
¿Qué debes saber si te quieres presentar a las oposiciones Madrid 2015?
La última convocatoria de oposiciones a maestros de Madrid 2015 ha generado un montón de dudas, aquí tienes respuestas para las preguntas más frecuentes, asegúrate de que tienes la información correcta para adaptar tu programación y para prepararte adecuadamente:
1. ¿Qué normativa necesito tener en cuenta para presentarme en Madrid?
Además de las referencias a la LOE y a la LOMCE, que es necesario tener siempre en cuenta como marco general común de la educación, en cada comunidad autónoma hay que tener en cuenta una normativa básica propia.
Principalmente necesitas hacer referencia al currículo de primaria o infantil, según tu etapa; normativa de evaluación, funcionamiento de centros y atención a la diversidad, además de otra que según tu programación puedas necesitar, como Plan Lector, proyectos bilingües o compensación educativa.
No olvides que para este curso 2014-15 en primaria siguen conviviendo dos currículos, el de desarrollo de la LOMCE en los cursos impares y el currículo LOE (a extinguir) en los pares. Toda la normativa actualizada de Madrid la tienes en esta página.
2. ¿Puedo presentar una programación LOE para primaria?
No, la convocatoria dice explícitamente que para la programación deberá tenerse en cuenta el nuevo currículo publicado por el Decreto 89/2014, por tanto, sea cual sea el curso para el que programes (par o impar) deberás hacerlo con la LOMCE.
3. Entonces, ¿en qué curso sitúo mi programación, este o el que viene?
Habitualmente no ha habido problema en presentar la programación referida al curso actual o al próximo. En cursos como este, en que se está en medio de un periodo de transición entre normativa, es necesario ser cuidadoso para evitar incongruencias. Yo creo que si presentamos una programación para los cursos pares (2º, 4º o 6º de primaria), y necesariamente según la convocatoria hay que desarrollarla de acuerdo con el currículo LOMCE, lo más coherente es que la situemos en el curso próximo.
4. He oído que la atención a la diversidad la han cambiado en esta convocatoria, ¿es eso cierto?
Efectivamente en la convocatoria se especifica que deberá tenerse en cuenta en la programación, (entre el resto de elementos), la atención a la los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, pero se concreta que como tal se refiere a las estrategias para la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales.
En la LOMCE se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales (art.73) aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
Por tanto deberás incluir en tu propuesta algún alumno con estas características y plantear tu intervención educativa orientada a dar respuesta adecuada a sus particulares necesidades educativas.
5. ¿Qué es la prueba común?, ¿en qué lengua se hace?, ¿cómo se puede preparar?
En Madrid la primera prueba, prueba de conocimientos, consta de dos subpartes, una que es la parte común para todas las especialidades, y el ejercicio práctico. La prueba común es una prueba de conocimientos generales del currículo, se hace en castellano para todas especialidades, incluso para Lengua Extranjera: Inglés, y para prepararla hay que echar un vistazo al currículo de primaria (al nuevo, al publicado en desarrollo de la LOMCE, Decreto 89/2014) o a los libros de texto (del alumno o del profesor), preferentemente de los últimos cursos de la etapa. Simplemente se trata de comprobar que el maestro domina aquellos contenidos que deberá de transmitir a sus alumnos.
Aquí tienes un ejemplo, el ejercicio de 2013
La segunda subparte es un ejercicio práctico, este ya específico de la especialidad por la que te presentas, sus características se explican en el anexo VIII de la convocatoria. En general son una serie de preguntas sobre los contenidos del área, en el caso de primaria únicamente sobre Lengua Castellana y Matemáticas, lo que limita bastante el abanico de posibilidades y en realidad lo hace muy similar al ejercicio común.
Es algo diferente al supuesto práctico que se utiliza en otras comunidades, pero no tanto, igualmente se describe un grupo de alumnos (curso, características del centro y del contexto, alumnos con necesidades especiales) y se trata de diseñar una intervención educativa para lengua y matemáticas sobre un texto o un ejercicio concreto. Para diseñar dicha intervención hay que proponer actividades, criterios de evaluación, corrección de las tareas de los alumnos, adaptaciones para los alumnos con necesidades especiales, etc.
Igual que en el ejercicio común para prepararlo puedes utilizar libros de texto de quinto y sexto, asegúrate que sabes resolver, de forma argumentada, el tipo de cuestiones que se espera que resuelvan los alumnos.
Ten en cuenta que en Madrid las faltas de ortografía penalizan, así que sé cuidadoso y si sabes que tienes errores practica y trata de evitarlos, te pueden costar un disgusto.
No olvides que para presentarse a las oposiciones es fundamental leer detenidamente la convocatoria (aquí tienes la Madrid 2015) y asegurarse de comprender todo lo relacionado con pruebas y requisitos, de no hacerlo así te arriesgas a errores que pueden tener consecuencias fatales. En la propia página de la Consejería de Educación de Madrid tienes mucha información de utilidad, incluido un apartado de dudas frecuentes, revísalo. En este post he tratado de resolver, según mi interpretación, las preguntas que más frecuentemente me han hecho en estos días, pero puede haber otros aspectos que generen confusión u otras opiniones con más experiencia en la comunidad autónoma. Si tienes más dudas, o más información sobre esta convocatoria utiliza los comentarios, todos aprenderemos.
¡Ver más consultas al Oráculo!
Hola Ester. Lo primero que quiero es agradecerte el buen trabajo que haces en este blog. Nos resultas de mucha utilidad.
He leido que la programación se debe presentar a doble espacio. Yo la tenía así, pero algunos bloques y cuadros necesito hacerlos a espacio simple. ¿Crees que puede ser motivo suficiente como para anular mi documento?
Te doy las gracias de antemano.
Hola Juan Francisco, en algunas convocatorias se menciona que en las tablas no es preciso mantener el doble espaciado, pero si no dicen nada hay que mantener las mismas condiciones en todo el documento, yo creo que no vale la pena arriesgarse a que te penalicen o incluso te puntúen con cero puntos la programación por no respetar las condiciones porque dependerá enteramente de la interpretación que haga el tribunal, que estaría en su derecho de hacer la interpretación más estricta.
Hola,hay una fecha aproximada para la convocatoria de la Comunidad Valenciana?
Otra gran duda que me surje es que pidan también toda la programación según LOMCE.Yo la que he hecho es para curso par íntegra con LOE y haciendo referencias a LOMCE.Espero y deseo que den la opción de elegir porque de lo
contario….
Hola Verónica, la convocatoria tiene que estar al caer, sobre la exigencia de normativa LOMCE o no no tengo ninguna información. Pero no se ocurra tirar la toalla, si hay que modificarla se modifica, será trabajo pero con las oposiciones ya sabes, no hay que dejar pasar oportunidades.
Muchas gracias Esther.Te felicito nuevamente por tu gran labor.Me huele que exigirán LOMCE…al ser inglés espero no tener q hacer demasiadas modificaciones.Gracias de nuevo.
Hola,la verdad es que no he estudiado prácticamente nada para esta oposicion…mi pregunta es si podría optar a entrar en listas pese a que suspenda y no presente la programación ni unidad didáctica.Imagino que no, pero es por asegurarme ya que nunca he hecho una oposición. Gracias por tu tiempo y por escribir este blog tan inspirador¡
Hola María, pues depende del acuerdo de interinos de tu comunidad, cada vez es más habitual que sea necesario aprobar, pero en algún caso puede no ser necesario, puedes preguntarlo en la sección de personal de tu consejería o en algún sindicato local.
En primer lugar, como casi todo el mundo, te doy las gracias Ester, por tu gran blog y la ayuda que nos aportas gratuitamente a los opositores. Sin duda es de muchísima utilidad.
Me gustaría preguntarte acerca de la atención a la diversidad para la programación… ¿sería correcto incluir un alumno con discapacidad auditiva leve? en caso afirmativo, ¿qué datos deberíamos aportar sobre dicho alumno?
Muchas gracias de nuevo!
Hola Rocío, sí, sería correcto. Lo que necesitas es describir las características del alumno, y sobre todo, las necesidades educativas especiales que tiene y la modificaciones que realizas para adaptar tu programación a ellas, en este caso estaría relacionado con el lugar donde lo sitúas en la clase, el estilo de comunicación que utilizas para asegurarte su comprensión, si te apoyas en texto escrito para asegurarte de que no pierde parte del contenido que se trasmite verbalmente….
Y para infantil? yo soy de AL pero mi caso es un alumno de infantil.
¿loe o lomce tendría que programar?
Hola Al, en infantil el currículo lo cambia.
Hola, muchas gracias por tu dedicación, de verdad que eres una gran ayuda para todos nosotros.
Me gustaría hacerte una pregunta antes de volverme loca rehaciendo toda mi programación, que quizá para algunos resulte obvia pero a mí me está agobiando. Según la convocatoria para las oposiciones en Madrid, la programación deberá incluir las competencias y estándares de aprendizaje (entre otros). Yo me presento por infantil y, siguiendo el decreto 17/2008, ni siquiera aparecen ni competencias ni estándares. Entonces, en nuestra programación, ¿debemos incluir estos nuevos apartados? Yo ya no sé cómo voy a incluir todo sin pasarme de páginas como para encima añadir más apartados XD
Muchas gracias de antemano.
Aprovechando que no me has contestado aún, me contesto yo a mí misma. Efectivamente, en la resolución 25 de marzo corrigen este error y estos dos elementos no son exigidos a la hora de realizar nuestra PD para infantil.
Un saludo.
Perdona Mar, me gustaría contestar todos los comentarios pero par más que me pongo cada vez que tengo un rato no me da tiempo a contestarlos todos.
Gracias por responder a tu propia duda :), seguro que ayudará a otros.
Hola Ester, gracias a este blog como una primeriza que soy en las oposiciones, estoy solventando muchas de mis dudas. Mil gracias.
En este caso mi pregunta va orientada hacia la atención a la diversidad. Soy de Educación Infantil y tengo intención de presentarme en Madrid. ¿Hay una orden específica acerca de cómo debe ser el tratamiento de atención a la diversidad en la Comunidad de Madrid? ¿o sólo las referencias que se hacen desde el Decreto de mi especialidad?
Gracias de antemano
Hola Micaela, aquí tienes la normativa de atención a la diversidad de Madrid.
Hola Esther, me gustaría saber si el test común que hacen es igual para primaria que para infantil, es decir, que si es el mismo si te presentas por educación primaria o por infantil.
gracias
El ejercicio común de Madrid es igual para todas las especialidades, lo consideran una prueba de cultura general que todos los docentes deben superar.
Hola Ester,
Me presento a oposiciones especialidad inglés en Madrid y ando loca buscando los objetivos generales de área y por cursos, ya que solo están definidos los de la etapa primaria. Espero que puedas ayudarme. Muchas gracias de antemano,
Un saludo
Hola Andrea, en los currículos a LOMCE los objetivos sólo están expresados para la etapa.
HOLA ESTER…ANTE TODO MUCHAS GRACIAS POR TU AYUDA. SE NECESITAN MAS PERSONAS COMO TÚ EN ESTE MUNDO.
MI DUDA ES SABER SI ESTOY EN LO CORRECTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PRUEBAS DE LA OPOSICIÓN.
SON:
PRIMERA PARTE
-PRUEBA COMÚN DE CULTURA
-CASO PRACTICO
-DESARROLLAR UNO DE LOS 25 TEMAS
SEGUNDA PARTE
-DEFENSA DE TU PROGRAMACION ANTE EL TRIBUNAL
-EXPOSICION ANTE EL TRIBUNAL DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA.
ES ASÍ?
POR OTRA PARTE ME GUSTARÍA SABER SI CUANDO TE DICEN QUE UNIDAD TIENES QUE EXPONER TE DEJAN UNA HORA ANTES DE PREPARACIÓN.
GRACIAS DE ANTEMANO.
Hola Sandra, supongo que te refieres a la convocatoria de Madrid. Hasta ahora han sido así, pero siempre hay que comprobarlo con la convocatoria por si hay alguna variación.
Hola, ¿todas las preguntas de la prueba del común vale lo mismo?
Gracias
Lo siento María, no lo sé, tal vez en la página de la comunidad encuentre información.
En primer lugar muchas gracias Ester. Ahora se me plantea otra duda respecto a la defensa de la unidad didáctica en la Comunidad de Madrid: se puede usar en la presentación el portátil e Internet? Tengo entendido que no está permitido mientras preparas tu presentación en el tiempo que dejan previamente, pero no dice nada en el momento de la presentación… me imagino que tampoco pero ya tengo mis dudas. Muchas gracias, un saludo!
Hola Andrea, pues la verdad es que no dice nada, en la convocatoria de secundaria sí se especifica que no se pueden utilizar medios electrónicos, lo que puedes hacer es preguntarle directamente al tribunal el día de la primera prueba.
Hola Ester, quisiera agradecerte todo el trabajo que haces mediante este blog.
Tengo una duda acerca de las unidades, ¿tienen que ser exactamente 5 por evaluación?, es decir, ¿se pueden hacer 6 en una evaluación y 4 en otra? Es que mi programación es para Ciencas Naturales, y no lo se de seguro pero creo que solamente se imparten una 1,5 horas a la semana de esta asignatura, por lo que me parece muy poco para desarrollarlas como se merecen…
Hola Natalia, las unidades se pueden ajustar a la duración de los trimestres. También es posible establecer fechas de evaluación que no coincidan necesariamente con la duración de los trimestres para conseguir evaluaciones más equilibradas, ambas son decisiones del equipo docente que deberán estar recogidas en la PGA correspondiente.
Otra cosa es que tengas que presentar el número de unidades didácticas que te exija la convocatoria.
Buenas tardes Ester y muchas gracias por tu trabajo, lo he consultado en varias ocasiones a lo largo de la preparación de mis oposiciones y me ha servido de mucha ayuda.
Mi pregunta igual os parecerá una tontería, pero leyendo la convocatoria no me queda claro. ¿La programación para primaria en Madrid, es para todas las áreas o para una sola a tu elección? Es que en comunidades como Andalucía es para todas las áreas, pero la convocatoria de Madrid, me da a entender que es para una sola.
Un saludo y gracias de nuevo.
Hola Pyppo, sí la verdad es que tal y como lo redactan no queda claro. Yo tengo entendido que en Madrid es de un área, en realidad creo que globalizada en primaria solo piden en Andalucía.
Hola Ester! Muchas gracias por ayudarnos,mi duda es la siguiente: tengo la especialidad de inglés y la de infantil.Me gustaría dar clase a Infantil ,pero me dicen que es mejor que vaya por inglés porque ofertan más plazas, y me quiero presentar a las oposiciones de clm. También tengo el b2 de inglés por trinity.mi pregunta es : ¿ entraría en la bolsa de inglés y bilingüe o sólo en infantil al presentarme por infantil?, Gracias de nuevo,un saludo
Hola Ángela, las bolsas de interinos tienen regulación propia en cada comunidad autónoma y depende del último acuerdo de interinos firmados. Lo mejor es consultar con la sección de personal o con un sindicato local.
¡Gracias por tu trabajo, Ester! La verdad es que post como éste son súper útiles para orientar a todos aquellos que deseen lanzarse a preparar unas oposiciones, como por ejemplo las Oposiciones a Primaria. Preparar unas oposiciones no es tarea sencilla, pero con voluntad, constancia y una buena formación con los temarios oficiales, todo es posible. ¡Un saludo!
Me gustaria presentarme este año a las oposiciones de maestro infantil, en Madrid aun no se sabe si saldran, pero en las Castillas dicen que si, pero tengo una duda sobre la programacion que hay realizar.
se puede hacer la presentancion entre dos personas??? entendiendo que esas dos personas presentaran la misma programación.
Les agradeceria mucho una respuesta!! gracias!!
Hola Sara, es muy arriesgado, si el tribunal lo detecta lo puede penalizar. En algunas convocatorias indica claramente que no se puede.
Hola Ester. Es seguro que se convocarán oposiciones a Madrid para el año 2017?? Un saludo.
Hola Irene, lo siento, desconozco si se ha publicado ya algo al respecto.
Hola Ester, lo primero gracias por esta información, me gustaría presentarme por educación física en 2017 en Madrid, y me gustaría saber que pronóstico hay de plazas si van a salir y donde puedo encontrar alguna web donde pueda encontrar ayuda sobre la prueba de cultura general ya que en mi comunidad no existe tal prueba.
Gracias, un saludo.
Hola Jesús, lo siento, no dispongo de esa información. Normalmente son los sindicatos los que disponen de esa información ya que se reúnen en las mesas sectoriales con la administración para tratar de estos temas.
En la sección de «Noticias» voy colgando las que encuentro relacionadas con las oposiciones por si te sirve de ayuda.