• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Prepara tus Opos

  • Blog
  • Contacta

Novedades oposiciones 2018, cambian las reglas del juego

25 febrero, 2018 Por Ester Álvarez 82 comentarios

Novedades sin sorpresas en las oposiciones 2018

Ya se ha publicado el Real Decreto que modifica la normativa de acceso a la función pública docente, es decir, las oposiciones. Estas novedades se aplicarán en las oposiciones 2018 y en las de 2019.

Como sabes las oposiciones están reguladas por una normativa estatal que las comunidades autónomas deben respetar a la hora de convocar oposiciones.

Esta normativa ha permanecido sin cambios desde 2007, estando regulada por el Real Decreto 276/2007 que regula el acceso a la función pública docente.

Este real decreto establecía el marco regulador para el acceso a todos los cuerpos docentes: maestros, profesores de secundaria y al resto de cuerpos docentes recogidos en la LOE

Estamos en época de cambios y se habla mucho de modificar el acceso a la función pública docente. Todos los días se publican artículos a favor o en contra del MIR educativo. Por lo que no sabemos si el actual sistema de oposiciones sobrevivirá o no a este afán reformador.

Pero de momento ya se han introducido algunos cambios. Recientemente se ha publicado el Real Decreto 84/2018 que modifica al anteriormente mencionado Real Decreto 276/2007.

Por tanto en el momento actual la regulación de las oposiciones, desde este mismo 2018 será la recogida en el RD 276/2007 con las modificaciones introducidas por el RD 84/208 (aquí puedes consultar el texto consolidado, es decir, el Real Decreto original con las correcciones del nuevo, fíjate en la disposición transitoria tercera que es la que se se modifica).

¿Cuáles son los cambios en las oposiciones 2018?

Los cambios en las oposiciones de 2018 no añaden ninguna sorpresa, ya los habíamos comentado recientemente en el blog y ahora se confirman:

  • Número de temas extraídos al azar: para las especialidades con menos de 25 temas tres bolas; entre 25 y 51 cuatro bolas y más de 50 temas se elegirá entre cinco temas. El número de temas incluye los propios de la comunidad autónoma. Por eso en el caso por ejemplo de primaria en las comunidades con lengua cooficial puede haber hasta 29 temas lo que determinaría 4 bolas, como ocurre en la comunidad valenciana una de las pocas que celebrará oposiciones para maestros en 2018.
  • Cambios en el baremo para incrementar la valoración de la experiencia docente:
    • La experiencia docente puede alcanzar hasta siete puntos, frente a los cinco máximo que se podían alcanzar antes.Se valoran un máximo de 10 años, hasta ahora eran 5. La formación académica: cinco puntos; y “Otros méritos” sigue siendo 2 puntos. En total se pueden conseguir 10 puntos.
    • La experiencia docente se valora como sigue:
      • Cada año en especialidades del cuerpo en centros públicos: 0,7
      • Cada año en especialidades de diferentes cuerpos, en centros públicos: 0,350
      • Cada año en especialidades del mismo nivel o etapa que el cuerpo al que se opta en otros centros: 0,150
      • Cada año en especialidades de distinto nivel o etapa que el cuerpo al que se opta en otros centros: 0,10

Es decir, puntúa más si la experiencia es en el mismo cuerpo y en centros públicos y menos si es de diferente cuerpo y centros privados. Atento porque las puntuaciones han cambiado.

La puntuación correspondiente a los meses o fracciones se establecerá en las convocatorias. También los requisitos del apartado de “Otros méritos”.

  • Ponderación: la nota final del concurso-oposición resultará de la ponderación de la fase de oposición (las pruebas) un 60%, y la de concurso (los puntos del baremo) un 40%. Hasta ahora la ponderación era dos tercios para la oposición y un tercio para la fase de concurso.

¿Cambia el temario?

De momento no, los cambios en el temario están previstos para 2020, así que estas oposiciones de 2018 y las próximas de 2019 en principio serán con el temario actual.

Si tienes ocasión no dejes pasar esta oportunidad, el cambio de 25 a 60 temas es más que significativo.

¿Qué quiere decir que es un “régimen transitorio”?

Se prevé que estos cambios tengan una duración determinada en el tiempo. En principio en las oposiciones que se aprueben y publiquen correspondientes a los años 2017 a 2019.

Se justifican por la elevada proporción de interinos que hay actualmente en el sistema educativo, cercana al 20%.

Con los cambios recién aprobados se pretende facilitar que el personal que ya está trabajando consolide su plaza y que se realice una oferta suficiente de plazas públicas para reducir la interinidad al 8%.

Según el ministro estos cambios se complementará con una oferta de plazas muy elevada hasta 2022 para conseguir el objetivo de estabilización propuesto.

El gobierno ha mantenido el carácter eliminatorio de las pruebas, es decir, sigue como hasta ahora, hay que aprobar todas las pruebas para poder aprobar las oposiciones.

La nota final será la media de las diferentes pruebas pero todas tienen que alcanzar el 5 mínimo.

Algunos sindicatos han tratado de que no fueran eliminatorios y que se hiciera media al final, pudiendo compensarse unas pruebas con otras, pero en eso el gobierno se ha mantenido inflexible.

Entonces, ¿volveremos después al mismo baremo?

Pues no hay forma de saberlo, podría ser así, pero teniendo en cuenta que todos los partidos parecen estar decididos a cambiar el sistema de acceso a la función pública docente ahora solo falta que sean capaces de ponerse de acuerdo para ver cuáles serán esos cambios.

Este año casi todas las comunidades celebran oposiciones a secundaria, así que en el cuerpo de maestros lo notaremos en 2019.

En la comunidad valenciana, que sí celebra oposiciones al cuerpo de maestros también hay que tener en cuenta una serie de cambios en la etapa de primaria.

Creo que he repasado todos los cambios, pero si todavía quedan dudas utiliza los comentarios del post y trataremos de resolverlas.

Publicado en: Info Opos Etiquetado como: Baremo, oposiciones 2018

Entrada anterior: « Propuestas de coeducación e igualdad para tu programación
Siguiente entrada: ¿Te atreves a enseñar a pensar? »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sara dice

    27 febrero, 2018 a las 10:38

    Hola Éster!!! para empezar y como siempre, te agradezco muchísimo toda la información que nos aportas en tu blog (mi blog de cabecera).
    He estado leyendo algunas noticias sobre el DIR supuesto que quieren poner. En principio, parece que no afectará a los que estén ya de interinos; sabes si a todos los demás sí? en mi caso acabaré el grado de Infantil el próximo curso. Si encontrara trabajo en algún cole evitaría el DIR? porque hasta el 2021 no podré presentarme a las oposiciones ya que justo acabo la carrera en junio del 2019. La verdad es que me preocupa mucho esta posibilidad y el que no me dejen presentar a las oposiciones y me hagan hacer el examen estatal, máster y los 3 más de prácticas por el DIR… Vienen muy buenas convocatorias para opositar, no entiendo tanto cambio repentino, la verdad.
    Un saludo,
    Sara

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      27 febrero, 2018 a las 18:18

      Hola Sara, la verdad es que no sabría decirte cuando empezará a ponerse en marcha y de qué manera se implementará, entiendo que habrá algún periodo transitorio, pues es lo habitual cuando se introduce normativa nueva.

      Y lo lógico es que no afecte a los que ya hayan accedido a ocupar un puesto de trabajo, pero habrá que esperara a que se vaya perfilando con más datos.

      Responder
      • Lourdes dice

        19 diciembre, 2018 a las 15:53

        Hola Esther, tengo una pregunta. ¿Es posible sacar plaza en oposiciones de la Junta de Andalucía a nivel autonómico, pero poder presentarme en oposiciones para madrid y si consiguiese plaza, que me la respeten por de carácter vitalicio por si en algún momento quiero la plaza de Madrid ?

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          19 diciembre, 2018 a las 17:45

          Hola Lourdes, no directamente. Cuando apruebas tienes que incorporarte a trabajar en la administración convocante, ten en cuenta que aún te queda la fase de prácticas. Después, cuando ya seas funcionaria de carrera sí podrás concursar para trasladarte a otra comunidad.

          Responder
  2. Natalia dice

    27 febrero, 2018 a las 19:52

    Buenas y muchas gracias por la info. Tengo una duda recurrente que no consigo responder por la disparidad de información que encuentro al respecto y es: para ser interino hay que aprobar todas las pruebas de la oposición?. Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      27 febrero, 2018 a las 21:13

      Hola Natalia, acceder a las bolsas de interinos tras las oposiciones puede tener diferentes requisitos según la comunidad autónoma, hay algunas que exigen aprobar todas las pruebas y otras que no, lo mejor es que verifiques cuál es tu caso consultándolo en la consejería de educación o en algún sindicato local.

      Lo más habitual es que sí que entres en bolsa, pero que en las siguientes oposiciones estés obligado a volver a presentarte salvo que llegues a trabajar.

      En ocasiones, si se acaba una bolsa se abren bolsas de urgencia en las que te puedes apuntar sin haberte presentado a las oposiciones, simplemente tienes que cumplir los requisitos.

      Responder
      • Juan Jesús dice

        27 noviembre, 2020 a las 12:57

        Hola Ester,

        En esta última bolsa de urgencia de Andalucía (noviembre 2020), en el caso de que te llamen hasta junio, ¿ya sigues posteriormente en bolsa como interino?
        Teniendo requisitos de cap, etc.

        Es que me he inscrito y he querido entender que si acaba esta urgencia ya te sacan de la bolsa.

        Gracias.

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          27 noviembre, 2020 a las 19:43

          Hola Juan, depende de la regulación de la bolsa, hay que consultar la resolución mediante la que se haya publicado. En mi comunidad sí que siguen en las bolsas aunque no hayan prestado servicios, pero como te decía, hay que consultar cómo está regulado en la tuya.

          También puedes llamar a la sección de personal de tu consejería o delegación territorial o consultar en algún sindicato local, disponen de toda la información al respecto.

          Responder
  3. helestnad dice

    4 marzo, 2018 a las 19:13

    Hola Ester,
    Estaba mirando la novedades en cuanto al baremo en las oposiciones. Para obtener el certificado de experiencia docente, ¿se puede solicitar hasta la semana previa a las oposiciones o es como con los cursos que solo puntúan los que se certifican antes de la convocatoria?
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 marzo, 2018 a las 21:25

      Hola Helena, en la convocatoria se establece hasta qué fecha cuenta la experiencia, normalmente hasta la publicación de la convocatoria, míralo y en función de lo que te indiquen lo solicitas para que te incluya el máximo de tiempo trabajado.

      Si no recuerdo mal se cuentan solo meses completos, tenlo en cuenta.

      Responder
  4. Alberto dice

    23 marzo, 2018 a las 20:58

    Hola Ester, muchas gracias por tus aportaciones.
    Quizás me puedas ayudar con la duda que tengo. En 2017 aprobé las oposiciones de maestros – lengua inglesa en Madrid, pero no alcancé a obtener plaza, por lo que estoy de interino. Con posterioridad he obtenido el grado y realizado diversos cursos que en el futuro me servirán para aumentar los méritos y por tanto el baremo.
    Mi duda es si, en el año que viene que no habrá oposiciones, hay alguna forma de aportar éstos nuevos «méritos» a efectos de que me sirvan para mejorar mi baremo y por tanto mi puesto ( número ) en las listas de interinos ,,, o sólo se pueden aportar y por tanto considerar en los años que se celebran oposiciones

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 marzo, 2018 a las 09:59

      Hola Alberto, en cada comunidad pueden existir diferentes acuerdos en cuanto a la gestión de las listas de interinos pero lo habitual es que las listas se rebaremen solo a consecuencia de las oposiciones. No obstante para asegurarte lo mejor es que lo consultes con la sección de personal de tu consejería de educación o con un sindicato local. Siento no poder ser más precisa.

      Responder
  5. PAULA dice

    4 abril, 2018 a las 10:03

    Hola Ester, espero que me puedas ayudar con la duda que tengo porque nadie me lo soluciona. Acabo de salir de la carrera de Educación Primaria con la mención de PT. No se si hacer la oposición de PT o de primaria ya que no se en que listas entraría y si en un futuro profesional podré cambiar de tutora a PT.
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      4 abril, 2018 a las 11:37

      Hola Paula, es una decisión que tienes que tomar aunque nunca tienes toda la información que te garantice la certeza de tomar la mejor decisión.

      Normalmente es más práctico presentarse por la especialidad por la que es más asequible conseguir plaza (o buena posición en la lista de interinos), para ello una referencia es la nota de corte de la oposición anterior, a nota más baja más posibilidades de quedar bien en las oposiciones. La nota de corte no es un dato fijo sino que cada convocatoria variará en función de las plazas ofertadas y del número de personas que se presenten, pero consultar la de cursos pasados puede darte una idea aproximada, sobre todo si hay mucha diferencia entre ambas especialidades. Aquí puedes consultar la de 2016.

      En cuanto a si entras en la lista por la especialidad que te presentas o en todas las listas no estoy segura. Lo normal es que entres por la que te presentas y luego puedas habilitarte para otras especialidades pero lo mejor es que lo consultes directamente con la sección de personal de la dirección territorial o con algún sindicato.

      Cuando apruebas sí puedes cambiar de plaza por todas las especialidades que puedas acreditar, en este post tienes más información al respecto: https://preparatusoposiciones.es/9-preguntas-concurso-traslados/

      Responder
  6. Marcos Antonio López Villalón dice

    11 abril, 2018 a las 19:42

    Hola Éster, soy todavía estudiante pero con esto de que se han modificado cosas de la ley educativa, ¿sabrías si en las oposiciones para conservatorio se admiten títulos de idiomas de Trinity? ¿Cómo el B2 y C1 de Trinity?
    Saludos!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      11 abril, 2018 a las 21:01

      Hola Marcos, los títulos que se consideran homologados a efectos de las oposiciones se indican en cada convocatoria. Si no están declarados equivalentes por la administración convocante solo cuentan los de las EOI.

      Responder
  7. Juan Miguel dice

    16 abril, 2018 a las 20:02

    Buenas,
    me gustaría saber si el máster de secundaria cuenta para las oposiciones de primaria.
    Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      17 abril, 2018 a las 18:37

      Hola Juan Miguel, en este post de El Oráculo comentábamos sobre tu duda.

      Responder
  8. Lorena dice

    17 abril, 2018 a las 10:35

    Hola Ester!
    Estoy pensando en presentarme a las oposiciones de secundaria para Geografía e Historia. He estudiado historia del arte y estoy cursando por la UNED el grado de Historia. Mi duda es: ¿Si apruebo las oposiciones antes de terminar la segunda carrera, para para poder incluirla en el baremo de méritos debo volver a presentarme a las oposiciones o una vez aprobadas se pueden incluir otros méritos sin volver a presentarme?

    Muchas gracias por tu labor!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      17 abril, 2018 a las 18:34

      Hola Lorena, no estoy muy segura a qué te refieres, si apruebas las oposiciones te contarán los méritos que tengas antes del plazo para inscribirse. Del resultado de esa puntuación dependerá que obtengas o no plaza.
      Una titulación posterior no contará para ese resultado.

      Responder
  9. Miri dice

    22 abril, 2018 a las 11:35

    Hola Ester! Me encanta tu blog, muchas gracias por toda la información que nos haces llegar.
    Tengo una duda, soy diplomada en Primaria y me presenté a las oposiciones en la C.Valenciana de 2015 pero no saqué plaza y no he ejercido como maestra, aunque sí entré en bolsa.
    Este año quería presentarme por la especialidad de Audición y Lenguaje, pero no tengo la titulación. Puedo presentarme por AyL siendo solo diplomada de Primaria?
    Y en caso de no superar la primera fase de la oposición, entro en la bolsa de AyL?
    Muchísimas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      22 abril, 2018 a las 12:35

      Hola Miri, puedes presentarte por AL si lo deseas pero si no apruebas no podrás entrar en bolsa porque no tienes la titulación requerida.

      Otra cosa, asegúrate de que no estás obligada a presentarte por primaria para permanecer en la bolsa, creo que cuando no has llegado a trabajar tienes que volver a presentarte para continuar. Yo no lo sé seguro pero te recomiendo que lo verifiques con la sección de personal o en algún sindicato.

      Responder
  10. Al dice

    30 abril, 2018 a las 22:20

    Hola Esther:
    Tengo la duda del millón:es lo mismo Programación Didáctica que Programación de aula?Hasta ahora no me lo había planteado,pero creo entender que la didáctica es más amplia que la de aula.Si es así,¿Puede la didáctica incluir la de aula(creo que son las unidades desarrolladas).
    En la anterior oposición a la que mr presenté tuve muy buena nota en la programación,en la que además de objetivis,contenidos….para todo el curso,»desarrollaba»(objetivos,contenidos,criterios..),cada unidad en una hoja.
    Pero ahora me entran dudas de sí es correcto.Dudas y vértigo si no lo es.
    Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      1 mayo, 2018 a las 13:37

      Hola Al, no te preocupes, lo estás haciendo bien. Efectivamente no son lo mismo, la didáctica es responsabilidad del equipo docente (en primaria) o del departamento (secundaria) y luego cada profesor la desarrolla para su grupo-clase anualmente en unidades didácticas.

      Lo que pasa es que en las oposiciones se hace algo mixto entre las dos.

      Responder
      • Al dice

        1 mayo, 2018 a las 21:11

        Gracias Esther.
        Mi programación incluye una contextualización del centro,(con alguna breve alusión al Pec,concretamente al Plan de Mejora)los objetivos generales de etapa y los objetivos de mi programación(los que espero que alcancen los alumnos a lo largo del curso).Incluyo tambièn los contenidos que marca el currículo para el curso y área,así como los criterios de evaluación(además de instrumentos,procedimientos…).Además explico los principios metodológicos en los que me baso,junto a agrupamientos,tipos de actividades(de forma general) y la contribución de mi programación al desarrollo de las competencias.Por último,la relación de unidades con sus elementos más importantes.¿Me ajusto a esa programación mixta que se pide?
        -En alguna academia se indica que se deben dedicar 6 hojas a hablar de la PGA.Me parece excesivo y yo no lo he hecho,pero no sé si encaja con esa idea mixta.
        -Por último,los criterios de nuestra programación,-¿los copiamos del currículo o los redactamos partiendo de los objetivos que nos hemos marcado basándonos en el currículo oficial?De esta última forma,la correspondencia entre uno y otros se ve más clara.

        Gracias de nuevo Esther

        Responder
        • Ester Álvarez dice

          2 mayo, 2018 a las 19:43

          Hola Al, me parece correcto el planteamiento que has hecho de la programación, esa parte se correspondería a la programación didáctica que realiza el equipo docente de un centro. Partiendo de ese marco cada profesor realiza luego sus unidades didácticas que constituyen la programación de aula para un curso y grupo concreto. En el ámbito de las oposiciones serán las unidades de las que tendrás que exponer una demostrando coherencia con todo lo anterior.

          Yo no le veo mucho sentido a dedicar demasiado espacio a hablar de la PGA que en realidad es un documento más administrativo que otra cosa, pero si tus preparadores te lo han recomendado por algo será.

          En mi opinión los diferentes elementos curriculares cuanto más concretos mejor, aunque como bien dices ahora hay poco margen para la concreción ya que el currículo es prescriptivo, pero en la medida que te sea posible hazlo, serán más didáctico y mas coherentes entre sí.

          Responder
  11. Pablo dice

    16 mayo, 2018 a las 08:26

    Hola Ester, por favor, quería saber si yo como maestro de educación musical puedo presentarme, de cara a las opciones del próximo año, en primaria por el tema de las plazas principalmente. Muchas gracias por tu blog.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      16 mayo, 2018 a las 17:02

      Hola Pablo, si te refieres a si puedes con tu titulación, de momento sí (se habla de cambiar el acceso a las oposiciones y vincularlo con la especialidad de la titulación pero de momento no hay cambios en ese sentido).

      Responder
  12. Marta dice

    22 mayo, 2018 a las 11:21

    Buenos días, mi duda es la siguiente:
    Si yo ahora mismo estoy cursando un grado y es mi último año, suspendí dos asignaturas, una tengo que recuperarla en septiembre y la otra en octubre. Entonces, ¿para las oposiciones del año que viene podría presentarme igual?, es decir, los cursos y grados, ¿solo puntuan si te lo sacas antes del año de oposición? ¿o cuenta como año de oposición desde septiembre como si fuera un curso?
    Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 mayo, 2018 a las 19:57

      Hola Marta, no depende del año que terminas sino de que estés en disposición de obtener el título, es decir, si una vez que recuperes en octubre las que te quedan puedes tramitar la solicitud del título (no te lo dan inmediatamente pero sí un justificante de haberlo solicitado) podrás presentarte a las siguientes oposiciones.

      Responder
  13. David dice

    23 mayo, 2018 a las 14:14

    Hola Esther,

    Unas consultas al respecto de la experiencia en el baremo para las Oposiciones de Primaria.
    Tengo el Grado en Ciencias del Deporte y el Máster en Formación del Profesorado, y ahora voy a cursar el Grado en Educación Primaria (me han convalidado el 50.83% de los créditos, debiendo cursar 118 créditos de 240). Entonces, ahí van mis dudas:

    1) He leído que los títulos, si convalidan más del 50% de los créditos, no puntúan (no sé hasta qué punto es cierto esto), pero en mi caso, al presentarme a las oposiciones por Primaria y haber cursado el total de los créditos de Ciencias del Deporte y del Máster, entiendo que ambos me puntuarían, ¿no?
    2) Y en el caso de la nota del Grado en Magisterio (si saco más de un 7’5 de media me suma 1’5 puntos en el baremo), ¿también me lo contarían por presentarme por esa titulación?
    3) Si luego me saco el Grado en Infantil por convalidación con Magisterio, ¿me puntuaría en el apartado de experiencia? Lo cursaría en un año, pero no sé hasta qué punto pueden saber que he obtenido el título mediante convalidaciones si no presento el acta de notas al no ser necesario. El problema es que no sé si el Grado en Maestro de Infantil puntuaría para las oposiciones de Primaria al ser posible presentarse a las oposiciones de Primaria con el Grado en Infantil, por lo que no estoy seguro de que puedan considerar dicho título como requisito de acceso para no baremarlo a pesar de que estoy accediendo con el título de Grado en Maestro de Primaria. No sé si me he explicado.

    Un saludo y muchas gracias por tu ayuda!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 mayo, 2018 a las 20:00

      Hola David, la situación de las segundas titulaciones depende un poco de cada comunidad, algunas incluyen en la convocatoria ciertas limitaciones al número de créditos convalidados. Si no lo indican será competencia del tribunal valorarlo, para ello se piden los certificados de notas. Te recomiendo que los tengas disponibles.

      Normalmente se excluye de considerar como segunda titulación las diferentes especialidades de la misma. En todo caso tú aporta todos los que tengas y si no estás de acuerdo con la calificación del tribunal siempre podrás reclamar (e incluso pleitear si te fuera la plaza en ello).

      Responder
  14. Ana dice

    10 junio, 2018 a las 00:50

    Hola! Gracias por toda la información. No tengo claro a qué se refieren con licenciaturas de primer y segundo ciclo. Yo tengo como segunda carrera la antigua licenciatura en Filología inglesa, pero me presento por otra carrera. Cuántos puntos me darían por tener la segunda carrera:1 o 2?
    Por otra parte, los cursos realizados dentro del apartado otros méritos se tienen que haber hecho después de obtener la carrera con la cual vamos a acceder o pueden haber sido hechos antes? Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 junio, 2018 a las 19:00

      Hola Ana, una licenciatura te contará como primer y segundo ciclo, por tanto 2 puntos. Y sí, por lo general, los cursos de formación permanente deben ser realizados después de la titulación que te da acceso, pero tú presenta todo lo que tengas y que lo decida el tribunal.

      Responder
  15. oposiciones dice

    14 junio, 2018 a las 13:56

    Hola,
    He preparado una introducción bastante literaria a la programación didáctica (soy de lengua) y ahora me estoy arrepintiendo ¿tú crees que lo verán mal o tendrán en cuenta la originalidad?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 junio, 2018 a las 18:44

      Supongo que en una programación de lengua una introducción literaria puede quedar muy bien, si estás contenta de cómo te ha quedado manténla.

      Responder
  16. Francisco dice

    24 junio, 2018 a las 14:53

    Hola, tengo una duda:

    ¿La beca de colaboración puntúa en algún apartado del baremo?

    ¡Gracias y felicidades por el blog!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 junio, 2018 a las 17:48

      Hola Francisco, no que yo sepa, lo siento.

      Responder
  17. Encarni dice

    29 agosto, 2018 a las 17:33

    Hola Ester, felicidades por tu blog.
    A ver, quiero preparar me oposiciones este año, pero no se si por infantil, primaria i educación física. Podrías orientarme sobre la posibilidad de plazas o de que se mueva una bolsa u otra??? Es que la de infantil lleva tiempo parada y no se que hacer.
    Yo soy maestra de educación física, pero trabajo en un centro de educación infantil.
    Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      30 agosto, 2018 a las 17:58

      Hola Encarni, lo siento, no dispongo de esa información. Habitualmente las plazas de infantil y primaria son muchas más que las de EF por la sencilla razón de que proporcionalmente hay más profesores en cada centro de las generalistas que de las especialistas, pero cómo vayan de rápido las bolsas o cuántas vayan a sacar lo desconozco por completo.

      Seguramente si consultas con un sindicato de tu comunidad podrán darte información relacionada con las bolsas sin problemas.

      Responder
  18. Julie dice

    31 agosto, 2018 a las 19:34

    Este blog me ha ayudado muchisimo, pero tengo dudas existenciales sobre si presentarme o no..nunca lo he hecho pero una vez me quede a medias en 2011…tengo cursos homlogados y validos me servirían?
    Mi gran duda es que si con solo 3 (cursos+nota de expediente) puntos de baremo puedo conseguir interinidad..nunca he sido de buenas notas y solo tendría las tardes para estudiar.. nose que nota estimada tendría que sacar para ser interina y con ese baremo. En fin muchas gracias por leerme.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      31 agosto, 2018 a las 21:48

      Hola Julie, me alegra muchísimo saber que el blog te sirve de ayuda. Mi recomendación es presentarte, claro que sí, en este maratón de las oposiciones hay que pasar por las pruebas necesariamente, y poco a poco a medida que se va trabajando se van consiguiendo puntos y mejorando con ello las posibilidades futuras.

      De antemano es muy difícil saber cuáles serán las posibilidades reales de empezar a trabajar, ya sabes que dependen mucho del número de plazas que se saquen, del número de aprobados, etc. pero todos hemos empezado así y pasado por esa fase sin puntos así que no lo dudes.

      En cuanto a datos reales sobre las listas de interinos de tu comunidad lo mejor es que consultes con un sindicato local, suelen disponer de esa información y te podrán orientar perfectamente.

      Muchos ánimo y un afectuoso saludo.

      Responder
  19. Beatriz dice

    8 septiembre, 2018 a las 13:34

    Me voy a preparar las oposiciones para maestros de infantil para presentarme en 2019 en andalucia. Tengo una duda y es que no se si es obligatorio tener el B1 para poder presentarme. Tengo entendido que no, pero me surge la duda. Si es obligatorio, yo tengo el B1 de inglés del centro de lenguas modernas de Granada, ¿sirve?

    Gracias de antemano!!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      8 septiembre, 2018 a las 20:25

      Hola Beatriz, no es que sea obligatorio para las oposiciones, pero ahora sí es necesario para tener la titulación de Grado.

      Responder
  20. Irene dice

    14 septiembre, 2018 a las 12:51

    Hola Ester,

    Perdona si ya has respondido a estas preguntas, pero estoy bastante pez con este tema y algo agobiada…

    Voy a presentarme a las Oposiciones de Infantil, en Madrid

    A la hora del baremo, el haber trabajado en una escuela NO publica no puntúa? Yo tenía entendido que sí, aunque fuese muy poco.
    Tengo el título del FCE de Cambridge. Puntuaría como el de la EOI o sería en el apartado de otros meritos y por lo tanto su puntuación sería menor…?

    Muchas gracias, y perdona otra vez las molestias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 septiembre, 2018 a las 17:31

      Hola Irene, sí que puntúa el trabajo en centro privados, lo tienes en el baremo, 0,15 por año si es en el mismo nivel o etapa o 0,10 si es en diferente.

      Salvo que la comunidad declare los cursos de otras certificaciones como equivalentes a efectos de la convocatoria (lo tiene que poner en la misma convocatoria) puntuarían en un apartado los de EOI y en de otros méritos el resto siempre que no tengas los dos, en cuyo caso te contaría solo uno (el de mayor puntuación).

      Responder
  21. Natalia dice

    18 septiembre, 2018 a las 19:38

    Hola Ester, Mi duda es : si quiero opositar en mi comunidad para educación primaria generalista…de que especialidades debo realizar la programación?
    muchas gracias por tu ayuda

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      19 septiembre, 2018 a las 21:59

      Hola Natalia, de cualquiera de las asignaturas que imparte el profesor de primaria: lengua, matemáticas, ciencias… (salvo que en tu comunidad se pida globalizada, en cuyo caso es de todas a la vez).

      Responder
  22. Ana dice

    27 septiembre, 2018 a las 16:01

    Hola buenas, he terminado en junio de 2018 la carrera de eduación primaria y me gustaria saber ya que las opos en valencia no son hasta 2020 si el master de secundaria puntua. Algunos dicen que si y otros que no pero no lo entiendo ya que es un master oficial y como tal debería puntuar. Conozco casos de personas que les ha puntuado y otros que no, que va a suerte segun el tribunal. Pero no lo comprendo, no es justo, creo que deberían dejarlo claro porque la gente no sabemos si hacer el master o no

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      27 septiembre, 2018 a las 19:15

      Hola Ana, en la comunidad valenciana el máster de educación secundaria teóricamente no puntúa, si algún tribunal lo ha valorado se trata de un error. Yo siempre aconsejo que se entregue a los tribunales todas las titulaciones y certificaciones que se tengan, porque nunca se sabe, pero no recomendaría hacer el máster solo para obtener puntuación en el baremo de maestros porque tienes muchas probabilidades de que no te lo valoren.

      Responder
  23. Ana dice

    27 septiembre, 2018 a las 16:03

    Tengo una duda sobre idiomas, da igual sacarse el B2 de inglés con la EOI, cambrige,ACLES, o pearson? ¿Puntuan todos o alguno no es válido?
    Y se supone que solo puntua el B2, ¿el B1 no verdad? (de inglés digo)
    Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      27 septiembre, 2018 a las 19:12

      Hola Ana, los niveles que puntúan para las oposiciones son los avanzados (el B1 no por tanto). En cuanto a que valgan los de otras instituciones diferentes a las EOI depende de que la administración convocante los haya declarado homologados a estos efectos o no, lo mejor es consultar la convocatoria a ver si dice algo.

      Responder
  24. Raquel dice

    10 octubre, 2018 a las 13:24

    Hola, Ester,
    me estoy preparando las Oposiciones de Secundaria en Valencia por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y tengo algunas dudas que quizás puedas resolverme.
    En primer lugar, en los méritos académicos se dan puntos por la nota de los estudios que presentes como requisito y también un punto por cada Máster (excluyendo el de Secundaria). Si, como es mi caso, tienes una Licenciatura, pre-Bolonia, ¿se admite como equivalente a Grado y Máster si lo convalidas a través del MECD?
    En segundo lugar, si has llegado al máximo de puntos de otros méritos por certificados de idiomas, ¿qué sentido tiene hacer cursos? ¿Aportan algo más que puntuación en el baremo?
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 octubre, 2018 a las 17:49

      Hola Raquel, la puntuación que te corresponde por la licenciatura no se va a ver modificada por la equivalencia de los planes pre-bolonia.

      Si ya has llegado al máximo de puntuación en el apartado «Otros méritos» ya no te contarán más puntos por nuevos cursos que quieras hacer, aunque la formación que recibas puede que te resulte de mucha utilidad en tu preparación, claro.

      Responder
  25. Verónica dice

    16 octubre, 2018 a las 17:43

    Buenas tardes.
    ¿Podría decirme si para las oposiciones de primaria en Andalucía, es necesario realizar los cursos después de haber acabado el grado para que puntúen? Me refiero a cursos de 150 horas.
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      20 octubre, 2018 a las 12:58

      Hola Verónica, no puedo contestarte con seguridad, la convocatoria no establece nada al respecto. Lo normal es que los cursos se entiendan como «formación permanente» una vez que ya se dispone de la formación inicial, pero al no ponerlo explícitamente en la convocatoria no estoy segura de cómo lo consideran en Andalucía.

      Puedes salir de dudas preguntando en la consejería de educación o en algún sindicato local.

      Responder
  26. Paco dice

    14 noviembre, 2018 a las 19:44

    Buenas tardes, es obligatorio el B1 para las oposiciones de educación primaria en Andalucía para el 2019?
    Un saludo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      15 noviembre, 2018 a las 21:10

      Hola Paco, de momento no, lo que pasa es que los graduados sí lo necesitan para tener el grado.

      Responder
  27. Barbara dice

    21 noviembre, 2018 a las 01:00

    Buenas,
    Tengo una duda que no consigo despejar en ningún lado! Soy diplomada en Magisterio por Educación Primaria, pero quiero especializarme en PT. La cosa es, que ?también funciona para las antiguas diplomaturas el llevarte la especialidad si apruebas las oposiciones de esa especialidad, en mi caso PT? O yo no la adquiriría porque solo funciona para grados? (Yo no tengo la adaptación al grado) Actualmente no puedo cursar la adap al grado por economía pero me encantaría obtener la especialidad de PT. Aunque mi carrera sea la antigua, si apruebo las opos me llevo la especialidad? Para llevarte una especialidad tienes que der funcionario, o alguien que se presenta por primera vez tb puede adquirirla? Muchas gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      21 noviembre, 2018 a las 06:16

      Hola Bárbara, no hay ningún problema, puedes presentarte por la convocatoria de nuevas especialidades por la especialidad de PT con tu titulación de diplomatura y si la apruebas (apto-no apto) la adquieres a todos los efectos.

      En cuanto a obtener especialidades por oposición, teóricamente aprobando la oposición (completa aunque sin plaza) se adquiere cualquier especialidad para la que te presentes, esto ocurre con cualquier oposición de maestros, lo que ya no está tan claro es que te lo reconozcan en otras comunidades.

      Responder
  28. María.m dice

    2 enero, 2019 a las 14:51

    Hola buenas tardes
    Mi duda es: cuánto puntua trabajar en otra comunidad autónoma? Estoy trabajando en cyl pero me presento en madrid.
    Y otra duda en madrid tengo un 7 y en cyl un 5….podría solicitar traerme la nota de Madrid a cyl?
    Muchas gracias por tu trabajo.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      3 enero, 2019 a las 11:21

      Hola María, la experiencia cuenta igual entre administraciones públicas, pero la nota no creo que puedas trasladarla de una a otra pero la verdad es que lo desconozco, tendrás que consultarlo en la administración correspondiente.

      Responder
  29. Mar dice

    14 enero, 2019 a las 16:07

    Buenas tardes, muchas gracias por toda la información que das, quería preguntarte si los interinos que ya estamos en bolsa y trabajando estamos obligados a aprobar el primer examen de oposiciones para permanecer en la bolsa? Muchas gracias, un saludo

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      14 enero, 2019 a las 18:56

      Hola Mar, eso depende del acuerdo de interinos de cada comunidad, en algunas sí que es necesario aprobar para permanecer en la bolsa, en otras depende de si tienes servicios prestados o no. Por lo general habrá un proceso de reorganización de las bolsas en función del resultado de las oposiciones por lo que puede ser que se permanezca pero en peor posición y por tanto con menos posibilidades de ser llamados para trabajar.

      Para saberlo seguro puedes consultarlo en la sección de personal de tu consejería de educación o con algún sindicato local, suelen tener esta información.

      Responder
  30. ana dice

    1 abril, 2019 a las 18:59

    Buenas tardes, tengo una duda. Soy licenciada en periodismo y he hecho el máster en lengua castellana y literatura. Estoy pensando prepararme oposiciones de secundaria pero no se si partiría con las mismas condiciones que los licenciados en filología. Tampoco sé si cambiarán el temario… se rumorea que si. Me podrían ayudar? Gracias

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      24 abril, 2019 a las 12:47

      Hola Ana, con tu titulación puedes presentarte a las oposiciones en las mismas condiciones que el resto.
      La diferencia está en sí no apruebas. Para que puedas trabajar como interina necesitas tener la titulación que habilite para la especialidad. Algunas comunidades publican el listado de titulaciones válidas, deberías consultarlo.

      Responder
  31. Eva dice

    7 abril, 2019 a las 12:16

    Hola Esther, me gustaría preguntarte si sabes si una vez presentada la solicitud por una especialidad, ésta se podría cambiar en alegaciones o de otra forma.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      7 abril, 2019 a las 22:43

      Hola Eva, habitualmente los errores se pueden corregir en un plazo que se establece a este efecto después de la publicación de la lista provisional de admitidos (en general son 10 días).

      Responder
  32. Jose dice

    9 mayo, 2019 a las 13:56

    Hola Esther:

    Tengo la carrera de filología inglesa y me gustaría presentarme a las oposiciones de lengua y literatura, ¿es posible siendo de otra especialidad? La comunidad es Andalucía.

    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      12 mayo, 2019 a las 22:28

      Hola Jose, en principio puedes presentarte, la diferencia está en los requisitos de tu administración para entrar en bolsa si no apruebas. Como no está publicado a nivel general con qué titulaciones se pueden dar cada una de las especialidades cada administración lo publica para su ámbito de actuación. Te convendría consultarlo con la sección de personal de tu dirección territorial (tal vez puedas a través de la aplicación Cauce).

      Responder
  33. Sara dice

    9 junio, 2019 a las 14:15

    Buenas!! Me he graduado en arte dramático, y tengo el máster de formación de profesorado. Me quiero preparar las oposiciones para la especialidad de lengua y literatura. Mi duda es, si no apruebo, no puedo entrar en la lista de interinos, por lo que tengo entendido. Si apruebo la oposición pero no saco plaza, ¿puedo entrar en dicha lista con las mismas condiciones que los demás?

    Muchas gracias!

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      9 junio, 2019 a las 20:47

      Hola Sara, si apruebas sí, pero como dices si no apruebas no tienes la especialidad al no corresponder con tu titulación.

      Responder
  34. Arantxa dice

    10 junio, 2019 a las 00:00

    Buenas noches, Ester,

    Antes que nada, agradezco tu artículo porque es muy explicativo y también las respuestas que llevas dando este tiempo. Yo quería preguntarte que si es la primera vez que opositas y suspendes la oposición en Secundaria, ¿puedes entrar en la bolsa de trabajo si tienes una nota alta de méritos? Gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      10 junio, 2019 a las 20:39

      Hola Arantxa, las listas de interinos suelen basarse en la nota de las oposiciones (aunque en algunas ocasiones se tienen en cuenta otros aspectos como oposiciones anteriores aprobadas), pero no los méritos, estos solo se valoran cuando se aprueba.

      Gracias por tus comentarios, me alegro de que el blog te sirva de ayuda.

      Responder
  35. ROSA dice

    2 julio, 2019 a las 19:36

    ACABO DE VER MIS CALIFICACIONES DE LA PRIMERA PRUEBA EN MADRID EN EDUCACIÓN INFANTIL, Y CUAL HA SIDO MI SORPRESA HE SUSPENDIDO. NO ES POR HABLAR PERO TENGO MI EXAMEN Y PROFESORES EXPERTOS DICEN QUE MIS EXÁMENES ESTABAN COMO MÍNIMO PARA UN 9 CADA UNO, NO SE QUE HACER HE ESTUDIADO MUCHO, HE TRABAJADO MUCHO EN MI PROGRAMACIÓN ESTOY DESESPERADA ME HAN TRUNCADO MI VIDA. TODO LO QUE DIGO ES VERDAD, LOS EXÁMENES ESTÁN MUY, MUY BIEN CREO QUE HA SIDO UN ERROR HUMANO O INFORMÁTICO. ¿AYÚDAME QUE PUEDO HACER?

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      2 julio, 2019 a las 22:07

      Hola Rosa, lo primero que tienes que hacer es consultar la convocatoria para ver si se permiten revisiones de las notas, si es así habrá un plazo para hacer alegaciones y pedir que el tribunal revise tu calificación.

      Responder
  36. Sara dice

    11 julio, 2019 a las 17:17

    Muchísimas gracias por tu blog y toda la información de tanta utilidad.
    Escribo porque tengo algunas dudas y necesito algo de orientación. Me he presentado en Canarias a la oposición de maestros (inglés). En el concurso de méritos se me plantean dos dudas. La primera se refiere al apartado 2.3 en el que se supone que puedo aportar como mérito la titulación de Filología Inglesa que obtuve previamente a Magisterio de Inglés. Dicha titulación sería valorada como 2 puntos (1º y 2º ciclo) o 1 punto. Para ello debo presentar la certificación académica de toda la titulación o solitaria dos certificados distintos dado que en la convocatoria se especifica «La superación de los tres primeros cursos de una Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura se podrá acreditar mediante certificación de notas en la que se indique, de forma expresa, la superación del primer ciclo».
    La otra cuestión se refiere a los idiomas. Si tengo B2, C1 y C2 dónde he de incluirlos ya que en el punto 2.4.1 b se indica que «Por cada Certificado de Nivel Avanzado, de nivel intermedio (B2) o equivalente de Escuelas Oficiales de Idiomas» = 0,5 y en el de otros méritos 3.3 (dominio de lenguas extranjeras) se especifica que «A efectos del apartado 3.3 se baremará un solo título por idioma, en cada uno de los subapartados 3.3.1. (C1 o superior) y 3.3.2. (Otros certificados extranjeros de nivel equivalente al nivel B2). De poseerse títulos acreditativos de varios niveles de un mismo idioma, se valorará el superior».
    Perdón por haberme extendido tanto.
    Muchísimas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      16 julio, 2019 a las 19:34

      Hola Sara, yo creo que el certificado de notas es para cuando se quiere aportar solo el primer ciclo, si tienes la licenciatura simplemente deberás aportarla.

      En cuanto a los cursos de idiomas no te preocupes demasiado los tribunales tienen que baremarlos siempre en la opción que beneficie al opositor y como dice en la convocatoria, si son del mismo idioma solo te valorarán el superior.

      Responder
  37. Beatriz dice

    26 julio, 2019 a las 21:55

    Una duda…si realizó ahora los cursos homologados para subir puntos en la fase de concurso, me valdrán para dentro de dos años que saldrá la próxima convocatoria?
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      5 agosto, 2019 a las 17:16

      Hola Beatriz, normalmente sí, los cursos no caducan, pero conviene que te asegures consultando la convocatoria porque el apartado «Otros méritos» es propio de cada comunidad y en cada una pueden tener requisitos diferentes.

      Responder
  38. Almudena dice

    22 agosto, 2019 a las 23:22

    Hola, quería preguntar si, una vez que apruebas, en mi caso en CLM, puedes hacer el año de prácticas de tu especialidad y al curso siguiente pasarte a otra especialidad para el destino definitivo.muchas gracias.

    Responder
    • Ester Álvarez dice

      23 agosto, 2019 a las 19:38

      Hola Almudena, no, el primer destino definitivo (después de las prácticas) tiene que ser en la especialidad por la que has aprobado. En los siguientes concursos ya podrás tratar de cambiar a otras especialidades, tiene más información sobre el concurso de traslados en este post.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Footer

Prepara tus opos © 2023 . Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Condiciones generales
  • Info cookies