• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Prepara tus Opos

  • Accede
  • Suscríbete

Estrategias que mejoran el aprendizaje

11 febrero, 2020 Por Ester Álvarez 2 comentarios

Las estrategias que mejoran los aprendizajes

6 Ideas para mejorar los aprendizajes de tus alumnos

A la hora de diseñar tu programación tienes que pensar qué principios metodológicos van a caracterizar tu práctica docente, y por supuesto mostrarle al tribunal cómo los utilizas en tu día a día.

En ocasiones olvidamos aspectos que son básicos perdiéndonos entre tantas metodologías, recursos innovadores y propuestas más o menos de moda.

Así que vamos a repasar algunas estrategias que las investigaciones demuestran que son efectivas para mejorar los aprendizajes.

Cómo conseguir que nuestros alumnos aprendan

La investigación demuestra que el olvido empieza nada más terminar el aprendizaje, es decir, pese a nuestros esfuerzos los alumnos empiezan a olvidar parte de lo estudiado nada más terminar de hacerlo.

Pero hay varias estrategias que impulsan el recuerdo:

1. Relaciona los nuevos contenidos con lo que los alumnos ya saben

Facilita que el nuevo conocimiento vaya incorporándose a los esquemas de conocimiento de tus alumnos haciéndolos progresivamente más complejos.

2. Utiliza recursos variados en tus explicaciones

Si refuerzas los textos con imágenes que los complementen facilitarás la comprensión y el recuerdo, es más fácil recordar lo que se ha “visto” además de leído.

Combina recursos auditivos, visuales e incluso kinestésicos, ya que cuantos más sentidos se utilicen mejor será el aprendizaje.

3. Haz que tus alumnos expliquen lo que han aprendido con sus propias palabras

Es necesario asegurarse de que realmente han entendido lo que estamos trabajando. Comprueba si son capaces de realizar inferencias.

Haz que tus alumnos expliquen lo que han aprendido a otros compañeros.

Esta estrategia permite que los alumnos tengan que revisar los nuevos conocimientos, asegurarse de su comprensión, transformarlos utilizando sus propias palabras, darles una estructura adecuada, detectar incongruencias en su razonamiento, todo lo cual ayuda a evitar la confusión y el olvido.

De esa manera el aprendizaje se consolida y se refuerza.

Para los alumnos que escuchan la explicación también resulta muy enriquecedor puesto que el compañero les ofrecerá unos recursos diferentes a los que inicialmente propusimos nosotros lo que ampliará las posibilidades

4. Vuelve a repasar los contenidos estudiados varias veces a lo largo del curso

Propón repasos periódicamente: Programa revisiones espaciadas en el tiempo. Vuelve a retomar un contenido ya trabajado y crea situaciones para que los alumnos tengan que ponerlo en práctica.

Volviendo a revisar el contenido cada cierto tiempo se reducirá el contenido olvidado.

5. Haz pruebas y prácticas frecuentes. Pon a prueba sus conocimientos

Si proporcionas a los alumnos suficientes situaciones en las que utilizar y poner a prueba sus conocimientos reforzarás la retención a largo plazo, además de reducir la ansiedad y la presión ante las situaciones de prueba.

Ofréceles la ayuda que necesiten para rellenar lagunas o aclarar errores.

El feedback que vayas ofreciendo de forma reiterada también será de utilidad para dotar de profundidad a los aprendizajes.

6. Relaciona contenidos, áreas y problemas. Haz prácticas en contextos diversos

Trata de relacionar diferentes tipos de contenidos y problemas en lugar de agrupar los similares, así ayudarás a tus alumnos a aplicar lo aprendido en diferentes áreas y en contextos distintos para que descubran su utilidad para resolver situaciones diversas con sus propios recursos.

De esta manera conseguirás aprendizajes mucho más profundos y significativos.

Estrategias para mejorar el aprendizaje

Puedes descargarte la infografía compartiendo el post, así te aseguras de no olvidar ninguna de estas estrategias.

estrategias-mejorar-aprendizaje

Si no quieres perderte ninguno de nuestros recursos apúntate a la lista de novedades del blog y recibirás el Cuaderno del Opositor, una guía para ayudarte en la preparación y planificación de las oposiciones.


Te recomendamos leer:

Principios pedagógicos para tu programación didáctica

Si buscas principios pedagógicos para darle forma a este importante apartado de tu programación aquí tienes los más actuales.

Los 5 errores en las programaciones que detestan los tribunales

Los 5 errores en las programaciones que detestan los tribunales. Asegúrate de no cometerlos, ocurren con mucha frecuencia.

Propuestas innovadoras para tu programación didáctica

Propuestas innovadoras para tu programación didáctica. Sorprende al tribunal con ideas que llamarán su

Temas transversales y valores en la LOMCE

¿Sabes que los temas transversales todavía siguen con la LOMCE?, no es exactamente igual que antes, pero todavía hay que tenerlos en cuenta.

Publicado en: Programación Didáctica Etiquetado como: Infografía, Metodología

Cuaderno del Opositor para el Curso 20-21

Apúntate a nuestro boletín para no perderte ningún post y descárgate gratis "El Cuaderno del Opositor" de Prepara tus Opos , tu arma secreta para aprobar las oposiciones :)

Mantenemos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Entrada anterior: « Nueva normativa de inclusión en la Comunidad Valenciana
Siguiente entrada: Principales conceptos de inclusión educativa (Valencia) »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hola dice

    24 diciembre, 2021 a las 08:18

    Hola Ester,

    Me encanta lo que leo ávidamente mente en tus posts deseando poner en practica y aprender con ello para y de mis alumnos.La realidad es que muchas veces la coordinacion con paralel@s dificulta esto hasta niveles insospechados..eso y el echo de tener que seguir un CV desmesurado…No tienes tiempo de darles tiempo!.Es muy frustrante y muy triste tener las estrategias y que no se te permita utilizarlas…Quizás algunos compañer@s se sientan identificados con ello…a mi, personalmente, me gustaría mucho tener un feedback tuyo sobre lo que acabo de exponerte.

    Gracias por todo!
    Lorena

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 diciembre, 2021 a las 15:42

      Hola Lorena, es verdad que con frecuencia sentimos que nos falta tiempo para llegar a trabajar todos los contenidos que nos hemos propuesto, y no solo por que sean muchos sino porque el día también nos arrastra a temas que requieren atención y que no nos permiten llevar adelante la programación tal y como nos la habíamos propuesto.

      Ante esta realidad tenemos varias estrategias: en primer lugar hacer una buena concreción curricular, realista, priorizando los contenidos esenciales para nuestros alumnos, buscando aprendizajes significativos y competenciales y no pretendiendo abarcar mucho pero de forma superficial. Hay que saber también diferenciar lo que recoge el libro de texto y lo que establece el currículo, que aunque es lo prescriptivo lo conocemos mucho menos.

      Y en cuanto a los compañeros, uff, eso requiere profesionalidad y un equipo directivo que se ocupe de crear las condiciones adecuadas para que esta pueda producirse en buenas condiciones.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Itinerario recomendado
  • Preguntas frecuentes
  • Contacta

Alumnos comunidad aprendizaje

  • Temario
  • Programación didáctica
  • Casos prácticos
  • Contenido premium
  • Sala de profes
  • Contacta con tu tutor

Recursos para el opositor

  • Cuaderno del Opositor 21-22
  • Curso: Preparar Oposiciones de Maestros
  • Selección de recursos educativos
Prepara tus opos © 2022 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies