
Situaciones en las que nos podemos encontrar cuando acaban las oposiciones a maestros
Según el diccionario de la RAE, resaca es:
1. f. Movimiento en retroceso de las olas después que han llegado a la orilla.
4. f. Efecto o serie de consecuencias que produce algún acontecimiento o situación. La resaca del éxito (o del fracaso).
Después de un proceso como las oposiciones según hayamos obtenido éxito o fracaso nos encontraremos ante una serie de consecuencias. Nos podemos encontrar ante tres situaciones:
1. Has aprobado con plaza
2. Has aprobado sin plaza
3. No has aprobado
Has aprobado con plaza
Enhorabuena, felicidades, ya eres casi-casi funcionario. Te sientes como si te hubiera tocado la lotería, tienes el futuro resuelto, has conseguido al fin tu meta… Disfrútalo, te lo mereces.
Revisa la convocatoria de tu comunidad para ver qué indica sobre la documentación que debas entregar y asegúrate de que cumples plazos, requisitos y documentación, no porque vaya a pasar nada pero evitarás sustos.
En mi oposición recibí un carta por correo donde se me solicitaba alguna documentación y se me avisaba de que si no la entregaba en el plazo de diez días perdería todos los derechos adquiridos en la oposición.
¡Casi me muero!, pleno agosto, todo el mundo de vacaciones, no estaba segura de cuántos días llevaba la carta en el buzón, si contaban los fines de semana, dónde podía entregarlo… en fin un agobio.
Corrí a toda prisa, conseguí la documentación, la entregué en el registro donde no supieron darme ninguna información complementaria, hasta septiembre no puede ir a preguntar y entonces me enteré de que era una especie de oficio que mandaban a todo el mundo porque sino la gente se olvida de entregar los papeles.
Uff, no fue nada, pero lo pasas fatal.
Luego viene el periodo de prácticas.
No tienes que sufrir por ello, sólo procura hacer bien tu trabajo, llevar algún tipo de diario por si tienes que presentar una memoria y ten tu clase en condiciones por si tienes visita de la Inspección que pueda hacer sin problemas un informe favorable.
Tendrás un tutor en el centro, trabaja con él, pídele ayuda, coordínate, que te vea trabajar, llevar tu aula, atender bien a tus alumnos, facilítale que llegado el momento te haga un informe favorable y aprovecha para aprender que aún te queda mucho.
En pocos casos se “suspende” por las prácticas a alguien que ha aprobado la oposición.
De nuevo debes recurrir a tu convocatoria para saber si hay posibilidad de repetirlas, cuánto tiempo estarás de prácticas, si estás de baja o tienes una baja de larga duración, por ejemplo por un parto, cómo se soluciona, etc.
En esta página tienes enlaces a las diferentes convocatorias por si quieres revisar la tuya.
Has aprobado sin plaza
Si has aprobado pero tu puntuación estaba por debajo de lo que te da derecho a plaza entras a formar parte de la bolsa en la posición que te corresponda de acuerdo a tus notas.
En este caso sólo contará la nota de las oposiciones, no se añade la puntuación del baremo.
Este último año se han introducido novedades en la constitución de las listas de interinos en varias comunidades así que deberás asegurarte cuál la situación de la tuya.
La tendencia es que se rehagan las bolsas tras una oposición y que sea necesario haber aprobado para figurar en la bolsa pero también puede haber moratorias o condiciones especiales.
Para esta información deberás recurrir a los sindicatos ya que puede ser diferente en cada comunidad autónoma. Consulta este post sobre la nueva situación de las bolsas de interinos en la Comunidad Valenciana.
“El fracaso no es lo peor que te puede suceder, el no volver a intentarlo te derrotará para siempre” M.A. Cornejo»
No has aprobado
En los sitios de costa sabemos que la resaca de las olas tiene más fuerza de lo que parece y en ocasiones nos impide llegar hasta la orilla.
Ahora te encuentras en plena resaca de las oposiciones.
Estarás hecho polvo, lo sé.
Después de un periodo de esfuerzo, de ilusiones y de la tensión y estrés de las oposiciones ahora te sentirás fatal, acusarás todo el cansancio y la desilusión y no tendrás ganas ni fuerzas para nada.
Es normal, y aunque ahora te parezca que no, mejorarás.
Trata de descansar, disfruta del verano, recupera tus fuerzas, esfuérzate en alejar los pensamientos negativos que seguramente te abrumarán: no lo voy a conseguir nunca, esto es un fracaso tremendo, me he equivocado totalmente en mis planteamientos, los tribunales juegan con nosotros… todos estos pensamientos no te llevarán a ninguna parte y minan tus fuerzas, así que resiste y no te dejes arrastrar por ellos… aléjate de la resaca.
Si puedes analiza la situación, y trata de aprender de ella. Si no, déjalo para más adelante, después del verano, de cara al nuevo curso será un buen momento para realizar estas reflexiones:
- ¿Dónde he fallado?: analiza si de verdad ibas bien preparado, si los temas los habías estudiado en profundidad y los habías redactado y leído correctamente.
Ten en cuenta que a veces estudiamos un resumen y a la hora del examen recordamos sólo parte de este, podemos terminar el examen con la sensación de haberlo hecho bastante bien pero en realidad haber hecho un tema bastante flojo.
Recuerda que no estás en la universidad, estás compitiendo por una plaza.
Tal vez has tenido problemas con la programación: ¿era original? (me refiero a si la habías hecho tú o era una “adaptación” de alguna que habías conseguido), ¿estaban bien desarrolladas las unidades?, ¿te dio tiempo a explicar de forma comprensible, organizada, bien argumentada, tus propuestas?
Es posible que hayas tenido dificultades en resolver el supuesto práctico, sobre todo si todavía no has trabajado, puede ser que vayas a necesitar ayuda en esa parte de la oposición.
- ¿Cuáles han sido las causas de mi fracaso?: busca las causas internas, las que dependen únicamente de ti.
No digo que no haya habido o que no pueda haber causas externas (tribunales intransigentes, competencia muy bien preparada, casos prácticos muy enrevesados…) pero es que sobre esas causas no puedes influir y si atribuyes las causas del fracaso a factores externos, estarán fuera de tu control, y no podrás modificarlos y por tanto revertir la situación.
Céntrate en lo que sí depende de ti, sobre eso es sobre lo que tendrás que trabajar más adelante.
- ¿Qué he aprendido?: aunque ahora no lo creas has aprendido muchas cosas, ahora ya sabes perfectamente cómo se desarrollan las pruebas, qué tipo de contenido tienen los casos prácticos, cuánto has podido escribir del tema, qué fallos viste en tu propia redacción a la hora de leerlo, qué tal te salió la exposición, si llevabas el material adecuado, si te pusiste demasiado nervioso…
“El fracaso da la oportunidad de comenzar de nuevo en una manera más inteligente.” — Henry Ford
- ¿Qué puedo hacer para mejorar mis opciones para la próxima oposición?: esta es la pregunta decisiva.
Una vez que hemos caído, nos lamentamos, curamos nuestras heridas… y nos levantamos y seguimos adelante.
Analiza detenidamente la situación, identifica los puntos de mejora, empieza a pensar dónde puedes encontrar los recursos que necesites, una ayuda externa si es el caso, compañeros para prepararte en grupo de forma colaborativa, encuentra soluciones.
Si has llegado a este punto, ya estás superando tu fracaso y comenzando el camino hacia tu éxito.
Un abuelo nativo americano estaba hablando con su nieto sobre sus sentimientos. Entonces le dijo: «Me siento como si dos lobos estuvieran luchando en mi corazón. Un lobo es violento y vengativo, el otro es amoroso y compasivo». El nieto le preguntó: «¿Qué lobo saldrá ganador en la pelea de tu corazón?» Y el abuelo respondió: «Aquel al que alimente». – Halcón Negro
Asegúrate de alimentar al lobo bueno.
Si te animas a contarnos tu experiencia te esperamos en los comentarios.
Y si no quieres sentirte solo sino acompañado de personas que ya han pasado por tu experiencia, o que se están preparando y tienen las mismas dudas y preocupaciones que tú, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad de opositores, tendrás todo lo necesario para prepararte por tu cuenta a tu alcance y la posibilidad de consultar dudas si lo necesitas.
Otro fantástico post, Esther.
Te apunto otro supuesto: has aprobado sin plaza, estarás en la lista (no sabemos en qué posición respecto de los interinos) y ¿cómo quedamos para próximas convocatorias? Nos guardan alguna nota? Cuántos puntos llegaremos a acumular como máximo en dos años, hasta la siguiente convocatoria? Se da el caso de que incluso con un 10 en cada una de las dos pruebas de la fase de la oposición, muchísima gente queda fuera de obtener plaza si no cuenta con experiencia (esto es aberrante, pero es así !!!)
Insisto, excelente trabajo para agradecerte enormemente!
Un abrazo
Javier
Hola Javier: si te refieres a la comunidad valenciana la reorganización de las listas de interinos está recogida en el nuevo acuerdo de interinos de abril de este año, la casuística es un poco compleja ya que se consideran diferentes situaciones en función de especialidades convocadas, fecha de ingreso en la bolsa de interinos, modalidades de acceso (aprobar una oposición sin plaza, aprobar sólo alguna prueba o fase, bolsa de urgencia, con o sin trabajos prestados, etc.). En definitiva se pretende que en cada convocatoria de oposiciones se rehagan las bolsas y que se priorice el haber aprobado completa una oposición aunque se recoge una situación transitoria de una o dos convocatorias según el caso. Puedes consultar el acuerdo en http://www.docv.gva.es/datos/2013/04/22/pdf/2013_3805.pdf
En cada comunidad habrá que consultar la normativa concreta donde se regule la organización de las bolsas de interinos. Como es un tema de personal lo mejor es consultar la normativa en las páginas oficiales de las diferentes consejerías o en las páginas de los sindicatos locales que son las que suelen tener más información sobre estos aspectos de índole laboral.
Lo que sí que me parece recomendable es revisar el baremo de la comunidad por la que te interesa presentarte para ver si tienes posibilidad de incrementar tu puntuación en cualquiera de los apartados para la próxima convocatoria.
Me encanta la frase de Halcón Negro. Muchas gracias por ponerla =)
Hola Zoraida, a mi también me gusta, y es bueno acordarse de alimentar al lobo correcto 🙂
Hola Ester,
Me estoy leyendo toda la página web de P a PA, y estoy de acuerdo con todos los comentarios que he leído felicitándote.
Te quería preguntar una duda. Mi plan era presentarme a las oposiciones de Infantil en Madrid, en el 2015, pero me han dicho que no siempre se aprueba a la primera, y que presentándome probablemente entraría en la bolsa pero mi gran duda es: si me presento en 2015, no apruebo y entro en la bolsa, hay alguna posibilidad de que me llamen para alguna sustitución/baja o cubrir algunos días durante ese curso (2015-2016)? Y de ser así, qué pasa si no puedes trabajar los días que te han dicho?
Me encuentro en el extranjero y volvería sólo para presentarme a las oposiciones, por lo que si no las apruebo vuelvo a irme de España a trabajar en un cole y a prepararme para la próxima convocatoria, pero no sé si los planes que estoy haciendo son compatibles.
Muchas gracias por tu ayuda !
Un saludo
Hola Paula, para saber las posibilidades de que te llamen a trabajar si no sacas plaza pero apruebas y entras en bolsa lo mejor es que llames a un sindicato local, suelen tener mucha información de a cuántos números de la bolsa suelen llamar de cada especialidad a lo largo de un curso. Por otro lado probablemente puedas pedir la suspensión temporal de la bolsa si tienes y puedes documentar un contrato de trabajo, te aconsejo que lo consultes en la sección de personal de la consejería correspondiente para evitar sorpresas, pero lo normal es que sea así.
Hola Ester. Posiblemente ya me hayan suspendido la parte del tema, y lo peor es que he tenido una gran suerte y no la he sabido aprovechar por no ser estratega.
Afortunadamente, quizás sea la vocacion, ya voy proceso de analizar la situación de cara al año que viene e incluso analizando qué cartas me quedan por jugar en esta convocatoria.
Leerte me ha animado mucho. Es agradable saber que estas cosas pasan y que parece que me levanto a tiempo.
Infinitas gracias!
Hola Miquel Manuel, siento que no hayas podido aprovechar esta oportunidad, pero lo mejor es no darlo todo por perdido y aprender de la experiencia, aunque ahora te parezca que no con seguridad descubrirás que te será más útil de lo que piensas. Me alegro de que te animara el post.
Hola soyTania, yo me he presentado a la oposición de procesos de producción agraria y he sacado en el tema un 3,9 sobre 5 y en el práctico me han puesto injustamente desde mi perspectiva un 0,9 sobre 5, por lo que estoy suspendida. Voy a intentar que me revisen el examen, aunque creo que no voy a conseguir nada. Ayer estuve todo el día llorando, no me hice con el Tribunal, espero hoy tener más suerte. Pero quiero saber si entraría en bolsa.
Hola Tania, lo siento mucho, espero que estés mejor. Lo de la bolsa depende del acuerdo de interinos de cada comunidad, en algunas se entra en bolsa con un único examen superado y en otras no, en la sección de personal de tu consejería te lo podrán aclarar. Anímate y reflexiona en que puedes haber fallado, para que al menos la mala experiencia te sirva para mejorar.
Si has aprobado, cuales son esos documentos que tienes q llevar? y cuando te suelen enviar la carta? hace falta ir tu a enviarlos/llevarlos o puede ir alguien a hacerlo por ti? es que tengo q coger un avion y no se si deberia cambiar el vuelo o si podria dejarlo todo preparado
Gracias!!
Hola Anna, eso dependerá de la administración correspondiente, y de si ya has trabajo allí o no, lo mejor es que llames a personal de tu consejería y asegures de cómo y en que plazo debes presentar los documentos. Y enhorabuena si has aprobado!
Hola!
A mi me gustaria saber tu opinion sobre mi caso,. Desafortunadamente me he quedado en las oposciones de primaria de madrid con un 4,68 en la primera parte, y ni reclamando me subieron nada… Qué posibilidades tendría de trabajar este año? practicamente ninguna?
Y otra cosa, en la lista de plazas voluntarias que ya rellené, que factores influyen para que vayan llamando de esa lista? la nota supongo? en esa tengo alguna posibilidad al ser mi primer año?
Muchas gracias por contestar y por todas las dudas resueltas! eres de gran ayuda 🙂
Hola Carlos, lo siento pero no puedo ayudarte, las listas de interinos son diferentes en cada comunidad, lo normal es que se entre en ellas ordenado por la nota final pero en algunas comunidades es necesario haber aprobado para entrar en bolsa. Las posibilidades de trabajar dependen del número que se tenga en la bolsa y del número de interinos que suelen convocarse a lo largo del curso, lo que varía mucho según la especialidad, normalmente en los sindicatos tienen información al respecto, yo lo desconozco.
Buenas,muy interesante el blog…de gran ayuda para los que somos noveles en este tema de las oposiciones. Me gustaria hacer un par de preguntas…yo soy dipolomada en primaria pero mi idea es presentarme por PT xq es lo que me gusta en realidad.el tema es que no he podido empezar antes y me planteo empezar ahora en febrero..crees que valdra la pena?mi idea no es sacr plaza porque soy consciente del poco tiempo que tengo por delante,mi intencion es estar en las listas y prepararme mejor de cara al proximo año. Crees que se sacaran plazas en 2017 habiendo tantas este año?me han dicho en la academia que sino apruebo la primera parte de examen no entraria en las listas xq no es mi especialidad…entonces nose si presentarme por primaria y confirmar lista por lo menos…estoy bastante confusa,espero que puedas aconsejarme.un saludo,suerte a todos los opositores.
Hola Ce, pues la verdad es que me parece que lo más prudente es presentarse por la especialidad en la que es más probable conseguir entrar en la lista con posibilidades de trabajar, cambiar de especialidad siempre es posible más adelante.
Sobre si habrá plazas, pues nunca se sabe, pero si sacan muchas este año influirá en que no haya tantas para el próximo, claro.
Si te presentas por primaria y empiezas a trabajar podrías presentarte por PT en la siguiente convocatoria (si salen plazas y te parece conveniente) y obtener la especialidad si apruebas y si no seguir en tu lista de primaria trabajando y acumulando puntos.
Una especialidad nueva en 4 meses no lo veo. Será un desgaste innecesario.
Hola Esther! Tengo una duda.
Si apruebas la oposicion en julio y sacas plaza en Madrid. ¿Cuando te llaman para elegir colegio? Que ocurre si estás fuera del país haciendo un voluntariadolescente por ejemplo y no estas cuando llaman.
Gracias 🙂
Hola tocaya, pues la verdad es que no lo sé, hay convocatorias que son presenciales y que es imprescindible personarse, y otras que o bien no lo son, o incluso se hacen de forma telemática (cada vez más frecuentes) o que permiten la delegación.
Normalmente las adjudicaciones se hacen en julio, las de los funcionarios en prácticas (los que acaban de aprobar las oposiciones) son las primeras (bueno antes están los suprimidos, reingresados y otras situaciones más excepcionales). El objetivo es que en septiembre todo el profesorado pueda estar en su puesto de trabajo salvando agosto que no es hábil para la administración.
Ten en cuenta también que habrá un plazo para aportar la titulación y otra documentación que puedan solicitarte (en la entrega de documentación no suele haber problema en que la lleve otra persona o que se entregue en algún registro público).
Asegúrate de todo preguntando en la sección de personal de tu consejería.
muy buenas! estoy terminando educación primaria con especialidad en inglés y tenia una duda referente a las oposiciones a ver si tu me puedes ayudar 🙂
si me presento en las oposicones y suspendo, tengo la posibilidad de que me manden a un colegio o tengo que presentarme a las siguientes oposiciones? . si yo eligo la comunidad autónoma de canarias donde he hecho las oposiciones y como he dicho antes suspendo, tengo opción de poder trabajar en canarias o me llamarían para ir a trabajar en el resto de la península?
espero haberme explicado bien, un saludo 🙂
Hola Clau, cuando te presentas a las oposiciones tienes la posibilidad de entrar en la lista de interinos de la comunidad convocante. En algunas comunidades solo entras en bolsa si apruebas.
En ocasiones se abren bolsas de urgencia porque las listas se quedan sin interinos, en ese caso te apuntas a las bolsas sin pasar por la oposición.
Hola,
Yo tengo una duda ¿se puede entrar en bolsa si no se ha aprobado la oposición?
Gracias
Hola Pilar, depende del acuerdo de interinos de tu comunidad, en algunas se exige aprobar en otras no, pero claro, quedas ordenada en los últimos puestos y es posible que no te lleguen a llamar.
Ten en cuenta que hay diferencias si te presentas o no por la especialidad por la que tienes titulación. Si te presentas por otra y no apruebas no podrás entrar en bolsa ya que carecerías, tanto por estudios como por oposición, de la titulación necesaria.
Bueno, viendo la respuesta que le has dado a Clau, creo que ya tengo respuesta a la mía…
Hace 3 días me enteré que no soy apto en el curso de formación de bomberos y es que tengo un 4 del examen y de la recuperación de una asignatura. Esta nota es la que a día de hoy me tiene fuera del proceso a pesar de tener una media de 7,5 (el 4 incluido) y una nota de 8 en la evaluación tutorial (nota del tutor de acuerdo a actitud). Total, estoy esperando que me llamen para la revisión de la recuperación y tengo que admitir que no soy muy optimista ya que otro compañero fue y su sensación es que le dejaran la nota del suspenso y con ello quedar fuera del proceso. Estos días han sido de incertidumbre, llamadas, lloradas, escribir como me siento y demás; con las ganas de poder seguir pero sin mucha ilusión. Tanto que ya he ido a un par de entrevistas de trabajo.
Cuando hago un examen de dónde cometí errores, veo los fallos y me digo: ¿Cómo pude responder eso si la respuesta era obvia?. Y por un lado digo: A lo mejor me faltó prepararme (70%) y por otro lado lo atribuyo a factores externos (30%) como el COVID, falta de poder practicar y un sistema de evaluación que intentó ser bastante objetivo pero que dejó de lado un poco de factor humano (bastante importante en los bomberos). Igual, escribo esto por un lado para desahogarme y por otro para que quien quiera que sea que en este momento se haya quedado fuera de un proceso de oposición sepa que pena compartida es menos pena y que aquí hay alguien que por un punto se quedó fuera de la oposición. Años de preparación, pruebas físicas, período de formación de 8 meses (con COVID por el medio).
No quiero decir que mi situación es peor ya que todos llevamos una mochila que nadie conoce, solo lo quiero compartir.
Un abrazo a quien lea esto.
Hola Francisco, un abrazo y muchos ánimos también para ti.
Te agradezco mucho que hayas querido compartir tu experiencia porque, como tú mismo dices, puede ayudar a otros que en este momento estén como tú y necesiten saber que no son los únicos.
No sé nada sobre las oposiciones a las que te has presentado, las que yo conozco son las de educación, pero las sensaciones tienen que ser muy parecidas y el desconsuelo en el momento de quedarse fuera igual de difícil de sobrellevar.
Veo, que aún con tu desilusión has empezado a analizar cuáles han sido tus errores, ese es un buen paso, si puedes hacerlo es que eres capaz de sobreponerte y seguir adelante para ir con mejor preparación en la próxima ocasión. Ignoro si tienes pensado continuar pero si es posible yo te animaría a intentarlo, las oposiciones por lo general no se consiguen a la primera (a veces ni a la segunda, ni a la tercera, ni…), pero al final la recompensa bien vale el esfuerzo.
Un abrazo también para ti, ¡ánimo!
Cuento mi caso,prepare una oposición,llevaba 11 años cubriendo una de las plazas.4 exames,21 plazas, iba el cuarto en la oposición pero en el test de personalidad me suspendieron por no contestar 19 preguntas de 170,no se pudo corregir el test y me quedo fuera del proceso.me parece una injusticia.