
Pero, ¿de verdad hay algo que ayude a estudiar el temario de oposiciones?
Pues sí. He descubierto una herramienta que te vendrá genial para estudiar los temas para las oposiciones, ya sabes que lo mío son las TIC aplicadas a la educación, incluso al estudio de oposiciones (en este post puedes ver algunos ejemplos, como herramientas para hacer mapas mentales, compartir archivos en la nube o evitar las distracciones).
Ya conté en otro post que cuando estudiaba me venía muy bien grabarme los temas en mp3 y luego aprovechar para escucharlos mientras iba en el coche o salía a correr. Para mi era una forma estupenda de repasar algunos contenidos más teóricos y sobre todo para memorizar aquellos aspectos concretos que no hay más remedio que repetir muchas veces para asegurar una buena huella en la memoria.
Entonces utilizaba una herramienta de grabación de voz y luego convertía el archivo a mp3 para llevarlo en el móvil. Ahora he encontrado una herramienta que genera la voz directamente desde el texto, y ¡lo hace gratis!, además funciona bastante bien.
Te explico cómo, son solo cinco pasos y es realmente sencillo:
La aplicación permite compartir los archivos de audio generados, también una buena opción si trabajas con otros opositores. De muestra aquí te dejo grabado el resumen del tema 20 del temario de primaria “El área de matemáticas”, en este post puedes descargar los resúmenes de los temas del área de matemáticas y tal vez probar cómo quedan en audio, ¿no crees?, por algún sitio hay que empezar.
La parte más dura de la preparación de las oposiciones es estudiar el temario, los temas son largos, aburridos (para qué vamos a engañarnos) y ponerse a estudiar “de memoria” cuesta, y a cierta edad cada vez más, a mi me lo vas a decir (del temario de inspección ni hablamos), así que espero que esta herramienta te facilite un poco el estudio.
En nuestra comunidad de aprendizaje para opositores de Educación Primaria ofrecemos numerosas ideas y recursos para no solo mejorar y actualizar los temas (fundamental) sino también para estudiarlos, relacionarlos con la programación y utilizarlos para aprender a resolver casos prácticos.
Incluso incluimos un curso sobre Cómo preparar las oposiciones a Maestros de Educación Primaria exclusivo para nuestros alumnos.
Si quieres aprender de forma eficiente, utilizando herramientas, técnicas y recursos variados y de probada eficacia ven a conocer nuestra comunidad, ¡la primera semana es gratis!
Muchas gracias por dar a conocer esta herramienta. Me facilita mucho la tarea no tener que grabar yo misma los temas en francés como venía haciendo hasta ahora. Un saludo
Me alegro Pepa, de verdad.
Hola.
He intentado utilizar la aplicación pero aunque cambie el lenguaje a español, cuando empieza a desarrollar el tema, la voz suena en ingles. ¿Cómo lo puedo solucionar?. Estoy muy interesada en esta aplicación.
Gracias.
Hola María José, prueba con las indicaciones que le acabo de dar a Laura en el mensaje anterior.
Hola Esther, he probado está aplicación porque considero que es un recurso que nos puede ayudar bastante para poder estudiar nuestros temas, pero no logro que se reproduzca en español y he seguido todos los pasos indicados.
Hola Laura, lo primero que hay que escoger es el idioma. Cuando entras a la aplicación por primera vez tienes un botón abajo a la izquierda, abre un desplegable en que están todas las lenguas disponibles, algunas son gratis, como en español con voz masculina (la que yo he utilizado), y otras de pago (español con voz femenina, por ejemplo).
Si no lo hiciste al entrar y ahora no te ofrece la opción ve al botón con la bandera que indica el idioma arriba a la derecha y modifícalo desde ahí.
Buenas!Muy buen recurso, pero mi pregunta es: ¿Acepta texto escaneado o foto, o nada más acepta el texto si tu lo escribes?
Puedes subir distintos formatos de archivo de texto Sandra, pero no creo que reconozca texto con formato de imagen como los escaneados.
Muchisimas gracias por esta herramienta, me encanta, puedes editar, copiar, pegar y modificar las veces que necesites..me has facilitado mucho la vida de opositora. Un saludo.
Pues con este comentario ya me vale la pena el esfuerzo, gracias Nati.
¡Qué buen recurso! Estaba grabándome el primer tema y ya me aborrecía oírme. Es muy fácil de usar y nos quita un montón de trabajo. ¡Millones de gracias!
Hola Ana, me alegra mucho saber que te sirve (a mi también me resultaba extraño escucharme 🙂 )
hola mi temario esta en pdf y no puedo copiar y pegar.
solo funciona textos en word
Trata de convertir los pdf a texto editable con alguna herramienta que encuentres por internet (por lo general las gratuitas son bastante limitadas pero puede que encuentres alguna que te valga).
Prueba con esta herramienta, es online y gratis!!! https://smallpdf.com/es/pdf-a-word
hola
me parece una herramienta genial.
pero no se puede utilizar con documentos en pdf?
es que no puedo pegar el documento.
gracias
Hola Sandra, creo que en la versión gratuita no es posible, tienen que ser documentos de texto (los pdf son «imágenes» de un documento de texto).
Me parece una buena herramienta pero la voz tan robótica puede acabar estresando algo ¿no?. Por otra parte si te los grabas tú mismo es otra buena forma de repasarlos. De todas formas enhorabuena por el blog, merece mucho la pena. Un saludo!
Hola Noé, yo me los grababa personalmente, pero cuesta más de lo que parece y la versión «robótica» puede ser una buena ayuda.
Me alegro que el blog te sirva 🙂
Gracias Esther por este blog tan útil y que nos saca de tantos apuros. Muy buena herramienta.
Gracias por tu comentario María José, me alegra mucho que te guste, el blog y la herramienta ;).
Acabo de encontrar esta página de casualidad y la verdad que es de gran ayuda tu blog, ¡enhorabuena!!!
Quería preguntarte si sabes de alguna herramienta tipo esta (Yakitome) però que se puedan grabar en catalán?
Muchas gracias de nuevo!!!
Hola Margalida, aquí tienes un convertidor de texto a voz que incluye el catalán, pero no lo he probado. Ya me dirás qué tal funciona.
Tu página es fantástica, me ayudas muchísimo en un mundo en el que me veo perdida continuamente. Gracias a ti resuelvo muchas dudas. MUCHAS GRACIAS
Gracias, gracias, gracias María, mensajes como el tuyo me alegran el día.
Buenas tardes Ester,
En primer lugar, me gustaría agradecerte por la gran labor que desempeñas. Aunque no soy de Primaria este blog me es de gran ayuda.
¿Podrías recomendarme algún convertidor de texto a voz? No puedo acceder a la página web de Yakitome. Me dice que la URL no existe…
Otra cosita… Si no he leído mal, también tienes la especialida de PT. ¿En un futuro habrá cursos para preparar la programación de PT? ¿Y clases para preparar las oposiciones de PT?
Por otro lado, estoy un poquito perdida… Puesto que no sé muy bien cómo organizarme. ¿Podrías hacer alguna entrada relacionada con la organización del tiempo para la preparación de oposiciones? Teniendo en cuenta la preparación de cada una de las partes: temario, supuestos y programación.
Por último, me gustaría que me aconsejases un poquito… El año pasado me preparé por PT en Murcia… pero este año no sé si apostar por AyL, Primaria o seguir con PT. Me agobia no saber qué hacer… ¿Algún consejo?
Gracias por adelantado
Hola Alba, revisaré el enlace a ver si ha cambiado algo. Yo acabo de probar con este y sí funciona.
En cuanto a la formación para PT es algo en lo que yo también estoy interesada, pero de momento no tengo fecha prevista, aunque cuente con buenos preparadores me gusta encargarme personalmente del diseño de las lecciones, de su programación, de las tareas y propuestas, y de todo en general, por lo que no me llega el tiempo para todas las especialidades.
Tomo nota de tu propuesta para un post sobre organización, de momento te recomiendo que leas este sobre «Cómo planificar el estudio de las oposiciones» Planificar el estudio de oposiciones por objetivos.
En cuanto a las diferentes especialidades a las que opositar, yo creo que lo mejor es presentarse por la que se tenga más posibilidades de conseguir plaza (en función de la nota de corte y de la puntuación que tú puedas alcanzar según tus puntos en el baremo). Más adelante ya podrás trabajar en las diferentes especialidades de que dispongas.
Hola:
Muchas gracias por todos los consejos. Son súper útiles.
Problema: no consigo abrir la página de yakitome. Me da error también con el último enlace que has puesto en los comentarios. ¿Sabes si la página ha cerrado? ¿Podrías recomendar alguna otra que conozcas que funcione bien?
¡¡Gracias!!
Hola Raquel, sí parece que ha cerrado la página, aquí tienes una serie de alternativas a yakitome, aún no he tenido tiempo de probarlas, me lo apunto para cuando pueda hacer alguna recomendación al respecto.
Genial!!!! Mil gracias