
Cómo nos afectan los cambios en la evaluación LOMLOE
Como sabéis recientemente se ha publicado normativa de desarrollo de la LOMLOE para regular la evaluación, la promoción y la titulación del alumnado en todas las etapas.
Esta normativa nos afecta y debemos conocerla y tenerla en cuenta porque, además de regular un tema tan importante como la evaluación, es de aplicación en este mismo curso.
Como opositor debes conocer todas las novedades normativas y saber cómo afectan a las diferentes pruebas de las oposiciones, ya que demostrar una formación actualizada es imprescindibles y los errores en estos aspectos te pueden costar algún disgusto.
A lo largo de esta masterclass hemos visto:
- Principales cambios de la evaluación LOMLOE que se debe aplicar este mismo curso 21-22
- Cómo tenerlos en cuenta en:
- Temario, especialmente en el tema 5 La evaluación en la Educación Primaria. El tema ya se ha actualizado en la lección correspondiente.
- Programación didáctica, qué aspectos hay que incluir y qué destacar.
- Supuestos prácticos: diferentes situaciones relacionadas con la evaluación que podemos encontrar en los supuestos prácticos y cómo resolverlas.
En relación con la evaluación establecida por la LOMLOE hemos resuelto las dudas más habituales que supone el cambio de denominación de algunos elementos curriculares, las condiciones y consecuencias de la repetición, cómo solventar la problemática de tener una ley en vigor y un currículo que se desarrolló con una ley derogada… y algunas otras.
Y hemos repasado los aspectos más importantes en la nueva ley, aquellos que la caracterizan y diferencian de las anteriores y que es conveniente que tengamos en cuenta al prepararnos porque:
- Transmiten imagen de una preparación actualizada y completa.
- Porque es probable que nos las podamos encontrar en los supuestos prácticos.
Hemos dedicado unos momentos a repasar el funcionamiento del curso analizando qué hemos trabajado hasta el momento, y cómo será el trabajo de los dos trimestres siguientes para ayudar a centrar la atención y mantener el ritmo adecuado para llegar al final del curso, al momento de las oposiciones 2022, con una preparación excelente.
Para terminar dudas, preguntas habituales y recomendaciones para acompañarte en este camino.
Este contenido es exclusivo para los miembros de la comunidad de opositores de Prepara tus Opos.
Nota importante: el curso 2022-23 no ofrecemos formación.
Y a continuación…
Una vez analizados todos los cambios introducidos en la evaluación por la LOMLOE toca revisar:
- Tema 5: Actualiza el tema 5 para que incluya todos los cambios que establece el Real Decreto 984/2021. Si eres alumno de la comunidad ya tienes el resumen actualizado y listo para descargártelo.
- Programación didáctica. Revisa el apartado de tu programación para asegurarte de que es coherente con la nueva normativa, presta especial atención al carácter continuo de la evaluación, diseña estrategias adecuadas y escoge instrumentos que te permitan evaluar a lo largo de todo el proceso. Si no has incluido un apartado de evaluación de tu propia práctica docente no olvides hacerlo, la normativa actual le da especial importancia a este aspecto.
- Supuestos prácticos: Piensa en las preguntas planteadas durante la clase en relación con la evaluación, prepárate para que en el caso práctico te hagan preguntas relacionada con los referentes de la evaluación, las condiciones de la repetición, la evaluación de alumnos con NEAE o NEE, la evaluación competencial, los instrumentos más adecuados, etc.
Y, como siempre, lee, reflexiona, hazte una idea propia del papel de la evaluación, de cómo es la cultura de evaluación que predomina en los centros, cómo la que quiere implementar la nueva reforma, qué fortalezas tiene en tu opinión, qué dificultades para llevarla a la práctica… Desarrolla un conocimiento profundo y una opinión propia, siempre denota una buena preparación y una madurez profesional muy conveniente en las oposiciones.
Hola, Ester.
Muchas gracias por el vídeo, personalmente me ayuda mucho.
Tengo una pregunta respecto a la repetición: si un niño repite un curso en Educación Infantil. ¿Podría volver a repetir en Primaria? Si es así, esta medida sería una medida de nivel 3 (repetición ordinaria) o de nivel 4 (repetición extraordinaria).
Muchas gracias.
Hola Alba, me alegra de que te ayude, gracias por decirlo.
La permanencia un curso más en infantil o la flexibilización al inicio de la escolaridad son medidas de carácter extraordinario, de nivel IV, es decir solo se aplican en casos de alumnos con NEE. Cómo se trata de alumnos de necesidades educativas especiales aún tendría la repetición ordinaria en Primaria.
Hola Ester,
Me ha EN CAN TA DO esta Masterclass..Mil gracias!!
(y todo lo que has dicho sin ni un sorbito de agua!!)
He aprendido mucho..he tenido que pararla varias veces para apuntar en diferentes sitios infomración que me resultaba utilisima.
Un placer!
Lorena
Hola Lorena, no sabes cómo me alegra tu comentario, hablar de normativa siempre es un poco rollo y para un reto hacerlo interesante y comprensible. Gracias por tus palabras.
Hola Ester,
Acabo de volver a ver la super Masterclass y en esta ocasión me han aparecido un par de dudas sobre algunas cosas que comentas, ahí van:
1) dado que según el calendario de implantación los nuevos cv entraran en vigencia el sept que viene para 1, 3 y 5 curso, quiere decir esto que teniendo una programación enfocada en segundo me afectaría de que manera?…Creo que no entiendo lo que implica el cambio de los cv correctamente..
Por otro lado, aunque haya un cambio hasta que se concreta con el Decreto en las CCAA, en este caso en las Baleares no hay que aplicar nada?..o saldrían al mismo tiempo?
2) dices en la Masterclass algo así como que «con el modelo de la LOMCE, el cv lo publicaba el gobierno el 126 y las CCAA lo completaban. Y ahora, pasamos a un modelo diferente en el cual no existirá un CV estatal para todos (como el 126) y cada CCAA lo concreta sino que serán diferentes puesto que lo nuevo serán las enseñanzas mínimas..» No entiendo lo que quieres decir en las dos últimas frases
Quieres decir que a partir de sept ya no habrá el 126? y, por tanto, el 32 (de las Baleares)?..ays no entiendo:(
3) Entiendo que si se van a aplicar para el curso que viene, deberían de estar publicados en unos meses no?..si he de volver a examinarme, he de cambiar todo pero me gustaría, en esta ocasión, pedir media jornada para poder estudiar desde septiembre, pero si no sé que he de cambiar en los temas, mal vamos..
4) Se supone que los cambios serán muchos..o sea rehacer los temas?temas nuevos?
5) Y la última, comentas que incluir una ODS es una buena opción porque no la programas y puedes comentarlo , pero si hablas d ello, has de dejar constancia en la programación no?..y eso..es espacio.. Así que no debo de estar entendiéndote bien..sorry!!
Gracias de nuevo por tu tiempo:
Lorena
Hola Lorena:
1. En las oposiciones de 2022 se aplican los currículos actuales (los que complementan y desarrollan el currículo básico publicado en el RD 126/2014).
2. Hay un cambio en la arquitectura curricular entre la LOMLOE y la LOMCE. Con la LOMCE teníamos un currículo básico que era común a todo el estado y que se complementaba en algunas asignaturas en las comunidades autónomas (recuerda que había asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica). Con la LOMLOE no habrá currículo básico sino unas enseñanzas mínimas a partir de las cuales cada comunidad tendrá que desarrollar su propio currículo. Es decir a partir de septiembre en los cursos impares tendremos un nuevo currículo autonómico y en los pares se seguirá aplicando el actual y al curso siguiente ya se aplicará el nuevo en todos los cursos.
3. Efectivamente el cambio de los currículos afectará a las siguientes oposiciones y se espera que se publiquen de forma inminente.
4. En cuanto a rehacer los temas yo creo que no será tanto como «rehacer» pero sí que habrá que actualizar los temas para actualizar los aspectos curriculares que correspondan, hay temas que son muy teóricos y en ellos no habrá casi cambios, en otros, como los primeros de cada área que recogen el currículo sí que habrá que hacer los cambios necesarios para adaptarlos a los nuevos currículos.
5. No estoy segura de cómo explicaba en la clase lo de los ODS pero en general hay aspectos que se pueden incluir de forma paralela a la programación, como trabajar la sostenibilidad, la igualdad, la salud o cualquier otro tema transversal. Esos temas no tienen que introducirse necesariamente en la programación porque pueden trabajarse desde todas las áreas, o con parte del tiempo de varias de ellas, o se pueden trabajar en periodos como finales de trimestre, semanas culturas, etc. Pero aunque no los desarrollemos en las UUDD de las oposiciones podemos mencionarlos en el apartado de metodología y también cuando exponemos la unidad podemos hacer referencia a alguna actividad transversal o interdisciplinar entre el área para la que programamos y ese proyecto o eje paralelo que puede estar relacionado con los ODS.
Si no te he aclarado suficientemente tus dudas no dudes en preguntar.