• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Prepara tus Opos

  • Accede
  • Suscríbete

El poder de la asamblea en educación primaria

18 octubre, 2020 Por Ester Álvarez 2 Comments

La asamblea en educación primaria

Pero, ¿las asambleas no son de Infantil?

Pues claro que no, las asambleas son una gran estrategia para primaria.

Habitualmente asociamos las asambleas a Infantil donde tienen un merecido protagonismo como estrategia de comunicación, de creación de grupo, de toma de decisiones, de resolución de conflictos… 

Pues para todo eso, y mucho más, sirven también en primaria.

Aunque a veces somos un poco reticentes a utilizar estrategias y recursos metodológicos, que pensamos son de infantil, en primaria, de hecho la mayoría se pueden aplicar en nuestra etapa con excelentes resultados, realizando las adaptaciones correspondientes, claro.

Incluso podría deciros que muchos de los mejores docentes de primaria han pasado también por infantil, lo que les ha dotado de una experiencia y unos recursos que les permiten trabajar con los alumnos de primaria desde un enfoque más activo, con estrategias metodológicas muy variadas, con abundante material manipulativo, y con muy buenos resultados.

Y de forma competencial, pero de eso ya hablaremos en otra ocasión 🙂

Enseguida se nota cuando entras en un aula de primaria y la maestra o el maestro estuvieron antes en infantil, así que aprendamos de los compañeros de esa etapa y no descartemos sus estrategias pensando que son solo para los más pequeños del colegio.

De hecho permiten una excelente gestión del aula, algo que como hemos visto en la masterclass sobre cómo mejorar la gestión del aula, es fundamental y un paso previo indispensable para el éxito de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.

Contenido

  • 1 Pero, ¿las asambleas no son de Infantil?
  • 2 Qué es una asamblea
  • 3 Asambleas en Educación Primaria
    • 3.1 Usos de la asamblea en Primaria
  • 4 Ahora te toca a ti
  • 5 Otros post para ser el mejor tutor de primaria:

Qué es una asamblea

La asamblea, en el ámbito del aula, es la reunión de todos los alumnos donde se debaten y discuten asuntos de interés común. 

En ella, por tanto, todos tienen posibilidad de expresar sus argumentos, contrastar sus ideas, aportar puntos de vista y aprender a analizar cualquier situación desde diferentes enfoques.

Según la finalidad que persiguen pueden ser:

  • Informativas: en las que el objetivo principal es comunicar. Por ejemplo cuando se informa de una actividad complementaria.
  • Organizativas: cuando se utilizan para tomar decisiones respecto a la organización de un procedimiento, como en un ABP.
  • Deliberativas: proponen un tema para su discusión, como cuando presentamos un nuevo contenido y debatimos sobre lo que sabemos, lo que queremos aprender y cómo vamos a hacerlo.
  • Creativas: si las utilizamos como una lluvia de ideas para realizar algún trabajo o tarea compartida.

Es además una forma de aprender el funcionamiento de una sociedad democrática donde las opiniones de todos son importantes y donde se llegan a acuerdos en los temas que nos afectan a todos o se resuelven conflictos entre algunos miembros con la colaboración de todos.

Algo tan importante y que tiene como recurso principal algo tan simple como el diálogo.

Dicho así casi parece que es una estrategia adecuada solo para los cursos de etapas más avanzadas, ¿verdad?

Sin embargo la etapa donde más se emplea es infantil. 

Quizá es un tema sobre el debamos reflexionar 😉

Asambleas en Educación Primaria

Si los alumnos de infantil pueden hablar en grupo, discutir, debatir y llegar a acuerdos sobre temas variados como lo que queremos aprender, cómo vamos a hacerlo, qué actividades realizar hoy, a quién le toca encargarse de una tarea, cómo vamos a resolver un problema, dónde queremos ir de excursión o cuáles son las normas para trabajar en los rincones, ¿cómo no van a poder debatir, reflexionar, discutir, argumentar… los alumnos de primaria?

Usos de la asamblea en Primaria

Las asambleas en primaria se pueden utilizar con una gran cantidad de finalidades.

Veamos algunas de ellas para darte ideas:

  • Introducir nuevos contenidos a trabajar: analizando una lámina, un video, un objeto que hemos traído para provocar el interés, promoviendo especulaciones, contando cada uno lo que sabe del tema, haciéndonos preguntas.
  • Decidir qué queremos aprender y cómo vamos a hacerlo, implicando a los alumnos en su proceso de aprendizaje, aceptando sus propuestas, dejando que expongan sus intereses.
  • Resolver conflictos entre alumnos, creando un espacio compartido donde los problemas se abordan por medio del diálogo.
  • Analizar necesidades del grupo-clase y decidir cómo resolverlas.
  • Asamblea de alumnos, haciéndolos conscientes de sus derechos y deberes, aprendiendo a gestionarlos.
  • Decidir actividades complementarias: excursiones, festivales, semanas culturales… para que no sean sujetos pasivos de nuestras propuestas.
  • Establecer las normas del aula, y las consecuencias de los incumplimientos de forma democrática, aprendiendo cómo se construye y funciona una sociedad.
  • Crear un espacio en el que expresar sentimientos, contar historias personales, explicar cómo estamos, algún suceso que nos ha afectado, felicitar o criticar de forma adecuada a los compañeros, etc. La asamblea puede ser perfecta para trabajar la educación emocional.
  • Realizar juegos en grupo, como los juegos de lengua oral: descripciones absurdas, retahílas, cuentos colaborativos, adivinanzas, etc.

Es decir, puedes utilizarlas de forma habitual, por ejemplo al comienzo de cada unidad de trabajo, especialmente si trabajas por proyectos o con UDIS donde el protagonismo de los alumnos es mayor en su proceso de aprendizaje.

O de forma puntual para tratar un tema concreto que quieras trabajar de forma participativa.

Puedes utilizar la asamblea para introducir contenidos desde cualquier área aunque en lengua las posibilidades son más evidentes puedes utilizarla fácilmente en:

  • Ciencias: por ejemplo debatiendo un problema medioambiental, analizando un vídeo sobre cualquier proceso científico, o proponiendo actuaciones para conocer mejor nuestra historia o nuestra localidad, o planificando cualquier proyecto de trabajo.
  • También en matemáticas: plateando en asamblea problemas matemáticos, historia de las matemáticas, situaciones de todo tipo que se solucionan con ayuda de las matemáticas o divertidos pasatiempos lógicos o enigmas matemáticos.
  • En valores o en el tiempo de tutoría creo que no hace falta ni que te ponga ejemplos, ya que de forma natural se producen las asambleas y los debates. Así que solo hace falta que lo tengamos en cuenta para organizarlos correctamente.

Además, sea cual sea la finalidad concreta de cada una de ellas siempre estarás trabajando el desarrollo del lenguaje oral en un enfoque verdaderamente comunicativo, fomentando que los alumnos sepan expresarse con frases cada vez más adecuadas, enriquecer su vocabulario, argumentar sus propuestas, escuchar de forma activa a los compañeros.

También estarás mejorando la capacidad de los estudiantes para funcionar de forma democrática, con una actitud crítica, buscando el beneficio común…, reproduciendo en el aula el comportamiento que esperamos que tengan como ciudadanos en un futuro.

Además las asambleas, adecuadamente conducidas, permiten a los alumnos mejorar su autoestima, a través de la confianza que van adquiriendo al expresar sus ideas en grupo y recibiendo la valoración y el respeto de sus compañeros; la integración en un grupo, percibiendo la importancia que tiene cada individuo para el resto y comprobando que su opinión, sus aportaciones de verdad cuentan.

Y son un importante elemento de cohesión de grupo: en ellas se analiza, se escuchan opiniones, se decide, se aprende más del otro… y como sabes conseguir que tu clase sea un verdadero grupo es fundamental para una buena gestión de aula.

Ahora te toca a ti

Espero haberte convencido de la idoneidad de las asambleas en la etapa de primaria mucho más allá de la hora de tutoría.

Como decía al principio muchas de las estrategias y recursos metodológicos que se emplean en infantil tienen muchísima utilidad en primaria y es muy fácil adaptarlos e incorporarlos a tu práctica docente o a tu programación para las oposiciones.

Y a tus alumnos les encantará, recordarán inmediatamente su trabajo de cuando iban a infantil y retomarán con mucha facilidad los hábitos que ya conocen. Se sentirán como cuando eran pequeños y les encantaba ir a clase y adoraban a su maestra lo que influirá muy positivamente en el ambiente del aula.

Y si te apetece pídele a algún compañero de infantil que te invite a una de sus asambleas, aprender de los compañeros es una herramienta poderosísima. Disfrutarás, probablemente te sorprenderás de cómo tan pequeños pueden participar de forma ordenada y seguro que se te ocurrirán un montón de ideas para tu propia aula.

Dale una oportunidad a la asamblea y no te arrepentirás.

En otro post veremos cómo se hace una asamblea en primaria paso a paso y cómo introducirla en tu programación para las oposiciones.

Si no quieres perderte nada, apúntate al boletín de novedades del blog y, además, te podrás descargar gratis el Cuaderno del Opositor.

Y si quieres más, y poder asistir a las masterclassess de Prepara tus Opos en las que vamos trabajando aspectos de interés para tu formación como docente y como opositor, te invitamos a conocer nuestra comunidad de aprendizaje, cada vez con más recursos y propuestas.


Otros post para ser el mejor tutor de primaria:

Incluye la tutoría entre iguales en tu programación
La tutoría entre iguales es una experiencia preciosa y superfácil de implementar.
¿Sabrías resolver un caso de acoso escolar?
El acoso escolar es una realidad ante la que tienes que estar preparado, ¿sabrías resolver un caso de acoso escolar?
¡Pon un mapa de empatía en tu programación!
¿Conoces los mapas de empatía?, ¿nooo?, pues aquí lo tienes, seguro que te va a gustar.
¿Te atreves a enseñar a pensar?
Enseñar a pensar debería ser una de las tareas básicas a las que dedicar nuestro tiempo. Hay estrategias que ayudan.

Filed Under: Programación Didáctica Tagged With: Educación Primaria, Gestión del aula, Lengua oral, Recursos, Tutoría

Cuaderno del Opositor para el Curso 20-21

Apúntate a nuestro boletín para no perderte ningún post y descárgate gratis "El Cuaderno del Opositor" de Prepara tus Opos , tu arma secreta para aprobar las oposiciones :)

Mantenemos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Previous Post: « Masterclass: Domina la gestión del aula
Next Post: Curso: Preparar Oposiciones de Maestros #2 Planificación »

Reader Interactions

Comments

  1. Lourdes says

    19 octubre, 2020 at 10:37

    ¡Muy interesante el post!
    ¿Se podrían usar las asambleas en EP en la hora de tutoría?

    Responder
    • Ester Álvarez says

      20 octubre, 2020 at 08:37

      Hola Lourdes, ¡por supuesto!, de hecho es una propuesta ideal para las horas de tutoría, puedes hacer muchas propuestas, desde resolver conflictos que han ocurrido durante la jornada o la semana, hasta hacer análisis de casos o dilemas morales. Es decir, se adaptarán fenomenal a lo que tengas programado, o te interese trabajar, en ese periodo de tiempo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta
  • Preguntas frecuentes
  • Cuaderno del Opositor

Comunidad de aprendizaje

  • Itinerario recomendado
  • Temario
  • Programación didáctica
  • Casos prácticos
  • Curso Preparar Oposiciones
  • Sala de profes

Recursos para el opositor

  • Selección de recursos educativos
  • Noticias para maestros opositores
Prepara tus opos © 2021 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies