
Cómo saber si necesitas actualizar tu temario de oposiciones, comprar uno nuevo o modificar el tuyo
Miriam: En 2007 compré un temario de oposiciones de una academia y es con el que estoy empezando a ponerme un poco al día pero no sé si se me habrá quedado obsoleto me gustaría saber tu opinión.
Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre los temarios de oposiciones, en los posts: cómo seleccionar un buen temario de oposiciones, o cómo preparar el temario para la prueba escrita, pero saber si tenemos o no buenos temas, y sobre todo, temas actualizados, siempre es motivo de preocupación.
En realidad lo que nos debe preocupar de la actualización del temario de oposiciones es la normativa, los aspectos teóricos y pedagógicos no cambian tan frecuentemente, pero lo normativa sí que supone cambios que debemos tener en cuenta.
Un temario de 2007 está publicado después de la actual ley de educación LOE (2006), por lo que lo lógico es pensar que ha partido de ésta, pero muy probablemente necesitará la actualización de la normativa de desarrollo que se ha ido publicando desde 2007 hasta ahora.
En particular son muy significativos los currículos, hay que tener en cuenta que los temas de desarrollo de cada una de las áreas son prácticamente información extraída de los decretos de currículum.
Pero, por otro lado, en mi opinión ahora no es un buen momento para comprar un nuevo temario de oposiciones porque estamos a las puertas de un cambio normativo importante, se acaba de aprobar la LOMCE (aquí puedes consultar el texto aprobado por el Consejo de Ministros), y dentro de poco empezaremos con los cambios que va a suponer en el sistema educativo y desde luego con todos los cambios normativos que implica la aplicación de una ley orgánica, como son las de educación.
En este caso además, debido a que se modifica el concepto de currículo y las asignaturas de primaria será necesario la publicación de nuevos currículos. Puede incluso que a no muy largo plazo cambien también los temarios de la oposiciones.
Por tanto no creo que sea un buen momento para adquirir un nuevo temario de oposiciones si ya tienes uno salvo en los casos en los que la compra incluya la actualización a los nuevos cambios normativos que se esperan en un corto plazo.
Así que lo mejor será si ya tienes un temario revisar la normativa para asegurarte de que es la que corresponde al momento actual o incluso a los cambios que pueda haber hasta el momento de la oposición.
Cómo adaptar el temario de oposiciones a la normativa actual
Si tienes un temario editado hace algunos años debes asegurarte de que las referencias normativas están actualizadas, para ello lo más aconsejable es que consultes la página oficial de tu comunidad autónoma.
También los sindicatos suelen publicar en sus páginas listados actualizados de normativa pero yo prefiero las páginas institucionales porque me parece que ofrecen más garantías.
Aquí te dejo los enlaces a la normativa de educación de las diferentes consejerías, en los casos en los que había que seleccionar una etapa he elegido Primaria, pero en los menús de navegación que aparecen en las diferentes páginas es posible seleccionar otras opciones.
Asturias
Canarias
Islas Baleares
La Rioja
Como te decía asegúrate de que tu temario ha tenido en cuenta los currículos que actualmente estén en vigor en tu comunidad autónoma y si no es así haz los cambios que corresponda.
No es muy difícil, simplemente deberás utilizar como referencia el decreto actual y sustituir los elementos del currículo (objetivos, contenidos, criterios de evaluación…).
Si necesitas ayuda en este post explico cómo actualizar tu temario de oposiciones a la LOMCE..
Pero… ¿hace falta conocer la normativa o basta con citarla?
Dependerá de cómo quieras que sea tu preparación claro, si lo que buscas es una preparación superficial con el objetivo de pasar las oposiciones sin opciones reales de conseguir plaza pero al menos entrar en bolsa a lo mejor no necesitas un conocimiento exhaustivo de la normativa pero al menos asegúrate de tenerla actualizada y no cometer el error de hacer referencia a normativa que ya haya sido derogada o no sea de aplicación.
Si tu intención es sacar la máxima nota ten en cuenta que la normativa te hará falta no sólo para actualizar los temas y la programación sino que deberás tenerla como referencia y no solo citarla sino también aplicarla en la resolución de los casos prácticos.
Para terminar te dejo un interesante video que busca provocar la reflexión sobre lo que debemos enseñar a los niños, porque no todo está en los currículos 🙂
Si quieres saber la respuesta a todas las preguntas y tener información puntual de todo lo que vamos publicando te invitamos a apuntarte al boletín de novedades del blog, recibirás cada nuevo post en tu buzón.
¡Ver más consultas al Oráculo!
Otros post que te pueden interesar:
- Actualizaciones de las oposiciones 2018, cambian las reglas del juego. En este post te informamos de los últimos cambios que afectan a las oposiciones. Lectura imprescindible.
- Top 10 de consultas al Oráculo 2018, una selección de los temas que más dudas han generado a lo largo de 2018, seguramente encuentres alguna respuesta que desconocías.
- Cómo actualizar tu temario de oposiciones a la LOMCE, porque la normativa cambia y a veces los temas que tenemos necesitan un buen lavado de cara, aprende cómo hacerlo con eficacia.
Muchisimas gracias por tus respuestas me estan siendo de gran ayuda pues como ya te he dicho soy nueva en esto y estoy un poco perdida.
Un saludo
Buenas tardes!!!
Lo primero, darte las gracias por tu blog y por la ayuda que nos prestas. Personas como tú nos facilitan el duro camino de preparar unas oposiciones.
Lo segundo, me gustaría pedirte un favor. Podrías ser tan amable de anunciarnos aquí las distintas leyes, ordenes y decretos de Educación Primaria que se están utilizando en este momento en Andalucía. Sólo título el título de cada una para buscarlas en internet, bajarlas y manejarlas. Estoy perdida totalmente en ese punto y por mucho que busco, no encuentro o no sé qué buscar.
Mis temas de oposiciones son del año 2011 y seguramente necesitarán modificación con relación a las leyes. Por otro lado, me gustaría ir leyendo ya todo lo que tenga que ver con el currículo y la normativa vigente. Para irlo asumiendo ante de el próximo concurso de oposición.
Gracias.
Saludos!!!
Hola Almudena, tomo nota de tu sugerencia, veré qué puedo hacer, ¿Has visitado la página de la Junta de Andalucía?, está bien organizada y cuelgan toda la normativa de educación, no obstante trataré de facilitaros un poco la labor. Un saludo.
Buenos días Ester!!!
Sí he entrado pero al pinchar sobre mi comunidad (Andalucía) sólo me sale la normativa de la especialidad de Educación Infantil. Luego me pongo a buscar la de Educación Primaria y no me parece lógico la que aparece (demasiado reciente e incompleta, creo).Lo mismo lo estoy haciendo mal.
Es decir, en el 2010-2011 la normativa utilizada entre otras fue:
– Ley Orgánica 2/2006, d 3 de mayo, de Educación (LOE).
– Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA).
– Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
– Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.
– Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación en Andalucía
Seguro que alguna estará derogada y en estos últimos años habrán aparecido algún decreto y orden nueva. A esto me refiero Ester, Necesitaría saber cuáles son estos cambios?
Utilizando el enlace que nos dejaste, ya tengo la LOMCE para ir trabajándola con tiempo.
Gracias por tu ayuda:)
Por desgracia la normativa en educación es inabarcable, trataré de publicar un post con la normativa más importante para la preparación de las oposiciones pero tienes que tener un poco de paciencia porque no tengo demasiado tiempo para dedicarle al blog.
Mientras te mando un par de enlaces, en la página de la Junta tienes algunas más de las que me mencionas (mira en el buscador de resultado para ver más de los mostrados en la primera página. Otra página en la que podrás encontrar normativa actualizada de todos los temas de educación en Andalucía es la de Adide, aquí la de la etapa de primaria.
Espero que te sirva, de todas maneras ten en cuenta que cuando empecemos con la implantación de la LOMCE habrá cambios normativos (empezando por los currículos y otra normativa de desarrollo). Como en Andalucía no se esperan oposiciones para el 2014 tendrás tiempo para ir actualizando normativa, no te angusties.
Un saludo.
Buenas tardes!!!
No te preocupes Ester. Tómate todo el tiempo que necesites.
Gracias por los enlaces, los iré mirando poco a poco y ya te iré comentando.
Un saludo.
Buenas tardes! Antes de nada, muchas gracias por toda la información que nos acercas aquí!!
La duda que tengo es la siguiente: ¿¿¿Para las oposiciones del 2014 la referencia es la LOE o la ya aprobada LOMCE??? Muchas, muchas gracias por adelantado!! 😀
Buena pregunta, de momento no he publicado nada porque es un poco pronto para empezar a preocuparse (ni siquiera sabemos si habrá oposiciones en 2014) pero la cuestión es importante. En cuanto se publique la LOMCE tendremos que hacer referencia a ella. Una vez publicada comenzarán con la normativa de desarrollo: calendario de implantación, enseñanzas mínimas, etc. A partir de ese momento tendremos que hacer referencia según corresponda, es decir, mencionaremos la normativa que sea de aplicación según el momento y el curso en que nos encontremos ya que durante unos años convivirán ambas.
Más adelante, cuando se publique y se establezca el calendario ya trataré de explicarlo más detalladamente en un post. ¡Aún hay tiempo!
Entonces… ¿Se sabe ya cuándo se publicará?
Muchísimas gracias, no esperaba una respuesta tan rápido!
No tardará, estos días está ultimando los trámites, luego se publicará en el BOE y rápidamente saldrá el calendario de aplicación. El resto de normativa estatal y autonómica irá a continuación y en función de este.
Si sigues el blog ya iré contándote 🙂
Genial, sigo al loro, muchas gracias una vez más! (nunca serán suficientes 😀 ) y que pases buena tarde
Hola Ester. En primer lugar muchísimas gracias por tu blog; es de gran ayuda para gente como yo que acaba de terminar la carrera y tenemos todo un poco en el aire en cuanto a la oposiciones. Te quería comentar una duda con respecto a la normativa de los contenidos en el temario. En el apartado de objetivos, contenidos y criterios de un área, debo poner los contenidos de enseñanzas mínimas o los de mi comunidad? en cuanto a objetivos y criterios estoy unifcando los que se repiten. Muchas gracias de antemano
Hola Javi, los de tu comunidad, además haz referencia a la normativa de la que se obtienen para que no haya dudas.
Es de suponer que con los cambios que trae el curriculo de primaria, cambien los temarios de oposiciones, al menos en esta especialidad. Ya se vio cómo en Madrid han puesto dos años pruebas de cultura general, y el personal no daba pie con bola.Toda la vida en las oposiciones al magisterio o al profesorado de e.g.b. hubo un temario de cultura general y pruebas ( en el caso del magisterio); a partir de 1974 las oposiciones a profesor de e.g.b. tenían entre 50 y 60 temas de una prueba común, después venían los 40 temas de la especialidad de la 2ª etapa de EGB ( matemáticas y ciencias naturales, ciencias sociales o lengua castellana e idioma, francés o inglés) y después para todos otros 60 temas de psicología y pedagogía. A partir de la LOGSE socialista nadie demuestra conocimientos de cultura general… apruebas la oposición por audición y lenguaje y a los dos años estás explicando si te apetece la fotosíntesis en 6º, porque han dado primaria a todo el mundo… Quedarían asombrados Ministerio y Consejerías de Educación si se nos preguntara al profesorado del cuerpo de Maestros, algo de GEOGRAFÍA, HISTORIA UNIVERSAL O DE ESPAÑA, BIOLOGÍA, GEOLOGÍA, LITERATURA…, QUE TENEMOS que enseñar a nuestros alumnos, y por lo que nos pagan, y no nos limitáramos a mirar el libro del alumno, porque más de eso ya es complicado, ah! y con la guía del profesor al ladito. UN SALUDO.
Hola Ester.
Hace unos días que estoy visitando tu blog y tengo que decirte que me encanta. Me parece de mucho valor lo que tu estás haciendo por nosotros los opositores. Es un trabajo muy bonito. Ojala muchos políticos te tomaran como ejemplo y nos hicieran las cosas un poco más fáciles porque a este paso no se a donde iremos a parar…
Bueno centrandome en el tema. Yo ya me he presentado un año a las oposiciones en Galicia pero con todo esto de los cambios estoy muy perdida y lo que es peor…cada vez más porque me agobia la situación en la que estamos sin saber muy bien que hacer. Entonces a mi me gustaria que nos digeras que temas crees que no van a sufrir muchos cambios para poder ir estudiando puesto que por mi situación personal (trabajo también) no puedo dedicar muchas horas a la semana a prepararlas. Te agradecería que me recomendaras que temas crees q van a sufrir menos cambios.
Muchas gracias de antemano y FELICIDADES POR TI BLOG!!!
Hola Iria, la tuya es una pregunta de «bola de cristal» desde luego, pero bueno, trataré de darte alguna respuesta que te sirva de orientación. Hay temas que cambiarán necesariamente, ya que cambian los currículos, en estos temas será conveniente esperar un poco a que se publiquen para evitar memorizar bloques de contenidos, y otros elementos curriculares que seguramente vayan a cambiar.
En los temas más generales no habrá grandes cambios, aunque habrá que actualizar la normativa correspondiente, por ejemplo, en el tema de la evaluación la teoría no será muy diferente, pero al desaparecer los ciclos ya no serán la referencia para la repetición, sino que probablemente se pueda repetir en cualquier momento de la etapa, cuando salga normativa específica habrá que actualizarla y anotar algún otro cambio singular que pueda suponer pero todo lo demás (carácter de la evaluación, técnicas e instrumentos, evaluación de la propia actividad docente, etc, será más o menos lo mismo).
Otra posibilidad es que se contemplen de nuevo los 60 temas que llegaron a aprobarse pero se derogaron antes de llegar a aplicarlos, aquí puedes consultarlo. Como verás en algunos casos añade temas nuevos pero en otros se trata de desglosar en más de uno los contenidos que estaban en el actual.
Con esta indefinición quizá lo mejor sea ir leyendo los temas, trabajándolos pero sin llegar a hacer el esfuerzo de memorizarlos e ir adelantando en la elaboración de la programación.
Ok, muchas gracias yde nuevo mi felicitación por tu trabajo… Es genial!!!
Me gustaría saber si para educación infantil seguirán los 25 temas o se ampliara a los 60
Todavía no se sabe nada Paqui, de momento los temarios aprobados son los de 25 temas. En cuanto haya novedades, o se publique algo lo comentaré en el blog.
Hola Ester
Lo primero mil gracias por tu blog, estaba muy desanimada con el tema de la oposición, pero al leer tu blog me he animado a retomar el estudio y presentarme a la de 2015 de InfantiL.
Mi pregunta es que tengo el temario de
2013 ¿tengo q adaptarlo a la lonce? O al ser infantil sigue igual. ?colgarlas una guía de los aspectos más importartes a cambiar?
Hola Eva, me alegro de que te hayas animado a presentarte. Para infantil de momento no tienes que hacer más cambios que citar el cambio normativo, pero como no cambiará el temario la programación apenas tendrá que sufrir cambios. Echa un vistazo a los post sobre la LOMCE para ver qué cambios generales del sistema te pueden afectar.
Hola Ester.
En primer lugar, enhorabuena por los contenidos y recursos publicados en el blog. Ha sido todo un descubrimiento encontrar este espacio dedicado a quienes andamos enredados con el tema de las oposiciones.
Me gustaría saber si serías tan amable de aclararme una duda de con respecto a la normativa en educación infantil.
Si la LOMCE no establece modificaciones con respecto a lo que se indica en la LOE (Título I, Capítulo I, Artículos 12, 13, 14 y 15) sobre esta etapa educativa ¿el currículo de enseñanzas mínimas para el segundo ciclo sigue estando regulado por el RD. 1630/2006?
Un saludo y gracias.
[…] Cómo saber si tu temario de oposiciones está actualizado, y si no lo ésta, cómo actualizarlo, qué es lo necesitas cambiar, dónde encontrar la información necesaria […]
Hola! Quería comentarte que en Asturias acaba de ser publicado el currículo. Hasta ahora sólo existía un borrador. En los enlaces a la normativa de educación de las diferentes consejerías no aparece y quizá querrías actualizarlo.
Hola Cristina, pues mira, hace tiempo que estoy buscando cómo hacer una recopilación útil de normativa para las oposiciones, pero es tanta, y tan variable que creo que nunca voy a tener tiempo para poder hacerlo. Te agradezco mucho tu aportación, ¿podrías poner la referencia o un enlace a la publicación del currículo?
¡Claro! Siento no haberlo hecho en mi anterior mensaje.
http://www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=view&id=5955&Itemid=199
Gracias Cristina, me lo apunto y sigo pensando cómo recopilar de forma útil la normativa de las distintas comunidades, tal vez una wiki colaborativa…
Hola Ester!!Soy una mas que estoy intentando prepararme las oposiciones por Primaria en CLM, estos días me he puesto a ir mirando la normativa vigente y demás para ir modificando el temario, tengo una duda, bueno muchas, pero poco a poco…..en el temario los temas 7, 8, 9 y 10 son del área de conocimiento del medio, con la LOMCE al separarse, no se como tengo que modificarlos, voy muy perdida, ¿Qué me aconsejas? Mil gracias por todas tus entradas.
Hola Mónica, no sé si has visto el post https://preparatusoposiciones.es/como-actualizar-tu-temario-la-lomce/, iremos viendo cómo actualizar otros temas.
De momento yo esperaría un poco a ver qué pasa con los temas de conocimiento del medio por si se hace alguna modificación del temario.
Hola!! Este año es la primera vez q me estoy planteando presentarme a las oposiciones, seria en Andalucía y para Educación especial.
El temario me ha salido una oferta buena xo son temas sin actualizar.antes de comprarlo estoy viendo posibilidad de modificarlo yo
Todo lo que encuentro es de infantil o primaria, xo educación especial nada!
Me gustaría q me informaras sobre donde encontrar las modificaciones o sobre qué hacer
Gracias!!:)
Hola Inma, pues hasta que no se publiquen temarios adaptados a la LOMCE no queda más opción que manejar las dos leyes LOE-LOMCE ir fijándose en las diferencias y haciendo las correcciones necesarias. Yo trataré de comentar algún tema de ese temario en el blog, pero no me da tiempo a tanto…, lo siento.
Hola,la verdad es que buscando información no sé cual es el currículo vigente a tener en cuenta ahora en Andalucía,pues hace algunos años que lo dejé,podrías o podría alguien echarme una mano,he entrado en la consejería ..pero no estoy segura.Gracias y felicidades por la web.
Hola Patrizia, en la página de la asociación de inspectores Adide de Andalucía tienes toda la normativa actualizada.
Si me presento por frances, la programacion didactica tambien la tengo que hacer de primaria? La verdad? Estoy perdidisima, la ultima vez que me presente a oposiciones fue a principio de los 90. Tengo el temario en español, pero creo que algo me sirve y si lo traduzco me servira para memorizar. Pero donde realmente ando pez es con la programacion. Tengo que orientarla a primaria y la unidad didactica al aprendizaje del frances?
Es que no encuentro referencias de opositires de frances, debido a su olvido durante tantos años.
A ver si puedes orientarme un poco.
Por donde empiezo?
Hola Merchi, si te presentas por la especialidad de francés tienes que hacer una programación de dicha área, es decir, de profe de francés en un curso de primaria. Como sabes todas las pruebas serán en francés, por tanto la programación también.