• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Prepara tus Opos

  • Accede
  • Suscríbete

Hackea el espacio del aula

20 noviembre, 2017 Por Ester Álvarez 2 Comments

Espacio del aula en tu programación

Domina el espacio educativo

El diseño y la organización del espacio, de las aulas en particular y de todo el espacio educativo en general, es un tema de gran presencia en los debates actuales sobre educación.

Son muchos los estudios que llaman la atención sobre cómo influye el espacio del aula en los aprendizajes y cómo un buen diseño contribuye a mejorar la experiencia educativa.

De hecho se ha empezado a llamar al espacio “El tercer maestro” por la importancia que puede llegar a tener en el proceso de enseñanza.

Los centros más innovadores están aprendiendo de estos estudios y de otros centros innovadores de todo el mundo e introduciendo cambios en la propia arquitectura del centro, en la distribución de los espacios, y hasta en su propia decoración, para tratar de mejorar la experiencia educativa (¿has visto cómo los Jesuitas revolucionan el aula?).

Es evidente que el espacio tiene que estar al servicio de la metodología, es decir, necesitamos cambiar la metodología, para dar una respuesta adecuada a los retos actuales a los que se enfrenta la educación, y tendremos que hacer los cambios en el espacio de las aulas que nos permitan llevar los cambios metodológicos a la práctica docente.

Maria Acaso ya nos propone en rEDUvolution “habitar el aula” pensar en el aula ideal, en todo lo que contendría, en cómo la organizarías, qué lugares ocuparían los alumnos, qué lugar ocuparías tú.

Además del aula como docente debes pensar en otros espacios educativos, primero en todo lo que te ofrece el centro escolar, y luego más allá, fuera del centro, donde si buscas seguro que encuentras muchos espacios que puedes poner al servicio de tu programación.

Tú también puedes cambiar tu aula…

Está claro que como maestro no puedes cambiar la arquitectura de tu centro, pero sí puedes modificar muchos aspectos de tu aula para hacerla más acogedora, mejor iluminada, más “habitada” por tus alumnos.

Pensar en sus necesidades, dónde les gustaría sentarse, dónde tener un sitio cómodo para trabajar en silencio, o por el contrario donde sentarse con su grupo a debatir, para acordar los puntos sobre los que desarrollar un trabajo determinado, dónde colocar sus trabajos, o sentarse a leer un rato.

Los ambientes se pueden modificar cambiando la luz (el color de la luz, la potencia, la iluminación natural, o simplemente con papel de color en las ventanas), una música relajante o plantas aromáticas en las ventanas también pueden tener incidencia en el clima que quieres conseguir.

Vestir las paredes, utilizar un vinilo o alfombra en un rincón, cojines o telas también pueden ser útiles.

La disposición del espacio está enteramente a tu alcance, en función de las propuestas que quieras llevar a cabo te convendrá utilizar un tipo u otro de disposición, aquí te explican varias formas de interesantes de distribución: hoguera de campamento, el abrevadero, la cueva y finalmente “vida”, ¿con cuál te quedas?

… o incluso cambiar el centro

Aprovechar rincones del centro que no se estén utilizando para crear espacios de lectura o de trabajo fuera del aula también es asequible, puedes implicar a los alumnos, o las familias, para crear un rincón de arte, de música o de emociones.

Lo que te permitirá añadir estas propuestas a tu programación, trabajar de forma algo diferente, cambiar de espacio para determinadas actividades, en definitiva enriquecer tus propuestas.

Crear un huerto escolar (con o sin la ayuda de Ikea), un espacio donde realizar experiencias, o simplemente proponer nuevos usos para aulas grandes (usos múltiples, psicomotricidad) o utilizar un escenario no solo para grandes eventos sino para realizar representaciones dentro del área del lengua, te permitirá ampliar el espacio a tu alcance, y hacer descubrir a tus alumnos cómo el aprendizaje es ubicuo y solo hay que saber aprovecharlo.

Para terminar

El estudio y aprovechamiento del espacio es un tema muy interesante, analizarlo y estudiarlo seguro que te hará descubrir nuevas ideas que te permitirán mejorar tu programación.

Flexible seating working in kinder! #CEKidsMatter #williamskinder #flexibleseating @central_mabank pic.twitter.com/SZ6BvTShN1

— Kasi Williams (@kasiwilliams17) 17 de noviembre de 2017

A1: Introducing #flexibleseating choices has completely changed my teaching philosophy, my relationships with my students and how I feel about classroom design. I can’t imagine going “back”. #KidsDeserveIt pic.twitter.com/k1y0ria0gQ

— Laurie McIntosh (@lauriesmcintosh) 16 de noviembre de 2017

El MOOC de Educalab del Ministerio de Educación (abierto y gratuito) al que pertenece el video que hemos visto más arriba es una buena forma de aprender más sobre este tema: Gestión de espacios educativos, anímate, todavía estás a tiempo.

Par terminar, y como síntesis, te recomiendo estos 10 sencillos pasos para desaprovechar el espacio en el aula, asegúrate de no cumplirlos.

Filed Under: Programación Didáctica Tagged With: Programación didáctica, Tutoría

Cuaderno del Opositor para el Curso 20-21

Apúntate a nuestro boletín para no perderte ningún post y descárgate gratis "El Cuaderno del Opositor" de Prepara tus Opos , tu arma secreta para aprobar las oposiciones :)

Mantenemos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Previous Post: « Cambios en las oposiciones, ¿amenazas o esperanzas?
Next Post: El portfolio docente, un recurso para destacar en las oposiciones »

Reader Interactions

Comments

  1. Martha Cecilia says

    8 julio, 2020 at 02:57

    En lo referente al hackeo de aulas me parece muy importante por que ahora todo cuenta y mas el ambiente donde aprendera el alumno o alumna también es fundamental para que los aprendizajes sean significativos y a la ves las aulas sea innovadoras para todos y asi tanto los docentes como los alumnos aprovechariamos cada uno de los espacios que se nos ofrecen y poder innovar otros para seguir aprendiendo

    Responder
    • Ester Álvarez says

      12 julio, 2020 at 17:46

      Hola Martha, efectivamente, el espacio y el uso que le damos, son aspectos educativos importantes y que no hay que descuidar si queremos sacarles todo el partido 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta
  • Preguntas frecuentes
  • Cuaderno del Opositor

Comunidad de aprendizaje

  • Itinerario recomendado
  • Temario
  • Programación didáctica
  • Casos prácticos
  • Curso Preparar Oposiciones
  • Sala de profes

Recursos para el opositor

  • Selección de recursos educativos
  • Noticias para maestros opositores
Prepara tus opos © 2021 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies