
Ya estamos de vuelta, un nuevo septiembre y por tanto un nuevo curso. Y como siempre nos planteamos ¿qué hay de las oposiciones 2020?, ¿dónde habrá? y, sobre todo: ¿van a cambiar los temarios?
Pues de momento pocas novedades, este año en la mayoría de las comunidades autónomas “no tocan” oposiciones de magisterio, en general porque alternan entre primaria y secundaria, y estamos en año de secundaria.
En otros casos, como la comunidad valenciana, aunque este año 2019 se han celebrado de secundaria el próximo también serán de secundaria y previsiblemente no se convocarán de primaria hasta 2021, aunque hay sindicatos que también las piden para 2020.
Así que por ahora, salvo en Galicia, y Baleares no se ha anunciado convocatoria de oposiciones de primaria para 2020, de momento. En otras comunidades también se comenta, pero no hay nada seguro todavía.
Pero no todo son malas noticias para los maestros, parece confirmarse que de momento no habrá cambio de temario. O al menos no será inminente.
Según el sindicato UGT la Subdirección General de Ordenación Académica del Ministerio de Educación y Formación Profesional ha confirmado que en las oposiciones de 2021 el temario será el de 25 temas que se aprobó en 1993. El cambio a un nuevo temario se ha pospuesto a ulteriores negociaciones, que no empezarán hasta que haya gobierno.
Esto nos da un gran desahogo ya que nos permite prepararnos para las próximas oposiciones con comodidad y seguridad.
Y desde luego, ante el posible cambio a un temario de 60 temas en el futuro, conviene tratar de asegurar la plaza en la próxima o próximas convocatorias.
Entonces, ¿no es mejor empezar a estudiar el nuevo temario?
No, no lo creo.
Aunque desde el Ministerio transmiten su convencimiento de que el temario debe actualizarse no solo no hay una fecha establecida para el cambio sino que tampoco hay un temario definitivo.
Los borradores de nuevos temarios que se publicaron fueron eso “borradores” que no llegaron a publicarse, ni siquiera a negociarse en las correspondientes mesas de negociación por lo que no hay ninguna seguridad de que ese vaya a ser el temario definitivo.
Y empezar a estudiar un temario, a varios años vista, sin saber seguro si será el definitivo no tiene demasiado sentido.
Además, los temas del temario actual, salvo alguna excepción (o no, todavía no sabemos si volverá Educación para la Ciudadanía), necesariamente formarán parte de cualquier temario de primaria que se apruebe en el futuro, ya que son temas básicos de la etapa, así que el esfuerzo de estudiarlos no será en balde.
Y cuándo será el cambio de temario
Eso no es posible saberlo por el momento, pero desde luego no parece inminente.
En primer lugar habrá que esperar a que haya nuevo gobierno, y después ver qué pasa con la LOMCE, ya que muchos partidos han expresado su interés en derogar dicha ley.
Parece lógico pensar que habría que esperar a ver qué pasa con la ley, y como esta afecta al acceso a la función pública docente para entonces decidir cuáles serán los temario a aplicar.
Además los sindicatos están solicitando que mientras siga en vigor el periodo transitorio para consolidar los puestos de trabajo actuales y reducir la tasa de interinidad que se aprobó en 2018 y que durará hasta 2022 no se hagan cambios en los temarios.
Así que con suerte nos quedan al menos un par de convocatorias con los temarios actuales.
Oposiciones 2020 en Prepara tus Opos
Aunque este curso no está previsto que haya oposiciones en muchas comunidades nosotros sí vamos a seguir ofertando la comunidad de aprendizaje para todos aquellos que quieren prepararse por su cuenta: ir trabajando el temario, preparando su programación o cogiendo práctica con los supuestos prácticos.
Este año con algunos cambios importantes:
- Acceso completo: el acceso a las lecciones será completo desde el momento de la suscripción, es decir, se accederá a todas las lecciones, para que cada uno pueda ir a su ritmo. Aunque os proponemos un itinerario que hemos diseñado para que a lo largo del curso escolar (de septiembre a junio) dé tiempo a trabajar todas las lecciones de forma integrada.
- Foros: hemos incluido el apoyo de los foros para todos los alumnos, de esta manera os iremos acompañando lección a lección, de acuerdo con el itinerario comentado, para ayudaros a mantener el ritmo y resolver las dudas que puedan surgir del contenido de las lecciones.
- Materiales y servicios exclusivos para alumnos: a lo largo del año algunos de los post de blog serán exclusivos para alumnos, con ellos completaremos las lecciones con técnicas de estudio, propuestas para el aula, ejemplos de unidades didácticas, nuevos casos prácticos, etc. Además podrás contratar el acompañamiento de un tutor, tutorías online, revisión de programaciones, preparación de la defensa, etc.
Estos cambios van a suponer un aumento de precio, a partir del 1 de octubre suscribirse a la comunidad de aprendizaje costará 15 al mes, así que si te interesa aprovecha para suscribirte durante este mes de septiembre y disfrutarás de un precio reducido de 10 al mes durante todo el tiempo que dure tu suscripción. Si te animas nos vemos dentro 🙂
Otros post que te pueden interesar:
- Novedades en las oposiciones de 2018, cambian las reglas del juego. En este post se explica cuál es el sistema actual de oposiciones, de carácter transitorio hasta 2022 y con características particulares en varios aspectos.
- Academia o preparador, ¡difícil decisión!, si necesitas un poco de ayuda para decidir cómo prepararte aquí analizamos las ventajas y desventajas de las diferentes formas de prepararse.
- Prepararse las oposiciones online, una posibilidad estupenda, pero no para todo el mundo, si quieres saber si te conviene este es tu post.
Soy diplomada en educación infantil y estoy pensando en cambiar a primaría no sé si podría hacerlo presentándome directamente a la oposición de 2021 o tengo q hacer la adaptación al grado por primaria . Me gustaría me orientaras para empezar cuanto antes
Hola Miriam, no necesitas hacer la adaptación al grado, tu titulación es suficiente para presentarte. Pero ten en cuenta que no tienes la especialidad de primaria, por lo que si no aprobaras no podrías entrar en bolsas. En este post tienes más información sobre las titulaciones necesarias para las oposiciones.
Hola, después de hablar con una persona que conoce bien el tema de las oposiciones de secundaria, me comentó que podía utilizar mi nota de oposición obtenida en una convocatoria anterior, en una comunidad autónoma diferente a la que me presento, para la baremación de interinos.
En mi caso, me presentaría por Castilla y León, y me gustaría que me reconocieran mi nota de Castilla la Mancha en una convocatoria de 2010. ¿Es esto posible?
Gracias.
Hola Francisco, lo ignoro por completo, lo siento, no puedo ayudarte. Lo mejor es que preguntes en la sección de personal de la consejería de Castilla y León para saberlo con seguridad. También los sindicatos suelen disponer de toda la información sobre las bolsas de interinos.
Si lo averiguas cuéntanos 🙂
Gracias, Ester, muy amable, así lo haré. Un saludo.