
La importancia del tiempo al preparar oposiciones
Cuando necesitas preparar oposiciones tienes que ser muy eficiente en la gestión de tu tiempo, un truco que te ayudará es identificar “tus ladrones del tiempo personales”, es decir, todas aquellas situaciones, circunstancias, hábitos, que a ti personalmente, te hacen perder el tiempo.
Habitualmente ni nos damos cuenta, al contrario, nos parece que gestionamos bien nuestro tiempo, que hacemos muchísimas cosas, sobre todo si ya trabajas o si tienes familia, o ambas cosas. Sin duda es cierto, haces muchísimas cosas, de hecho demasiadas.
Necesitas organizarte mejor, pero no necesariamente para hacer más (¡todavía más!) sino para hacer lo que realmente importa, lo que te va a servir para alcanzar tu objetivo: aprobar las oposiciones.
¿Qué son los ladrones de tiempo?
Son aquellas tareas que aunque no son importantes, sentimos que las tenemos que hacer, o las hacemos por costumbre, y nos impiden realizar las que son verdaderamente prioritarias, y son tan habituales que no nos damos ni cuenta de la cantidad de tiempo que “nos roban”.
En realidad son malos hábitos, que como tales podemos cambiar.
Seguro que reconoces algunos de ellos:
- Jornadas muy largas en el cole (u otro centro de trabajo): una costumbre muy española es estar mucho tiempo en el centro de trabajo, lo que no quiere decir que estemos todo el tiempo trabajando, ni que le saquemos mucho partido, a veces alargamos la jornada con tiempo más dedicado a las relaciones sociales que al trabajo real, por ejemplo cuando nos tenemos que quedar a comer en el colegio disponemos de algo más de horas, que bien utilizadas podrían servirnos para mucho, pero que habitualmente pasamos hablando con los compañeros. Ni descansas ni aprovechas, y cuando llegues a casa, después de una jornada tan larga estarás muy cansado y te será más difícil sacar tiempo para estudiar.
- Improvisar, no planificar, no reflexionar sobre lo que realmente hay que hacer, cuál es la mejor forma de hacerlo, en qué momento nos conviene más… e ir haciendo sin parar.
- Asumir tantas tareas como podamos, habitual con las tareas domésticas. Sobre todo las «amas de casa» tendemos a pensar que es responsabilidad nuestra, que no se hará bien si no lo hacemos personalmente, que los demás no saben y que expresamos nuestro cariño por nuestra familia encargándonos de todo.
- Redes sociales, no nos damos cuenta, pero pasamos el día comprobando nuestro móvil, miramos a ver si tenemos algún correo, si hay alguna novedad en nuestros grupos de whatsap, si alguien ha colgado algo interesante en instagram, en facebook, en twitter…
- Internet, seguro que a ti, como a todos, se te escapa mucho más tiempo del necesario navegando por internet, a veces con una buena causa: entras buscando información sobre las oposiciones, sobre un tema concreto, buscando propuestas para tu programación didáctica…, pero varias horas después te has dispersado por páginas muy alejadas de tu intención original y no has avanzado nada en tu verdadero propósito. En este post y el siguiente verás herramientas que te ayudarán a “desconectarte” de internet mientras estudias.
- Interrupciones, las interrupciones nos roban mucho más tiempo del que inicialmente requieren, a veces parece que es “solo un momentito”, una consulta o una ayuda puntual para hacer algo, pero la realidad es que nos rompen el ritmo de trabajo y nos suponen una pérdida de tiempo mucho mayor del que parecía necesitar la persona que nos ha interrumpido, además nos ponen de mal humor, irascibles, nos dejan con la sensación de haber dedicado mucho tiempo y haber avanzado poco.
¿Cómo podemos identificarlos?
Aunque ya hemos visto algunos de los más habituales lo que de verdad te interesa es tener claro cuáles son los tuyos, los que a ti de verdad te hacen perder el tiempo y te alejan de tu verdadero objetivo: preparar oposiciones.
Es muy sencillo, coge un cuaderno y un boli y al final de cada día, durante al menos una semana, anota todas las tareas que has realizado desde que te levantas hasta el momento mismo de acostarte. Indica el tiempo estimado que has dedicado a cada una.
El fin de semana busca un momento tranquilo y coge tu lista de tareas y clasifícalas: imprescindibles y prescindibles, y dentro de estas categorías señala aquellas que podrías haber delegado en otras personas.
Si te parece que todas debes hacerlas tú personalmente un truco para delegar es descomponerlas en tareas más pequeñas y delegar las que te parezcan más sencillas.
Analiza el tiempo que te han llevado, ¿te parece apropiado?, ¿crees que podrían haberse realizado en mucho menos tiempo?, si es así hay que analizar cuáles son las causas, ¿mala planificación?, ¿interrupciones frecuentes?, ¿no tener un objetivo claro?, una vez que averigües las causas estarás en situación de poner soluciones.
Puedes ayudarte del siguiente cuestionario, responde con sinceridad (frecuentemente, a veces o rara vez):
- ¿Preparas cada día o semanalmente una lista de las tareas importantes?
- ¿Realizas las tareas de tu lista o simplemente las vas acumulando y arrastrando de una lista a otra?
- ¿Tienes claras tus metas?, ¿haces una buena programación de tus objetivos?
- ¿Ordenas tu mesa de trabajo?, ¿tienes a mano lo que necesitas?, ¿archivas ordenadamente apuntes, materiales y recursos o acumulas todo lo que tiene relación con las oposiciones y luego no puedes encontrar aquello que necesitas?
- ¿planificas las diferentes pruebas de la oposición y las vas preparando paralelamente?
Anímate a hacer este análisis, la semana que viene veremos cómo controlar tus ladrones de tiempo para conseguir los objetivos que de verdad te importan. Hay técnicas concretas para cada uno de ellos, ya lo verás, con un poco de ayuda y algo de práctica controlarás mejor tu tiempo y podrás dedicarlo a lo que ahora te interesa: prepararte para lograr el éxito en las oposiciones.
Imagen: Empleos y profesiones de la historieta fijados | Free vector by Vector Open Stock
Buenos días, Ester.
Gracias, nuevamente, por tus artículos. Qué bueno que me hayas hecho ver por los sitios por los que se me «escapa» el tiempo y que, muchas veces, por la rutina diaria no me doy cuenta. Un saludo.
Hola Ángel, me alegro de que te haya servido, a veces no nos damos cuenta de cómo se va el tiempo, y cuando tenemos un objetivo es una de las primeras cosas que hay que tener claras, para poder gestionarlo adecuadamente. Ánimo y suerte con las opos.