
Cómo está el panorama actual de oposiciones para 2017 y 2018
Tenemos novedades de las oposiciones 2017 y buenas noticias para las oposiciones 2018, ¡hay que animarse a prepararlas!
Finalmente la situación de las oposiciones 2017 para resuelta desde el punto de vista legal.
El gobierno ha dado su aprobación un real decreto que permite la convocatoria de oposiciones aunque no se hayan aprobado los presupuestos generales del estado.
Como sabes para que las comunidades autónomas puedan hacer su convocatoria de oposiciones es necesario que previamente el gobierno establezca la tasa de reposición anual de bajas de funcionarios. Esta tasa habitualmente se publica en la Ley de Presupuestos.
Este año no se ha publicado todavía la Ley de Presupuestos por lo que no se había establecido ese punto de partida y la posibilidad de convocar oposiciones estaba paralizada. El Real Decreto que se va a publicar viene a desbloquear esta situación, permitiendo a las comunidades autónomas que lo deseen convocar oposiciones.
Pero esta tramitación, que podría haber salvado las oposiciones de 2017 ha llegado tarde para muchas comunidades.
Algunas ya han informado de que pese a la posibilidad abierta por el ministerio no van a convocar. Bien porque los plazos resultan insuficientes, bien porque ya lo habían anunciado y cambiar de idea a última hora sería un perjuicio para los opositores que no tendrían tiempo suficiente para prepararse adecuadamente.
Hay que tener en cuenta que en educación la fecha de las oposiciones va ligada a los cursos escolares.
Interesa que la oposiciones se realicen antes de verano con tiempo suficiente para que los nuevos funcionarios se puedan incorporar al inicio del curso escolar.
Además no olvidemos que las convocatorias tienen unos plazos legales (publicación, plazo de solicitudes, publicación de listas provisionales de admitidos y excluidos, plazo para reclamaciones, listas definitivas…) que precisan un tiempo determinado.
Hagamos un repaso a cómo van a ser las próximas convocatorias:
- Comunidades que han confirmado que no convocarán pese a las últimas noticias del ministerio: Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, y Navarra.
- Comunidades que sí convocan oposiciones en 2017:
- Baleares (257 plazas, el resto se acumularán a la oferta de las oposiciones de 2018);
- Madrid: 1400 plazas para infantil y primaria;
- Galicia: más de 1400;
- Andalucía: 1.710 plazas para el cuerpo de Maestros: Lengua Extranjera-Inglés (625), Lengua Extranjera-Francés (425); Música (130); Pedagogía Terapéutica (350), y Audición y Lenguaje (180). Mientras que Infantil (100), Primaria (100) y EF (90) se realizarán más adelante.
- El ministerio también ofertará plazas en Melilla (8 de inglés y 6 de PT).
Eso sí, las plazas que no se convoquen no se pierden, las comunidades podrán acumular la oferta de plazas en educación que no se convoquen en 2017 a las oposiciones de 2018.
Así que aunque se han confirmado las malas expectativas en algunos casos, en otros se abre una oportunidad para muchos opositores.
Entonces, ¿empezamos a preparar las oposiciones 2018?
Casi 100.000 plazas para educación en los próximos tres años.
Y eso sí es una buena noticia, sin duda.
Al parecer existe el firme propósito de reducir la tasa de interinidad en educación, que actualmente es muy alta: alrededor del 20%.
El objetivo es reducirla al 8%, para lo que se va a establecer una tasa de reposición del 100% en nuestro ámbito.
Los cálculos publicados hablan de 98.807 plazas en educación.
Por tanto el ministerio nos ha sorprendido con una oferta de empleo público muy amplia que nos deja muy buenas expectativas para los próximos años.
Por tanto, entre las plazas que no se convoquen este año, y que se acumularán a las de 2018, aumentando con ello las que saldrán en las próximas ofertas, y el aumento de puestos que se han anunciado, las oposiciones de 2018 serán una gran oportunidad que no hay que dejar pasar.
Así que aunque sea pronto hay que ir pensando en cómo preparar las oposiciones 2018, sobre todo en las comunidades que no tienen este año.
Por otro lado parece que el acuerdo entre el gobierno y los sindicatos contempla la posibilidad de la consolidación del puesto para los interinos pero todavía tendremos que esperar para ver cómo se va a desarrollar este plan de estabilidad que busca que el máximo número de interinos consolide su plaza, pero que en todo caso precisará el paso por una oposición.
Recuerda que puedes consultar las últimas noticias sobre oposiciones en la sección de Noticias del blog, esteremos pendientes de cómo se va a desarrollar esta estabilización de las plantillas.
Un nuevo proyecto para prepararse para las oposiciones de 2018: la Comunidad de Aprendizaje de Prepara tus Opos
Ahora que hay buenas noticias de cara a las oposiciones para estos próximos años aprovecho para presentar una nueva iniciativa que pondremos en marcha el septiembre 2017 próximo y además pedirte tu opinión (e incluso ideas o propuestas) y ayuda para mejorar la idea.
Se trata de una comunidad privada de aprendizaje para preparar las oposiciones de primaria, una nueva forma de prepararse alternativa a las tradicionales, más económica y que será muy útil para los que buscáis formación online de calidad.
En la comunidad tendremos una lección cada semana e iremos alternando temario con programación didáctica y casos prácticos para ir avanzando en la preparación de todas las pruebas de forma amena pero marcando el ritmo para llegar a las oposiciones bien preparados y en buena forma.
Dispondremos de un foro privado específico de dudas, atendido por profesores expertos, y otro general donde compartir experiencias, buscar ayuda, recursos o simplemente sentirse acompañados por otros opositores que están viendo la misma situación que nosotros.
¿Qué te parece?, ¿te gusta la idea?, te agradecería mucho tu opinión y tu ayuda así que si estás interesado o quieres hacerme sugerencias estaré encantada de escucharlas y de tenerlas en cuenta.
Cuéntame lo que te gustaría encontrar en una comunidad de este tipo, qué crees que necesitaría para ser verdaderamente una buena ayuda, cómo te gustaría participar…, o cualquier otra propuesta.
Suena muy bien.
Te auguro un gran futuro.
Un abrazo, Ester.
Hola Javier, gracias por tus buenos deseos. Un abrazo también para ti.
Hola Ester!!
Me parece una idea magnífica, pero para secundaria, ¿cabría alguna posibilidad de hacer algo parecido?
¿O no lo ves factible?, yo de haber alguna opción en mi especialidad matemáticas, me gustaría asesoramiento en la programación didáctica.
Gracias!
Saludos!!
Hola Cristina, de momento me lanzo solo con primaria, porque me gusta tenerlo todo bien controlado, pero tomo nota de sugerencia. Gracias por colaborar.
Me parece buena idea aunque también podrías proponer una formación en la que solamente se hagan supuestos prácticos (en mi caso de PT). Uno por semana dónde se den las orientaciones para hacerlo y luego se corrijan de forma individual, para las que tenemos el temario actualizado y la programación hecha. Es una forma de estar al día y tocar todos los temas mediante resoluciones prácticas. Por cierto, te escribí varias dudas al correo, a ver si fuera posible que me las solventaras pronto ya que me presento este año, un saludo!
Tomo nota de tus sugerencias, gracias Marta.
Echaré un vistazo a ver esos correos que tengo pendiente, pero mi tiempo es limitado y no llego a todo por más que lo intento. Un saludo.
En 2018 parece que no vamos a tener oposiciones de maestros excepto C. Valenciana practicamente.
No obstante, yo no descarto empezar a prepararme poco a poco a lo largo de dos años, porque trabajando es muy complicado en uno.
Lo que me preocupa es si aunque saquen muchas plazas vayan a cambiar el sistema de acceso como plantean, y den mucho más peso a la experiencia y cuente no 5 años como ahora sino 10-15 y mucho más porcentaje de la fase de concurso.
Si hay otra transitoria, la preparación no es sinónimo de garantía por las facilidades del proceso.
Me gustaría saber tu opinión ya que esto me quita el sueño.
Saludos
Hola Mary, hasta el momento parece que en muchas comunidades el año que viene no «tocarían» oposiciones para primaria por el sistema de alternar primaria-secundaria. Lo que no sé es si debido al aumento de plazas anunciadas se revisarán esas previsiones.
De todos modos, como tú dices, lo mejor es prepararse con tiempo, sobre todo si no se tiene mucha disponibilidad para el estudio.
En lo del cambio en el sistema de acceso no te puedo ayudar. Hace mucho tiempo que se está hablando de cambiarlo, pero no sabría decirte en qué sentido ni cuándo se producirá el cambio. Ahora se habla mucho de un pacto en educación, tal vez lo alcancen y también se acuerde la modificación del sistema de acceso a la función pública.
En mi opinión, independientemente de cuál sea dicho sistema, y de las diferencias que pueda haber en el baremo siempre se estará en mejores circunstancias, bien para entrar, bien para conseguir buenos puestos en la bolsa, o simplemente para mantenerse en ella, cuando se esté bien preparado. Así que no conviene ir dejándolo sino mantenerse «en forma».
Gracias por tu respuesta. Me angustia que al final aumenten tanto el peso de la experiencia que por muy bien que vayamos preparados y aprobemos, no alcancemos la plaza, como suele pasar en las transitorias: «facilitan» tanto el proceso y dan tanta ventaja que la buena preparación pasa a un segundo plano.
En fin, esperemos se mantenga el RD actual.
Estaremos pendientes para comentar cualquier novedad. Un saludo.
Una pregunta: el no aprobar las oposiciones (suponiendo que estas ya en listas) y que se disminuya la cantidad de interinos, qué supone??? Es decir, si no tienes suerte, ¿qué significa, que vas a quedar más atrás en las listas?
Hola Lupita, no sé si he entendido bien tu pregunta, «disminuir la cantidad de interinos» hace referencia a que se aumenten las plazas para las oposiciones, lo que lógicamente disminuye la cantidad de interinos que hacen falta ya que los puestos estarán ocupados por definitivos.
No implicaría necesariamente que quedaras más atrás en las listas, eso dependerá de los resultados de las oposiciones. Lo que sí puede ocurrir es que al trabajar un número menor de interinos las listas avancen menos (en cuanto a vacantes, en cuanto a sustituciones no tienen por qué verse alteradas).
Muy buenas: me gustaria saber la situacion de Andalucia. Suponemos que seran100 plazas el año que viene. No obstante, podrian ser mas ? En caso de que cambiase el temario para la prueba escrita, la verdad es que con 25 temas preparados ya, surgen muchas dudas al respecto.
Hola Jose, nunca se sabe, pero yo creo que con la retirada de la limitación a la tasa de reposición y la intención explícita del gobierno de que se aumente la oferta de empleo público lo normal es que las comunidades aprovechen para sacar el mayor número de plazas posible. Pero nunca se sabe cierto.
En cuanto a cambiar el temario requeriría el cambio de la normativa de acceso, la verdad es que no sé decirte si es o no inminente.
Querida Esther,
Que alegria me acabas d dar…mi sensacion d poder andar ese camino contigo cerca es muy positva.
Espero prontas noticias sobre como darme d alta en ello,cdo comenzariamos y cto seran las tasas.
Nuevamente ENHORABUENA y muuuuchas gracias por ser tan generosa con tu tiempo..
Ah!gracias a tu familia tb..sin su generosidad no podrias hacer lo q haces.
Hola Lorena, gracias por tus ánimos y tu comentario sobre mi familia. La verdad es que sí lo son, muchísimo.
En cuanto a la comunidad, mi idea es empezar en septiembre, aún no tengo claro exactamente cómo será ni cuál será el coste. Mi objetivo es que sea mucho más económico que la preparación tradicional en academia o con preparador, pero depende mucho de todo lo que se incluya. En particular disponer de profesores para atender las dudas, grabar las lecciones, resumir los temas…, lógicamente tiene un coste.
Como estamos en fase de diseño y desarrollo cualquier propuesta es bienvenida, yo trato de lograr la cuadratura del círculo 😉 .
¿Sería para todas las especialidades?
Yo creo que es muy buena idea. Nos quedan dos años de preparación probablemente y esta idea es más llevadera y motivante que desplazarse muchos km después de salir del colegio para ir a una academia/preparador.
Hola Mary, en principio mi intención es hacerla solo de primaria o como mucho una de primaria y otra de infantil porque quieras que no prepararlo todo es mucho trabajo y organizarlo y dirigirlo también y me quiero asegurar de que funcione bien.
Yo soy de ingles pero quizás me cambio a primaria.
Sea como sea avisanos y esperemos formar un buen grupo de maestros luchadores.
Hola Mary, gracias por tu apoyo. Ya iré contando.
en que comunidades habra oposiciones de infantil el año que viene, se sabe algo?
Hola Elena, de momento no, supongo que dependerá de las negociaciones de los sindicatos con la administración. Tal vez ellos tengan algo de información al respecto.
Enhorabuena guapa! Lo harás genial! 🙂
Yo tengo una duda en cuanto a cómo realizar la exposición de la programación… Es mi primera vez y me gustaría tener ideas originales para realizarla, ya que he oído que la gente busca métodos para enlazar los contenidos y que así sea más atractivo. Por si me podrías guiar un poco.
Muchísimas gracias de antemano y suerte!!!
Uff, en eso no te puedo ayudar, no soy nada creativa y me cuesta inventar ese tipo de recurso 🙁
Sí que hay gente que utiliza algún hilo conductor para enlazar los diferentes apartados como la construcción de una casa (ya sabes, partimos de los cimientos, que deberán ser sólidos, cada apartado que es una de las estancias…), el crecimiento de un árbol y cosas así. Puede quedar muy bien si va con tu estilo, es decir, cualquier símil que te ayude a relacionarlos y ayude al tribunal a visualizar lo que quieres transmitir puede hacer más atractiva la exposición, pero dependerá sobre todo de que tú te sientas cómoda, que sea algo que tú ves, porque si es así podrás transmitirlo, así que piensa, ¿qué es para ti programar?, ¿a qué proceso lo podrías comparar?
Hola buenas tardes, admiro mucho tu trabajo, cuánta paciencia y dedicación.
Tenía una pregunta: querría prepararme próximamente las oposiciones por PT en Extremadura. Hace poco me he enterado de que los cursos que he hecho durante la carrera (que supuestamente eran baremables) no lo son porque los he hecho antes de terminar la carrera ¿esto es cierto? ¿solo cuentan los que hayas hecho después de terminar?
En caso afirmativo, tengo una duda. En junio termino con la carrera de Primaria por PT (incluso presento el TFG y termino todo), pero el curso que viene, quiero hacer la mención de AL, que sería de septiembre a enero. Para hacer cursos que cuenten para oposiciones, si tengo que hacerlos cuando termine la carrera, ¿empiezan a contarme cuando termine la mención de AL o se considera que he acabado la carrera cuando acabo PT?
Espero que me entiendas, me cuesta expresarlo por escrito
Un saludo! Muchísimas gracias.
Hola Almu, lo de que los cursos del apartado de formación permanente deban ser realizados después de tener la titulación depende de la comunidad autónoma. En algunas se indica expresamente que tiene que ser así, en otras no se dice nada pero se valora igual, y puede que alguna se valoren, o que quede a criterio del tribunal.
En todo caso deberían ser una vez obtenida la titulación que se vaya a aportar como requisito para presentarse a las opos, que en nuestro caso es el grado de magisterio (independientemente de la mención). Espero responder con esto a tu pregunta.
El grado de magisterio por PT lo termino en junio, sin embargo el título lo tendría al terminar la segunda mención (AL), que es cuando se cierra el expediente.
¿Podría entonces empezar a hacer cursos en junio para que me cuenten en oposiciones por PT? ¿o tengo que esperar a cerrar expediente?
Gracias por tu ayuda
Hola Almu, yo entiendo que la referencia debe ser la fecha que tengas el título (o el resguardo del pago de las tasas correspondientes), pero creo que es un tema que el tribunal podría valorar de forma diferente.
Muchas gracias, Ester, como siempre nos tienes aquí pendientes de tus novedades.
Mi duda es referente a la posibilidad de cambiar de una CCAA a otra una vez aprobada la oposición. En concreto, si aprobara en la Región de Murcia pero mi intención es trabajar en la Comunidad Valenciana, necesitaría acreditar el valenciano? cuánto margen de tiempo mínimo hay para poder ejercer en la Comunidad Valenciana en ese caso?
Te agradezco de verdad tu ayuda de antemano.
Un saludo
Hola Sara, es posible el cambio de comunidad a través del concurso de traslados.
El primer puesto definitivo lo tienes que conseguir en la comunidad y en la especialidad por la que apruebas, pero a partir del siguiente puedes optar por cambiar de comunidad (puedes concursar cada dos años, es decir si concursas un año al siguiente no puedes).
Los concursos son de ámbito estatal cada dos años (un año autonómico y otro estatal).
En la comunidad valenciana se exige la acreditación del valenciano. En la página de conselleria tienes la última convocatoria del concurso y teléfonos donde solicitar información.
en este post tienes más información sobre el concurso de traslados.
Gracias Ester.
Un saludo,
Buenas tardes,
Soy matemático y llevo varios años en el mundo de la consultoría, el cual a acabado por agotarme. Mi intención es presentarme a las oposiciones de secundaria en Madrid.
Soy novato en todo esto y mi ignorancia es total.
¿Podría alguien decirme un sitio donde informarme de todo el sistema de oposiciones? (trámites, notas,formato de exámenes..)
¿Es necesaria una nota mínima para entrar en la bolsa y que de ahí pueda ir adquiriendo puntos como interino?
Muchas gracias y disculpad si las preguntas son incoherentes
Un saludo
Por supuesto José María, en la página de la consejería de educación de Madrid se expone toda la información que necesitas sobre las oposiciones. Si te parece echa un vistazo para ir haciéndote una idea y consulta en el blog las dudas concretas que te puedan surgir.
En cuanto al acceso a la bolsa hay que consultar el acuerdo de interinos de dicha comunidad, no estoy segura de si hace falta o no aprobar las pruebas para entrar en bolsa, ya que en algunas comunidades es necesario o en otras no. En todo caso hay que tener en cuenta que no todo el mundo que entra en bolsa accede a puestos de trabajo, por lo que siempre es interesante entrar en los puestos más altos posible.
La información sobre las bolsas, condiciones para acceder a ellas, número de interinos, ritmo al que se mueven, etc. te la pueden proporcionar en algún sindicato local, suelen tener toda la información al respecto.
Bienvenido al apasionante mundo de la educación.
Hola de nuevo,
En primer lugar muchas gracias por tu contestación anterior.
Me gustaría saber cuales suelen ser las fechas de inscripción y exámenes para las oposiciones de secundaria, en concreto las de 2018 en Madrid.
Empiezo ahora mismo el máster de profesorado en la UCM y querría saber si llegaré a tiempo a presentarme a las oposiciones de secundaria del próximo año en Madrid.
Muchas gracias
Saludos
Hola José María, en la página de la consejería de Madrid publican toda la información sobre las oposiciones, aquí tienes la de 2016, las fechas y el proceso serán muy similares.
Hola Esther,
me parece una idea sensacional. No vais a hacer comunidades de aprendizaje para Educación Infantil?
Gracias
Hola Diana, pues estamos en ello. No estoy segura de si nos dará tiempo para este curso.
Si estás interesada apúntate a la lista de espera o sigue el blog que lo anunciaremos.
Hola Ester,
sabes si van a convocar oposiciones en la Región de Murcia para Educación Infantil en el 2020 y 2021?
Gracias,
Un saludo,
Hola Sara, no, lo siento, ese tipo de información la manejan normalmente los sindicatos locales porque son los que se reúnen a negociar con la administración la oferta de empleo público. Seguro que si te diriges a alguno de tu región te lo podrán confirmar.
Buenas, te querría preguntar si tendrías una formación solamente para realizar casos/supuestos prácticos de Primaria. Podría ser uno por semana, dando pautas para hacerlo y que luego corrigieras individualmente dando consejos para mejorarlo. Un saludo.
Hola Marta, te agradezco mucho tu interés y confianza, pero no me resultaría posible. Este año con la Comunidad de Aprendizaje de Primaria voy a estar ocupadísima, ¿le has echado un vistazo?, tal vez te pueda servir de ayuda.
Buenos días, he terminado Magisterio de Primaria con mención en Educación Física; quisiera saber como está el tema de oposiciones para 2018. Yo vivo en Madrid pero no quisiera presentarme en esta comunidad sino Galicia, Asturias, Cantabria; sabes cómo está el asunto respecto a estas zonas? o dónde podría informarme? Estoy hecha un lío, no se si es arriesgarse demasiado a prepararme para 2018 y que después no haya convocatoria en estas comunidades…
Muchas gracias de antemano
Hola Raquel, no, lo siento, no tengo información sobre las convocatorias más allá de lo que se va publicando en la prensa.
Una forma de enterarte es la página de Noticias, ahí incluyo todas las que voy encontrando.
Muchas gracias. Respecto al inglés por opiniones que me han dado es mas factible prepararse inglés a nivel C1 antes de preparar las oposiciones. Qué opinas ? Y alguien que conozca en Madrid alguna academia o persona particular que pueda prepararme a ese nivel?
Gracias!!!
Hola Raquel, lo desconozco, no tengo experiencia con las diferentes acreditaciones de idiomas.
Aunque yo no conozco a nadie para recomendarte en Madrid, dejo aquí tu comentario por si alguien pudiera comentarte su experiencia o recomendarte a alguien.
Buenas noches. Preparas también Infantil. Es que he estado mirando la pagina y no me queda claro. O no veo donde estaría la parte de infantil. gracias
Hola Maribel, la comunidad de aprendizaje de momento es solo para primaria, pero para Ed. Infantil tenemos cursos específicos de preparación de la programación didáctica, te dejo el enlace por si quieres echarles un vistazo: https://preparatusoposiciones.es/curso-elaboracion-programacion-didactica/