
Resúmenes del temario oposiciones, mi regalo de Reyes 2015
Los reyes también han pasado por Prepara tus Opos y han traído un regalo largo tiempo esperado: los resúmenes del temario de oposiciones que faltaban por colgar, los temas de matemáticas (aquí tienes el resto).
Antes de finalizar 2014 el blog superó el millón de páginas vistas (¡¡más de un millón!!, qué pasada) así que estuve pensando en cómo mostrar mi agradecimiento a tantos lectores y visitantes.
Pensé que terminar de colgar los resúmenes de los temas de matemáticas del temario de primaria podía ser un buen regalo de reyes, así que durante las vacaciones de navidad busqué un poco de tiempo para revisarlos, y aquí los tenéis.
Recordad que son resúmenes, no temas completos.
Quiero insistir en que no es la mejor opción para preparar adecuadamente el temario, creo que los temas cuanto más se trabajan: contextualizándolos, personalizándolos y mejorándolos mejor, pero es verdad que en caso de faltar el tiempo puede ser una buena solución contar con resúmenes y que pueden ser una ayuda para facilitar el estudio.
También es verdad que me los habéis pedido muchas veces.
Es también importante actualizarlos a la LOMLOE, hay que revisarlos, más abajo te explico cómo hacerlo.
-
Tema 20. El área de matemáticas en la educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
-
Tema 21. Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
-
Tema 22. El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo. Intervención Educativa.
-
Tema 23. Las magnitudes y su medida. Unidades e instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
-
Tema 24. Evolución de la percepción espacial en la Educación Primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
-
Tema 25. Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las TIC para el tratamiento de datos.
También puedes descargarlos todos en formato editable «a cambio» de un Tuit o un Me Gusta en Facebook o Google+, así me ayudas a dar a conocer mi blog (¡gracias!)
Y si quieres los temas ya actualizados, con estupendos resúmenes, mapas, esquemas, video explicaciones y material complementario para personalizarlos y darles un toque único te invitamos a conocer nuestra comunidad de aprendizaje, donde encontrarás todo esto y mucho más, si quieres puedes probarla gratis una semana.
Actualización de los temas de matemáticas del temario de oposiciones
Aprovecho para comentaros cómo actualizar los temas de matemáticas.
Si eres lector del blog puede que ya conozcas la serie de posts sobre cómo actualizar el temario de oposiciones a las novedades de la LOMCE.
En este caso para actualizar los temas de matemáticas hay que tener en cuenta:
-
Revisar las referencias normativas, incluir la LOMCE. Es conveniente que hagas referencia a la situación de cambio normativo entre la LOE y los nuevos currículos LOMCE.
-
Comprobar los elementos curriculares, debes obtenerlos del Real Decreto 126/2014 y del decreto de tu comunidad. Explica la nueva distribución de competencias entre el gobierno y las comunidades respecto de los diferentes tipos de asignaturas. Como en este caso estamos ante una troncal los contenidos, criterios de evaluación del área y estándares de aprendizaje son competencia del gobierno, están publicados para el conjunto de la etapa en el citado RD 126/2014. Las administraciones educativas completarán y concretarán el currículo para cada uno de los cursos (recurre al decreto de tu comunidad).
-
Atención a los bloques de contenido, han cambiado.
-
Ajusta las competencias básicas y la contribución del área a la nueva descripción de competencias básicas o clave que encontramos en el RD 126/2014. No es muy difícil, las competencias cambian de nombre pero abarcan campos muy similares.
-
Recuerda, cuando se habla de la relación del área con otras del currículo que Conocimiento del Medio Social y Natural ha sido sustituida por Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.
-
Cuando se hace referencia a ciclos debes sustituir esta mención para los cursos correspondientes ya que la LOMCE ha determinado este cambio en la organización de la etapa.
-
Por último revisa las referencias legales para incluir la LOMCE, el RD 126/2014, el Decreto de currículo de tu comunidad y otra normativa de desarrollo que haya podido publicarse sobre evaluación, organización de centros, u otro tema.
Como ves no es tan difícil, además el tema 20 es el que tiene más cambios (utiliza si quieres el resumen que he colgado, que está actualizado, para que te ayude a la revisión de tu tema), el resto como no han cambiado los epígrafes del temario (de momento) no requieren grandes cambios, aunque no está de más que eches un vistazo al apartado correspondiente del currículo de tu comunidad para hacer los cambios que corresponda.
Y ya sabes, si quieres algo más especial ven a nuestra comunidad.
hola Ester. ¿Podrias colgar algun tema de Lengua Extranjera Ingles actualizado a la Lomce? O dar las pautas para actualizarlo? En Andalucia aun no ha salido ningun decreto, solo tenemos el nacional. Gracias y enhorabuena por el millon de visitas, no se consigue eso facilmente. Demuestra tu trabajo y entusiasmo, sigue asi!!
Hola Antonio, de momento no tengo ningún tema de inglés, pero si puedo intentaré echarles un vistazo y explicar cómo actualizarlo.
Esperemos que la administración andaluza publique pronto el decreto de currículo y sepamos a qué atenernos, estaba previsto para este mes de enero.
Gracias por tus palabras de ánimo.
Muchas gracias Ester! Nos estás ayudando mucho con tu blog =) Gran regalo de Reyes!
¡Me alegra mucho que te guste!
MUUUUUCHÍIIISIMAS GRACIAS.
Estos temas , uno lío , y muy largo , el 22!!!!!
Gracias de nuevo .
M
Montse
De nada Montse, espero que te sirvan 😉
Buenos días esther.
Hay algún post con resúmenes de educación infantil? Gracias
Hola Elena, no de momento.
Referente a los resúmenes, he visto por ejemplo que en el apartado de «CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS», solo desarrollas las competencias de la LOMCE y no nombras nada de las CCBB de la LOE, y éstas todavía están vigentes para los cursos 2º,4º y 6º.¿no se deberían nombrar aunque no se desarrollasen?
Muchas gracias por tu esfuerzo y enhorabuena por tu trabajo!
Hola Gairam, tienes razón pero es que creo que hacer referencia a todos los elementos curriculares de uno y otro currículo es difícil (y tedioso), quizá lo mejor sería, después de explicar la situación transitoria en la que nos encontramos, hacer alguna referencia a las diferencias más significativos. A lo que no le veo mucho sentido es a estudiar y explicar un currículo que está en extinción.
Muchas, muchas gracias de nuevo.
Marisa
Hola Ester
¡¡Felicidades por ese millón de visitas!! En realidad, te lo mereces.
Muchas gracias por los resúmenes, yo aún sigo por los temas de Conocimiento del medio asique me queda un poco para llegar a los de matemáticas.
En respuesta a la pregunta de Gairam, creo que es conveniente hacer referencia a que las competencias básicas eran 8 en la LOE pero que con la LOMCE se han agrupado, realmente han unido al competencia matemática y la competencia en ciencia y tecnología. Pese a ello, la esencia de las competencias es la misma, por lo que se puede utilizar para su desarrollo las nuevas competencias LOMCE, que además dará una idea de conocer ambos currículos. Obviamente, poner las dos cosas es una pérdida de tiempo, porque además, la esencia de ambas competencias considero que es la misma.
Ahí va mi pequeña aportación por si puede servir.
Muchas gracias por todo como siempre. ^^
Me parece perfecta y te lo agradezco especialmente porque estoy convencida que si todos fuésemos más generosos compartiendo lo que sabemos la educación (por no decir el mundo) iría mucho mejor.
Además está muy bien explicado 🙂
Hola Ester.
Antes de nada, muchas gracias por la labor que haces en el blog y en la página. Realmente es de una ayuda increíble todo lo que publicas. Felicidades por las visitas.
Quería hacerte una consulta porque estoy actualizando el temario (Primaria, Comunidad Valenciana) y la verdad es que es complicado, sobre todo por el límite de espacio, poder incorporar la nueva legislación. Yo, en los temas de áreas tanto en los objetivos, que serán los señalados como objetivos de etapa para Primaria, como en los contenidos, elaboro un resumen y no enumero cada uno de los objetivos del a) al n). He visto tu resumen de matemáticas y veo que los pones todos. El problema es que en las dos horas que hay para escribir el tema veo difícil poder incluir todo. ¿Crees que es una opción razonable?
Muchas gracias por tu respuesta y por la ayuda. Un saludo
Hola Helena, a mi la opción que planteas me parece correcta, pero ten en cuenta que es solo una opinión.
Hola Ester, de antemano, quiero felicitarte el año y darte las gracias por tu trabajo en este blog, y tu inmensa ayuda para todos.
Tengo una duda respecto al temario, en los temas que haya que explicar los bloques de contenidos y poner algún ejemplo, ¿habría que poner tanto la estructura de la LOMCE como de la LOE? Porque, en los cursos pares se estaría aplicando la LOE aún, y algunos bloques y sus contenidos cambian, por lo menos, en el Decreto 89/2014 de la Comunidad de Madrid que es la comunidad para la que me estoy preparando.
Espero haberme explicado. Muchísimas gracias.
Hola Raquel, sin duda este año los dos currículos están vigentes y lo más correcto sería hacer referencia a los dos, como saberse los dos y decirlos puede ser un poco difícil y pesado, quizá la mejor opción sea explicar la situación de cambio normativo y después centrarse en el currículo nuevo, ya que el LOE ya es el último curso que se aplica. Hacer referencia a las principales novedades y diferencias entre ellos demostraría una buena preparación.
Hola Esther me refiero a temas de infantil o resúmenes.no nos puedes conseguir algo
Prueba con los enlaces que te comentaba, algunos de los temarios que se pueden descargar son de temas bastante breves (recuerda que no hay que confiarse con temas «flojos»).
Hola Ester!
en primer lugar volver a agradecerte tu trabajo. me estoy preparando las oposiciones por lengua extranjera alemán y estoy haciendo la programación didáctica «con tu ayuda» y sinceramente no sabría qué hacer sin ella.
te escribo para preguntarte si por casualidad conoces alguna academia, editorial o alguna persona que venda los temas de lengua extranjera alemán, ya que no los consigo. supongo que serán los mismos que los de inglés y francés, pero aplicados al alemán y en alemán. yo tengo los de inglés pero claro, no me va a resultar nada fácil traducirlos. muchas gracias
un saludo
Hola Mar, lo siento, no sé dónde puedes conseguir los temarios de alemán, por cierto ¿qué comunidad saca plazas de alemán?
Hola. En Canarias quisieron poner las oposiciones de alemán, pero cono ninguna editorial las ha preparado, las quitaron de la oferta de plazas. ¡¡¡UNA PENA!!!
Hola Carmen, creo la falta de temarios no se refiere a que haya o no elaborados por las editoriales, el problema estaba en este caso en que no hay temario de la especialidad de alemán elaborado por el ministerio de educación.
Como sabes las oposiciones a los cuerpos docentes están reguladas a nivel nacional, por lo tanto sin esta regulación no pueden ser convocadas por las administraciones de las comunidades autónomas.
Hola! Estoy resumiendo los temas de las diferentes áreas y me están surgiendo unas dudas. En el real decreto anterior se especificaba los objetivos y criterios de evaluación de las diferentes áreas. He observado que en el actual no aparecen, ¿ dejo los objetivos y criterios del anterior real decreto?
Aprovecho también y expongo otras dudas que me han surgido…
– ¿ Los temas trasversales siguen vigentes?
– Con la eliminación de los ciclos, ¿ las actas de evaluación se hacen ahora después de cada curso?
– Las diferentes áreas( ciencias sociales y naturales, matemáticas y lengua ), ¿continuan llamandose áreas instrumentales?
Muchas gracias!!!
Hola Lucía, te voy a poner «deberes»:
. sobre los objetivos aquí tienes más información, pero la respuesta es no, no hay que mezclar elementos de uno y otro currículo: https://preparatusoposiciones.es/la-programacion-didactica-paso-paso-objetivos/
. sobre los temas transversales: https://preparatusoposiciones.es/los-temas-transversales-en-la-lomce/
. las actas de evaluación se cumplimentan en cada curso, efectivamente;
. no, las áreas ahora son troncales, específicas y de libre configuración autonómica, las que citas, troncales.
Hola! Estoy preparándome las oposiciones y al resumir los temas para que me den tiempo a escribirlos en dos horas veo que se me quedan bastante pobres. ¿Algún consejo a la hora de resumir?
Muchas gracias y felicidades por tu fantástico blog!!!
Hola Irene, asegúrate de dar respuesta a todos los epígrafes del tema, si no te da tiempo a escribir demasiado no desgloses el tema en demasiados epígrafes, trata de ir a los más importante, pero no te dejes ningún apartado sin desarrollar. Haz una buena introducción y una conclusión breve pero eficaz.
Hola Ester: me parecen que están muy bien los temas que colgaste. Gracias porque me estas ayudando bastante. Si estuvieses por Galicia iría a tus clases… si impartes. ¿Podrías colgar de Lengua Castellana y Literatura mi programación es de esta área?
Hola María, no, no preparo (y vivo lejísimos de Galicia 🙂 ), tomo nota de tu propuesta, pero por ahora es imposible, no tengo tiempo de actualizar más temas.
Hola Ester, primero felicitarte, es genial y admirable tu trabajo y te felicito pues tu generosidad al compartirlo te define a lo grande.
Yo quisiera hacerte una pregunta, ¿hay una extensión máxima para el desarrollo de los temas?
Mil gracias por tu trabajo
Saludos
María
Hola María, eres muy muy amable, gracias.
La extensión del tema depende de lo que a ti te dé tiempo a escribir. Lo mejor es que practiques un poco teniendo en cuente el espacio de tiempo de que dispondrás según la convocatoria para que te hagas una idea y practiques con esa extensión aproximada. Ten en cuenta que se necesita algo de tiempo para organizar las ideas y algo, al final, para una última revisión.
Hola Esther,
¿Sabes de alguien o dónde puedo obtener el tema 20 de Maestra de Inglés (el área de Lengua extranjera en el currículum y criterios del PEC Y PCC)para la Comunidad Valenciana?. Me estoy haciendo un lío con el Proyecto Curricular y el educativo…en Primaria hay mucho que cambiar y modificar y no sé si lo estoy haciendo bien. Si no encuentro solución voy a optar por dejármelo y opositar con 21 temas bien preparados. Muchas gracias por tu ayuda y de nuevo…¡felicidades por tu gran trabajo!
Un saludo,
Verónica
Hola Verónica, el PEC es un documento más general de intenciones, principios, objetivos generales del centro… y la concreción curricular (lo que antes se denominaba proyecto curricular) es la concreción de los elementos curriculares que deben hacer los centros. Es decir, el primer documento habla más de la filosofía del centro (quienes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos) y el segundo ya es una selección ordenada de elementos curriculares por cursos (ten en cuenta que en el anterior decreto estos elementos venían por ciclos, así que eran los centros los que los debían concretar a su realidad y los cursos escolares, en el nuevo decreto de currículo ya queda bastante poco que concretar).
De todas maneras con 21 temas vas muy bien preparada así que no te agobies. Ánimo y suerte.
Hola Esther! Los temas dr primaria son los mismos para todas las comunidades? Yo soy de C.Valenciana y me gustaría presentarme en Murcia y no se si puedo usar el mismo temario, ya que nosotros tenemos unos temas específicos del área de valenciano….gracias y un saludo!!
Hola Sheila, hay veinticinco temas comunes y luego están los específicos de las comunidades con lengua propia. Ten en cuenta que deberás adaptar la normativa que corresponda, pero por lo demás te valdrán perfectamente.
Hola, como resumen algunos se quedan cortos en contenidos y autores, la bibiografía es mejorable, y muy importante para el tribunal, las citas textuales y parafraseos hay que hacerlos según normas APA, ojo a la expresión escrita de los temas.
Completamente de acuerdo en todo Fedefender, insisto en que son un recursos solo para una emergencia.
Hola Ester, gracias por tus resúmenes. No tendrás los resúmenes de los 4 temas específicos de la comunidad valenciana?. Gracias. Un saludo.
No Ares, no los tengo, me lo apunto en «tareas pendientes» por si algún día llego 😉
Hola Esther
Tu blog es de una ayuda increíble para mucha gente. Muchísimas gracias. ¿Tienes pensado elaborar resúmenes de la especialidad de Lengua inglesa? gracias de nuevo
De momento no María, quizá más adelante me busque algún colaborador 😉
Hola Esther
Te felicito por tu blog, es verdaderamente magnífico.
Te escribo para ofrecerte una idea. He escuchado como diez segundos de la grabación y creo que hay un programa que haría la lectura con mayor calidad. Yo lo encontré hace años, cuando estudiaba las oposiciones. Además, les sirve también a los compañeros de Inglés
http://www.naturalreaders.com/index.html?gclid=Cj0KEQiAyIayBRDo4vjdqJrgxZ0BEiQAhOYCYJpeeaIsaIko1Mhmc7IVBVfNUUHTCyBnYfN3u-pKPMwaAsxQ8P8HAQ
Permite descargar una version sencilla gratuitamente.
Un saludo
¡Mil gracias Carolina, lo probaré!
Hola Ester, me gustaría saber que pasara en estas oposiciones 2016 acerca de los temas de de áreas como el de Conocimiento de el medio que ya no existe o el de Educación para la ciudadanía? Si me saliera uno de ellos lo redacto tal cual era anteriormente? estoy muy perdida en esta cuestión te agradecería muchisimo una aclaración!! Gracias,un saludo.
Hola Sheila, precisamente es el tema del próximo post, últimamente me lo están pidiendo muchos compañeros, espero que te sirva.
Hola,
¿Me podrían pasar el temario o resúmenes de matemáticas?. No veo el enlace.
Gracias
Hola Nestor, el título de cada uno de los temas es el enlace, ¿no te funciona?
Hola!! Me estoy volviendo loca buscando resúmenes de los temas de Primaria-Inglés. ¿Algún sitio que conozcas?
Gracias.
Hola María, no, lo siento. Yo los recursos que voy encontrando los coloco en la página de Recursos para Opositores.
Hola Ester.
Estoy estudiando el tema 2 y tengo una duda. ¿Qué diferencia hay entre programación de aula y programación docente?
En algunos temarios aparece como si fuera el mismo termino pero en otros no.
Gracias.
Un saludo.
Hola Tania, la programación docente es la de un nivel de primaria, elaborada por el equipo docente de este nivel (por lo paralelos si los hay), la de aula es ya la adaptación que cada uno se hace para su grupo y que debe estar en su clase y ser ajustada día a día según se vaya realizando en el aula.
Muchas gracias por la respuesta y por todo el material que nos facilitas.
Un saludo.
De nada Tania, me alegro de que te sirva.
HOla Esther:
Veo con agrado la labor altruista que realizas. Me pregunto si dispones de temario de primaria para CV, actualizado.
Gracias
Hola Carlos, no, lo siento, solo voy indicando cómo actualizar los temas, pero a estas alturas supongo que no es difícil conseguir temarios actualizados.
Gran trabajo Ester! Mi más sincera enhorabuena y tu labor de ayuda con la claridad que expones.
Gracias por tu comentario Pareja, me alegra mucho que mi blog te sirva de ayuda. Un saludo.