• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Prepara tus Opos

  • Accede
  • Suscríbete

Masterclass: Cambios, novedades y dudas sobre la LOMLOE en Ed. Primaria

29 enero, 2021 Por Ester Álvarez 5 Comments

Masterclass Prepara tus Opos

¿Tienes dudas sobre la LOMLOE en Educación Primaria?

No te preocupes, es normal tener dudas cuando se publica una nueva ley. En esta masterclass vamos a tratar de resolverlas.

Hemos analizado en los últimos post las novedades y cambios que la ley introduce a nivel general, y que deben ser tenidos en cuenta en todas las etapas; los cambios específicos que afectan a la etapa de Educación Infantil y a la de Educación Primaria; y por supuesto, el calendario de aplicación de la nueva ley.

En esta masterclass nos centramos en la etapa de Educación Primaria para analizar con detalle cómo afecta la LOMLOE al temario y programaciones que hay que preparar las oposiciones.

Son muchas las dudas e inseguridades que aparecen cuando estamos preparando oposiciones y no estamos seguros de qué normativa debemos considerar en cada momento: ¿qué currículum utilizo?, ¿pongo o no pongo los estándares?, ¿qué nomenclatura debo utilizar para referirme a la diversidad?, ¿la LOMCE está derogada o se aplica hasta que se vaya introduciendo la LOMLOE en todas las etapas?…

Las analizamos y respondemos para que avances seguro en tu preparación.

Ups… ¿todavía no eres miembro de la Comunidad de Aprendizaje de Prepara tus Opos?

¡No sabes lo que te estás perdiendo!, suscríbete ahora y accede a todas las lecciones, al contenido premium y a la comunidad de opositores que te acompañará en tu camino hacia tu plaza de Educación Primaria. Si ya eres miembro accede desde aquí.

únete ahora

Y a continuación…

Seguro que ahora tienes los nuevos conceptos que introduce la LOMLOE mucho más claros y te sientes más seguro sobre cómo te va a afectar en las próximas oposiciones.

En la masterclass hemos visto las dudas más frecuentes sobre la LOMLOE, muchas de ellas enviadas por vosotros.

No obstante si tienes otras dudas sobre la LOMLOE no dudes en utilizar los comentarios.

Nos vemos en la masterclass del mes que viene (disponible para todos los alumnos de la comunidad de aprendizaje y, si hay plazas libres invitamos a los lectores del blog que están apuntados al boletín de novedades a asistir en directo, apúntate tú también si estás interesado en acompañarnos).

Recuerda que al suscribirte accederás a todas las lecciones de temario, casos prácticos y programación didáctica, al contenido premium y a la comunidad de opositores, ¡todo por solo 15€ al mes!.

únete ahora


Otros post para aprender sobre la LOMLOE:

La LOMLOE, nueva ley de educación
En primer lugar descubre cuáles son los aspectos generales que afectan a todas las etapas.
La LOMLOE en Infantil y Primaria
Aquí tienes todos cambios y novedades en Infantil y Primara, no te olvides de revisarlo.
¿Conoces el calendario de la LOMLOE?
Conocer el calendario de la LOMLOE es fundamental para saber cómo afecta a las oposiciones.
Cuál es el nuevo perfil docente de la LOMLOE
¿Tienes el nuevo perfil docente que se busca con la LOMLOE?, es importante, ya sabes que las oposiciones son un proceso de selección.

Filed Under: Info Opos, Premium Tagged With: Ley Celaá, LOMLOE, Masterclass, Normativa

Cuaderno del Opositor para el Curso 20-21

Apúntate a nuestro boletín para no perderte ningún post y descárgate gratis "El Cuaderno del Opositor" de Prepara tus Opos , tu arma secreta para aprobar las oposiciones :)

Mantenemos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicio. Lee nuestra política de privacidad.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Previous Post: « La LOMLOE en Infantil y Primaria
Next Post: Pon un podcast en tu programación »

Reader Interactions

Comments

  1. Jordi Céspedes de Pablo says

    1 febrero, 2021 at 20:46

    Buenas noches
    Duda sobre los estandares de aprendizaje.
    Ya he visto el vídeo de la Masterclass resolviendo dudas, muchas gracias me va quedando mucho mas claro. Pero…
    En decreto que establece el curriculum en la Comunidad Valenciana no aparecen por ningun lado los estandares de Aprendizaje.
    Mi duda es si en las tablas de las UU.DD deben aparecer si ya no aparecen en la nueva ley de educacion.
    En la comunidad Valenciana si contamos con una concrecion de los criterios de evaluación en el documento puente, les llama indicadores de logro.
    Debemos utilizar estos, ¿verdad?
    ¿O como?

    Responder
    • Ester Álvarez says

      3 febrero, 2021 at 19:09

      Hola Jordi, me alegra que la masterclass te haya servido para ir aclarando ideas sobre el cambio normativo.

      En la comunidad valenciana no se publicaron estándares de aprendizaje, pero sí tenemos los indicadores de logro del documento puente que aunque se llaman de otra manera son igualmente concreciones de los criterios de evaluación para facilitar la comprobación de los aprendizajes de los alumnos.

      Yo creo que hasta que se publiquen (y se apliquen) los nuevos currículos debemos utilizar los actuales tal como están y que en la comunidad valenciana es perfectamente correcto emplear los indicadores del documento puente (que además son de lo más útiles).

      Responder
      • Jordi Céspedes de Pablo says

        12 febrero, 2021 at 20:31

        Muchas gracias Ester
        Yo tambien lo creo así, pues adelante con ello entonces.. jeje

        Responder
  2. Jordi says

    22 febrero, 2021 at 17:46

    Hola Ester, buenas tardes, otra duda que me surge a la hora de programar.
    ¿Debemos volver a las competencias básicas de la LOE o continuamos con las competencias clave de la LOMCE?
    Entiendo que si continuamos programando con el RD126/2014 y el Decreto de la Comunidad Valenciana, seguimos con las de la LOMCE. Pero al estar esta derogada se me plantea la duda.
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez says

      23 febrero, 2021 at 08:07

      Hola Jordi, de momento la orden ECD/65/2015 que relaciona las competencias básicas con el currículum sigue en vigor. Como tú dices, mientras tengamos los currículos anteriores seguiremos manteniéndolos con todos sus elementos.

      Además, no creo que haya mucha diferencia en las competencias ya que, como sabes, emanan de directrices europeas no solo españolas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta
  • Preguntas frecuentes
  • Cuaderno del Opositor

Comunidad de aprendizaje

  • Itinerario recomendado
  • Temario
  • Programación didáctica
  • Casos prácticos
  • Curso Preparar Oposiciones
  • Sala de profes

Recursos para el opositor

  • Selección de recursos educativos
  • Noticias para maestros opositores
Prepara tus opos © 2021 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies