
¿Cómo serán las oposiciones en Valencia este curso?
En la página de la conselleria de educación de la Comunidad Valenciana puedes descargar la convocatoria de oposiciones a maestros 2013, los anexos que se necesitan y consultar las preguntas frecuentes.
Recientemente hemos visto las diferencias de esta convocatoria con las anteriores.
Para información general sobre las oposiciones consulta esta página.
Y si quieres estar siempre informado de las novedades que vayan ocurriendo en el mundo de las oposiciones apúntate al boletín de novedades del blog, y descárgate gratis la Guía los 7 errores que estás cometiendo en tu preparación de oposiciones y cómo evitarlos.
Sé cuidadoso en la lectura de las fechas, de la documentación a presentar, y especialmente de las características de la prueba y la programación didáctica, diferentes para cada especialidad.
Como he dicho en otras ocasiones debes consultar la normativa directamente, no fiarte de explicaciones de compañeros, academias ni otras fuentes como sindicatos, los funcionarios debemos tener siempre la norma como referencia.
Por ello te he seleccionado los aspectos más significativos directamente de la propia convocatoria.
Pruebas de la fase de Oposición (convocatoria de oposiciones a maestros 2013)
1º Prueba:
Parte A: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema escogido por el aspirante de entre dos extraídos al azar por el tribunal. Para la realización de esta parte A de la prueba los aspirantes dispondrán de dos horas y, una vez finalizado el ejercicio, los tribunales iniciarán la lectura pública por los opositores del ejercicio realizado.
Parte B: Consistirá en la realización de una prueba práctica que permitirá comprobar que los candidatos poseen una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opten. (más adelante se describe)
2º Prueba:
Parte A: Presentación y defensa de una programación didáctica. La programación didáctica hará referencia al currículo vigente en el presente curso escolar en la Comunitat Valenciana de un área, materia o asignatura relacionados con la especialidad por la que se participa, y en la que deberá especificarse los objetivos, competencias básicas, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como a la atención al alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo educativo.
Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas en el que el profesorado de esa especialidad tenga atribuida competencia docente para impartirlo.
Parte B: Preparación y exposición de una unidad didáctica . La preparación y exposición oral, ante un tribunal, de una unidad didáctica, podrá estar relacionada con la programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad.
En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por él mismo de su propia programación. En el segundo caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad.
En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, las competencias básicas, sus contenidos, las actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula y sus procedimientos de evaluación.
El aspirante dispondrá de una hora para la preparación de la unidad didáctica, pudiendo utilizar el material que considere oportuno. Para su exposición, que será pública, podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno, que deberá aportar él mismo, así como un guión que no excederá de un folio y que se entregará al tribunal al término de aquella
El aspirante dispondrá de un máximo de una hora para la defensa oral de la programación y la exposición de la unidad didáctica. El aspirante iniciará su exposición con la defensa de la programación didáctica presentada, que no podrá exceder de treinta minutos, y a continuación realizará la exposición de la unidad didáctica.
La programación didáctica deberá contener como mínimo los siguientes apartados (según la convocatoria de oposiciones a maestros 2013):
Educación Infantil:
- Objetivos
- Contenidos
- Metodología: estrategias didácticas
- Actividades
- Espacios y recursos
- Evaluación
- Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
Observa que en educación Infantil no se incluyen las competencias básicas como elemento de la programación ya que como tales son objeto de desarrollo en la etapa obligatoria, es decir, en primaria y la ESO.

Otras especialidades: Educación Física, Música, Inglés, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje
- Objetivos
- Competencias básicas
- Contenidos
- Metodología: orientaciones didácticas
- Criterios de evaluación
- Atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
- Utilización de herramientas TIC
- Recursos materiales y bibliografía
Características de la presentación de la Programación Didáctica
Formato: DIN A4, escritos a una sola cara y doble espacio. Excepto si se incluyen tablas o gráficos, el interlineado en la respectiva página podrá ser simple.
Letra tipo: Arial, tamaño 12 puntos sin comprimir.
Anexos: No son obligatorios, si se incluyen como máximo 15 folios.
Resolución de casos prácticos o prueba práctica en Educación Infantil
El tribunal presentará una situación escolar contextualizada, que tras ser analizada por el opositor servirá de base para la elaboración de un diseño de modelo didáctico concreto.
Planteará una intervención razonada y fundamentada, que permita comprobar los conocimientos científicos así como la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente en la etapa de Educación Infantil.
El tribunal valorará la perspectiva didáctica, organizativa y profesional de la intervención propuesta, así como las estrategias educativas y su implicación en el currículo de Educación Infantil.
La duración máxima será de 4 horas.
Toda esta información ha sido publicada de forma detallada en la convocatoria de oposiciones a maestros 2013, que puedes obtener directamente desde la web de la Generalitat Valenciana.
Otros post que te pueden interesar:
- Cómo elaborar una programación didáctica paso a paso. Serie de post mediante los cuales irás aprendiendo a elaborar tu programación.
- Recomendaciones sobre el material auxiliar a utilizar en la defensa)
- Novedades en las oposiciones 2018, cambian las reglas del juego.
En primer lugar felicitarte por tu trabajo en el blog, ya que lo sigo habitualmente y me es de gran ayuda. Solo quería preguntarte si los anexos de la programación didáctica para oposiciones los incluyo en la encuadernación, es decir 60 hojas más 15 de anexos, o los encuaderno aparte.
Hola, yo creo que si van juntos hay muchas más probabilidades de que los vean. Revisa la convocatoria por si dice algo al respecto.
Me alegro de que te guste el blog :).