
¿Es posible aprobar la oposición de magisterio con una nota de 10 y no sacar plaza?
Frecuentemente se habla sobre opositores que consiguen una nota de 10 en la prueba de oposición y aún así se “quedan fuera” sin sacar plaza de funcionario.
Es una noticia que siempre produce sorpresa en quien la lee y desesperación en quien la sufre.
Esto suele suceder por falta de información correcta y actualizada, si quieres asegurarte de que tú no te encuentras en esa situación apúntate al boletín de novedades del blog y tendrás siempre la mejor información.
Veamos si esto puede suceder y por qué.
¿Qué debemos entender por nota de las oposiciones?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que para acceder a función pública hay que superar un concurso-oposición.
¿Qué quiere decir esto?, pues que hay dos partes, una es la oposición en la que hay que superar una serie de pruebas, y otra la de concurso en la que tienes que se valoran otros méritos de acuerdo con un baremo y se comparan tus resultados con los del resto de participantes y las plazas se distribuyen entre los que obtienen mejores puntuaciones.
Es decir, no basta con “aprobar” la oposición para sacar plaza, aunque saques muy buenas notas.
Lo segundo a considerar es cómo se calcula la nota.
La puntuación final va a depender de dos cosas:
1. Nota de las pruebas, aquí es donde podremos obtener hasta el 10 que mencionábamos si llevas una buena preparación y tienes suerte con las pruebas. Más imposible.
2. Puntuación en el baremo, también el baremo puede ser hasta un 10 pero esta puntuación depende de una serie de factores que no siempre podremos mejorar, uno de ellos es la experiencia docente.
La puntuación final se calcula dando dos tercios a la fase de oposición y uno a la fase de concurso, es decir no es una media aritmética, la nota que sacas en las pruebas “pesa más” en el resultado final que la puntuación que tengas en el baremo.
Pero ten en cuenta que si en ambas se puede tener hasta 10 puntos si en el baremo tienes puntuaciones muy bajas hará disminuir tu resultado final. Y al revés, si tienes el máximo en el baremo, aunque tu nota en los exámenes no sea muy alta, tu resultante final mejorará.
Si quieres más información sobre cómo se calcula la nota puedes consultar este post.
¿Qué es y cómo se sabe la nota de corte para sacar plaza en una especialidad?
¿Qué es la nota de corte?, pues es aquella nota final mínima con la que se puede sacar plaza.
No es una nota fija, sino que cada oposición quedará establecida en una nota determinada dependiendo del número de plazas y de las puntuaciones obtenidas por los opositores participantes.
Por tanto saber cuál ha sido la nota de corte en la última oposición nos dará una imagen bastante aproximada de la nota que necesitamos sacar para obtener plaza.
En este post puedes consultar las notas de corte de las diferentes especialidades en diferentes comunidades autónomas.
No olvides que estamos hablando de la nota final, la que se calcula de forma ponderada entre la nota de las pruebas y la del baremo.
¿Cómo queda mi nota si no tengo puntos en el baremo?
Si tuvieras 0 puntos en el baremo y sacaras un 10 en la oposición tu resultante final sería un 6.6667.
Vamos a ver en qué especialidades hubieras sacado plaza. La nota mínima en las oposiciones de 2013 han sido:
-
Infantil: 5,703 en La Rioja
-
Primaria: 6,4566 en Madrid
-
Inglés: 4,1322 en La Rioja
-
Música: 6,4052 en Madrid
-
Educación física: 6,3783 en Andalucía
-
PT: 6,8957 en La Rioja
-
AL: 6,7761 en Madrid
Es decir, menos en PT y AL que la nota mínima está por encima de 6,6687 en el resto de especialidades sí habría sido posible sacar la plaza con un 10 y sin puntos en el baremo, pero sólo en los casos y comunidades descritos.
Si analizas un poco los resultados del gráfico en la mayoría de las especialidades, en casi todas las comunidades la nota está por encima de la máxima que se puede sacar sin tener puntos en el baremo.
Entonces, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestras posibilidades?
Cómo incrementar los puntos en el baremo de méritos
Analizar el baremo de méritos de nuestra comunidad y tratar de incrementar los puntos que llevaremos a la próxima convocatoria es imprescindible.
Los baremos son muy similares en la diferentes convocatorias ya que todos están regidos por el Real decreto 276/2007, el cual establece en su Anexo I el máximo de 10 puntos repartidos de la siguiente manera:
-
Experiencia previa: 5 puntos
-
Formación académica: 5 puntos
-
Otros méritos: 2 puntos
Aunque las diferentes autonomías pueden concretar estos apartados de forma diferente. En la página de información sobre las oposiciones puedes encontrar los enlaces a las diferentes comunidades y convocatorias.
Por ejemplo podemos ver el baremo de las últimas oposiciones a magisterio en Andalucía:
Si no tienes experiencia previa lo máximo que podrás alcanzar en el baremo son 7 puntos (5 por formación académica y 2 por Otros Méritos), lo que no está nada mal, pero no siempre serán asequibles ya que se valoran aspectos como otras titulaciones, doctorados o méritos artísticos y deportivos que no todos tenemos.
Además en las últimas convocatorias han disminuido los puntos que se pueden alcanzar por cursos y seminarios. Como ves en este baremo los puntos por este concepto se limitan a 0,2.
Por tanto alcanzar el máximo en el baremo es bastante difícil, pero no solo para ti, para todos los opositores.
Te recomiendo revisar cuidadosamente todos los apartados del baremo y tratar de conseguir cualquiera de las posibilidades que esté a tu alcance para incrementar tu puntuación (meses de trabajo en un centro privado, terminar el nivel avanzado de la escuela de idiomas, una titulación de segundo ciclo…).
No desprecies ningún concepto por mínimo que sea, en las oposiciones unas centésimas pueden marcar la diferencia.
Obviamente el tener experiencia docente es lo que más puntúa, lo que significa que casi siempre será necesario entrar primero como interino y a medida que se acumula experiencia se consigue aumentar la puntuación en el baremo y por tanto mejorar las posibilidades de conseguir plaza en las oposiciones a magisterio.
Si quieres tener una visión realista de tus posibilidades calcula cuál sería tu puntuación con el baremo de tu comunidad y utiliza esta aplicación para calcular cómo quedaría tu nota final si sacaras un 10.
Comprueba en tu comunidad y para tu especialidad si hubieras conseguido plaza.
Recuerda en todo caso que las notas de corte para sacar plaza son variables y que sólo nos dan información que puede sernos de utilidad para establecer unas expectativas realistas pero no predicen en absoluto lo que ocurrirá en próximas convocatorias.
Nota: los datos que he utilizado para calcular las notas de corte los he obtenido de las páginas o publicaciones oficiales de las diferentes comunidades autónomas. En el post sobre la nota de corte están enlazadas las fuentes. Aunque trato de ser muy cuidadosa con los datos puede haber algún error, si lo encuentras y me lo envías estaré encantada de rectificarlo.
Otros post que te pueden interesar:
- Novedades en las oposiciones de 2018. Importantes actualizaciones que debes consultar porque afectan a varios de los aspectos mencionados.
- Oráculo, ¿cómo saber si necesitas actualizar tu normativa de las oposiciones?, interesante pregunta y fundamental dado la cantidad de cambios que se introducen constantemente en nuestro sistema.
- ¡Cuidado con estos 10 errores en las oposiciones docentes!, a veces, por falta de atención cometemos errores que nos pueden dar un disgusto, revísalos para asegurarte de no caer en ellos.
Hola, leo siempre que puedo tus posts y antes que nada, quería darte las gracias por todo lo que nos ayudan a muchos opositores. Respecto a este post, yo quería saber si puedo consultar información como esta sobre Navarra, en algún sitio. Si no es así, si tú tienes algún dato para saber si es muy difícil sacar plaza allí, soy de PT (castellano) y este año hay 50 plazas, pero nunca he trabajado y no se muy bien cómo va esto. Muchas gracias. Un saludo. Ainhoa.
Hola Ainhoa, eres muy, muy amable, gracias por decirlo.
Yo no tengo información más actual sobre los resultados de las últimas convocatorias (el año pasado me fue imposible llevar el seguimiento), pero basta con que encuentres la lista de aprobados de la última convocatoria de la especialidad que te interesa y ver la nota del último que consiguió plaza, calcula con tus méritos si podrías alcanzar ese resultado para tener una idea de tus posibilidades si se mantiene un número de plazas similar. Ten en cuenta que si hay más plazas lo normal que es que la nota de corte baje y si hay menos que suba, claro.
Si en la página de la consejería de Educación ya no están las notas consulta con cualquier sindicato, seguro que podrán facilitarte la lista o la referencia de su publicación en el boletín oficial de tu comunidad.
Hola Ester!
Estoy encantada con tu página web porque me esta facilitando mucho las cosas. Soy de Andalucía y especialista en AL pero por determinadas circunstancias me estoy pensando prepararme por la especialidad de primaria, ya que suele haber más plazas y existe una mayor probabilidad de poder quedarme cerca de casa.
Tengo numerosos cursos relacionados con mi especialidad y no sé si estos podrían servirme para educación primaria o si sería mejor hacer otros nuevos. Puntúan también las publicaciones en las oposiciones?
Me gustaría saber si preparas las oposiciones de forma online ya que creo que eres una de las mejores preparadoras que podría encontrar.
Muchas Gracias y un saludo. Ana.
Hola Ana, los requisitos de los cursos los debes consultar en la última convocatoria de tu comunidad, porque el apartado donde se contemplan es uno de los que las comunidades puedes concretar según su criterio, pero lo más probable es que te sirvan los que tienes.
De momento no preparo, pero me lo estoy planteando 😉
¡Hola Ester!
En primer lugar, felicidades por el blog, me ha aportado mucha información de gran relevancia.
Tras leer varios comentarios y publicaciones, me ha surgido una duda. A pesar de estudiar el bachillerato y finalizarlo, accedí a la universidad a través del Ciclo Superior de Ed. Infantil. Mi pregunta es: ¿me contaría algo el título de FP para el baremo de merítos al haber realizado también el bachillerato o simplemente sería formación necesaria y no complementaria?
Espero haberme explicado, muchas gracias
Carolina.
Hola Carolina, no te cuenta al ser tu vía de acceso a la universidad en lugar de la selectividad. No obstante a la baremación hay que llevar todo lo que se tenga, nunca se sabe 😉
Gracias por todo,
¿qué operación hay que hacer para saber qué nota tengo que sacar para conseguir plaza (según la nota de corte de la oposición anterior) conociendo mis puntos de baremo?
Hola Fernanda en este post se explica cómo calcular la nota en las oposiciones. Ten en cuenta que los porcentajes han cambiado, en este post tienes los datos actuales.