• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta

Nota de corte Oposiciones a Maestros 2013

23 julio, 2013 Por Ester Álvarez 65 comentarios

Nota de corte oposiciones a maestros

¿Qué es la nota de corte en las oposiciones a maestros?

La nota de corte en las oposiciones es aquella nota final mínima con la que no sólo se aprueba la oposición sino que se consigue plaza.

Al finalizar el proceso de oposiciones nos podemos encontrar ante tres situaciones que se analizan el post La resaca de la oposición: ¿qué pasa cuando acaban las oposiciones?: aprobar con plaza, aprobar sin plaza o no aprobar, lee este post para saber cuáles serán las consecuencias de cada una de las situaciones.

¿Cómo se sabe la nota de corte de una oposición?

Es un dato que no se puede saber de antemano.

En el post que explicaba cómo se calcula la nota de las oposiciones veíamos que en cada convocatoria, en función del número de plazas, de la gente que se presenta y de la nota final que consiguen el resto de opositores, las plazas se van distribuyendo desde las puntuaciones más altas hasta donde se llega.

Por tanto, no, no hay una nota de corte fija, ni por especialidad, ni por comunidad. Sólo se sabe una vez acabada la oposición cuando se publican las notas de las diferentes comunidades.

¿Cuál ha sido la nota de corte de las oposiciones a maestros 2013?

De acuerdo con las notas publicadas, en la siguiente tabla se recogen las notas mínimas con las que se ha conseguido plaza en las diferentes especialidades en el turno abierto, es decir, las plazas reservadas para personas con minusvalía van aparte de estas notas.

<

(Todas las comunidades están enlazadas con la fuente de la que he obtenido los datos, por favor si detectas alguna incorrección avísame en los comentarios o mediante un correo. Gracias)

Recuerda que esta nota final se calcula para aquellos que han aprobado las pruebas de las fase de oposición aplicando a esta la puntuación que tuvieran en la fase de concurso (cálculo ponderado, dos tercios la fase de oposición -las notas de las pruebas- y un tercio la fase de concurso -puntuación del baremo-), esto es lo que explica que en algunos casos la nota final esté por debajo de cinco.

No quiere decir que el opositor no haya aprobado las pruebas, de no ser así no habría pasado a la fase de concurso, lo que ocurre es que ha aprobado con una nota baja y al aplicar un baremo con pocos puntos la resultante es todavía inferior.

Esto lo vemos por ejemplo en inglés de Extremadura, donde la nota de corte o nota final con la que se ha conseguido plaza es 3, 6533 (ojo, que estos resultados todavía no son oficiales).

En este caso el opositor había sacado 5,46 en la primera prueba y 5,00 en la segunda, lo que hace una nota final en la fase de oposición de 5,23 y además sólo tenía 0,5 de puntos en el baremo. Aún así con una resultante de 3,6533 ha sacado plaza.

Es lo que decía en el post de las notas de que en algunas especialidades, especialmente en inglés, puede ser suficiente con aprobar para sacar plaza (depende de la competencia).

Entonces ¿para qué sirve saber la nota de corte de oposiciones pasadas?

Bueno, aunque no sirva para estar seguro de qué nota necesitamos sacar para obtener plaza conocer la nota de corte de las últimas oposiciones a maestros sí que nos aporta una información muy valiosa.

En primer lugar para tener unas expectativas realistas, lo que nos evitará frustrarnos y sentirnos fracasados si no sacamos plaza a la primera aunque nos hayamos esforzado, y en segundo lugar, para poder elegir en qué especialidad o en qué comunidad autónoma tenemos más posibilidades.

Veamos, con los resultados que tenemos hasta el momento hay una gran diferencia entre las notas mínimas, en Cantabria y La Rioja, y las máximas, en Extremadura y Castilla-La Mancha, seguidas bastante de cerca por Valencia y Murcia, observa el siguiente gráfico:

En cuanto a la especialidad de Infantil oscila entre el 5,703 de La Rioja y el 8,2967 de Valencia, lo que es una diferencia enorme.

Primaria también ofrece cambios visibles, aunque aquí la diferencia no es con la Comunidad Valenciana, ya que no se han convocado plazas de esta especialidad, sino entre Extremadura y Madrid:

Si observamos en cada una de las comunidades también veremos que hay diferencia de notas de corte en las diferentes especialidades.

Si puedes elegir obviamente la especialidad que requiere menos nota es inglés (excepto en Andalucía), sin embargo Pedagogía Terapéutica se ha convertido en una de las especialidades más difíciles de sacar.

Andalucía

Aragón

Cantabria

Castilla-La Mancha

Extremadura

La Rioja

Madrid

Murcia

Valencia

Finalmente en este gráfico puedes elegir la especialidad y comparar los resultados en las diferentes comunidades autónomas, selecciona en los círculos superiores la especialidad. Colocando el ratón sobre las columnas te indicará la nota exacta.

Infographics

Toda esta información te puede ser de utilidad de cara a planificar la próxima convocatoria de oposiciones.

Ten en cuenta que puedes presentarte por cualquier especialidad, independientemente de la que estudiaras en la carrera, preparándote los temas y pruebas prácticas correspondientes.

Una vez aprobada la oposición, y pasado el periodo de prácticas que necesariamente hay que hacerlo de la especialidad por la que has aprobado (probablemente también el primer destino definitivo, dependerá de la normativa de tu comunidad), puedes empezar a trabajar y a concursar por aquellas habilitaciones que poseas o que puedas conseguir (la de la especialización de la carrera y otras que te puedan corresponder como PT si has estudiado Psicopedagogía o AL si has hecho Logopedia, en algunas comunidades también te habilita el haber aprobado una oposición o haber ejercido durante un tiempo determinado).

El Real Decreto 1594/2011 que establece las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros establece en su artículo 4 la adquisición de especialidades.

1. Superación del proceso selectivo (oposiciones).

2. Por el procedimiento de adquisición de nuevas especialidades que se convoca junto a las oposiciones.

3. Por poseer las titulaciones que se recogen en su anexo.

4. Por impartir área de primaria durante tres años desde la entrada en vigor del RD en más del 30% de su horario en determinados supuestos (especialistas que han impartido su área y áreas de primaria).

Como estos temas van cambiando, bien porque hay cambios en las convocatorias bien porque el ministerio introduce cambios en el Real Decreto mencionado, es importante estar bien informado y asegurarse de tener información rigurosa y actualizada. Si te apuntas al boletín de novedades del blog te aseguras de disponer siempre de la última información contrastada.

Nota: En este post he utilizado las posibilidades de insertar gráficos de Google Docs. Los gráficos están alojados en Google Drive y se actualizan cuando se modifican los datos de las tablas. El último gráfico esta realizado con la aplicación gratuita on-line Infogr.am.

 

Otros post que te pueden interesar:

  • Novedades en las oposiciones de 2018. Este post es imprescindible para actualizar la información a las novedades que se han introducido en 2018 y que afectarán a sucesivas convocatorias.
  • ¿Vale la pena preparar oposiciones?, si te has quedado un poco desanimado al ver las notas de corte, y dudas sobre si debes o no presentarte no dejes de leer este post.
  • Primaria o Infantil, ¿qué especialidad elegir?, es una decisión importante, te ayudamos a analizarla detenidamente.

Publicado en: Info Opos Etiquetado como: Convocatoria, Notas oposiciones, Oposiciones maestros

Entrada anterior: « Cómo se calcula la nota en las oposiciones
Siguiente entrada: La resaca de la oposición, ¿qué ocurre cuando acaban las oposiciones? »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafael dice

    16 octubre, 2013 a las 12:12

    Hola Ester, estoy siguiendo tu web, blog, etc. Y la verdad es que quería darte las gracias por todas las aportaciones que haces.

    Me gustaría contarte mi caso, me llamo Rafa y soy licenciado en sociología. Actualmente estoy acabando magisterio de educación infantil. Este es mi último año. Verdaderamente veo el hecho educativo como algo global, a pesar de las especialidades. Pero lo más probable es que acabe opositando a infantil, porque tengo especial preferencia por esta especialidad. Y como leo en tus notas, al final siempre podré ampliar posibilidades con primaria opositando o sacándome la otra especialidad. Lo que me parece lamentable es que teniendo otra titulación no pueda utilizarlo como una herramienta que me diera mayor versatilidad reconocida. Porque entiendo que en todas las asignaturas de ciencias sociales podría aportar mucho.

    En fin, no quiero quitarte mucho tiempo, muchas gracias por el inmenso apoyo que nos brindas de manera desinteresada.

    Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      18 octubre, 2013 a las 16:49

      Hola Rafael, tienes razón en que hay poca flexibilidad para reconocer estudios que habiliten a nuevas especialidades, pero efectivamente una mayor preparación habitualmente repercute en mejor competencia docente por eso se reconoce en las oposiciones y concursos de traslados dándole puntuación en los baremos correspondientes.

      Responder
  2. Lorena dice

    4 abril, 2014 a las 13:10

    Hola Ester, acabo de descubrir tu web, blog… la información y recursos que nos ofreces son buenísimos. Te lo quería agradecer.
    Yo soy psicóloga y este año acabo el grado de magisterio en educación infantil. Quería hacer la mención en inglés para el año que viene y preparar la oposiciones de 2015 pero no sé si será demasiado. ¿Podrías aconsejarme?
    No sabía que podía presentarme a las oposiciones en otra especialidad que no es la mía. En la información que pones por comunidades no citas Asturias, ¿es por algún motivo, menos plazas…?

    Muchas gracias.

    Un saludo y enhorabuena por tu trabajo.

    Lorena

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      5 abril, 2014 a las 12:21

      Hola Lorena, gracias por tus comentarios, es muy gratificante escuchar que se valora el blog y los recursos que se aquí se ofrecen, de verdad espero que te sirvan de ayuda.
      Lo que me preguntas de prepararte a la vez la mención y las oposiciones depende de muchos factores, de tu disponibilidad de tiempo, de si estás trabajando, de lo que te cueste prepararte en inglés, etc. Pero si consideras que está a tu alcance tener la mención en inglés (y el B2 acreditado) te abrirá muchas puertas, cada vez se valora, o se requiere, la formación en inglés.
      Puedes presentarte por cualquier especialidad, de momento el requisito es el grado de magisterio (el que sea) y la especialidad la adquieres precisamente aprobando la oposición correspondiente. Otra cosa es que prepararse un temario, casos y programación de una especialidad diferente a la que has estudiado suponga bastante esfuerzo, claro.
      En este post no incluí Asturias simplemente porque no encontré por la red los datos de la convocatoria y resultados de pruebas, puede ser que no hubiera este año.
      Un saludo y espero «verte» por aquí 🙂

      Responder
      • Lorena dice

        6 abril, 2014 a las 18:54

        Muchas gracias Ester por toda la información.

        No dudes que seguiré tu blog 😉

        Un saludo.

        Responder
  3. Maria dice

    28 junio, 2014 a las 13:16

    Hola Ester, investigando sobre las oposiciones para infantil en la red, he encontrado tu post y la verdad es que realmente me ha gustado mucho, y quería primero felicitarte por tu trabajo y, despues, preguntarte si sabes algo sobre las oposiciones en Cataluña.
    Gracias,
    Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      29 junio, 2014 a las 10:48

      Hola María, si te refieres a si sé si se van a convocar o algo así, no, lo siento, no tengo información de ese tipo. Pero si te refieres al tipo de pruebas y demás, en ese caso sí que te valdrá la información del blog porque el sistema de acceso está regulado por normativa de ámbito nacional. Es decir, que salvando las particularidades de cada convocatoria es igual para todas las oposiciones. Cuando hay aspectos que cambian yo suelo advertirlo.

      Responder
      • Maria dice

        29 junio, 2014 a las 16:47

        Hola Ester de nuevo, muchas gracias por tu respuesta, me refería más bien si sabes las notas de corte aunque sean de otras convocatorias más antiguas.
        Gracias y saludos.

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          1 julio, 2014 a las 19:16

          Hola María, es que este blog tiene solo poco más de un año, empecé en 2013 y no hubo oposiciones en Cataluña que poder valorar o comentar. Según tengo entendido ya son varios años sin oposiciones así que no tengo datos ni información concreta que poder ofrecerte. Que haya años sin oposiciones también es bueno, quiere decir que cuando por fin salgan habrá bastantes y será relativamente más asequible conseguir plaza o al menos poder entrar a trabajar así que anímate y prepárate bien para cuando llegue tu oportunidad.

          Responder
  4. ALMUDENA dice

    26 agosto, 2014 a las 00:46

    MUCHAS GRACIAS POR ESTA INFORMACIÓN, ES DE GRAN AYUDA!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      26 agosto, 2014 a las 10:27

      Efectivamente, es una información básica que es necesario conocer para tener unas expectativas realistas sobre las opciones en las oposiciones.

      Responder
  5. David dice

    31 agosto, 2014 a las 11:04

    Hola Ester, acabo de descubrir tu blog y me parece realmente interesante, muchas felicitaciones por realizar este gran trabajo. Yo este año estoy acabando magisterio de Educación Infantil y me surgen ciertas dudas sobre que seguir haciendo y cómo hacerlo. Las oposiciones para 2015 es un camino que me planteo pero tengo cierta indecisión, tu que eres experta en este campo ¿ sabes si el temario es probable que cambie de los 25 a los 60 temas para esta convocatoria? , y una vez que apruebas pero no tienes plaza, ¿qué ocurre, es decir, dónde entras o qué posibilidades tienes a partir de ahí?

    Muchas gracias Ester.
    Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      31 agosto, 2014 a las 19:00

      Hola David, de los cambios en el temario, o en general en el acceso a las oposiciones, todavía no sabemos nada. El ministro Wert hizo pública su intención de introducir cambios, pero posteriormente comunicó que se harían junto el estatuto docente que actualmente está en elaboración, pero sin fecha prevista de finalización.
      Si apruebas sin plaza entras en la bolsa de trabajo y, dependiendo del lugar en el que quedes, tendrás más posibilidades de empezar a trabajar, por eso es importante ir siempre a por la mejor nota posible, no es igual quedar entre los cien primeros que a partir del mil, claro. Una vez que empiezas a trabajar tus posibilidades de aprobar con plaza mejoran, por un lado porque vas sumando puntos por experiencia, por otro porque aprendes muchísimo, lo que te servirá para ir mucho mejor preparado a la siguiente convocatoria.

      Responder
      • David dice

        2 septiembre, 2014 a las 11:04

        Muchísimas gracias Ester por tu explicación, me sirve de gran ayuda porque ahora soy un mar de dudas :S , una última dudilla , ¿dónde podría conseguir los temas actualizados y buenos? , ¿es aconsejable que me compre libros o bien que asista a una academia? porque yo tengo unos libros de la editorial cep y al echar el primer vistazo no me convencen demasiado….
        Muchas gracias de nuevo,
        Estaré al tanto de tus nuevos posts.
        Saludos.

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          3 septiembre, 2014 a las 18:49

          Hola David, echa un vistazo a este post sobre los temarios https://preparatusoposiciones.es/oraculo-como-elegir-buenos-temarios-para-preparar-las-oposiciones-magisterio/

          Responder
  6. Jesús dice

    17 septiembre, 2014 a las 16:17

    Hola Esther. Muchas gracias por esta información. Mi intención es presentarme por Educación Física en Madrid en 2015, aunque ya he tenido oídas de que no van a salir oposiciones en esta Comunidad :(. Sin embargo, como he dicho son oídas y hasta Abril no creo que se sepa nada.

    Mi pregunta es: ¿la nota de corte que aparece en la Especialidad de Ed. Física es la que obtuvo la última persona con plaza, CONTANDO LA FASE DE CONCURSO, verdad? Quiero decir, experiencia, licenciatura, etc…
    Seguramente ya esté explicado, pero estoy hecho un lío…

    Otra pregunta. De los 5 puntos del apartado 2 de la fase de Concurso (otras titulaciones) yo tengo los puntos del Título de Magisterio de Ed. Física y el punto de la Licenciatura en CAFD. Eso quiere decir, que de esos 5 puntos, ya tengo 2.5 conseguidos? (1 por la Licenciatura y 1.5 por el expediente).

    De ser así, estos puntos se deberían multiplicar por 0.33 para saber la nota real del baremo?

    Son muchas preguntas. Lo se. Espero que puedas contestármelas todas y muchísimas gracias por todo!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      20 septiembre, 2014 a las 12:35

      Hola Jesús, no se si habrás leído el post sobre el baremo (creo que es posterior a tu consulta), creo que en él se aclaran algunas de tus dudas.
      Sí, la nota de corte es la final para tener plaza.
      La nota del baremo se multiplica por 0,33 sólo para calcular la nota final si apruebas (multiplicando la nota de las pruebas de oposición por 0,66).
      Si la diplomatura de magisterio por EF es la necesitas para presentarte (no tienes otro título de maestro) no cuenta como puntuación complementaria, ya que es requisito.

      Responder
  7. Jesús dice

    20 septiembre, 2014 a las 20:51

    Muchas gracias por tu respuesta Ester. Respecto a lo del Título de Magisterio de Ed. Física, quiero decir que en el apartado del Baremo sale que dan hasta X puntos por el expediente académico, entonces quizás me haya llamado a engaño y sea otra cosa…

    Una última pregunta. ¿Es posible que en las oposiciones de Madrid 2013, la nota de la fase de Oposición supusiera el 80% de la nota final, la experiencia docente el 15% y el apartado Otros Méritos el 5%? Lo digo por que descubrí ayer este Decreto de la Comunidad de Madrid, que el otro día descubrí navegando por la Legislación educativa de la Comunidad:

    http://www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&nmnorma=8134&cdestado=P

    Espero su respuesta y siento mi insistencia. Un saludo y muchísimas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      28 septiembre, 2014 a las 13:02

      Hola Jesús, lo del título lo has interpretado bien, el baremo da puntos en función de la nota media del expediente.
      Respecto de lo que me preguntas sobre la puntuación aparentemente diferente en las oposiciones de Madrid 2013 ten en cuenta que es para entrar en la lista de interinos, no para adjudicar plaza. El acceso a la función pública es igual en todo el estado, la incorporación a la lista de interinos no, cada comunidad tiene sus propias normas.

      Responder
  8. Jesús dice

    29 septiembre, 2014 a las 21:29

    Entonces, entiendo lo siguiente de tu respuesta:

    1. Primero se me puntúa teniendo en cuenta el baremo normal para la función pública, es decir, 2/3 la fase de oposición y 1/3 la fase de concurso.

    2. Si tras esto mi nota final me impidiera acceder a una plaza fija, entonces se me volvería a hacer otra puntuación distinta para entrar a las listas de interinos, es decir, con un 80% la fase de oposición y un 20% entre experiencia y méritos.

    ¿Estoy en lo cierto? O en para que te puntuen con ese 80-20 ya has tenido que ser interino alguna vez?

    Muchísimas gracias Esther, no sabes cuanto me estás ayudando!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      7 octubre, 2014 a las 22:27

      Creo que es así exactamente Jesús. Las listas se hacen con todos los aspirantes que aprueben sin plaza, aquí tienes la regulación para que la puedas consultar detenidamente http://w3.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2013/05/10/BOCM-20130510-1,2.PDF

      Responder
  9. Wongriva dice

    9 diciembre, 2014 a las 10:56

    Hola Ester. Estoy impresionadísimo con tu trabajo, incluso este apartado que parece tontería, tiene detrás un trabajo sesudo y riguroso que nos viene muy bien.

    Yo me quiero presentar este año a las oposiciones de Secundaria, por Biología y Geología, pero mis preguntas creo que puedes contestármelas:

    – ¿Cómo se calcula exactamente?
    A ver si es así, en caso que la nota de corte se haga para la obtención de plaza: se ordenan a todos los opositores de mayor a menor nota y se eligen a los 100 mejores en la especialidad (en caso de haber 100 plazas). La nota del opositor 101 es la nota de corte, por debajo de la cual la gente no obtiene plaza.

    – Y las listas de interinos ¿cómo se realizan? ¿El que aprueba entra en la bolsa de interinos?

    – A ver, lo de «aprobar» también es otra duda, pero creo que lo tengo claro.
    En el decreto (o RD) que ordenaba el proceso de oposición decía que había que obtener un mínimo de 5 en la primera prueba (recuerda, estoy hablando de secundaria), un mínimo de 5 en la segunda y entonces pasas a la fase de concurso.

    – Mi duda con respecto a lo anterior: Pero, asignar un valor «de antemano» para aprobar, ¿no estaría haciendo las bolsas muy desiguales? Es decir CCAA con muchísimos interinos y otras con pocos, según «como salga la cosecha». Además, esto podría llegar a la situación, rara pero posible, de que alguien que suspenda (es decir no llegue al 5) en cambio se encuentre entre los 100 mejores como decía anteriormente. ¿Esto es así o me estoy haciendo un lio?

    Te mando un cordial saludo! Buen trabajo, en serio.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      23 junio, 2016 a las 20:03

      Hola, tu explicación del cálculo de los 100 seleccionados es correcta.

      Lo que no estoy segura de entender es tu consulta sobre aprobar. Pueden aprobar todos los que se presentan si superan las pruebas, luego se ordenan en las listas de interinos bien solo por la nota, bien teniendo en cuenta otros criterios como oposiciones aprobadas, eso depende del acuerdo de interinos de cada comunidad.

      Si no se aprueba no se bareman los méritos.

      Responder
  10. Agurtzane dice

    16 enero, 2015 a las 17:17

    Hola Ester,

    Estoy encantada de haber descubierto tu blog. No sé si sabrás ayudarme en mi duda:

    Soy de País Vasco.Tengo el grado de maestra de Ed. Infantil y en ese mismo grado hice la mención de Pedagogía Terapéutica.

    De cara a la preparación de las oposiciones a PT de 2015 en mi Comunidad Autónoma, quiero centrar mi programación didáctica y el plan de apoyo en alumnado del segundo ciclo de Ed. Infantil.

    Entonces no sé si debo tener como base el marco legal y el currículo de Primaria o de Infantil.

    ¿Puedes aclararme esta duda? Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      16 enero, 2015 a las 19:08

      Hola Agurtzane, PT es una especialidades de primaria, no de infantil, no estoy muy segura de que la convocatoria de tu comunidad permita que hagas el plan de apoyo a infantil. Si es así (revisa por favor la convocatoria), lógicamente el currículo será de infantil, no tendría sentido trabajar con un alumno de esta edad un currículo de otra etapa.

      Responder
  11. Isabel dice

    21 enero, 2015 a las 22:03

    Gracias por tu ayuda Ester, si hago el Grado de Educación Primaria y tengo el C2 de Inglés, tú crees que es necesario que haga la mención en inglés? Te lo pregunto por hacerlo más rápido puesto que los conocimientos de inglés me sobran. Qué opinas?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      22 enero, 2015 a las 17:15

      Hola Isabel, es que no es lo mismo, si tienes además del C2 la mención tienes titulación para la especialidad de inglés, por lo que si no apruebas podrás entrar en bolsa (si en tu comunidad lo permiten), y si apruebas por otra especialidad luego podrás trabajar también en puestos de inglés porque tienes titulación que te habilita a ello, sin la mención la titulación no te habilita para ser profesora de inglés, solo para los puestos bilingües (para los que además pueden pedirse otros requisitos, como cursos de capacitación docente en lenguas extranjeras, dependiendo de las comunidades).

      Responder
      • SARA dice

        26 febrero, 2015 a las 20:46

        Hola Ester:
        Gracias por tu Blog.
        Yo estoy también con este tema. Creo que si tienes el nivel avanzado de la E.O.I también quedarías en listas . Aunque no apruebes el primer examen te consideran capacitado. Sabrías decirme si es en algunas comunidades o en toda España igual?.
        Gracias

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          28 febrero, 2015 a las 09:42

          Hola Sara, la regulación de los interinos es propia de cada comunidad autónoma, así que puede haber diferencias significativas.

          Responder
  12. Vanessa dice

    26 enero, 2015 a las 22:25

    Y para Canarias no hay??

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      27 enero, 2015 a las 00:11

      Hola Vanessa, no los tengo, pero no estoy segura si es que no los pude encontrar o que en ese año no hubieron, lo siento.

      Responder
  13. Ana dice

    9 febrero, 2015 a las 17:09

    Hola Ester, menudo blog tan útil acabo de descubrir, gracias por todo el trabajo que lleva detrás. Veo que faltan datos de algunaS comunidades que si que sacaron proceso selecto como país vasco y Navarra, sabes como andan estas en relación a las demás en cuanto a nota de corte? Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 febrero, 2015 a las 18:42

      Hola Ana, no, lo siento, están todos los datos que fuí capaz de encontar en 2013.

      Responder
  14. Elena dice

    11 febrero, 2015 a las 10:55

    Buenos días, acabo de encontrar este blog y primero quería felicitarte y darte las gracias por la ayuda que nos brindas. Este es el primer año que me presento a las oposiciones de Primaria. Tengo minusvalía por lo que entraré por ese cupo de plazas que este año, por las cuentas que he hecho, serán unas 3 ó 4 a lo sumo. Según se ha publicado esta semana sacarán 50 plazas para Primaria. Estoy muy perdida y me gustaría saber cómo son las listas de minusvalía, cual es la nota de corte de otros años y si se presenta mucha gente. Yo me presento por Madrid. Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      15 febrero, 2015 a las 10:09

      Hola Elena, busca las listas tos de aprobados para consultar ese dato. Generalmente se incluyen los aspirantes seleccionados por la reserva de plazas por minusvalía con la nota que obtuvieron para acceder, te servirá de referencia.

      Responder
      • Elena dice

        17 febrero, 2015 a las 12:31

        Muchas gracias Ester. Sabrías decirme si en el caso de no coger plaza, las listas de minusvalía van conjuntas con el resto o van aparte a la hora de los llamamientos? Muchísimas gracias de nuevo.

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          17 febrero, 2015 a las 17:00

          Hola Elena, yo creo que son únicas, solo se realiza la reserva de plazas de minusvalía para el acceso. No obstante, como cada comunidad tiene su propio acuerdo de interinos creo que será mejor que lo consultes en la sección de personal de tu consejería.

          Responder
  15. Jaime dice

    16 febrero, 2015 a las 18:28

    Hola Ester, muy interesante tu blog. Yo también me presento este año por primera vez por primaria en Madrid. Tengo el grado de maestro en primaria con mención en música. Si consigo plaza como profesor de primaria, una vez dentro, ¿podría pedir el cambio a profesor de música? Otra pregunta que quería hacerte es sí sabes cuántas personas se presentaron el último año por primaria en Madrid y cúantas pasaron la primera fase de la oposición.
    Muchas gracias por la ayuda

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      17 febrero, 2015 a las 21:01

      Hola Jaime, dependiendo del acuerdo de interinos de cada comunidad se entra en la lista únicamente por la especialidad que apruebas o por todas las que estás habilitado. No estoy segura de cuál será la situación de tu comunidad, deberás preguntarlo en la sección de personal de primaria correspondiente o en algún sindicato local.
      Respecto de la información que me preguntas sobre las últimas opos, lo siento, no dispongo de ella.

      Responder
  16. Rovio dice

    1 marzo, 2015 a las 22:58

    Sabes donde puedo encontrar estas notas para secundaria?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 marzo, 2015 a las 22:36

      Hola Rocío, no lo sé, yo en 2013 fui buscándolas en las listas de las diferentes comunidades, supongo que es probable que alguien lo hiciera para secundaria pero no lo he visto recopilado.

      Responder
  17. Carmen dice

    19 marzo, 2015 a las 18:23

    Hola Ester!!
    Muchas gracias por tu blog, es de una ayuda incalculable.

    Ando desanimada, me presento en Andalucía y no sé qué de cierto hay en la notas de oposición y bolsa. Mr han dicho que con un 9’35 ni siquiera la han llamado para trabajar. ¿Cómo lo puedo saber?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      20 marzo, 2015 a las 22:17

      Hola Carmen, no tengo información al respecto, seguramente en la sección de personal te puedan informar de la bolsa o en los sindicatos locales, son los que suelen tener más información al respecto.

      Responder
    • Inma dice

      17 abril, 2015 a las 21:30

      Hola! La verdad es que a mí me pasa lo mismo y tampoco lo entiendo, ¿puede ser que esa nota del 9,35 sea antes a ponderar con los méritos y por eso no tengan plaza? Si no, no me cuadran estas cifras.

      Responder
      • Ester Álvarez dice

        18 abril, 2015 a las 10:33

        Claro, es que una cosa es la nota que sacas en las pruebas y otra diferente la final una vez ponderada con los méritos. Si no se tienen méritos, puede que aún sacando un 10 en la oposición la resultante final no sea suficiente para obtener plaza.

        Responder
        • Inma dice

          18 abril, 2015 a las 11:40

          Efectivamente Ester 😉 Es que como dice Carmen yo también he leído de gente con 8 y 9 que no obtuvo plaza en 2013, por eso al ver estos datos me sorprendí, pero claro, no había tenido en cuenta que esas personas se referían a su nota antes de la baremación de méritos.

          Gracias por responder tan rápido, ¡toda esta información es de mucha utilidad!

          Responder
  18. Bea dice

    12 agosto, 2015 a las 21:29

    Hola. En primer lugar, gracias por tu blog, resuelve muchas dudas.
    Me gustaría que me resolvieras una cuestión sobre las oposiciones. Si somos graduados con una mención, tengo entendido que podemos presentarnos por ambas especialidades. Sin embargo, ¿al presentarte por una especialidad tienes preferencia ante gente que se ha presentado por otra especialidad pero está habilitado por haber hecho la mención?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 agosto, 2015 a las 22:24

      Hola Bea, hasta el momento las menciones no te dan ninguna preferencia en las oposiciones, el requisito para presentarse es la titulación de grado, independientemente de la especialidad y de las menciones de que se disponga. Otra cosa es que en algunas comunidades para entrar en la lista de interinos sea necesario bien aprobar la oposición completa bien disponer de la mención correspondiente.

      Responder
  19. Fran dice

    15 agosto, 2015 a las 14:22

    Hola! Me parece muy util estas graficas:).
    Pero podriais actualizarlas a las ultimas de 2015? Gracias:)

    Responder
  20. conchi dice

    2 septiembre, 2015 a las 14:31

    Buenos días,

    estoy pensando en apuntar-me a sacar el B» y a una academia para ir preparando las oposiciones de Educación Infantil en cataluña.
    he mirado academias para poderlo hacer presencial pero no me convence ninguna.

    estoy entre master-D o Magister en barcelona.

    alguien que las conozca de primera mano me podria dar su opinión?
    muchisimas gracias anticipadas

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      3 septiembre, 2015 a las 19:26

      Hola Conchi, yo no conozco las academias que mencionas así que no te puedo aconsejar. Encontrarás más información de ese tipo en los foros de maestros.

      Responder
      • Agnis Tamarindo Assunçao dice

        29 septiembre, 2016 a las 22:43

        Master d es un timo

        Responder
  21. Aurora dice

    22 septiembre, 2015 a las 14:17

    Necesito que me expliquéis como va la bolsa es un lio . Pq a tiempo real estoy la 350 más o menos . Pero si lo resto con la primera lista q salió no me cuadra pq me sale el número más alto osea más atrás .

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 septiembre, 2015 a las 16:02

      Hola Aurora, las listas de interinos funcionan de forma diferente en cada comunidad, según el acuerdo de interinos que tengan firmado. Lo mejor es consultar con la sección de personal de la consejería correspondiente o con un sindicato local.

      Responder
  22. Rocio dice

    22 diciembre, 2015 a las 13:36

    Hola ester, me podrías decir si la D.E.C.A cuenta para las oposiciones de cualquier comunidad? muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      23 diciembre, 2015 a las 12:41

      No Rocío, no está contemplada en el baremo que yo sepa.

      Responder
  23. Maria dice

    24 enero, 2016 a las 08:44

    Buenos días

    Soy maestra de PT de primaria en un centro concertado desde hace 11 años. Quiero empezar a prepararme las oposiciones ya y presentarme en junio por PT. ¿Crees q la experiencia que tengo me puede ayudar bastante respecto a la baremación?. Para mi seria un esfuerzo muy grande dedicar tiempo a preparármelas por mi situación personal y porque estoy trabajando a la vez, por ello te pido consejo en este sentido. Si aprobara sin plaza, crees que podría tener una situación laboral más o menos estable por bolsa? Por lo que tengo entendido, si te llaman de la bolsa y dices que no, pierdes derecho. Gracias de antemano.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      16 febrero, 2016 a las 22:48

      Hola María, la experiencia en centros privados también cuenta en el barreño (aunque menos que en centros públicos, en este post sobre el baremo tienes más información).
      No tengo información sobre la estabilidad que proporcionan las bolsas, entre otras cosas porque depende de la comunidad y de la especialidad, pero lo habitual es que puedas pedir la «suspensión» por motivo de trabajo sin que te saquen de la bolsa.

      Responder
  24. Jose manuel dice

    23 julio, 2017 a las 14:44

    Hola Ester soy Jose Manuel, estoy estudiandl em grado en Educación Primaria y me gustaría saber de las oposiciones, cómo son, como funciona la bolsa, cuántas veces puedes opositar, si apruebas pero sin plaza, debes opositar de nuevo hasta que la consigas?? Cuántos temas hay que estudiar en las oposiciones? Si me respondes a todo te lo agradecería no se me quitan estas dudas de la cabeza. GRACIAS!!!!!!

    Responder
  25. Neus dice

    11 noviembre, 2018 a las 19:03

    No aparecen las notas de corte de Francés, maestros.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 noviembre, 2018 a las 20:04

      Hola Neus, si no aparecen es por que no las encontré, lo siento.

      Responder
  26. Alicia dice

    19 noviembre, 2018 a las 20:22

    Buenas, me encanta tu blog, me está ayudando mucho. Mi caso es que estoy terminando Educación Infantil y querría saber si me puedo presentar a las oposiciones de francés. Pronto conseguiré el b2 delf de la Alianza Francesa. Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      20 noviembre, 2018 a las 19:46

      Hola Alicia, podrás presentarte por francés, más que titulación lo que necesitas es hacer todas las pruebas en ese idioma. Pero ten en cuenta que si no apruebas no podrás entrar en la bolsa de interinos ya que no tienes la titulación para ello.

      Responder
  27. Juan dice

    30 junio, 2022 a las 22:00

    Buenas tardes Esther.
    Me gustaría hacerte una consulta un tanto difícil pero tal vez por tu experiencia me puedas resolver acerca de los interinos en la especialidad de Ed. Física. Me gustaría saber si conoces la nota de corte final para tener opciones de poder trabajar de interino en dicha especialidad en uno de los dos años hasta las próximas oposiciones.
    Muchas gracias.
    Juan

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      1 julio, 2022 a las 19:56

      Hola Juan, lo siento no tengo información sobre las listas de interinos. Los sindicatos sí que suelen saber qué número aproximado de personas llegan a trabajar al año, tal vez consultarlo con alguno del ámbito local que te interese.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus opos © 2023 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies