
¿Sabes lo que es un MOOC?
Los MOOC o Massive Open Online Course (ver en la wikipedia), en castellano Cursos en Línea Masivos y Abiertos es una modalidad de formación on-line, no presencial, que utiliza internet como principal vehículo de participación ofreciendo cursos en los que la principal característica es que son masivos, en el sentido de que no hay límite de inscripción, y abiertos, lo que puede ser entendido de varias maneras: hay quien interpreta que son abiertos porque no tienen requisitos de inscripción, suelen ser gratuitos, y cualquiera puede inscribirse, y otros consideran que deberían ser de libre disposición en el sentido de poder ser reutilizados libremente. Y por supuesto, como veremos más adelante, también pueden servirnos para preparar oposiciones.
Tras ellos subyace la filosofía de liberar el conocimiento para que este llegue a un público más amplio y a todos los rincones del planeta (siempre que tenga internet, claro). Muchos de estos cursos son ofrecidos por plataformas que agrupan a importantes universidades de todo el mundo: Cousera, Udacity, y en el entorno hispanoamericano MiriadaX. Pero también hay un sinfín de instituciones, públicas y privadas, que ofrecen este tipo de cursos.
En la actualidad están teniendo un gran protagonismo y generando un gran debate. La oferta es muy variada, aunque como decía, no hay acuerdo generalizado en lo que es, o debe ser, un MOOC y dentro de la oferta hay un poco de todo: cursos muy bien diseñados, con contenidos de calidad, profesorado muy cualificado, posibilidades de participación y colaboración, incluso en algunos casos tutorizados; cursos que consisten simplemente en clases grabadas en video con alguna actividad complementaria; píldoras formativas, mini-cursos como gancho para atraer futuros estudiantes a todo tipo de instituciones, etc…
Mi experiencia con los MOOC
Yo he realizado unos cuantos MOOCs ofrecidos por diferentes universidades a través de la plataforma Miriadax, y aún reconociendo que no todo lo que hay por la red es de una calidad equiparable y que seguro que hay muchos aspectos que mejorar: pedagógicos sobre todo, posibilidad de certificar la formación, dificultad en establecer unos niveles adecuados al ser una oferta “abierta”, abandono también “masivo” en muchos casos por la dificultad de desarrollar una actividad formativa enteramente a distancia, intereses comerciales “ocultos” tras una oferta aparentemente gratuita…, me parecen una modalidad formativa con un enorme potencial y un atractivo innegable.
En los cursos que yo he realizado la información se organizaba en lecciones: clases grabadas en video, ejercicios, tareas y lecturas complementarias, actividades de evaluación tipo test auto-correctivas y de tipo desarrollo para corregir inter-pares y foros de participación donde realizar consultas, compartir intereses e interaccionar en algunos casos únicamente con compañeros pero en la mayoría con los profesores del curso.
Como decía a mi me han parecido muy interesantes, creo que amplían enormemente las posibilidades de formación on-line y que, aún con sus limitaciones, y aceptando todas las críticas que se les hacen, son en general mucho mejor que el resto de oferta formativa que se puede encontrar en la red.
Pero lo mejor es que tú los pruebes, y hagas tu propia valoración.
MOOC y otros recursos útiles para preparar oposiciones o mejorar la formación de los docentes
Si buscas en internet encontrarás numerosos blogs, páginas web, plataformas e iniciativas de diferente tipo. También puedes utilizar buscadores especializados en MOOC donde buscar por categorías, aquí puedes ver los resultados de la categoría “Educación” en uno de ellos.
Yo te he preparado una selección de aquellos que creo que te pueden ser útiles, bien porque van orientados directamente a la preparación de las oposiciones bien porque de forma indirecta te ayudaran en tu formación para superar con éxito las distintas pruebas. Como la oferta va cambiando con frecuencia iré colgando en la página Recursos para opositores nuevos cursos que encuentre por la red.
Anímate a consultar las características y requisitos de la oferta de formación en esta modalidad, en la mayor parte de los casos son gratuitos y es suficiente inscribirse para realizar el curso, aunque no se obtiene certificación puede ser una formación valiosa (sólo por aprender), en otros, como la UNED existe la posibilidad de conseguir certificación.
. UNED COMA: La UNED también ofrece cursos en la modalidad MOOC, o COMA en castellano, en esta página tienes información sobre metodología y posibilidades de certificación. Hay un par de cursos al menos que pueden serte de utilidad:
Recuerda que la acción tutorial es un apartado significativo en la programación didáctica, de hecho en la de Educación Primaria es obligatorio en muchas convocatorias. Además es uno de los apartados en los que vale la pena lucirse, en este curso encontrarás ideas y propuestas que podrás incluir en tu programación.
El uso de recursos educativos digitales es cada vez más necesario en la actuación docente, tanto en la preparación de las clases como en el proceso de enseñanza aprendizaje, en todas las etapas se valora la capacidad del profesor para incluir en su programación herramientas TIC y desarrollar en sus alumnos la competencia digital. Si no tienes muy claro cómo hacerlo aquí encontrarás propuestas, herramientas, y aplicaciones educativas que te servirán para enriquecer tu programación didáctica.
. COURSERA: en esta plataforma, la más conocida a nivel mundial, gran parte de la oferta es en inglés, en castellano puedes encontrar el curso: Tecnologías de la información y comunicación en la educación. Impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México
. MIRIADAX: Plataforma que ofrece cursos de las universidades iberoamericanas de la red Universia. Agrupados en la categoría Pedagogía puedes encontrar una variada oferta (Innovación educativa aplicada, Diseño de cursos virtuales en Moodle, Aplicación de las redes sociales a la enseñanza) como este Curso de técnicas de creatividad de la Universidad de Cantabria. Te ayudará a enriquecer tus propuestas metodológicas, otro de los apartados más interesantes e importantes de tu programación didáctica.
Otras plataformas o iniciativas que puedes consultar:
[unordered_list style=»tick»]
- Udacity, es una de las plataformas universitarias pioneras y con mayor oferta pero principalmente en inglés y los cursos relacionados con educación van más bien dirigidos a niveles superiores.
- Universidad Quantum, cursos, entre otros, de preparación de oposiciones de primaria y secundaria. Los cursos están ofertados, el contenido parece interesante, sobre todo por la cualificación del profesor pero no estoy segura de que la iniciativa esté en funcionamiento porque yo solicité hace meses la inscripción en uno de ellos y aún no he recibido respuesta.
- Curso Exposición y defensa de la unidad didáctica de Campus Educación, no es en realidad un MOOC, porque no ofrece interacción de ningún tipo, ni con el profesorado ni con compañeros que estén realizando el mismo curso, en realidad son únicamente lecciones on-line. Es abierto y gratuito (no homologado) y puede ayudarte en la preparación de la defensa de la unidad didáctica.
- Tutellus. En esta plataforma encontrarás una oferta variada de cursos, algunos gratuitos pero la mayoría de pago aunque con precios asequibles. Curiosamente entre las categorías no encuentro ni formación ni educación. Hay un curso gratuito, elaborado por la Universidad de la Rioja que puede resultar de tu interés: Aprende a hablar en público, es más bien un mini video-curso, pero es entretenido de hacer (sólo son 19 minutos de video sesiones) y si sigues sus indicaciones mejorarás tu capacidad de hablar en público y por tanto estarás en mejores condiciones de realizar la defensa de tu programación didáctica ante el tribunal con éxito.[/unordered_list]
Espero que entre toda esta oferta encuentres algo de tu interés, mientras salen y no salen las oposiciones aprovechar el tiempo para mejorar nuestra formación siempre es conveniente. Echa un vistazo al resto de oferta de las plataformas mencionadas, seguro que encontrarás otros cursos interesantes además de los mencionados. Ya sabes: desarrolla tu PLE (si quieres un MOOC para ayudarte a desarrollar tu PLE como docente aquí tienes uno: Entornos personales de aprendizaje para el desarrollo profesional docente, date prisa, empieza en enero 2014)
Si conoces otros MOOCs u otras ofertas formativas que puedan interesar a los compañeros que se dedican a preparar oposiciones no dudes en compartirlos en los comentarios.
[…] Los MOOCs como oferta formativa útil (y al alcance de tu mano) para preparar oposiciones. […]
[…] MOOCs que pueden ayudarte a preparar oposiciones […]
Me ha parecido realmente interesante todos estos recursos on-line y además, gratuitos. Lo tendré muy en cuenta para personalizar y mejorar la programación y unidades didácticas. Todo sea -cómo bien dices en tu blog-, para diferenciarnos del resto en determinados aspectos que a priori no le damos tanta importancia.
Gracias, Ester, un saludo.
Siempre conviene diferenciarse, y lo mejor es encontrar tu propio estilo y saber transmitírelo al tribunal.
Sabeis si los cursos cursos de Coursera bareman en oposiciones?
Gracias
Hola María, para saber si los cursos se bareman o no en las oposiciones es necesario comprobar en primer lugar lo que establece en cada ocasión la convocatoria en el apartado «Otros méritos» ya que puede cambiar entre comunidades e incluso en cada convocatoria. A continuación hay que ver el certificado del curso y comprobar si se corresponde con lo que te pedía la convocatoria.
En el caso que me preguntas no creo que sean baremables ya que se suele exigir que estén incluidos en los planes de formación permanente del profesorado de las administraciones públicas y este tipo de cursos no es fácil que lo estén, pero como te decía, habría que comprobarlo expresamente.