
10 errores frecuentes que te pueden costar las oposiciones y que son muy fáciles de evitar
Contenido
- 1 10 errores frecuentes que te pueden costar las oposiciones y que son muy fáciles de evitar
- 1.1 Error 1: Estar en tensión hasta el último minuto
- 1.2 Error 2: No conocer el sitio donde hay que presentarse
- 1.3 Error 3: Apurar el tiempo
- 1.4 Error 4: Olvidar quién eres y donde estás
- 1.5 Error 5: Lanzarse a escribir sin pensar, tener demasiada prisa por terminar
- 1.6 Error 6: Dejar la impresión de la programación para última hora
- 1.7 Error 7: No preparar adecuadamente la defensa
- 1.8 Error 8: Olvidarte del debate
- 1.9 Error 9: Prescindir de la conclusión
- 1.10 Error 10: Confundir la oposición con un examen
- 1.11 Para terminar…
- 2 Otros post que necesitas leer para mejorar tu preparación para las opos:
Error 1: Estar en tensión hasta el último minuto
Aunque te puede sonar a muy repetido no puedo dejar de insistir en que es importantísimo que el día anterior descanses un número suficiente de horas, que te alimentes adecuadamente, evita alimentos indigestos, cenar tarde o en demasiada cantidad o tomar exceso de estimulantes a los que no estés acostumbrado como café o chocolate.
Por supuesto nada de alcohol.
Tampoco son recomendables medicamentos que no tomes habitualmente o de dudosa eficacia si no los has probado antes, evita que una reacción inesperada afecte a tu capacidad de concentración o estado de ánimo.
Lo que le sirvió a un compañero no tiene por qué ser bueno para ti.
Error 2: No conocer el sitio donde hay que presentarse
Todos los años se producen imprevistos que pueden llegar a impedirte que te presentes a la oposición: accidentes en la carretera que producen atascos, calles cortadas que cambian el recorrido, institutos con nombre parecidos pero situados en puntos alejados de la ciudad…, los opositores llegan tarde por motivos más que justificados pero si la oposición ha empezado lo normal es que no se les deje incorporarse a las pruebas y pierdan todas las posibilidades de presentarse.
En muchos casos hay un llamamiento único y hay que estar presente e identificarse en ese momento, así que si puedes comprobar con anterioridad dónde será la prueba, por dónde se accede, cuánto se tarda en llegar, etc. no dejes de hacerlo.
Ten en cuenta también el aparcamiento si piensas ir en coche, probablemente ese primer día haya muchas personas convocadas y se puede convertir en un problema.
Error 3: Apurar el tiempo
Prepara con antelación todo lo que necesites para el examen: bolígrafos que te resulten cómodos en número suficiente por si uno falla, un reloj para controlar el tiempo que tienes para cada una de las pruebas, el DNI sin el cual no te dejarán presentarte… piensa en todo lo que puedas necesitar y tenlo preparado al menos el día antes.
Conviene que te lleves la solicitud de participación por si hubiera algún problema con las listas demostrar que tú lo has tramitado correctamente.
En caso de una incidencia de este tipo lo más conveniente es solicitar al tribunal que permita la participación condicionada a que el problema administrativo se solucione posteriormente.
Error 4: Olvidar quién eres y donde estás
«Solo hay una oportunidad para causar una buena primera impresión.»
No la desaproveches.
Cuida tu aspecto, en mi opinión debe ser formal y correcto, te presentas a una prueba oficial para conseguir un puesto de trabajo, ¿si fueras a presentarte a una entrevista de trabajo en una empresa multinacional irías en bermudas y chanclas?, pues a la oposición tampoco.
Sé natural y exprésate con corrección.
El tribunal también lo hará y esperará lo mismo de los opositores.
No es que vayan a suspenderte porque les caigas mal pero es indiscutible que la imagen que proyectamos de nosotros mismos influye en la forma en que nos valoran, así que nada de impertinencias, protestas, reivindicaciones laborales… todo eso puede tener su momento y lugar, pero no es este.
Tampoco para exteriorizar miedo e inseguridad, nada de expresiones de “no voy a poder”, “esto es demasiado para mi”, ni ponerse a llorar ni nada por el estilo.
Es normal que estés nervioso, pero también se espera de ti que controles tus nervios.
Alguna técnica de relajación, un poco de meditación, visualización de imágenes de éxito… hay muchas técnicas que pueden ayudarte.
Error 5: Lanzarse a escribir sin pensar, tener demasiada prisa por terminar
Bueno ya nos han llamado, han repartido la prueba escrita o se ha sorteado el tema a desarrollar y tenemos que ponernos a escribir.
Esperamos un minuto, nos aseguramos de que hemos entendido todo lo que nos preguntan, si hay temas a elegir pensamos bien cuál nos conviene más desarrollar, en sucio que nos sirva para estructurar toda la información que queremos exponer y además nos da un poco de tiempo para recuperar datos y conocimientos de nuestra memoria. Cuando tengamos esto listo nos ponemos a redactar.
Vamos siguiendo el guión, cuidando la letra ¡y la ortografía!, cada vez hay más comunidades donde se penalizan las faltas y pueden llegar a perjudicarte seriamente.
Controlamos el tiempo para evitar hacerlo muy bien pero incompleto, hay que ajustarse a las condiciones de la prueba. No lo olvides.
Necesitas terminar con tiempo suficiente para repasar todo lo escrito y hacer las correcciones oportunas.
No te van a valorar por todo lo que sabes sino por lo que demuestres saber, redacta adecuadamente el tema, no olvides introducir y concluir de forma efectiva y personal.
Si el tema va a ser leído al tribunal tenlo en cuenta a la hora de desarrollarlo.
Error 6: Dejar la impresión de la programación para última hora
En la programación también suelen cometerse tremendos errores en las oposiciones.
Es imprescindible que imprimas un borrador para revisar concienzudamente, comprobarás que hay faltas y errores mecanográficos que no habías visto en la pantalla aunque lo hubieras revisado varias veces.
Es una pena desperdiciar papel, lo sé, pero la ocasión lo justifica.
El aspecto, la presentación del documento también es importante, da muy mala imagen que haya diferentes tipos de justificación o de sangrado de párrafos, que se utilicen los elementos tipográficos sin criterio, que unas páginas tengan encabezado y otras no, que el espacio entre párrafo o entre párrafo y título no sea uniforme, que las tablas se dividan por sitios imprevistos…
Cuida escrupulosamente las condiciones establecidas por la convocatoria: tipo de letra, interlineado, márgenes, número de páginas… aunque no lo creas es muy fácil que se noten las pequeñas “trampas” porque el tribunal tiene un montón de textos con las mismas características por lo que cualquier cambio se nota a simple vista.
Ya sabes que el tribunal puede rechazar o puntuar muy negativamente una programación con fallos en este sentido.
Asegúrate de que está todo lo que solicite la convocatoria. Atención a los datos de la portada.
Cuando estés completamente seguro de que el documento es correcto imprímelo y encuadérnalo.
En mi opinión no es necesario que sea muy lujoso (salvo que sea costumbre en tu comunidad), pero sí que sea de buena calidad, se lea bien, que estéticamente sea agradable también ayuda, dará buena impresión de tu trabajo.
Error 7: No preparar adecuadamente la defensa
Mi consejo aquí esta claro: practicar, practicar y practicar
La defensa de la programación no puedes de ninguna manera dejarla a la improvisación, tienes que tenerla previa y minuciosamente elaborada.
¿El mejor consejo para esta parte de la prueba?: practica, practica y practica, hasta que te salga natural y sin esfuerzo, en este post te explico cómo.
Si todavía no lo has hecho lee los post sobre la defensa, como te quedan unos días aún estás a tiempo.
Las pruebas orales tienen sus propias estrategias: tipo de expresión, evitar muletillas, controlar la gesticulación, comportamiento en el espacio… es decir, toda una “puesta en escena”. Cuídala.
Error 8: Olvidarte del debate
Uno de los errores de las oposiciones es no olvidarse de que la defensa de la unidad didáctica y de la programación implica la existencia de un debate.
Es decir, que si el tribunal quiere te puede preguntar sobre ambos los aspectos que estime que requieren aclaración o profundización.
En algunos casos los tribunales no preguntan y con tu exposición dan por terminada la prueba pero en otros te preguntarán.
Para mi que te pregunten es un buen síntoma, manifiesta interés y te da la oportunidad de “subir nota”, es decir, si defiendes correctamente tus propuestas, argumentas con solvencia, causarás buena impresión al tribunal y eso te beneficiará.
No hay necesariamente respuestas correctas o incorrectas, en educación se puede trabajar de muchas maneras, lo que hay que tener es coherencia y argumentos por los que elegimos trabajar de una u otra manera, así que no tengas miedo, defiende tu propuesta demostrando interés y seguridad en ti mismo.
Pero no te enfrentes al tribunal.
Si tienes la sensación de que el tribunal no se deja convencer por la fuerza de tus argumentos demuestra buena disponibilidad para revisarlos. Y siempre de forma educada y respetuosa. Somos profesionales de la educación, no lo olvides.
Error 9: Prescindir de la conclusión
A veces con las prisas decimos todo aquello que queremos decir y terminamos como en una carrera contra reloj.
Un “ya está” con el que nos sentimos satisfechos porque hemos conseguido terminar nuestro discurso dentro del tiempo permitido.
Pero no hay nada peor que terminar así, la impresión que se deja en el oyente es de insatisfacción, de carrera, de objetivo conseguido por los pelos.
Así que prepárate y asegúrate de dejar unos minutos para concluir correctamente.
Basta con un par de frases, un párrafo si puede ser, en el que resumas los aspectos más importantes o al menos hagas referencia a aquellos aspectos principales, más un breve toque personal, crítico pero correcto y positivo.
También puedes terminar con alguna frase célebre relacionada con la importancia de la educación o con el papel de los docentes en dicho ámbito.
Como mejor se ajuste a tu estilo, pero debes concluir de forma clara cerrando de forma efectiva tu presentación, nada de “hasta aquí hemos llegado”.
Ofrece al tribunal la posibilidad de contestar a todas sus preguntas para cuantas aclaraciones sean necesarias o el material que has aportado para su consulta. Si demuestran interés en verlo o en preguntar será buena señal.
Error 10: Confundir la oposición con un examen
Bueno, este último error engloba todos los anteriores errores de las oposiciones.
La oposición no es un examen, es un proceso de selección de personal.
Con todo lo que eso implica.
Tienes una única oportunidad de convencer al tribunal de que eres el candidato perfecto (por ti como si hubiera una sola plaza), de que estás preparado, cualificado, motivado, que tienes recursos propios, que eres innovador, que estás dispuesto a mejorar, que tienes intención y cualidades para seguir aprendiendo, que te encanta el trabajo, que respetas la experiencia pero que tienes algo que añadir… en fin que eres perfecto para el puesto.
Convéncete de que esto es así, de que eres el docente perfecto, y convence al tribunal.
Ese es tu objetivo.
Para terminar…
Evita estos errores, prepárate bien y mantén unas expectativas altas sobre ti mismo.
Apúntate al boletín de noticias del blog y así te acompañaremos durante el proceso, nunca te sentirás solo y aprenderás de nuestra experiencia para ir en las mejores condiciones.
Si tienes alguna duda de última hora no dudes en utilizar los comentarios.
Si ya te has presentado y quieres compartir tu experiencia, o añadir otros consejos que se me hayan pasado por alto todos lo agradeceremos.
Otros post que necesitas leer para mejorar tu preparación para las opos:
- Aprende de los caracoles cómo preparar las oposiciones de 2019, ¿conoces la teoría de los caracoles?, pues te puede ayudar con tu preparación, échale un vistazo.
- ¿Cómo hay que exponer las unidades didácticas? Esta consulta al Oráculo es muy importante, la exposición tiene su técnica y hay que prepararla.
- Planificar el estudio de oposiciones. Como todo proyecto de envergadura la preparación de oposiciones requiere una planificación previa, aquí te ayudamos a organizarte.
[…] Asegúrate de que no cometes estos errores en las oposiciones, son muy frecuentes pero sencillos de evitar. (Archivo blog ¡Cuidado con estos 10 errores en las oposiciones docentes! […]
He tropezado con el enlace de este post por twitter y todo lo que dices me parece fundamental.
Va a sonar sacrílego pero deberían ser los 10 mandamientos del opositor! XD
Un saludo!
Jajaja, gracias Javier, por tu comentario y tu buen humor.
He presentado la programación a doble cara y en la convocatoria indica que debe ser a una cara. Puedo hacer algo?
Hola María, me temo que no, si en total el límite es correcto creo que no tendrás problemas pero si has duplicado el número de páginas posibles es muy probable que te la excluyan o puntúen con un cero (mira la convocatoria).
He de decir al respecto que una compañera mía quedó fuera del proceso selectivo por presentarla a doble cara… Espero que María haya tenido suerte. Me encanta tu blog Ester 🙂
Gracias Mar 🙂
Hola,
Pues yo he caido en un error..dejar la impresion para ultima hora!!!Me ha sido imposible finalizar antes por falta de tiempo y es cierto,la revise mil veces en pantalla pero no me di cuenta de errores porque ya estaba interiorizado en mi lo que creia que estaba escrito (y no estaba,.).
Como soy de fuera y estoy lesionada la ha llevado mi padre (encima apurando el tiempo).,Y es que hay un error muy grave y muy visible,me equivoque en los criterios de calificacion porque estuve cambiandolos hace meses y no deje en rojo para luego modificar…No da 100 la suma;60,40,15…
Me he presentado a dos comunidades y me van a coincidir en.un dia.Esta tiene pocas plazas,pero es la comunidad que me gusta.Ya habia decidido dejar el proceso en la otra pero con lo que me ha ocurrido no se que hacer…
Hola Celia, no me parece un error tan grave, y ni muchísimo menos un error para abandonar. Es muy probable que el propio tribunal vea claramente que es un error al imprimir, no pasaría nada, simplemente cuando defiendas la programación puedes explicarlo si así te quedas más tranquila o si te preguntan por ello.
Saludos, yo he cometido un error cuyas consecuencias desconozco: no entregué el guión de resumen para la exposición de la unidad didáctica al final porque entre los nervios por acabar e irme y que no me lo pidió la gente del tribunal no me acordé. ¿Qué consecuencias puede tener?
Hola Juan, supongo que ninguna, no se tiene en cuenta para la valoración, simplemente se indica que se debe entregar porque debe ser un guión (y no una chuleta) y con esa obligación de entregarlo al final se controla su uso. Igual que a ti se te ha olvidado entregarlo a ellos se les ha olvidado pedirlo, lo normal es que no tenga ninguna consecuencia.
Me han hecho muchas preguntas al final de la defensa, siete u ocho: es buen o mal síntoma?
Bueno, si te preguntan normalmente es porque están interesados en que desarrolles algunos aspectos que les han parecido interesantes. Ningún tribunal pregunta para «torturar» al opositor.
Hola!! Cuando te preparas la defensa con un preparador es bueno darle ese documento a Word o pdf??
Es q me la está corrigiendo a papel pero tb quiere en Word y yo no sé no me fío q hago ?
Hola Leyla, eso depende de la confianza que tengas en tu preparador, si te lo corrige en papel la verdad es que no necesita el archivo digital. Obviamente tu trabajo es solo tuyo, si no te convence puedes hablarlo con él o simplemente decirle que prefieres que te lo corrija en papel, seguro que lo entenderá.
Buenas tardes, el pasado día 22 paginé mal el examen práctico a partir de la página 12, ya que repetido dos veces el páginado de la misma. Lo corregí según los criterios de corrección, es decir, tachar y entre paréntesis, y a continuación el número de página correcto.
¿Crees que se puede considerar marca? Sé de una chica que cometió el mismo error y su tribunal le dijo que no corregirán su examen.
Estoy bastante preocupada.
Gracias
Hola Alba, si en los criterios indicaba que la corrección debía hacerse así (es lo normal) no deberías tener ningún problema. Pero el que tiene que valorar si es un error o puede tratarse de una marca es el tribunal, claro.
Buenos dias, despues de hacer la defensa de la programación, con un power point con los nervios olvide dejar al tribunal el power impreso. Despues al darme cuenta volvi, pero la presidenta no quiso que se lo entregara, al haver salido fuera. Bien creo que este año ja estoy suspendida. Es así??
Hola Montse, no tiene por qué ser así. Lo que establece la convocatoria (revísalo por si acaso), es que en la defensa puedes utilizar el material que consideres, no que tengas que entregarlo. Lo que se entrega es el guion, pero más a efectos de control (que de verdad sea un guion y no una chuleta) que para evaluarlo en modo alguno.
Y es normal que la presidenta no te lo cogiera una vez fuera del examen.
No obstante revisa convocatoria y criterios de evaluación por si dicen algo diferente.