
Las emociones influyen en la conducta, contrólalas para conseguir tus objetivos
Nuestra conducta, en este caso ponernos o no a estudiar, dedicar el tiempo necesario a nuestra preparación, ir a las pruebas de la oposición en buenas condiciones… , depende de nuestros pensamientos y de nuestras emociones.
Según Weiner la conducta depende de varios factores sobre los que tenemos diferentes niveles de control: la capacidad, el esfuerzo, el estado de ánimo, la dificultad, la suerte y la ayuda esperada de otros.
Estos factores se pueden clasificar conforme a tres dimensiones:
- diferente locus de causalidad, unos son internos (capacidad, estado de ánimo y esfuerzo) y otros externos (dificultad, suerte y ayuda externa);
- unos son estables (capacidad, dificultad, ayuda) y otros inestables (esfuerzo, estado de ánimo y suerte);
- y unos son más controlables que otros (esfuerzo, estado de ánimo y ayuda) y menos controlables (capacidad, dificultad y suerte).
Estas atribuciones no son iguales para todas las personas, cada uno tenemos un estilo atributivo más o menos estable en el tiempo y con consistencia transituacional, aunque es posible realizar un entrenamiento atribucional para modificarlo.
La conducta también se ve influida por el contexto en el que nos encontremos, del contexto ya hemos hablado en otras lecciones, donde dedicamos atención a cómo diseñarlo para favorecer el aprendizaje.
Y del esfuerzo hablamos y hablaremos prácticamente en todas las lecciones de este curso, pues es sin duda el elemento fundamental para conseguir el éxito en nuestro proyecto.
Ahora vamos a centrarnos en cómo controlar el estado de ánimo a través de esos pensamientos y emociones, en comprender cómo influyen en nuestra conducta y aprender algunas estrategias para utilizarlas en nuestro beneficio.
En general podemos decir que los pensamientos y emociones positivas van a favorecer una conducta más adaptativa y más coherente con los objetivos que nos hemos propuesto, y nos ayudarán a mejorar nuestro autoconcepto, y más importante para el fin que nos ocupa, nuestro sentimiento de autoeficacia.
Mientras que los pensamientos y emociones negativas son los que nos dificultan avanzar hacia nuestros objetivos, por lo que deberemos aprender a controlarlos y minimizar su impacto.
¿Quieres saber cómo hacerlo?, acompáñanos en esta lección.
Este contenido es exclusivo para los miembros de la comunidad de opositores de Prepara tus Opos.
Nota importante: el curso 2022-23 no ofrecemos formación.
Y a continuación…
La autorregulación emocional es una habilidad que te ayudará a entender y gestionar las emociones para que te ayuden a conseguir tus objetivos.
Empieza por conocerte bien para saber realmente cuáles son las emociones que más influyen en tu conducta. Solo identificándolas correctamente serás capaz de potenciar aquellas que más te ayudan y controlar las que te alejan de tu objetivo.
Y recuerda no culpabilizarte, las emociones no son buenas ni malas, aunque sí puede serlo el efecto que tienen sobre tu conducta.
Practica las técnicas que hemos aprendido si necesitas conocerte mejor, controlar el estrés, mejorar en la concentración, alejar los pensamientos negativos… en definitiva gestionar tus emociones para mejorar tu aprendizaje y tu bienestar, así se convertirán en las compañeras perfectas en tu viaje.
Deja una respuesta