
Revoltijo de dudas
Aunque las noticias sobre las convocatorias de oposiciones de 2017 son bastante confusas y en algunas comunidades ya se ha anunciado su aplazamiento hasta 2018 (como poco) sigo recibiendo muchas consultas relacionadas con la preparación de las oposiciones, así que allá vamos.
Esta semana tenemos dudas que nos preocupan con frecuencia cuando nos enfrentamos a la preparación de las oposiciones como las habilitaciones (como siempre), la redacción de la programación, los puntos del baremo… y algunas que se plantean por primera vez, como la especialidad de intervención comunitaria y una muy interesante de la que no habíamos hablado hasta el momento: las consecuencias de las adaptaciones curriculares significativas (ACIS) en relación con la titulación en secundaria.
Asunción
Buenos días. Me estoy preparando sola las oposiciones a infantil para Madrid, y me han comentado que con respecto a la legislación nacional que ya no nombre en los temas y programación a la LOE, y solo nombre la LOMCE, y estoy un poco desorientada ahora, qué piensas que debo hacer, sigo diciendo LOE con o sin modificación por LOMCE según corresponda o directamente LOMCE? Muchas gracias.
Hola Asunción, la contestación a tu duda la tienes en este post en el que se habla de cómo se debe citar la LOE-LOMCE. Ambas leyes siguen en vigor, la primera modificada por la segunda, pero de tal manera que la LOMCE no puede existir sin la LOE así que consúltalo porque lo que no hay que citar la LOE es absolutamente incorrecto.
También te recomiendo la lectura del post: ¿Es verdad que los temas son LOE la programación LOE?, que aclara la confusión que a veces existe al respecto.
Celia
Buenas noches, tengo una duda con el tema de habilitarse por una segunda especialidad… yo soy diplomada en educación primaria y estoy opositando para PT… mi duda es: en caso de aprobar las dos partes de la oposición ¿adquiriría la especialidad de PT (ahora denominada mención)? a nivel privado ¿sería válida para ejercer? un saludo y muchas gracias de antemano.
Hola Celia, efectivamente la adquisición de segundas especialidades está regulada en el Real Decreto 1594/2011 en el que se establecen las especialidades del Cuerpo de Maestros.
En él se establece que se adquieren nuevas especialidades bien por estar en disposición de la titulación correspondiente (que se recoge en su anexo) bien por aprobar las oposiciones.
Por otro lado en el Real Decreto 476/2013, se regulan las condiciones de cualificación y formación que deben poseer los maestros de los centros privados, se determina que la especialidad de PT puede ser impartida por los maestros con la referida mención o por aquellos que hayan aprobado las oposiciones de dicha especialidad.
Una observación, no hay que confundir especialidad con mención. En la titulación actual solo hay dos especialidades: infantil y primaria.
¡Hola Esther!, soy José Pedro, soy un estudiante de magisterio de 4º en prácticas y ya casi acabando la carrera, hace poco te preguntaba si hacía cursos antes de terminar la carrera me puntuaban o no en las oposiciones, quiero decirte que has sido la única que me lo ha aclarado y explicado bien, porque ni en la facultad lo sabían, ahora tengo otra pregunta que hacerte , quiero hacer el máster en intervención socio comunitaria, que es de profesor de secundaria, mi pregunta es si ese master me puntúa en las oposiciones y qué salidas profesionales tendría. Un saludo y gracias por tu labor, y abrirnos los ojos a tanta gente desinteresadamente en este mundo tan difícil de la educación.
Hola José Pedro, muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho de haberte servido de ayuda.
Vamos a ver con tu nueva consulta.
Si el máster que me dices, el de Intervención Sociocomunitaria es uno de los másters específicos para profesorado de secundaria no te recomiendo hacerlo si solo lo quieres como puntuación para las oposiciones, porque muy probablemente no te lo contarán como tal en el baremo, ya que este explicita que no se baremará el máster de secundaria ya que es requisito docente.
Ya sé que no es requisito para primaria, pero la interpretación más generalizada es que no se cuenta.
En cuanto a las salidas profesionales te cuento: es una de las especialidades de Profesorado de Secundaria, imparten clase en los ciclos formativos de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Estos titulados (hay de FP básica, grado medio y superior) trabajan en organismos privados, públicos y administraciones realizando funciones de inserción educativa, promoción de la igualdad o integración social por ejemplo.
En la página de Todo FP del MECD tienes todos los títulos de esta familia y más información al respecto. Igual te interesa conocerla más a fondo.
Rosa
Me gustaría saber si la redacción de la programación didáctica se puede hacer en primera persona, o si es mejor hacerlo de forma impersonal.
Hola Rosa, en este aspecto, como la convocatoria no establece nada al respecto, puedes utilizar la persona que te parezca más adecuada.
En mi opinión la primera persona del singular es adecuada para la programación ya que se trata de un trabajo que realizas tú misma. Pero si no te sientes cómoda puedes utilizar otro estilo de redacción.

Silvia
He descubierto por casualidad tu página y me ha encantado, tengo unas dudas por resolver. Soy maestra de infantil, con b2, actualmente estudiando la capacitación de inglés y preparando oposiciones, estoy en bolsa de inglés, sin haber aprobado la primera parte, parece que si no reúno requisitos me pueden tirar de la bolsa.
Serías tan amable de clarificarme cuáles son esos requisitos, estoy bastante perdida.Muchísimas gracias
Hola Silvia, los requisitos para estar en la bolsa de inglés entiendo que serán tener el grado de primaria con la mención de inglés y acreditar un B2 o tener la antigua diplomatura de Maestro con la especialidad de Lengua Extranjera.
Si tienes el grado de infantil realmente no cumples los requisitos, hasta que apruebes la oposición por la especialidad de inglés, en ese caso sí te habilitarías por dicha especialidad.
Elías ¿Que tal?
Tengo 40 años y soy Ing. Téc. Industrial, dejé mi trabajo y he decidido dar un cambio a mi vida y entre ellas es prepararme unas oposiciones y cambiar totalmente de sector.
Por lo poco que he podido ver por internet ya que es complicado, las que más me pueden interesar por cantidad de temario y cambio son las de Administración…. La duda más grande que tengo es si es mejor presentarse a las Estatales o Autonómicas, y si las Autonómicas tienen todas el mismo temario ya que me gustaría tener la posibilidad de presentarme por ejemplo en varias comunidades para no cerrarme las puertas e incluso una vez superadas (y con el tiempo) poder cambiar el destino.
Hola Elías, no estoy muy segura de a qué te refieres con las oposiciones estatales o autonómicas, supongo que será de otros cuerpos diferentes a los docentes.
Las oposiciones docentes son convocadas por las autonomías, ya que las competencias de educación están transferidas. Pero cada dos años puedes participar en concurso de traslados nacional y cambiar de destino entre autonomías.
Raquel
Buenas noches Ester, me gustaría a ver si puedes solucionarme dudas de cara al concurso para conseguir puntos en las oposiciones. Sería para las oposiciones de magisterio de infantil en Andalucía. Pone que por hacer un máster oficial te dan un punto, mi pregunta es: ¿son acumulables? Es decir, si yo hago dos máster me dan dos puntos?
La misma duda tengo con los cursos de formación previa para subir puntos, te dan 0’2 por cada curso o en total? Muchas gracias de antemano, estas haciendo un gran trabajo, ayudas mucho con tus entradas.
Hola Raquel, según el baremo actual solo se puntúa un máster en el apartado de titulaciones académicas.
Los cursos sí acumulan, siempre dentro de las condiciones que establezca el baremo (habrá un máximo y en ocasiones requisitos complementarios como la relación del curso con la especialidad).
En este post tienes información sobre cómo mejorar tu puntuación en el baremo.
David
Hola, Ester:
Te escribí a través de tu blog pero no sé si no te llegó el correo o no indiqué bien mi dirección.
Me gustaría saber en qué situación se encuentra el alumnado con una adaptación curricular significativa cuando termina la ESO, ya que me han dicho que no reciben el certificado de escolaridad como tal si la ACIS ha sido realizada en Primaria. Sin embargo, si la adaptación curricular significativa se realiza en la ESO no tiene ninguna consecuencia al finalizar esta etapa. He leído la orden de 16 de julio de 2001 y no he encontrado nada al respecto.
Hola David, esta es una pregunta muy interesante, de hecho es un tema que genera bastante confusión en la práctica.
Veo que mencionas la orden de atención educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales en infantil y primaria de la comunidad valenciana, así que entiendo que te refieres a esta comunidad.
En primer lugar señalarte que hay una orden de atención a los alumnos con nee específica para secundaria, la Orden de 14 de marzo de 2005 y sobre todo la Orden de 18 de junio de 1999, que regula la atención a la diversidad en la ESO, que es donde se definen y describen las ACIS.
No obstante tu pregunta no se responde directamente en ninguna de ellas.
Como sabes cuando a un alumno se le hace una adaptación curricular significativa se le evalúa conforme a esta.
La duda surge a la hora de la titulación en secundaria.
Muchas veces se discute si al tener un ACIS puede o no titular.
Según la normativa (al menos en la comunidad valenciana) es el equipo docente el que al terminar la educación secundaria propone o no al alumno para obtener la titulación de graduado escolar en función, no del ACIS sino de que el alumno haya alcanzado los objetivos generales de la etapa.
En la práctica lo que ocurre es que es muy improbable que un alumno que ya tenía ACIS en primaria pueda alcanzar los objetivos generales de secundaria.
Espero haber respondido a tu pregunta, si no ha quedado claro no dudes en consultar en los comentarios.
Para terminar…
Como habéis visto esta semana hemos tenido una cantidad de dudas muy interesantes, algunas habituales pero otras no habían salido antes ni en el Oráculo ni en los post del blog, así que nos han permitido tratar temas que probablemente hayan generado dudas en más de una ocasión.
Me gustaría antes de terminar animaros a seguir con la preparación de las oposiciones, aún con las malas noticias actuales, incluso si en tu comunidad ya se ha anunciado que de momento no habrá convocatoria.
No hay que olvidar que las oposiciones son una carrera de fondo y cuanto más preparado estés más posibilidades tendrás de alcanzar tu meta.
Hola, gracias por ayudar tanto a los opositores, la labor que estás realizando es muy importante. Ahí va mi pregunta:
Voy a opositar para Educación Primaria pero no sé si hacerlo para Andalucía o Castilla la Mancha. Mi pregunta es la siguiente: en qué comunidad es más fácil empezar a trabajar de interino. Es que me han dicho que la bolsa de Primaria está completamente saturada y ni aún sacando un 10 te llaman para cubrir bajas. No sé si lo que me han dicho es verdad.
Gracias por las actividades que planteas, siempre son muy creativas, las propuestas con las TIC me encantan.
Un saludo!
Hola Ana, gracias por tus comentarios, pero me temo que en esto no puedo ayudarte.
La posibilidad de trabajar cuando entras en la lista de interinos es diferente en cada comunidad, ya que depende de muchos factores: el número de integrantes, el número de centros de la comunidad o provincia, la frecuencia con que se cubren las bajas, la especialidad, etc.
Normalmente es una información que manejan los sindicatos así que si consultas con cualquier sindicato local seguro que podrán indicarte a qué ritmo corren las diferentes listas.
Me alegro de que te gusten las actividades con las TIC, las tengo un poco abandonas porque me parecía que había poco interés, así que me anima mucho tu comentario, seguiré publicando propuestas «tecnológicas».
Hola, yo tenía una pregunta, soy graduada en pedagogía, y me quiero presentar a las oposiciones al cuerpo de maestros de educación primaria, es posible? Es que hay personas que me dicen que sí y otras en cambio me lo niegan rotundamente y estoy perdida. Llevo dos meses en una academia para ello, y la verdad no me lo dejan claro y pues claro si no pudiese presentarme no quiero tirar más dinero. Gracias.
No puedes Marta, para trabajar como maestra es imprescindible la titulación de Magisterio, es una profesión regulada.
En la disposición adicional novena de la loe (consulta el texto consolidado) se establece así. Se desarrolla en el RD 1594/2011 donde se establecen las especialidades del cuerpo de maestros incide en este sentido estableciendo las atribuciones docentes según la especialidad. Igual ocurre con los privados.
Andalucía es prácticamente imposible, ya que la lista de interinos se ordena por tiempo de servicio en Andalucía y posteriormente aquellos que han opositado.
Te pongo un ejemplo, tú te presentas y sacas un 8 en la oposición, pues estarían colocadas primero todas las personas que tengan al menos 1 día de tiempo de servicio en Andalucía y a continuación se ordenarían las personas que no tienen tiempo de servicio. En este caso, esas personas se ordenan por nota de oposición.
En Castilla la Mancha es algo más sencillo, ya que allí la lista es parecida a otras muchas comunidades, en las que cuenta para la ordenación de la lista la experiencia, nota de la oposición, y otros méritos (nota de expediente, estudios…).
Por último decirte que para trabajar por Primaria lo más fácil desde 2011 era Madrid, ya que las listas se ordenaban con un 80% la nota de la oposición, 15% la experiencia y 5% otros méritos. (Yo conseguí entrar a trabajar el primer año que me presente en Madrid por Primaria).
El problema es que la ley de Madrid ha cambiado, y actualmente se aprobó que contase para la lista de interinos un 45% experiencia, 45% nota de oposición y 10% méritos. (no recuerdo si son los porcentajes exactos, de no ser estos son 40%-40%-20%).
Espero haberte servido de ayuda. Mi consejo es que vayas a cualquier comunidad que NO sea Andalucía, pero como dije… es solo mi consejo 😉
Muchas gracias por toda esta información Blokamp, estoy segura que le servirá mucho a Ana y a otros compañeros.
En cada comunidad hay una regulación diferente para el acceso a la lista de interinos, y como hemos visto en el caso de Madrid, puede cambiar como resultado de las diferentes negociaciones de los sindicatos con la administración.
Muchas gracias por la ayuda, me has quitado un gran peso de encima, porque estaba muy confusa con la comunidad a la que presentarme.
Un saludo!!!
Buenas tardes Ester de nuevo muchas gracias por tu ayuda…
Tengo una duda con respecto al máster de profesorado el cual hice precisamente para obtener un punto en el baremo. Quiero opositar para primaria y para mi no es requisito indispensable puesto que ya tengo el grado de primaria, he consultado la última convocatoria de mi ciudad Ceuta y en ningún momento pone nada de que no puntué; sin embargo según he leído en tus respuestas a otro lector del blog me ha parecido entender que no, esto es así también en Ceuta ?
Hola Ppo, pues como en otros aspectos donde la normativa no está clara o no es muy precisa, queda sujeta a la interpretación de los tribunales, desconozco cómo se valora en Ceuta, igual alguien tiene experiencia al respecto y se anima a contestarte.
En uno de los post, “que nota es necesaria para sacar plaza en una oposición”, nombras que en alguna comunidad autónoma si trabajas en la especialidad, te habilitan en ella, a diferencia de la Comunidad valenciana, por ejemplo, que para conseguir una especialidad si o si tienes que presentarte a la oposición, ¿me podrías indicar a donde puedo encontrar la información sobre, si en la comunidad de Cataluña te habilitan en una especialidad si trabajas de esa especialidad? Claro que estoy trabajando en la especialidad de pedagogía terapéutica, siendo Diplomada en Primaria, porque realicé el master en Psicopedagogía.
Hola Nati, hay varios post que hablan de las notas, ¿me podrías decir en cuál has visto el comentario que citas?, yo he revisado ¿Qué nota es necesaria para sacar plaza en una oposición de magisterio? y no veo la afirmación de que te habiliten por trabajar.
Yo en realidad no creo que se pueda habilitar por experiencia, salvo en el caso de los graduados de diferentes especialidades que dan durante tres años más del 30% en primaria y se les reconoce la especialidad (según el RD 1594/2011).
Según yo lo entiendo lo que ocurre es que si homologan el máster en Psicopedagogía a la antigua licenciatura tengas la titulación correspondiente para estar habilitada en PT.
HOLA ESTER.
Si en un supuesto, te dicen que eres maestro- tutor de un grupo de 4º nivel de E.I. compuesto por 25 niños y niñas. Para el curso 2017/2018 una familia numerosa que se acaba de mudar y cuyo domicilio se encuentra en el área de influencia del centro solicita matricular a sus hijos, uno de ellos para 5º nivel de E.I ¿podrías tener una ratio en tu aula de 26 alumnos?
Hola Ana, la verdad es que las preguntas sobre ratio no tienen demasiado sentido en los supuestos prácticos de maestros, no es una información que el tutor tenga que manejar en ningún caso ya que solo se aplica a las situaciones de admisión, que se supervisan por las comisiones que se crean al efecto y cuya normativa puede, y de hecho ha variado en función de la situación económica.
Actualmente las ratios legalmente han vuelto a 25 en la etapa de infantil y primaria, pero la LOE recoge la posibilidad de que exista hasta un 10% de incremento de matrícula en caso de necesidades urgentes de escolarización. En principio este incremento debería estar autorizado por las direcciones territoriales, pero en la práctica se dan situaciones muy diversas.
No sé, si te he aclarado algo o lo he liado aún más 🙁
Hola Ester, y enhorabuena por tu esfuerzo constante e información tan importante y actualizada que nos das!!
Mi duda es con el inglés jeje.
Tengo el FCE (el B2 por la EOI hasta mayo/septiembre nada), y tengo Grado de Infantil y Diplomatura de Primaria especialidad EF.
Supongamos que salen por inglés en Madrid, me presento y las apruebo, a mi entender, podrían llamarme por inglés según esto:
En la base segunda de la resolución de 12 de mayo de 2016 de la Comunidad de Madrid (http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2016/05/12/BOCM-20160512-13.PDF), el artículo 3 me remite al anexo I, en el cual para impartir inglés necesitaría «Maestro especialidad de Lengua Extranjera (R.D. 1440/1991) en el idioma correspondiente».
Según el Real Decreto 1594/2011 (http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/09/pdfs/BOE-A-2011-17630.pdf), el artículo 4 dice «1. El personal funcionario del Cuerpo de Maestros adquirirá la correspondiente especialidad tras la superación del procedimiento selectivo de ingreso en el Cuerpo de Maestros regulado en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.»
Por lo tanto, adquiriría la especialidad de inglés si aprobase, pero el hecho de mencionar el R.D. 1440/1991… me hace dudar para saber si estaría en listas.
Muchas gracias!!!
Hola Alejandro, yo lo entiendo como tú, si apruebas la oposición adquieres la especialidad tanto para sacar plaza como para entrar en las listas de interinos.
Hola, estoy preparando las oposiciones del País Vasco especialidad Pedagogía Terapéutica.
¿Alguien sabe cual es la Normativa, Decretos, … que debo emplear o donde puedo encontrarla?
Gracias!!
Hola Xabi, en esta página tienes la normativa del País Vasco sobre necesidades educativas especiales, y aquí información más general sobre Educación inclusiva y atención a la diversidad. Espero que encuentres lo que buscas.
Buenas tardes Ester,
muchísimas gracias por tu ayuda y toda la información que nos das. Yo quería hacerte una pregunta sobre los cursos de formación del profesorado de secundaria. Es que soy nueva en el mundo de las oposiciones. ¿Te puntúa en la oposición si cuando lo haces todavía no has terminado el máster en formación del profesorado (MAES)? Soy de la comunidad autónoma de Andalucía, pero me gustaría saber cualquier información sobre ésta u otras comunidades, porque en Internet en unos sitios leo una cosa y en otros, otra.
Gracias de nuevo.
Hola María, pues la verdad es que no lo sé. En el caso de los maestros la formación complementaria sí debe obtenerse después de la fecha del título de magisterio pero en el caso del profesorado de secundaria no sé si la fecha de referencia sería la de la licenciatura (u otra titulación) o la del máster.
Hay que revisar la convocatoria a ver si se establece algo al respecto. Si no lo ponen expresamente queda a valoración del tribunal. Para curarte en salud trata de tener la puntuación necesaria con fecha posterior, así te aseguras de que no te echan atrás ningún curso a última hora.
Buenas tardes, soy graduado de maestro de Educación Primaria con la Mención de Educación Física. Estaría interesado en adquirir la mención de lengua extranjera en inglés. He observado que según el BOE ( http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/09/pdfs/BOE-A-2011-17630.pdf ) en el anexo, aparece que se podría con «Certificado de nivel avanzado o Certificado de aptitud de la Escuela Oficial de idiomas correspondiente.» De aquí me surgen diferentes dudas:
1) ¿Trinity y Cambridge serían aceptados?
2) ¿Qué se entiende como NIVEL AVANZADO, un B2 o un C1 ?
3) En caso de cumplir este requisito… ¿Dónde solicito la mención?
Muchas gracias por este blog y por toda la ayuda.
Un saludo
El avanzado es el B2. El reconocimiento de la equivalencia entre las titulaciones internacionales y los certificados de EOI depende de que lo establezca así la administración correspondiente (en la mayoría sí están homologados).
Las habilitaciones se tienen que solicitar a las administraciones educativas aportando la titulación que te dé derecho a ellas.
Hola Ester, primero agradecerte tu ayuda.
¿Sabes cual es el decreto del Pais Vasco de Primaria? Quisiera encontrar los objetivos, contenidos… y se me esta haciendo bastante difícil.
Gracias!
Es el Decreto 237/2015, aquí lo tienes.
Hola, buenas tardes
Muchísimas gracias por su labor, está ayudando a mucha gente.
Soy profesora de Educación Primaria por la rama de pedagogía terapéutica. Quería comenzar a prepararme las oposiciones y quería saber si el certificado de b1 de cambridge sería baremable, ya que he no encuentro una información fiable sobre ello.
Muchas gracias, un saludo.
Hola A, hay dos apartados del baremo, uno para los títulos de escuela oficial de idiomas, donde solo deberían baremarse dichos títulos oficiales según dice el RD 276/2007 y otro para cursos de formación permanente donde sí pueden incluirse. De todos modos te recomiendo consultar tu convocatoria por si en ella se declaran homologados determinados cursos, como el tuyo, a los títulos de las EOI.
Ester, disculpa que te escriba de nuevo pero he leído la convocatoria del año pasado de Extremadura e, incluso así, no lo entiendo muy bien… no he visto que diga nada sobre el b1 ni ningún otro título de Cambridge…
¿podrías decirme si cuenta para algo? es que por mucho que lo leo no lo entiendo, perdona.
Muchísimas gracias
Hola Almu, actualmente se cuenta como mérito a partir del nivel avanzado (C1 mínimo).
Hola Ester! Tengo una duda: este año me presento por primera vez a las oposiciones de primaria en la comunidad de Madrid, y tengo dudas con la prueba a2 (el supuesto). Yo pensaba que había que hacer una intervencion con su justificación, objetivos, contenidos, activiades…. Pero según me han informado son ejercicios prácticos como problemas a los que tienez que añadirle el razonamiento de un niño o preguntas de comprensión lectora con sus criterios de corrección. ¿ sabrías indicarme como es exactamente? O ¿dónde encontrar recursos para esta tipo de supuestos?
Muchas gracias
Hola Dafne, aquí tienes más información sobre las pruebas específicas de Madrid.
hola buenos días!!! como no podía ser de otra manera, empiezan a surgir dudas de ultima hora. con respecto a la legislación ¿ hoy en día sigue existiendo el documento del reglamento de régimen interior (RRI)? y en cuanto a la programación general anual, ¿a qué se refiere con cuadro de organización pedagógica y docente?.
un saludo desde Galicia
Hola Ana, sí la LOMCE no ha afectado a los RRI, de hecho los ROF siguen siendo los anteriores, aunque en muchos aspectos requieren actualización. Lo que sí puede ocurrir es que en alguna comunidad hayan cambiado de nombre, si en la tuya se publican instrucciones de organización y funcionamiento anuales (instrucciones de inicio de curso), consúltalas, suelen recoger la normativa en aplicación para cada curso escolar.
Buenas Ester.
Mira te comento. Soy graduada en pedagogía. Actualmente me encuentro finalizando el grado de primaria. No he hecho ninguna especialidad. Mi pregunta es si me puedo presentar por la mención de pt a oposiciones sin tener la mención de pt y teniendo el título de pedagogía.. Por otro lado si quiero presentarme por pedagogía para ser orientadora de un centro que tengo que hacer? Un saludo.
Hola Ana, puedes presentarte a las oposiciones con el grado de maestro en cualquier especialidad, con o sin mención. Lo que no tengo claro es cuál sería tu situación si no aprobaras ya que el Real Decreto 1594/2011 que establece los requisitos de titulación determina que se dispone de la de PT con el grado y la licenciatura en Filosofía y Letras, sección de Pedagogía o con la licenciatura en Psicopedagogía, ignoro si el grado en Pedagogía se ha homologado con estas).
Para presentarte a secundaria necesitarías además del grado en pedagogía el máster para profesorado de secundaria.
En primer lugar muchísimas gracias por el blog, es de gran ayuda!!
Mi duda es en relación a la programación, en concreto la parte de evaluación. Preparo las oposiciones para inglés secundaria y en mi comunidad el decreto ,además de incluir los estándares de aprendizaje con relación al criterio de evaluación, también incluye unas especificaciones de los criterios que llaman indicadores y aparece justo debajo de cada criterio. Tenía entendido que con la lomce la manera de medir el criterio de evaluación es a través del estandar de aprendizaje al que debe aplicarse un porcentaje de la evaluación, pero al encontrar este otro elemento (los indicadores) no sé cómo realizar la evaluación.
Muchas gracias!
Hola María, me gustaría ver a qué currículo te refieres, si me lo indicas o me pones el enlace le echo un vistazo.
Supongo que el indicaador será será una concreción de los criterios de evaluación y por tanto el referente más concreto para la evaluación, mientras que los estándares harán referencia a capacidades a adquirir al terminar un curso o ciclo.
Buenas tardes, Ester
¿Cuándo serán las próximas oposiciones de Educación Primaria en Extremadura?
Muchísimas gracias, saludos.
Hola Almu, lo siento pero no tengo más información al respecto que lo que van publicando las administraciones. Tal vez en algún sindicato puedan informarte si se está negociando a este respecto.
Buenas noches. Yo dudo entre presentarme a primaria, infantil o inglés. ¿Si hiciera las oposiciones de inglés tendría que hacer inglés toda la vida? Me gustaría seguir haciendo las otras especialidades. ¿Tengo que hacer otras oposiciones para pasarme a primaria? ¿O tengo que esperar que en el colegio donde vaya haya una plaza de la otra especialidad?
Muchas gracias por todo. Tengo que decidirme para empezar a estudiar
Saludos
Hola Cristina, si apruebas por una especialidad pero tienes otras por titulación tendrás que solicitar a tu administración que te «habilite» para el resto de especialidades. Cuando concurses para pedir puesto podrás utilizar todas tus especialidades para elegir. Tienes más información sobre cómo funciona el concurso de traslados en este enlace.
Buenas noches, quería saber como corren las listas de Audición y Lenguaje en Madrid y Castilla la Mancha. ¿Me recomiendas esa Mención o por contrario realizar otra?
Un saludo Gracias
Hola Juan, lo siento pero no tengo información sobre las listas de interinos, lo mejor es que lo consultes en algún sindicato local.
Buenas tardes, me gustaría saber cuantos candidatos suelen haber por tribunal y si hay algún sitio donde ver la distribución de candidatos por tribunal, por ver la distribución alfabética ya que mi amiga es C y yo H y nos gustaría saber si iremos en el mismo tribunal.
Muchas gracias.
Hola Natalia, pues no estoy segura, supongo que dependerá de la comunidad, cuando yo estuve eran unos sesenta, pero hasta que no estén las listas es muy difícil saber de qué letra a qué letra puede tocar.
Hola,
Me preguntaba que, si habiendo realizado la carrera de Magisterio de Ed. Primaria con mención en inglés, el master de formación de profesorado de secundaria me sumaría puntos en oposiciones.
Gracias por la atención recibida.
Hola Iván, en este post tienes la respuesta a tu pregunta.
Hola, me gustaría saber. Si me presento a una especialidad que no es la mía y apruebo la primera parte. Entraría en bolsa? Muchas gracias.
Hola María, necesitarías aprobar la oposición completa.
Hola Esther.
Tengo el grado de educación Infantil y el Máster de Educación Especial homologado.
Me presento por PT. En el caso de suspender, entraría en bolsa?
Muchas gracias!!
Hola María para tener la especialidad de PT por titulación necesitas además del grado de primaria la mención de educación especial. Entiendo que un máster no es lo mismo.
Hola! Me gustría saber, si por ejemplo me presento a las oposiciones de PT saco la plaza y todo eso. La pregunta es si yo quiero ser despues tutora, me tengo que llevar unos años como PT? O ya siempre voy a ser PT? No se como va eso.
Hola Eloísa, creo que la respuesta a tu consulta está en este post sobre el concurso de traslados, espero que te sirva 😉
Buenos días!
Soy Graduada en Educación Infa til, y me gustaría saber si con esta titulación puedo presentarme a las oposiciones para PT. Muchas gracias.
Hola Cristina, puedes presentarte pero ten en cuenta que si no apruebas no podrás trabajar como interina ya que no tienes la titulación requerida (si apruebas sí, claro).