• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Prepara tus Opos

  • Accede
  • Suscríbete

El portfolio docente, un recurso para destacar en las oposiciones

27 noviembre, 2017 Por Ester Álvarez 18 Comments

Portfolio docente para las oposiciones

El portfolio docente, un aliado en las oposiciones

Aunque estoy segura de que ya sabes lo que es el portfolio docente, y probablemente ya tienes elaborado el tuyo hoy lo vamos a ver, cómo no, desde el punto de vista de las oposiciones: qué incluir, cómo hacerlo y, sobre todo ¿para qué te puede servir?

Contenido

  • 1 El portfolio docente, un aliado en las oposiciones
    • 1.1 Qué es el portfolio docente
    • 1.2 Qué debe incluir
    • 1.3 Proceso de elaboración
    • 1.4 Cómo realizarlo
  • 2 Y para qué me sirve en las oposiciones

Qué es el portfolio docente

El portfolio es una estupenda herramienta de evaluación enfocada al aprendizaje.

Por qué lo defino así, porque su objetivo principal es recoger información, en este caso, evidencias, del trabajo realizado, pero de manera que supongan una selección y reflexión previa que permitan aprender sobre el propio proceso, tomar conciencia de puntos fuertes y débiles, proponerse objetivos, diseñar el proceso para alcanzarlos y analizar el funcionamiento del propio proceso, todo lo cual lo convierte en una herramienta perfecta para aprender sobre el propio proceso de aprendizaje.

Pero, para ser más académicos veamos la definición de Bird: “El portfolio docente supone la descripción de los esfuerzos y resultados de un profesor por mejorar su enseñanza, incluyendo documentos y materiales que en conjunto muestran el alcance y la calidad del rendimiento docente del profeso, al mismo tiempo que operan también dentro de los esfuerzo por mejorar los centros educativos y la enseñanza en cuanto profesión”.

Qué debe incluir

Hay muchos tipos de portfolio, especialmente en función de cuál es el objetivo al que van dirigidos, pero en general contienen información sobre:

  • Presentación personal: formación, experiencia profesional, estilo docente y creencias sobre educación.
  • Situación actual: concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje (papel del profesor, desarrollo de los alumnos que se quiere conseguir, estrategias y recursos didácticos, gestión del aula, valoración de la evaluación, procesos de reflexión y mejora de la práctica, relación con la comunidad educativa…) , logros, inquietudes, necesidades…
  • Metas a conseguir: objetivos, plan de acción, evidencias de aprendizaje de los alumnos, reflexión y revisión del plan de actuación.

En cuanto a las evidencias o materiales para documentar el proceso se pueden incluir de todo tipo: publicaciones, congresos, grabaciones de aula, actividades, cuestionarios, trabajos de los alumnos, observaciones externas, grabaciones, diarios, notas de clase, programaciones, materiales de elaboración propia, retroalimentación de actividades de los alumnos, autoevaluaciones…

Proceso de elaboración

El proceso de elaboración de un portfolio tiene cuatro fases:

  1. Colección de materiales
  2. Selección de los que se consideran más representativos del trabajo realizado
  3. Reflexión sobre dicho proceso
  4. Montaje de los materiales en un formato que permite su crecimiento constante y consulta.

Cómo realizarlo

Hay muchas maneras de realizar un portfolio, desde utilizar una simple libreta o carpeta donde ir recogiendo las evidencias del trabajo realizado junto los criterios de selección y reflexiones mencionados, hasta utilizar recursos digitales que nos permitan por un lado recopilar, comentar, ampliar, dicha selección y por otro darle mayor presencia y visibilidad a la vez que ampliamos y demostramos nuestra competencia digital.

Son herramientas para elaborar porfolios digitales:

  • las páginas web,
  • los blogs personales,
  • presentaciones o
  • aplicaciones específicamente diseñadas para este fin, de hecho hay una propuesta del MECD orientada a facilitar la elaboración de estos portfolios y darles el soporte y reconocimiento que pueda corresponder.

Esta posibilidad de certificación es especialmente interesante en lo relacionado con la competencia digital docente, lo que lo hace altamente recomendable de cara a una posible exigencia futura de certificación de competencia digital en las oposiciones.

Y para qué me sirve en las oposiciones

Un buen portfolio, atractivo, interesante y con contenido que realmente te represente y aporte información interesante sobre tus recursos como docente puede ser un anexo “de los valiosos”, siempre que la convocatoria de oposiciones de tu comunidad permita la inclusión de anexos, claro.

Si estás suscrito a las novedades del blog habrás recibido junto con el post un ejemplo de índice que puedes utilizar para elaborar tu portfolio, si quieres también puedes descargarlo compartiendo el post en la redes sociales siguiente (cuando compartas verás el enlace de descarga del índice).

porfolio-docente

El portfolio, o la selección de tus trabajos que puedas hacer para incluir en los anexos si es que el tuyo es muy extenso, puede llamar la atención del tribunal y aportarle información muy interesante sobre tus experiencia, capacidad o herramientas docentes.

Si utilizas una de las herramientas digitales que te comentaba puedes, además de incluir la dirección, añadir unas capturas de pantalla en el anexo con lo más significativo o incluso un código QR que puedan utilizar para acceder a la página (por originales y tecnológicos que no quede).

Si te animas a hacerlo yo te recomiendo que procures, sobre todo, aportar muestras de trabajos realizados por tus alumnos, información sobre proyectos, talleres o innovaciones que hayas podido llevar a cabo, experiencias enriquecedoras que hayas desarrollado a lo largo de tu experiencia docente (aunque haya sido muy breve o solo en las prácticas), fotos de materiales que hayas diseñado o elaborado, etc.

Es decir, evita convertirlo en un simple currículo personal, que difícilmente puede resultar atractivo para el tribunal y aporta evidencias que muestren al tribunal qué tipo de docente están evaluando. Ya sabes que nuestro objetivo es enamorar al tribunal, ¡utiliza tus encantos docentes!

[Tweet «»Lo q no se define no se puede medir. Lo q no se mide,no se puede mejorar.Lo q no se mejora,empeora». W.Thomson»]

Filed Under: Programación Didáctica Tagged With: Defensa tribunales, Recursos, Recursos TIC

Cuaderno del Opositor para el Curso 20-21

Apúntate a nuestro boletín para no perderte ningún post y descárgate gratis "El Cuaderno del Opositor" de Prepara tus Opos , tu arma secreta para aprobar las oposiciones :)

Mantenemos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Previous Post: « Hackea el espacio del aula
Next Post: ¿Utilizas bibliografía actual en las oposiciones? »

Reader Interactions

Comments

  1. Sheila Marcos Narejos says

    27 noviembre, 2017 at 14:50

    Hola, donde puedo ver el ejemplo que mencionas, no me aparece y estoy suscrita. un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez says

      27 noviembre, 2017 at 19:54

      Hola Sheila, la tienes en el correo.

      Responder
  2. OLGA says

    28 noviembre, 2017 at 14:23

    Hola Ester, estoy suscrita a la página pero no me llega nada.
    Un saludo, Olga

    Responder
    • Ester Álvarez says

      29 noviembre, 2017 at 17:49

      Hola Olga, he comprobado que tu correo está correctamente dado de alta, ¿has mirado en la bandeja de spam?, no obstante te he mandado el documento de este post al correo. Siento las molestias.

      Responder
  3. Joaquín says

    29 noviembre, 2017 at 12:58

    Hola Ester, muy buen post.
    Solo comentarte una cosilla. La plataforma del INTEF https://portfolio.educalab.es/ no es una herramienta orientada para la elaboración de portfolios. Es una herramienta orientada a la acreditación de la Competencia Digital Docente disponible aquí http://aprende.educalab.es/mccdd/
    Un saludo y gracias por tu trabajo

    Responder
    • Ester Álvarez says

      29 noviembre, 2017 at 17:45

      Hola Joaquín, yo creo que es una herramienta orientada a la elaboración del portfolio digital con la finalidad de documentar la competencias digital docente, ¿no es así?

      Responder
  4. Joaquín says

    29 noviembre, 2017 at 19:38

    Hola Ester,
    El constructo del portfolio digital es tan amplío que a veces es difícil encontrar la definición correcta para cada caso o aplicación.
    En el caso del https://portfolio.educalab.es/ como bien dices la finalidad es acreditar el nivel de Competencia Digital Docente, a través de una autoevaluación y las diferentes experiencias, cursos, trabajos… que evidencian ese nivel. Como resultado, y tras la revisión desde el INTEF generará un Pasaporte del Nivel de Competencia Digital Docente, como este: https://drive.google.com/file/d/1YkA0THcaRwFjrq2c7ZJDpNTPj7FTadX4/view
    Otra aplicación del Portfolio, sería el Portfolio Digital Docente. Más orientado al aprendizaje y evaluación del proceso educativo, que creo que va más en la línea del post.
    En cualquier caso a pesar de ser cosas distintas, ambas son imprescindibles tenerlas en cuenta y empezar a utilizarlas desde ya como docentes del Siglo XXI. Como bien comentas.
    Un saludo y gracias por tu trabajo

    Responder
    • Ester Álvarez says

      29 noviembre, 2017 at 20:25

      Gracias a ti por aportar información útil al respecto.

      Responder
  5. Agueda says

    12 diciembre, 2017 at 11:43

    buenos días, yo tampoco lo veo en mi correo y estoy subscrita y también lo compartí y no veo el enlace que dices. y la verdad es que me vendría muy bien porque lo voy a incluir en mi programación. un saludo y gracias por toda la información que compartes con todos.

    Responder
    • Ester Álvarez says

      12 diciembre, 2017 at 18:04

      Hola Agueda ahora mismo te lo envío, al parecer algunos correos salieron por error sin el enlace de descarga. Me alegro mucho de que te haya parecido interesante 🙂

      Responder
  6. bmac says

    31 enero, 2018 at 03:50

    Lo primero agradecer la gran labor que realizas y que tanto nos ayuda a los que nos presentamos por primera vez y aún no hemos entrado en un aula. Te comento, he planteado una evaluación inicial y me preguntaba si podría tener los resultados de esta en cuenta para planificar la programación, es decir si puedo plantear mi programación como un paso posterior a la evaluación inicial. Mis dudas son:
    -¿Puedo escribir lo referente a la realización de la evaluación inicial en pasado impersonal? ¿Y el resto en futuro impersonal?

    Responder
    • Ester Álvarez says

      31 enero, 2018 at 17:26

      Hola bmac, claro que está bien utilizar los resultados de la evaluación inicial para ajustar nuestras propuestas, de hecho es así como debe hacerse, lo que no estoy segura es de cómo quedará la redacción tal y como propones, si me indicas algún ejemplo tal vez pueda opinar con más criterio.

      Responder
  7. Silvia says

    23 febrero, 2018 at 20:43

    Hola, sólo quería decirte que en el apartado 1. 1. has escrito PORTOLIO en vez de Portfolio. Excelente post. Un abrazo.

    Responder
    • Ester Álvarez says

      24 febrero, 2018 at 10:57

      Pues mira, te lo agradezco, porque me da mucha rabia que haya errores ortográficos o tipográficos. Ya está corregido, gracias Silvia.

      Responder
  8. Noelia says

    6 noviembre, 2018 at 23:27

    Hola. Me he suscrito y me gustaría recibir el índice si es posible. Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez says

      8 noviembre, 2018 at 18:44

      Hola Noelia, ya lo tienes en tu buzón, espero que te sirva 😉

      Responder
  9. Virma says

    8 abril, 2019 at 12:51

    Buenos días, muchísimas gracias por esta aportación que para mi, como novata que soy, me ayuda un montón.
    De cara a su elaboración, para quienes no tenemos experiencia docente, ¿cómo lo podríamos orientar? ¿Me podrías mandar el índice?
    Mil gracias1

    Responder
    • Ester Álvarez says

      8 abril, 2019 at 18:24

      Hola Virma solo tienes que compartir el post tal como te indico y se te abrirá el enlace de descarga.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta
  • Preguntas frecuentes
  • Cuaderno del Opositor

Comunidad de aprendizaje

  • Itinerario recomendado
  • Temario
  • Programación didáctica
  • Casos prácticos
  • Curso Preparar Oposiciones
  • Sala de profes

Recursos para el opositor

  • Selección de recursos educativos
  • Noticias para maestros opositores
Prepara tus opos © 2021 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies