
¿Tienes dudas sobre la LOMLOE en Educación Primaria?
No te preocupes, es normal tener dudas cuando se publica una nueva ley. En esta masterclass vamos a tratar de resolverlas.
Hemos analizado en los últimos post las novedades y cambios que la ley introduce a nivel general, y que deben ser tenidos en cuenta en todas las etapas; los cambios específicos que afectan a la etapa de Educación Infantil y a la de Educación Primaria; y por supuesto, el calendario de aplicación de la nueva ley.
En esta masterclass nos centramos en la etapa de Educación Primaria para analizar con detalle cómo afecta la LOMLOE al temario y programaciones que hay que preparar las oposiciones.
Son muchas las dudas e inseguridades que aparecen cuando estamos preparando oposiciones y no estamos seguros de qué normativa debemos considerar en cada momento: ¿qué currículum utilizo?, ¿pongo o no pongo los estándares?, ¿qué nomenclatura debo utilizar para referirme a la diversidad?, ¿la LOMCE está derogada o se aplica hasta que se vaya introduciendo la LOMLOE en todas las etapas?…
Las analizamos y respondemos para que avances seguro en tu preparación.
Este contenido es exclusivo para los miembros de la comunidad de opositores de Prepara tus Opos.
Nota importante: el curso 2022-23 no ofrecemos formación.
Y a continuación…
Seguro que ahora tienes los nuevos conceptos que introduce la LOMLOE mucho más claros y te sientes más seguro sobre cómo te va a afectar en las próximas oposiciones.
En la masterclass hemos visto las dudas más frecuentes sobre la LOMLOE, muchas de ellas enviadas por vosotros.
No obstante si tienes otras dudas sobre la LOMLOE no dudes en utilizar los comentarios.
Nos vemos en la masterclass del mes que viene (disponible para todos los alumnos de la comunidad de aprendizaje y, si hay plazas libres invitamos a los lectores del blog que están apuntados al boletín de novedades a asistir en directo, apúntate tú también si estás interesado en acompañarnos).
Buenas noches
Duda sobre los estandares de aprendizaje.
Ya he visto el vídeo de la Masterclass resolviendo dudas, muchas gracias me va quedando mucho mas claro. Pero…
En decreto que establece el curriculum en la Comunidad Valenciana no aparecen por ningun lado los estandares de Aprendizaje.
Mi duda es si en las tablas de las UU.DD deben aparecer si ya no aparecen en la nueva ley de educacion.
En la comunidad Valenciana si contamos con una concrecion de los criterios de evaluación en el documento puente, les llama indicadores de logro.
Debemos utilizar estos, ¿verdad?
¿O como?
Hola Jordi, me alegra que la masterclass te haya servido para ir aclarando ideas sobre el cambio normativo.
En la comunidad valenciana no se publicaron estándares de aprendizaje, pero sí tenemos los indicadores de logro del documento puente que aunque se llaman de otra manera son igualmente concreciones de los criterios de evaluación para facilitar la comprobación de los aprendizajes de los alumnos.
Yo creo que hasta que se publiquen (y se apliquen) los nuevos currículos debemos utilizar los actuales tal como están y que en la comunidad valenciana es perfectamente correcto emplear los indicadores del documento puente (que además son de lo más útiles).
Muchas gracias Ester
Yo tambien lo creo así, pues adelante con ello entonces.. jeje
Hola Ester, buenas tardes, otra duda que me surge a la hora de programar.
¿Debemos volver a las competencias básicas de la LOE o continuamos con las competencias clave de la LOMCE?
Entiendo que si continuamos programando con el RD126/2014 y el Decreto de la Comunidad Valenciana, seguimos con las de la LOMCE. Pero al estar esta derogada se me plantea la duda.
Muchas gracias
Hola Jordi, de momento la orden ECD/65/2015 que relaciona las competencias básicas con el currículum sigue en vigor. Como tú dices, mientras tengamos los currículos anteriores seguiremos manteniéndolos con todos sus elementos.
Además, no creo que haya mucha diferencia en las competencias ya que, como sabes, emanan de directrices europeas no solo españolas.
Hola podrías poner un ejemplo de cómo citar exactamente la LOMLOE. Por otro lado, cómo se debe citar el texto consolidado. Y por último, si con la LOMCE y Los si había un art que no era modificado por la LOMCE aludimos al artículo en cuestión citando que era de la LOE sin nombrar la LOMCE. Actualmente podría realizar la misma operación si bien, al citar la LOE estaría implícitos las modificaciones originarias de la LOMCE. Existe un listado de articulado que modifica la LOMLOE o su propio artículo y otro listado con art de la LOE + LOMCE implícita que ahora no sufre cambios de la LOMLOE???? Muchas gracias.
Hola inyto-inyto, en la Sala de Profesores he publicado un hilo donde creo que está la información que necesitas. Si todavía tienes dudas podemos comentarlas con más detalle.
Buenas tardes Ester
Mi nombre es Elena, soy opositora en Navarra, en primer lugar muchas gracias por tu trabajo, es impecable y muy clarificador. Después de haber visto la masterclass y haber leído y releído sobre la LOMLOE me pregunto, ¿aunque no hayan salido todavía los currículos de las comunidades dejamos en la programación los contenidos y estándares de aprendizaje de la LOMCE? Teniendo en cuenta que no entrarían en vigor los cambios curriculares en 5º de primaria hasta el curso 22-23, por lo que el año de las opos todavía seguiríamos trabajando a nivel curricular con la LOMCE, ¿es así?
Un saludo y millones de gracias.
Hola Elena, entiendo, como tú dices que hasta que entren en vigor los nuevos currículos (no comenzarán hasta el curso 22-23) los que se seguirán aplicándose son los que tenemos ahora, quizá lo mejor para salvar el tema de los estándares es explicar que actualmente tienen valor meramente orientativo.
Vale genial, muchas gracias, lo que debo actualizar son los cambios a nivel general de centro que entran ya en vigor. Matizaré que con la LOMLOE los estándares no tienen validez real pero nos pueden seguir sirviendo como docentes para evaluar.
Una pregunta más concreta, mi programación es de Ciencias de la Naturaleza (si por lo que sea en Navarra deciden volver al CMNS), puedo seguir manteniendo la programación de naturales por el mismo motivo, los cambios curriculares no entran todavía en 5º, ¿no? Por otro lado, ¿debo realizar 12 unidades obligatoriamente verdad? Tengo 12, pero con el calendario del próximo año no consigo que me salgan 12, llego a 11.
Gracias
No te quedes con menos unidades de las obligatorias, prueba a añadir una de evaluación inicial, una final de repaso de todo el curso, una semana de la ciencia o reduce las sesiones, pero no presentes menos de las obligatorias, sería una pena tener problemas por ese motivo.
Vale, muchas gracias Ester.
Otra cosa, ¿cuál tiene que ser el número mínimo de UD en una PD de ciencias de la naturaleza? No lo encuentro en la convocatoria de 2019. Yo tengo 12, aunque con el calendario del año que vienen me salen 11. Son de 6 sesiones cada una.
Otra cosa, aunque Navarra decida volver a CMNS, ¿podría seguir con mi UD de ciencias de la naturaleza no? Ya que los cambios en 5º entran en vigor más tarde.
Muchísimas gracias
Hola Elena, normalmente en la convocatoria se establece el número de unidades que tiene que tener la programación didáctica, suelen ser entre 12 y 15 pero hay que asegurarse con la convocatoria porque puede cambiar. Si te piden 12 y te salen 12 prueba a desdoblar alguna que se más larga o que tenga más contenido en dos más breves.
En cuanto al cambio de ciencias a integrarlas en conocimiento del medio efectivamente se aplicará cuando corresponda según el calendario de implantación de la LOMLOE, mientras se podrá continuar programando con el currículo y la organización de materias anterior.
Genial Ester! Mil gracias por contestarme por duplicado, ya lo siento, puse dos veces la pregunta creyendo que no se había enviado.
Consultaré la convocatoria cuando salga y si necesito 15 desdoblaré alguna.
Seguiré con ciencias de la naturaleza y explicaré, en caso de que se decida volver a conocimiento del medio, que todavía no ha entrado en vigor ese currículo actualizado.
Un saludo y millones de gracias por tu tiempo
A ti por tu amabilidad 🙂
Hola Ester,
Acabo de ver la primera vez esta super masterclass que me recomendaste (la primera de un par al menos) Mil gracias y un par de dudas:
– Se han de comentar los principios pedagogicos que aparecen en la LOMLOE? (Opos Baleares)
– Los cambios en las disposiciones, podrias asesorarme sobre dónde he de estar alerta de ir mirando?
– Agradeceria mucho si se sabe ya, cómo acreditar la competencia digital…por ejemplo, durante la pandemia hice un curso de Flipped Classrom..quizas he de ponerme en contacto con ellos y saber si esta incluido dento de ese marco?…
Otras sugerencias para ir ampliandolo?
Mil gracias una vez mas!
Saludos cordiales,
Lorena
Hola Lorena, me alegro de que la clase te haya resultado útil.
En cuanto a tus dudas, vamos a ver, con el tema de qué citar y qué no de la LOMLOE hay que tomar una postura personal, porque como hemos visto la ley está en vigor, pero los currículos no se aplicarán hasta 2022 lo que lleva a una situación transitoria que da lugar a muchas confusiones, ¿están en vigor los principios pedagógicos?, lo están, pero seguramente haya mucha gente que piense que hasta que no se apliquen los nuevos currículos no hay que mencionarlos.
No estoy segura de a qué cambios te refieres, supongo que a la normativa de desarrollo que se vaya publicando ¿verdad?, si es así hay que ir a la página de tu consejería en la sección de normativa de primaria de vez en cuando y ver las novedades. Todo se publica en el boletín oficial de la comunidad, claro, pero leerlo ahí es un poco denso.
En cuanto a la competencia digital sí, mira a ver si en el certificado del título que tienes pone qué acredita al respecto o si no a la entidad certificadora del curso para ver si te lo pueden acreditar. De un tiempo a esta parte muchos cursos ya indican qué competencias se adquieren de acuerdo al marco de referencia en función de los contenidos que se trabajan.