
Cómo utilizar Twitter para mejorar tu preparación para las oposiciones
Si te estás preparando para las oposiciones, además del estudio del temario y la preparación de las diferentes pruebas, necesitas estar permanentemente actualizando tus conocimientos, experimentando nuevas metodologías y descubriendo nuevos recursos.
Obviamente es una tarea ingente, y a veces no sabemos dónde dirigirnos, en este sentido las redes sociales, bien utilizadas, pueden ser una fuente inagotable de ideas.
Aunque, como seguro que ya sabes, en el uso de las redes sociales también hay que ser cuidadoso y saber ser selectivo, pues igual que pueden ser una fuente de aprendizaje constante también son un foco de “ruido” que te puede llevar a perder cantidades inconmensurables de tiempo.
Hoy vamos a ver cómo utilizar twitter para mejorar nuestros conocimientos, aumentar nuestro bagaje de propuestas y recursos y actualizar nuestra formación evitando que se convierta en una pérdida de tiempo o un simple navegar sin contenido ni objetivo claro.
Lo primero que tenemos que hacer es una buena selección de cuentas de usuarios que publiquen o compartan información interesante, bien de educación en general, específica de nuestra etapa o concretamente sobre oposiciones.
Para gestionar estos usuarios podemos agruparlos en listas, de manera que los tengamos organizados y podamos leerlos de forma separada de nuestro timeline donde con frecuencia se acumulan tweets de temas diversos y la información se puede perder fácilmente.
Por último vamos a ver cómo encontrar usuarios y temas interesantes en esta red. Vamos a ello.
Contenido
Cuentas de twitter que te ayudarán con las opos
Te dejo aquí una selección de cuentas de twitter que a mi personalmente me resultan muy útiles por la cantidad y calidad de recursos que comparten, pero son solo “la punta del iceberg” y a medida que vayas utilizando la red irás añadiendo usuarios interesantes de tu propia elección.
He escogido cinco de cada etapa, no quiere decir que sean los mejores, ni imprescindibles, ni nada de eso, simplemente son cuentas que veo a menudo y con las que aprendo y puede ser tu hilo de Ariadna desde el que ir tirando para descubrir todo lo que puede ofrecerte esta red:
Cuentas para infantil
- @Yoinfantil es maestra de infantil, y madre de niños de primaria por lo que podemos considerarla una experta en las dos etapas, le interesan las TIC, las emociones, el aprendizaje activo y la escuela participativa todo lo cual aparece en sus tweets: juegos para el aula, recomendaciones de otros blogs, propuestas colaborativas…
- @laclasedemiren es la cuenta de una maestra bloguera, innovadora, muy activa, le gusta crear materiales y compartirlos por lo que siguiendo su cuenta siempre tendrás recursos originales y atractivos para tu clase.
- Con @catinagui, de “Los peques de mi cole” descubrirás cómo llevar al aula de infantil las últimas metodologías, como el flipped classroom, así como muchas apps y propuestas diferentes sobre cuentacuentos, celebración de cumpleaños, día de los abuelos, lectoescritura, proyectos colaborativos… hasta robótica, es decir todo lo que puedas imaginar.
- Salomé Recio, en su cuenta @salomerecio, difunde todo tipo de recursos digitales, es formadora de maestros y bloguera, desde su cuenta conocerás los proyectos que realiza con sus alumnos y muchas otras ideas que selecciona y comparte por lo que es una fuente de recursos muy interesante: robótica, kahoots, proyectos colaborativos, etc.
- @CarlosPerez81 es un maestro de infantil también interesado en las apps educativas, el uso de las TICs-TAC, los proyectos… con él descubrirás cómo utilizar muchos recursos novedosos, actualmente está en primaria, pero se le nota su paso por infantil 😉
Cuentas para primaria
- @ProfdonPardino, cuenta con infinidad de recursos para de elaboración propia para trabajar la lengua en la etapa, utiliza los calendarios, las viñetas, los pasatiempos y los cómics para facilitar la comprensión y el recuerdo de normas ortográficas, la gramática, etc.
A ver si empezáis a hacer caso a esto. Por favor. https://t.co/DGRWtCbiI7
— βαθυκάρδιος (@eadar_theangair) 18 de noviembre de 2018
- @dibupuntes, la cuenta de Juan Villar te ayudará con sus explicaciones dibujadas de nuevas estrategias metodológicas, además de numerosos recursos para utilizar directamente con tus alumnos, como estas ideas para las descripciones:
Algunas expresiones para nuestras descripciones #vocabulario #descripción #infografía Como siempre se admiten sugerencias, mi alumnado las agradecerá. pic.twitter.com/b0GXqN6uuf
— Juan Villar (@dibupuntes) 8 de noviembre de 2018
- @aaronasenciofer es un maestro activísimo en twitter, siempre tiene algún recurso que compartir, una propuesta que presentar, una experiencia que exponer, siguiendo su cuenta tendrás nuevos recursos e ideas a diario. Sus intereses se relación con el aprendizaje cooperativo, la gamificación y el flipped classroom.
- @laeduteca es la cuenta de la página del mismo nombre que se encarga de compilar y compartir todo tipo de recursos didácticos para primaria clasificados por cursos y áreas.
- @jblasgarcia es maestro, pedagogo y profesor en la universidad, trata de fomentar un punto de vista crítico con la educación, impulsar metodologías activas y utilizar internet y las redes sociales para impulsar el cambio educativo. En su cuenta descubrirás la neurodidáctica, propuestas de aprendizaje cooperativo, escape rooms educativos, flipped, y siempre con un enfoque inclusivo, lo que las hace especialmente valiosas.
- @rauillodiego es un incansable maestro que no deja de experimentar y crear con todo tipo de aplicaciones educativas, con él aprenderás a incluir las TIC de forma significativa en tu práctica docente y sobre todo, a utilizarlas como herramientas para mejorar tu propia práctica docente.
Aquí está mi TOP 100 de aplicaciones educativas para el aula. https://t.co/UjnPOd0hX3 Nos están todas la que son, pero son todas las que están. 😉 #aplicaciones #aplicacioneseducativas #educación #tics pic.twitter.com/PvWOyqfl3T
— Raúl Diego (@raulillodiego) 4 de noviembre de 2018
Cuentas para secundaria
- @juanfratic profesor de secundaria de Física y Química y amante de las TIC, en su cuenta encontrarás siempre recursos interesantes y propuestas para utilizarlas en la docencia.
- @tonisolano, la cuenta de Toni Solano es una reflexión diaria sobre el oficio de educar, director de un IES y profesor de Lengua y Literatura es un apasionado de la educación sobre la que le gusta reflexionar y analizar desde un punto de vista crítico.
- @rosaliarte, es profesora de Historia y una experta en el uso de las TIC con fines didácticos, elabora gran cantidad de tutoriales y recursos que comparte generosamente en la red y enseña a utilizar todo tipo de herramientas, si te interesan las TIC no dejes de seguirla, sus propuestas son lo más de lo más.
- @maths4everthink, la cuenta de Pedro Martínez, profesor de matemáticas en secundaria te mostrará un enfoque totalmente innovador para trabajar de forma motivadora las matemáticas con los alumnos, Pedro crea constantemente materiales originales y novedosos y los comparte generosamente con todos sus seguidores.
- @yosoytuprofe_ es la cuenta de un blog educativo de ciencias, elaboran videos, explican experimentos y otros muchos materiales que ponen a disposición de todos los docentes interesados.
Cuentas para docentes en general
- En @educaINTEF el Instituto nacional de tecnologías educativas y de formación del profesorado del MECD te mantendrá informado de la interesante oferta formativa que publican en varias convocatorias anuales así como de los cursos “en abierto” que puedes consultar durante todo el año: edupills, MOOCs, NOOCs… fácilmente a tu alcance.
- @INED21 es un medio digital para la difusión y el aprendizaje de todo lo relacionado con la educación en español, si te interesa aprender y te gusta saber que estás bien informado sigue su cuenta, descubrirás artículos y autores verdaderamente interesantes.
- @evaluacción es la cuenta ideal para saber sacar todo el partido a la evaluación, elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, instrumentos, procesos, técnicas, reflexiones, rúbricas, criterios, estándares… cobrarán un nuevo sentido con sus publicaciones.
- @ineverycrea es la cuenta del famoso portal a través de la cual van comunicando y difundiendo todos los recursos que ofrecen a la comunidad educativa, desde entrevistas con personalidades relevantes en el mundo de la educación hasta selección de apps o propuestas para poner en marcha en las aulas de todos los niveles.
- Y por supuesto para terminar no puedo dejar de recomendar a @maestradepueblo es una cuenta divertidísima y genial para mirar la educación con cariño e ironía a la vez, además es opositora así que casi seguro que tendrás puntos en común.
Cuando eres docente tu coche se convierte en algo más que un medio de transporte, y si eres itinerante… MÁS
¿Qué metes tú en tu coche? pic.twitter.com/AcQleFzNRm— Maestra de pueblo (@maestradepueblo) 13 de noviembre de 2018
Una buena forma de descubrir más gente interesante es ver a quienes están siguiendo los usuarios que sigues así puedes aprovechar la selección previa que ellos han hecho, para ello entra en el usuario que te guste y hacer clic en la opción: “Siguiendo” verás la descripción de los usuarios a quienes sigue con un botón que te permitirá seguirlos a ti también.
Utiliza listas para organizar la información
A medida que vas usando twitter y se van acumulando los usuarios a los que sigues tu página de inicio de se va llenando de mensajes que avanzan sin parar lo que hace difícil su seguimiento.
Para ello resultan muy útiles las listas.
Las listas te permiten agrupar por tus propios criterios a los usuarios a los que sigues, por ejemplo puedes crear una lista de “maestros” o de “recursos TIC” y añadir a los usuarios según estos criterios.
Luego puedes ir a ver cada una de la listas y verás los mensajes filtrados y separados del resto.
Para crear listas ir a vuestro perfil y junto al número de tweets, siguiendo, seguidores y me gusta tienes una opción más: ahí puedes elegir las tuyas o ver aquellas de las que te has hecho miembro.
Si estás en el perfil de otro usuario también puedes ver las listas de la que es miembro y suscribirte a ellas si no son privadas.
Encuentra información interesante en twitter
Además de seguir a los usuarios tal y como hemos comentado en twitter puedes utilizar hashtags para encontrar información interesante.
Los hashtags son etiquetas que se incluyen en los tweets para sirven para clasificar la información que se publica.
Si en el buscador que aparece en la barra superior incluyes etiquetas (deben empezar por el signo #) como:
- #educación,
- #educaciónprimaria,
- #recursosinfantil,
- #oposiciones,
- #oposicionesmaestros,
- #ABP,
- #InnovaciónEducativa,
- #aprendizajecolaborativo,
- #buenasprácticasdocentes,
- #blogseducativos o
- #PLE,
la aplicación te devolverá todos los tuits que hayan incluido dichas etiquetas por lo que probablemente encontrarás información relacionada con el tema que estás buscando.
Para terminar…
Como ya hemos comentado se trata de ir conociendo el funcionamiento de twitter para ampliar tu red de contactos, de forma que podrás seleccionar aquellos que realmente comparten información y recursos que te interesan.
Aunque actualmente twitter está siendo una red muy criticada por el mal uso que algunas personas hacen de ella, en el ámbito de educación es una fuente inagotable y muy activa de ideas y propuestas que te ayudarán a enriquecer tus propias propuestas y no dejar de aprender.
Si ya eres un usuario de twitter comparte con nosotros tus recomendaciones en los comentarios, y por supuesto te invitamos a unirte a nuestra comunidad de opositores (ya somos casi 16.000, los que de una forma u otro formamos la comunidad de Prepara tus Opos) siguiendo nuestra cuenta @preparatusopos, síguenos y te seguiremos, así aprendemos todos.
Otros post que te pueden interesar:
- ¿Sabes lo que es un PLE?, ¿tienes uno?, es el primero de una serie de post sobre el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) donde se explica qué es este entorno y cómo diseñar el propio de forma que resulte funcional.
- ¿Cómo puede ayudarte tu PLE a aprobar las oposiciones?, una vez que sabemos lo que es un PLE y cómo se diseña centramos la atención en lo que nos interesa, enfocarlo para que nos resulte de utilidad en la preparación para las opos. Tienes una selección de páginas y blogs que considero interesantes.
- 9 estrategias ganadoras para estudiar oposiciones. Si eres de los que estudias por tu cuenta aplica estrategias adecuadas para conseguir que tu esfuerzo valga la pena.
Muchas gracias, Esther.
Algunas las conocía y otras no 🙂
Humildemente te pongo la mía en la que además de mis artículos suelo retweetear citas y noticias relacionadas con las oposiciones en general no sólo de educación.
@Zenparaopositor
Excelente artículo como siempre.
Un abrazo.
¡Por supuesto Javier!, no me he olvidado de ti, pero las cuentas con recursos específicos para opositores las había dejado para otro post, cuando lo haga te incluiré, creo que eres una ayuda muy valiosa para los que se enfrentan a esta dura prueba de las opos, ya lo creo 🙂
Ester me gusta mucho este post…haré esa lista que dices. A algunos ya los sigo por sus grandes aportaciones.
Saludos
Hola Manuela, las listas son muy útiles para evitar tener todos los temas mezclados, lo normal es que en twitter (o en cualquier otra red social) se nos vayan mezclando temas personales, con aficiones, temas de trabajo, etc.
Si agrupas a los usuarios en listas según el interés por el que los sigues luego puedes ir a ver solo las publicaciones de los miembros de una lista en particular, así evitas dispersarte por la red y perder un tiempo muy valiosos cuando estás estudiando, ¡pruébalas creo que te gustarán! y si necesitas ayuda no dudes en preguntar.
Y si te animas comparte aquí, o en twitter tus recomendaciones, nos serán útiles a todos, sé que eres muy activa en esta red 😉