
7 tips para bordar la defensa
Estos días estamos de oposiciones y no hay tiempo que perder, así que aquí tienes unos rápidos tips para hablar en público que creo que pueden ayudarte en la defensa de la programación que seguramente tendrás en unos días.
Como docentes tenemos que dominar algunas técnicas de comunicación básica y saber transmitir correctamente el mensaje que nos interesa a nuestro auditorio, sea un grupo de alumnos o un tribunal de oposición.
Si ya tienes experiencia como maestro o profesor seguro que dispones de estrategias adecuadas, ahora se trata de aplicarlas también para explicar, no una clase de matemáticas o filosofía sino cómo organizas la actividad docente en tus clases, ¿no parece difícil verdad?
Relájate
Utiliza técnicas para controlar los nervios y entrar a la exposición con el punto justo de alerta para estar brillante.
Hay estrategias como: controlar la respiración durante unos minutos (inspiraciones lentas y profundas), hacer movimientos que hagan circular la sangre por los miembros y evitar que se acumule en el cerebro preparándote para la huida; pasear por el espacio mientras esperas que te llegue tu turno; charlar con alguien sobre cómo te sientes, cómo lo vas a hacer (también ayuda a enfrentarse con más seguridad); beber un sorbo de agua justo antes de empezar…
Date instrucciones positivas, aleja los pensamientos negativos y visualízate consiguiendo tu objetivo. Convierte los nervios en entusiasmo.
Sé el protagonista
Efectivamente, en tu exposición tú eres el protagonista, actúa como tal.
Intenta superar la sensación de inseguridad que tenemos cuando nos están examinando.
Eres un ponente dando una conferencia, utiliza todos los recursos a tu alcance: domina el espacio, establece un vínculo con tu auditorio, sonríe y espera a que todos te miren para empezar, así captarás su atención. Trata de mantenerla durante toda tu exposición.
Estructura bien la información
Como en todo discurso debe haber una introducción, una serie de puntos principales y finalizar con una conclusión.
Aquí tienes información sobre cómo elaborar el discurso de la defensa y cómo preparar su “puesta en escena”.
Apóyate en el guión para sentir que controlas el avance del discurso y para evitar quedarte en blanco.
Sencillez
Las ideas que quieres transmitir deben estar claras, se deben expresar en pocas palabras para que lleguen claramente al tribunal.
Luego las puedes acompañar de ejemplos y explicaciones pero asegúrate de que las ideas importantes llegan directamente a su objetivo.
Sinceridad
Lo digo siempre, no hay que hablar de lo que no se sabe y no hay que mentir. Tu mensaje será mucho más convincente si es creíble.
Sé natural, transmite emoción, si tú te crees lo que dices, si transmites emoción por tu trabajo, el tribunal lo apreciará. Recuerda, tienes que «enamorar» al tribunal y con la defensa tienes tu oportunidad.
Brevedad
Aunque el tiempo de la exposición está muy tasado tendemos a irnos por las ramas y a querer sacar más partido al tiempo.
No es necesario, al contrario, si tu mensaje es bueno el tribunal agradecerá la brevedad.
Por el contrario querer alargar el tiempo máximo o no terminar a tiempo y tener que interrumpir tu exposición será un error por tu parte.
Finaliza de forma brillante
Nos quedamos con el final de las exposiciones que escuchamos, sobre todo si consiguen despertar nuestras emociones.
Busca la forma de despertar dicha emoción: una frase, una breve historia, una conclusión personal, un deseo para el futuro… escoge aquella con la que te encuentres más cómodo.
Para terminar…
Aquí he resumido algunas de las recomendaciones que me parecen más importantes para conseguir exponer con éxito ante el tribunal, si quieres leer más sobre el tema te recomiendo leer el post Prepárate para la exposición oral de la oposición.
Recuerda que tanto la defensa de la programación como la exposición de la unidad didáctica deben ser textos bien elaborados y muy trabajados, no dejes nada a la improvisación.
En este post tienes unas recomendaciones que creo que podrán ayudarte concretamente con la exposición de la unidad didáctica.
Y aquí hablamos sobre la conveniencia de utilizar material para ayudarte en la exposición de la unidad didáctica y cómo evaluará el tribunal tu defensa.
Si quieres más información mira este mini-curso para hablar en público y si necesitas más ayuda aquí tienes un libro muy sencillo y útil, que podrás leer en un par de horas: Hablar en público para dummies, si te sientes muy inseguro te ayudará.
En el escenario siempre hay que tener presencia. Seas actor, música, conferenciante, opositora, maestro, vendedora, etc.
¡Pepe, que sorpresa!, no me puedo creer que un docente experimentado y ya ex-opositor desde hace tanto se pase por aquí a saludar. Me alegro mucho de saber de ti, a ver si un día me toca por tu zona y nos vemos.
Y efectivamente, hay que tener presencia, bien resumido.
Un abrazo muy, muy fuerte.
Gracias, gracias y otra vez gracias, Esther! Tengo una duda, entro en preparatusoposiciones.es y ….pum…ya tienes la respuesta publicada! Siguies superandote a ti misma 🙂 te has convertido en una adivina.
Saludos
Hola Teodora, gracias por tu comentario. Adivina no, lo que me voy haciendo es mayor, y ya conoces el dicho «sabe más el diablo por viejo que por diablo», pues eso 😉
Hola Ester!!
Hace poco que sigo tu blog, pero me gusta, me ayuda en muchas cosas y la verdad, es un alivio encontrar un sitio donde se nos resuelven muchas dudas! Muchas gracias de verdad!
Aún así, quería hacer una pregunta, sólo por hacerme a la idea. Este año, me he presentado a oposiciones y suspendí (la verdad, había estado más involucrada en sacarme el B2, que en estudiar oposiciones) y ahora que tengo el B2 (sé que he aprobado el inglés y en un par de semanas me darán el certificado) querría saber si tengo posibilidades de trabajar al tener este B2 aunque lo meta ahora en agosto o septiembre. Tambien quería saber si tardarán mucho en llamarme, etc. Porque todavía no tengo experiencia y me encantaría empezar ya a trabajar en lo que me apasiona: ser maestra!!
Para darte más información, tengo Magisterio de Primaria (aunque me presento por infantil) y estoy en las listas de CLM.
Espero que puedas ayudarme!! Muchas gracias de antemano!!
Un beso y un abrazo fuerte!! ?
Hola Silvia, me alegro de que hayas encontrado el blog y que te sirva de ayuda en tu preparación para las oposiciones.
En este caso no voy a poder ayudarte mucho con tus dudas porque la gestión de la listas de interinos es diferente en cada comunidad y también cambia según se firman acuerdos con los sindicatos. En realidad son ellos los que suelen tener más información sobre cómo funcionan la listas, el ritmo al que suelen ir llamando, si puedes incorporar documentación sobre idiomas, etc. También pueden informarte en la sección de personal de tu consejería.
Habitualmente las administraciones tienen algún procedimiento para acreditar a los interinos y definitivos en la docencia en lenguas extranjeras, bien aportando la documentación que acredite el nivel de idioma requerido bien estableciendo algún procedimiento complementario. Generalmente disponer de esta habilitación mejora las posibilidades de trabajar ya que es una cualificación cada vez más demandada y hay menos competencia.
Hola Esther.
He descubierto tu blog hace poco y me parece tremendamente útil. Es admirable el trabajo que haces.
He escuchado el programa de RTVE donde te entrevistaron, y me paracen muy interesantes las reflexiones que disteis, tanto tú como Olga.
Espero que ya seas inspectora. Igual coincidimos algún día, porque creo que eres también de la Comunidad Valenciana.
Un saludo y muchísimas gracas por tu trabajo.
Hola Mario, me encanta que mi blog te resulte interesante, espero que también te sirva de ayuda.
Sí que aprobé, fue un año muy, muy, duro, pero conseguí mi plaza, así que igual sí que nos vemos cualquier día por aquí 😉