• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Prepara tus Opos

  • Accede
  • Suscríbete

Docencia en y de Inglés, ¿es lo mismo?

11 marzo, 2019 Por Ester Álvarez 18 Comments

Consultorio de oposiciones El Oráculo del Opositor

Diferencias entre los puestos de Inglés y los puestos bilingües en inglés

Las titulaciones y oposiciones para impartir Inglés como lengua extranjera o vehicular asignaturas no lingüísticas en inglés son una fuente inagotable de dudas así que en este post agrupamos unas cuantas para tratar de dar respuesta a la situaciones que con más frecuencia preocupan a muchos opositores.

¿Qué titulación se necesita para dar inglés?

Teresa: Buenas tardes, si tengo el Pacle acreditando mi B2 de inglés siendo Maestra de Primaria, ¿es necesario sacarme la mención para dar clase de inglés en Primaria? ¿O la capacitación de inglés?, ¿no es suficiente el B2? Gracias.

María: Hola, me gustaría resolver una duda, tengo Grado en Educación Infantil, terminé sin mención, es decir que tengo mi Grado de Maestro en Educación Infantil sin mención, tengo todas las asignaturas de la mención en Lengua extranjera: Inglés a falta de una que tuve que optar por coger una asignatura de mención de otra especialidad, el caso es, que de cara al año que viene me gustaría hacer la oposición por Inglés, tengo acreditado un B2 por la universidad de Cambridge, pero claro quiero saber si existe algún requisito más para poder acceder a esta oposición y si con mi titulación puedo presentarme. Muchas gracias de antemano.

Noelia: Hola soy de la especialidad de Educación Física de primaria, y el año que viene quiero presentarme por inglés ¿qué título necesito aportar para poder presentarme por inglés? ¿necesito aportar el título B2? ¿Y vale el del Cambridge? Gracias

Aunque ya hemos hablado varias veces en el blog de la titulación necesaria para las diferentes especialidades en el tema del Inglés siempre hay dudas. Vamos a tratar de aclararlas.

Para dar clase de Inglés como lengua extranjera hace falta:

  • Tener la especialidad por titulación, lo que requiere grado de Primaria (no el de Infantil, las especialidades son todas de Primaria), acreditar un B2 y tener la mención de Inglés (los tres requisitos son necesarios).
  • O bien presentarse a las oposiciones por dicha especialidad, independientemente de que se haya cursado en la universidad, y aprobar.

El nivel de Inglés se acredita en el primer caso con el título de EOI o certificados declarados equivalentes.

Son numerosos los certificados que actualmente se aceptan para acreditar el nivel, la mayoría de las comunidades tienen normativa al respecto y algún procedimiento de reconocimiento.

Es decir, si se ha estudiado el grado de Infantil no se puede tener la especialidad de Inglés, aunque se tenga la mención y el B2 ya que faltaría el grado de Primaria.

Pero podría presentarse a las oposiciones por Inglés y si se aprueba se consigue la especialidad, al menos ante la administración convocante.

Dudas sobre titulación para puestos bilingües

Buenas noches, a lo mejor te parece una tontería mi consulta, pero a mi, personalmente me quita el sueño..
Vivo en Huelva, y tengo la especialidad de infantil junto con un B2 de inglés, y me encantaría presentarme por mi especialidad, pero en Andalucía es improbable, por no decir imposible trabajar por la cantidad de interinos que hay, por lo tanto me había planteado presentarme por bilingüe, con todo lo que ello supone (y me preocupa, examen escrito en inglés, presentación…) y sé que tampoco hay muchas posibilidades de trabajo, aunque más que en infantil.
Por otro lado una compañera de Master con las mismas titulaciones que yo, me ha dicho que se presentó por infantil en Aragón y está trabajando con un 7, y al tener en B2 llaman más rápidamente y sólo por infantil. No sé hasta qué punto es esto cierto, lo único que sé es que me tengo que decantar por algo ya, porque la convocatoria de 2019 está ahí y lo tengo todo por hacer.
Siento mi sermón pero necesito ayuda, te lo agradeceré eternamente.

Este es un caso diferente, no estamos ya hablando de los puestos de Inglés como lengua extranjera, que como hemos dicho son una especialidad de primaria.

En este caso hablamos de puestos para impartir en inglés en los centros con proyectos bilingües o plurilingües, otras asignaturas diferentes del Inglés (que siempre deberá ser impartido por quienes tienen la especialidad correspondiente o han aprobado las oposiciones por dicha especialidad).

De momento, al menos que yo sepa, no se convocan en las oposiciones puestos bilingües, lo que sí ocurre es que las administraciones solicitan el nivel de B2 para algunos puestos para interinos, de manera que si tienes este nivel “adelantas” en las listas más que si no lo tienes.

Es decir, te presentarías por Infantil «normal», en castellano o en la lengua cooficial que corresponda y te apuntas en las listas de interinos con B2.

Cuando empiecen a llamar interinos para cubrir puestos de infantil en centros bilingües (Infantil con B2) como no todos los interinos de Infantil tienen este nivel tendrás más oportunidades de que te llamen.

¿En qué idioma estudiar para los puestos en lengua extranjera?

José: El año que viene quiero prepararme por primera vez las oposiciones de primaria por francés. He leído que todo se realiza en francés, pero mi pregunta es si me recomiendan que estudie el temario primero en español y después en francés o directamente en francés?Porque aunque tengo el B2 me falta soltura y fluidez.

Hola José: para prepararse para cualquier lengua extranjera lo más recomendable es preparar todas las pruebas en la lengua en la que deberán realizarse. Es además una forma de adquirir la soltura y la fluidez que será necesaria para superarlas.

¿Dónde dan clase los de inglés: solo en primaria o también en infantil?

Silvia: He llegado a tu blog por casualidad mientras buscaba información sobre la oposición de maestro por lengua inglesa. Estoy muy perdida con el tema de la oposición… Soy graduada en infantil y primaria y cuento con el C1 de inglés acreditado. He oído que al opositar por lengua inglesa te pueden llamar de primaria y también de infantil (imagino que de centros bilingües), ¿sabes si esto es cierto? Y también querría saber exactamente cuántas partes tiene el examen de lengua inglesa y en qué consisten. Muchas gracias por tu ayuda, de verdad estoy muy perdida en todo este tema y no sé si animarme a dar el paso.

Hola Silvia, si te presentas por Inglés ocuparás puesto de Ed. Primaria, pero puede ser que te toque dar también Inglés en Infantil si tienes disponibilidad horaria, aunque cada vez más se está tratando de que en Infantil también haya graduados con Inglés para que no consuman horas de Primaria.

Las pruebas en Lengua Extranjera son las mismas que en el resto de las especialidades con la particularidad de que se realizan en Inglés, pero no te desanimes que con tu nivel no tendrás problema.

Aquí tienes toda la información sobre las pruebas para empezar a guiarte.

Por cierto, no me dices si tienes la mención. Si la tienes no hay problema, pero si no la tuvieras ten en cuenta que si te presentas por Inglés y no apruebas no podrás entrar en la bolsa porque no tendrías la especialidad.

¿Se puede entrar en bolsa sin la especialidad?

Cintia: Quisiera saber si teniendo la diplomatura de primaria y el C1 de inglés de la EOI, podría trabajar entrando en bolsa como maestra de inglés (solamente presentándome a opos, sin aprobar).

Hola Cintia: No estoy segura de si te refieres a bolsas de especialista en Lengua Extranjera inglés, en cuyo caso necesitas la diplomatura por dicha especialidad o el grado con la mención correspondiente más la titulación de inglés.

Si te refieres a puestos con perfil de inglés para vehicular en dicha lengua, bastará con la certificación de nivel avanzando para que puedas entra en bolsa (salvo que se pida formación complementaria en tu comunidad, como un certificado de capacitación docente para la enseñanza en lenguas extranjeras).

En cualquier caso para entrar en bolsa sin presentarte a las oposiciones tienes que esperar a que se termine la bolsa de interinos para que se convoque un procedimiento extraordinario o de urgencia para poder presentarte con tu titulación para que te incluyan.

Olaia: Buenos días.
Han abierto listas de inglés en Gipuzkoa y me ha surgido una duda: ¿se convalida el título del “Advance” con el C1? O ¿es estrictamente necesario tener el título oficial de la escuela de idiomas?
¡Muchas gracias!

Hola Olaia: Es la administración convocante la que determina los requisitos y las titulaciones que considera homologadas a los títulos oficiales de EOI pero lo habitual es que se acepten los certificados internacionales habitualmente reconocidos.

Para asegurarte debes consultar con la sección de personal de tu consejería de educación.

 

Espero haber respondido a todas las dudas y situaciones que suelen darse alrededor de la docencia en y de Inglés no obstante puedes utilizar los comentarios si aún queda alguna cuestión por responder.

Si quieres mantenerte informado y avanzar cada post resolviendo dudas, aprendiendo y mejorando tu preparación apúntate al boletín de novedades y te avisaremos de cada nueva publicación, así no te perderás nada.

Y además podrás descargarte gratis la Guía 7 errores que estás cometiendo en tu preparación de oposiciones y cómo evitarlos.

Filed Under: El Oráculo del Opositor Tagged With: Inglés

Cuaderno del Opositor para el Curso 20-21

Apúntate a nuestro boletín para no perderte ningún post y descárgate gratis "El Cuaderno del Opositor" de Prepara tus Opos , tu arma secreta para aprobar las oposiciones :)

Mantenemos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Previous Post: « ¿Qué normativa necesito para las oposiciones?
Next Post: 3 Nuevos rincones para tu aula de primaria »

Reader Interactions

Comments

  1. Claire says

    12 marzo, 2019 at 22:17

    Hola. Hace falta traducir legalmente el título de Cambridge? Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez says

      14 marzo, 2019 at 21:37

      Hola Claire, lo pondrá en la convocatoria pero lo habitual es que toda la documentación que se presenta ante una administración deba estar traducida al castellano o lengua cooficial en su caso.

      Responder
  2. Áurea says

    17 marzo, 2019 at 23:55

    Buenas noches,
    Me acabo de quedar helada al saber que con diplomatura de primaria y C1 de inglés «me quedo fuera» por no tener mención… claro que lo de la mención es para grado, con diplomatura tampoco puedo avanzar por ahí? Por otra parte, me pregunto si con mi titulación tampoco opto a ser maestra de inglés en centros privados y/o concertados. Soy de Canarias.
    Gracias de antemano

    Responder
    • Ester Álvarez says

      18 marzo, 2019 at 18:38

      Hola Áurea, ¿qué diplomatura tienes? supongo que la de primaria, para poder dar clases de Inglés con la diplomatura tendrías que tener la de «Especialista en Lengua Extranjera: Inglés».

      Lo que sí podrás hacer es habilitarte ante la administración que te interese para dar clases en inglés de otras materias.

      En los centros privados sí puedes dar clases de Inglés porque según el RD 476/2013 pueden dar lengua extranjera los maestros sin mención o especialidad si tiene alguno de los siguientes requisitos:

      1.º Graduado en Lengua Extranjera en el idioma correspondiente.
      2.º Licenciado en Filología del idioma correspondiente o haber superado tres cursos completos de esa licenciatura.
      3.º Licenciado en el idioma correspondiente, por las Facultades de Traducción e Interpretación.
      4.º Diplomado en el idioma correspondiente, por las Escuelas Universitarias de Idiomas
      (traductores e intérpretes).
      5.º Certificado de nivel avanzado o Certificado de Aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas en el idioma correspondiente.
      6.º Título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria bilingüe en el idioma correspondiente.
      7.º Haber superado los cursos de la especialidad de Lengua Extranjera en el idioma correspondiente, según lo establecido en el artículo 7 del presente real decreto.
      8.º Haber superado la fase de oposición de la especialidad de Lengua Extranjera en el idioma correspondiente, según lo establecido en el artículo 8 de este real decreto.

      Gracias por tu pregunta, me ha servido para completar este aspecto que es importante.

      Responder
  3. Miguel says

    25 mayo, 2019 at 20:25

    Buenas tardes,
    En primer lugar gracias y enhorabuena por el blog, muy interesante.

    Me estoy planteando opositar para Maestro especialidad inglés. No soy español pero sí de la Unión Eurpea y tengo el título de maestro de primaria homologado pero sin ninguna mención.

    Para ser mestro DE inglés, si me presento a la siguiente oposición (2021) por la especialidad inglés y consigo plaza, ¿necesito igualmente la mención de inglés para obtener la plaza? Según he entendido de tu blog, si apruebo la oposición es «equivalente» a tener la mención en inglés y por tanto no habría problema, ¿correcto? Lo cierto es que en academias que preparan oposiciones me han dado respuestas contradictorias.

    Donde tengo más dudas es respecto a cómo conseguir plaza bilingüe para dar asignaturas EN inglés. Hablo de conseguir plaza, no de lista de interinos. ¿Para ello hay que conseguir plaza en la oposición vía la especialidad educación primara? ¿O hay otras vías como pedir traspasos (desconozco si los traspasos son solo geográficos o también de especialidad de la plaza)?

    Si pudieras darme un poco de luz te lo agradecería enormemente.
    Gracias y un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez says

      27 mayo, 2019 at 19:40

      Hola Miguel, si te presentas por la especialidad de Lengua extranjera y apruebas, aunque no tengas la mención, adquieres la especialidad.

      Las plazas bilingües de momento no salen en las oposiciones, se ofrecen a interinos o a través de concurso para las personas que bien tienen la especialidad bien la competencia lingüistica en lenguas extranjeras necesarias para vehicular la asignatura de la que se trate en inglés.

      En cuanto a cómo conseguir esas plazas depende de la autonomía, si no salen puestos catalogados como requisito lingüístico de inglés en el concurso de traslados, como ocurre en la comunidad valenciana bien son cubiertos por interinos bien se asignan a personal del centro con requisito.

      En este post tienes más información sobre el concurso de traslados.

      Responder
  4. Víctor says

    30 agosto, 2019 at 00:36

    Hola Ester. A lo mejlra pregunta es un poco tonta, pero soy pedagogo y quería saber si podría presentarme a las oposiciones de inglés ya que por lo que veo son independientes a las generales de Primaria..
    Gracias y un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez says

      30 agosto, 2019 at 19:18

      Hola Víctor, si te refieres a las de maestro, no, no puedes, hace falta el título de magisterio. Tendrías que ver si te interesan las de secundaria, pero para eso necesitas el máster de profesorado de secundaria.

      Responder
  5. Merce says

    25 octubre, 2020 at 08:10

    Buenos días! Siento estar un tanto perdida en el tema, la verdad. Soy diplomada en magisterio sin mención y además filóloga inglesa. Quiero opositar en Andalucía. He visto que se publicará bolsa extraordinaria de primaria. Pero veo que están las opciones de lengua extranjera inglés y educación primaria inglés. Y no sé exactamente en qué se deferencia. A mí me gusta impartir primaria rama general, no ser especialista en inglés. Entonces ¿qué vía debo coger? He podido medio entender que en las oposiciones puedo hacerlo por la vía de maestro de primaria y además puedo entrar en la bolsa bilingüe por la licenciatura y tener más probabilidades de entrar. Siento el caos pero es que no me aclaro y debo tener claridad para decidirme y centrarme. Mil gracias de antemano.

    Responder
    • Ester Álvarez says

      25 octubre, 2020 at 10:04

      Hola Mercé, entiendo que Lengua extranjera: Inglés se refiere a los maestros que imparten el área de Inglés y «primaria inglés» los de primaria con el requisito lingüístico para vehicular áreas en inglés (cualquiera de las áreas de primaria: matemáticas, ciencias, expresión artística…).

      Precisamente es lo que dices, que al tener inglés puedes acceder a más plazas de primaria que si solo quieres acceder a las de primaria, cuando llegues al centro, dependiendo de su plan bilingüe, te tocará impartir de áreas de primaria en inglés y en castellano, pero no el área de inglés, salvo que te apuntes a la bolsa de dicha especialidad.

      Otra cosa es que todos estamos a disposición de la administración de acuerdo con nuestras habilitaciones, es decir, que si tú utilizas tu titulación para acceder luego se te pueden asignar horas de aquellas especialidades para las que estés habilitado. Es decir, tu accedes al puesto por primaria (bilingüe), pero en el centro si lo necesitan te pueden completar horario con horas de Inglés (el área) porque tienes titulación para impartirla.

      Esto ocurre con cualquier habilitación, por ejemplo, un docente de primaria tiene habilitación de PT, pues en las horas de libre disposición al centro podrían ponerle horas de PT hasta completar su horario.

      Responder
      • Merce says

        25 octubre, 2020 at 12:41

        Muchísimas gracias Ester. Eres muy amable ♥️

        Responder
        • Ester Álvarez says

          25 octubre, 2020 at 18:34

          🙂

          Responder
  6. Ana says

    9 noviembre, 2020 at 16:59

    Buenas tardes Ester, llevo meses volviéndome loca. Te cuento. Yo tengo diplomatura de Magisterio por educación infantil + C1 por Eoi de inglés. En el 2019 me presenté a las oposiciones por infantil, no aprobé pero entre en listas de especialista en inglés, primaria e infantil. Este año estoy trabajando como especialista de inglés en primaria e infantil. Me gustaría presentarme el próximo año por inglés pero no estoy segura que pasaría si suspendo. No entraría en ninguna de las tres bolsas!? O solo me quedaría fuera de la de inglés!? Entraría a todas!? Tengo un poco de cacao y necesito aclararme para saber que ponerme a preparar ya. Saludos y gracias por tu tiempo y dedicación

    Responder
    • Ester Álvarez says

      9 noviembre, 2020 at 19:25

      Hola Ana, lo normal es que las bolsas se reordenen después de la oposición de acuerdo con los resultados, quedando al final, pero no fuera, los que ya estaban en la bolsa y no mejoran con los resultados de las oposiciones.

      No obstante el funcionamiento de las bolsas es diferente en cada comunidad, en función de los acuerdos que se van firmando con los sindicatos. Lo mejor es que te asegures preguntando bien en la sección de personal de tu consejería, bien a cualquier sindicato local que te informarán de todo.

      Responder
  7. Ana Belén says

    8 enero, 2021 at 14:09

    Buenos dias!
    Soy diplomada en Magisterio en inglés. Mi pregunta es que si me saco el grado de primaria con mención en inglés podría optar a dar clases de bilingüismo.
    Un saludo
    Y muchas gracias!!

    Responder
    • Ester Álvarez says

      9 enero, 2021 at 19:16

      Hola Ana Belén, si tienes la diplomatura con la especialidad de inglés no necesitas para nada el grado, ya puedes dar clases de inglés, y por supuesto «en inglés».

      Responder
  8. Fran says

    10 enero, 2021 at 10:18

    Buenos días,
    Tenía unas dudas.

    Primera soy maestro de primaria y me he sacado la habilitación. Estoy en un cole concertado e imparto clases de inglés. Entiendo que está permitido pero necesitaría la mención para hacerlo en la publica verdad.
    Me voy a sacar la oposición de educación física porque con eso y el c1 tengo más posibilidad que sacandome la mención de inglés.

    Por otro lado, soy técnico infantil, existe algún tipo de habilitación en dichos centros??

    Muchas gracias

    Un saludito

    Responder
    • Ester Álvarez says

      10 enero, 2021 at 12:08

      Hola Francisco, ¿qué titulación tienes?, dependiendo de la titulación puedes dar clases de inglés o solo clases de asignaturas no lingüísticas en inglés (tanto en la pública como en la privada), si me dices cuál es tu titulación podemos aclararlo, pero en general para dar clases de la asignatura Lenguaje extranjera Inglés necesitas tener la especialidad (si es diplomatura), la mención (si es grado) más la certificación del nivel superior de inglés. Esto es así tanto en la pública como en la privada, es decir, no es suficiente con la diplomatura o el grado por primaria y el nivel de inglés.

      En cuanto a las oposiciones de educación física, no he entendido a tu pregunta, ¿a qué te refieres con tener más posibilidades?

      Para trabajar en los centros de educación infantil necesitas bien el técnico, para trabajar como educador o el título de maestro en infantil (diplomatura o grado) para trabajar como maestro. Tanto las funciones como las remuneraciones como la posibilidad de puntuar como experiencia previa en el baremo de las oposiciones a maestro son diferentes entre ambos puestos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta
  • Preguntas frecuentes
  • Cuaderno del Opositor

Comunidad de aprendizaje

  • Itinerario recomendado
  • Temario
  • Programación didáctica
  • Casos prácticos
  • Curso Preparar Oposiciones
  • Sala de profes

Recursos para el opositor

  • Selección de recursos educativos
  • Noticias para maestros opositores
Prepara tus opos © 2021 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies