
Noticias sobre la oferta de oposiciones para 2017
Como todos los años empezamos el 2017 valorando cómo se presentan las oposiciones para la próxima convocatoria. Hay buenas noticias así que añadimos unos «tips» que te van a ayudar a empezar en serio.
Veamos lo que se ha publicado hasta el momento en las diferentes comunidades:
- Aragón: en 2017 y 2018 se convocarán de secundaria y en 2019 se anuncia convocatoria para todas las especialidades del cuerpo de Maestros.
- Asturias: el consejero de Educación ha anunciado que habrá plazas para el cuerpo de Maestros, pero sin confirmar cuántas (los sindicatos estiman que se necesitan unas mil).
- Andalucía: se convocarán 2.300 plazas entre Primaria y Secundaria. En maestros se esperan las siguientes especialidades: Inglés, Francés, Música, PT y AL.
- Baleares: 425, de maestros serán 45 plazas solo para la especialidad de infantil y también se convocarán el resto de especialidades excepto Educación Física. El resto repartidas entre secundaria (152), FP, EOI, Música y Artes Escénicas y Artes Plásticas. Se baraja la posibilidad de que las de 2017 aumenten hasta 2.000.
- Canarias: 802 plazas, 745 para el cuerpo de Maestros (Primaria 60, Infantil 56, PT, 19, AL 14, EF 12, Inglés 12 y Música 10) y 60 para secundaria.
- Cantabria: 180 plazas, de las cuáles 60 serán para primaria y 55 para infantil.
- Castilla La Mancha: La consejería ha anunciado más de 500 plazas.
- Castilla León: se esperan de Secundaria, sin concretar todavía.
- Cataluña: se habla de más de 2.000 plazas para el cuerpo de Maestros.
- Ceuta y Melilla: Alrededor de 14 plazas de maestros en Ceuta y Melilla dependerá de Andalucía, si convocan serán 8 de Infantil y 6 de Primaria.
- Extremadura: probablemente para Secundaria en 2017 y 2018 quedando las de Maestros para 2019.
- Galicia: al parecer habrá oposiciones de primaria y secundaria con la intención de cubrir el 100% de la tasa de reposición (posiblemente unas 500).
- La Rioja: proponen 200 plazas para Secundaria para 2018 y posponer las de maestros a 2019 (posiblemente de todas las especialidades).
- Madrid: en esta comunidad se han anunciado unas 1.400 por curso los próximos cuatro años, alternando primaria y secundaria (toca maestros este año).
- Murcia: en principio se hablaba de 400 plazas para maestros, pero recientemente la Consejera ha comentado que probablemente esperarán a ver qué hacen otras comunidades para evitar el «efecto llamada».
- Navarra: la administración plantea ofertar plazas para Secundaria pero los sindicatos creen que no es conveniente si no hay plazas en otras comunidades.
- País Vasco: 800 plazas para Infantil y Primaria. Probablemente también para Secundaria.
- Valencia: al parecer este año no habrá convocatoria y probablemente a partir del próximo se alterne primaria y secundaria.
Aún quedan muchos datos por confirmar. Por lo que habrá que estar al tanto de las noticias según se vayan publicando. Como siempre puedes encontrar enlaces a la información más actual en la sección de Noticias de este blog. En este mapa de Anpe también podrás consultar los datos que vayan actualizando.
De momento no es que sea un año con una oferta muy amplia pero tampoco se puede decir que no haya buenas oportunidades, tendremos de Maestros en Asturias, Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña (más de 2.000), Galicia, Madrid (1.400 aprox.) y probablemente en Murcia.
Pero estos datos pueden cambiar, ya que recientemente el gobierno ha anunciado que se eliminarán las limitaciones asociadas a la tasa de reposición, por lo que muchas administraciones pueden aumentar significativamente su oferta.
Así que anímate, prepárate por que no hay que dejar pasar oportunidades. Ya sabes que en mi opinión hay que intentarlo, aunque solo sea para adquirir experiencia en la realización de las pruebas y por tener la oportunidad de empezar a trabajar, lo que te hará aprender mucho más que limitarte a quedarte en casa simplemente estudiando o haciendo cursos para mejorar tu baremo. Además irás adquiriendo puntuación por el trabajo realizado lo que mejorará tus posibilidades de cara a siguientes convocatorias.
Cómo nos enfrentamos a la oposiciones 2017
Probablemente hayas empezado el año con buenos propósitos, incluido el de prepararte para las próximas oposiciones. Aprovecha el empuje del año nuevo para empezar antes de que las fuerzas empiecen a flaquear y los buenos propósitos a desvanecerse.
Si te está costando mucho empezar aquí tienes algunos truquitos que te pueden ayudar:
- Busca un entorno de trabajo adecuado. Si quieres huir de las distracciones y de la pereza busca un entorno adecuado donde dirigirte en tu tiempo de estudio donde no puedas hacer otra cosa que ponerte a prepararte. Puede servir una biblioteca, un centro cívico o cualquier otro lugar donde no puedas distraerte con otras actividades. Llévate solo lo necesario para la tarea que te hayas propuesto y dedícale algo de tiempo solo a la preparación.
- Inclúyelo en tu rutina diaria. Búscale un hueco para ir al lugar que has elegido, que te venga cómodo en tu rutina diaria e resérvalo para ponerte a estudiar. Poco a poco, si eres constante se convertirá en un hábito.
- Implícate activamente: empieza. Vete preparado de lápiz y papel y ponte a trabajar, escribe lo que sea: subraya, resume un tema, elabora un apartado de la programación… o simplemente haz una lluvia de ideas sobre actividades de un área concreta que te gustaría realizar con tus alumnos. Conseguirás activar tu cerebro y ponerlo en modo acción, una vez que lo saques del modo reposo verás que no era tan difícil y empezarás a rendir venciendo a la pereza sin darte casi cuenta.
- Imagina que pasará si no lo consigues: Ponte «en lo peor», utiliza la técnica de pensar en todo lo malo que te puede pasar si no te pones… para motivarte a ponerte. No es lo más bonito, pero funciona. Nuestro cerebro es así, se nos activa el enfoque egoísta y nos motiva a trabajar por conseguir aquello que queremos. Piensa en lo que pasará si no consigues ponerte a estudiar: no trabajarás, te pasarás la vida encerrado en tu casa, otros compañeros sí que conseguirán tu plaza mientras tu quedas fuera, no podrás irte a vivir con tu novio, etc. etc.
- Busca a alguien que te «empuje», alguien ante quien tengas que rendir cuentas, que te exija, que te anime cuando que te vea, que te importe lo que te diga, lo que piensa de ti, de manera que te ayude a ponerte en serio, aunque sea por vergüenza, por no tener que escucharle, por lo que sea.
Se trata de conseguir empezar, luego a poco cogerás el ritmo e irás avanzando en tu preparación poco a poco.
Venga, anímate, aprovecha el empujón de buenas intenciones del principio de año para ponerte con la preparación de las próximas oposiciones. Nunca es tarde y de hecho aún tienes casi seis meses por delante lo que da para mucho.
Y recuerda que si necesitas ayuda con la programación el próximo lunes 23 de enero empezamos con los cursos online para la elaboración de las programaciones didácticas (de infantil y de primaria), en esta página tienes toda la información.
¡Hola, Ester!
¿Crees que, ahora que se ha eliminado la limitación asociada a la tasa de reposición, Andaluacía podría convocar, finalmente, oposiciones en 2017 para las especialidades de Educación Primaria, Educación Infantil y Educación Física? ¿O esa decisión ya es oficial y las plazas se guardan para otra convocatoria? El tema me inqueta porque hace casi dos meses que dejé de estudiar por el comunicado de la Junta, y porque, además, como tengo buen sitio en la bolsa, me había ilusionado con que llegaría mi oportunidad de entrar al menos como interina el curso que viene.
Hola Mari Carmen, yo creo que es posible que se revise la oferta, al menos es lo que están pidiendo todos los sindicatos. Supongo que en unos días tendremos más noticias al respecto.
Hola Esther! Quería hacerte una pregunta, ¿en Madrid cómo se distribuyen las horas de Ciencias de la Naturaleza en tercero de primaria? Quiero decir, ¿de cuánto son las sesiones?
Gracias.
Hola Natalia, la distribución semanal de las áreas suele estar en el decreto de currículo, ¿lo has consultado?
Sí lo he consultado, pero no sé si la hora y media la puedo distribuir en dos sesiones o tres, etc.
Hola Natalia, depende del tipo de horarios que determine el decreto, lo normal es que no haya sesiones de media hora, supongo que serán dos sesiones de 45 minutos.