantar para el próximo curso (2º, 4º o 6º)? Otra cuestión, había pensado hacerla del área de Ciencias Naturales, ya que me motiva especialmente para ser creativa y crear recursos, pero viendo las novedades de la LOMCE y las dos horas semanales que le dedican a esta área, quizás debería focalizar mi atención hacia otra área como por ejemplo Lengua ¿Qué opinas? Gracias de antemano, un saludo.
Hola Carmen, yo creo que dado que el año que viene la lomce estará en toda la etapa (probablemente) es indiferente programar para los cursos en que se ha puesto este año o para el resto, elige el que más te guste.
Respecto del área pienso como tú, Ciencias Naturales o Sociales se han quedado en muy poca cosa para hacer una programación con la que poder lucirse.
Buenas tardes,
Quisiera saber si me podrías aclarar algunas dudas que tengo respecto a qué oposiciones presentarme: a las de maestro de primaria o a las de la especialidad de inglés, ya que me gustaría ser tutora pero también maestra de inglés.
Tengo el Grado en Educación Primaria con Mención en Inglés y también, el Certificate in Advanced English (nivel C1). He aquí mis dos preguntas:
Q1: ¿A qué oposiciones debería presentarme, primaria o inglés?
Q2: ¿En cuál tengo más posibilidades de obtener una plaza?
Saludos
Hola Nora, hay que ver cómo se nota que eres maestra de inglés (me encanta :)). A ver, puedes presentarte por cualquiera de las dos especialidades. Hace unos años en inglés se entraba con mucha menos nota, por tanto era más asequible, pero en los últimos cursos son muchos los docentes con nivel altos de inglés, por lo que se ha ido igualando. Lo mejor es que compruebes en los resultados de este año de la comunidad por la que quieras presentarte cuál ha sido la nota de corte para conseguir plaza en ambas, eso te dará una idea bastante aproximada de las posibilidades reales.