
Consultas veraniegas sobre las oposiciones
Si eres lector habitual del blog habrás visto que últimamente lo he tenido un poco abandonado, así que se me han acumulado noticias, ideas, cambios normativos, comentarios… y consultas al Oráculo.
Pido disculpas por el retraso a los que esperan una respuesta, trataré de ponerme al día, pero sinceramente es imposible contestar a todos así que trataré de agrupar preguntas habituales y dar respuestas a los temas que puedan ser de utilidad a más gente.
Paula: Soy licenciada y con título de Técnico Superior en Educación Infantil, ¿puedo presentarme a las oposiciones de maestra?
No Paula, para presentarse a las oposiciones de magisterio es imprescindible el título de Maestro, bien la anterior diplomatura en Magisterio, en cualquiera de sus especialidades: Infantil, Primaria, Inglés, Educación Física, Lengua Extranjera o Música, o la actual titulación de Grado de Maestro en Educación Infantil o en Educación Primaria.
Con el título de Técnico Superior se puede trabajar en las escuelas infantiles de primer ciclo, en las que debe haber un maestro al menos y el resto de puestos pueden ser cubiertos por técnicos superiores.
Sonia: ¿Qué ha pasado en primaria con los equipos de ciclo?, ¿y las comisiones de coordinación pedagógica, siguen existiendo, quién las forma?
La implantación de la LOMCE ha supuesto la desaparición de los ciclos en primaria lo que, lógicamente, ha afectado a los equipos de ciclo y a la composición de la comisión de coordinación pedagógica que hasta este cambio estaba formada por los coordinadores de los ciclos (entre otros componentes).
No hay una única respuesta a cómo ha quedado porque la regulación estatal al respecto no ha cambiado (los equipos de ciclo y las comisión de coordinación pedagógica están recogidos en el Real Decreto 82/1996 ROF de primaria), así que cada comunidad autónoma ha tratado de dar una respuesta adecuada. Lo habitual es que la coordinación ahora no se realice a nivel de ciclo sino de curso, formándose los equipos docentes por todos los maestros que dan clase en un determinado nivel. Los tutores serán los responsables de la coordinación de dicho equipo y los que asistirán a las comisiones de coordinación pedagógica que se hayan establecido.
Esta regulación podrás encontrarla en la normativa que desarrolla el currículo oficial de tu comunidad o en las instrucciones de inicio de curso.
Sandra: ¿Cuentan como méritos los años trabajados en colegios concertados?, ¿tiene que ser necesariamente en el mismo nivel?
Por otro lado: ¿me recomiendas estudiar inglés?, en muchos colegios exigen un B2 pero tal vez trabajar, preparar oposiciones y estudiar idiomas sea demasiado, ¿qué te parece?
Efectivamente trabajar en centros concertados también cuenta en el baremo (puedes consultarlo en el Real Decreto 276/2007). La experiencia puntúa siempre, pero de forma diferente según el tipo de centro y si se ha obtenido en la misma o diferente etapa de aquella por la que se opta. En este post tienes más información sobre el baremo.
[box]1.1 Por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos: 1,000 punto.
1.2 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distintos cuerpos al que opta el aspirante, en centros públicos: 0,500 puntos.
1.3 Por cada año de experiencia docente en especialidades del mismo nivel o etapa educativa que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros centros: 0,500 puntos.
1.4 Por cada año de experiencia docente en especialidades de distinto nivel o etapa educativa que el impartido por el cuerpo al que opta el aspirante, en otros centros: 0,250 puntos.
Se entiende por centros públicos los centros a los que se refiere el Capítulo II del Título IV de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, integrados en la red pública de centros creados y sostenidos por las Administraciones educativas. A los efectos de este apartado se tendrá en cuenta un máximo de cinco años, cada uno de los cuales deberá ser valorado en uno solo de los subapartados anteriores. Las convocatorias establecerán la puntuación correspondiente a cada mes/fracción de año de manera proporcional a la valoración total asignada a cada subapartado.[/box]
Sobre la conveniencia de prepararse para obtener un B2 de inglés creo que está claro que disponer de titulación en inglés es una ventaja a la hora de conseguir trabajar, tanto en centros privados, que cada vez incluyen más este requisito en sus ofertas de empleo, como en las oposiciones, donde si bien aún no se exige como requisito sí se reconoce como mérito y además permite acceder a puestos bilingües lo que lógicamente mejora las expectativas de conseguir puesto. Ahora bien, es necesario valorar correctamente las propias posibilidades, el tiempo de que se dispone, la facilidad o dificultad para aprender idiomas, la capacidad de imponerse una disciplina…, y priorizar.
No siempre se puede llegar a todo y proponerse objetivos realistas es fundamental para poder alcanzarlos. Haz un análisis serio de tu situación, de tus obligaciones personales y familiares para determinar realmente qué tiempo puedes dedicar a estudiar y si es factible dedicarte a la vez a prepararte las oposiciones y a mejorar tu nivel de inglés.
Por otro lado si ya estás trabajando en un centro privado y tu situación es estable determina claramente cuál es tu objetivo: trabajar para la administración, asegurarte el puesto de trabajo en tu centro, mejorar las condiciones laborales o económicas, cambiar de etapa…, en función de cuál sea te interesará más una u otra vía de actuación.
Si te decides por preparar oposiciones, planifica adecuadamente tu tiempo, diseña tu plan de trabajo y sé firme en tu rutina, en mi opinión es la mejor forma de conseguir tu objetivo.
¡Ver más consultas al Oráculo!
Hola Ester, me encanta tu web es muy profesional, muy clara. Quería hacerte una pregunta ya que tengo intención de prepararme para las oposiciones a primaria de 2016. Mi duda es acerca de la Programación didáctica, si debo hacerla para un curso contemplando todas las asignaturas, es decir globalizada, o para un curso y una asignatura por ejemplo 1er curso, lengua. No sé si me he explicado bien. Gracias anticipadas, por los consejos que me puedas dar.
Veo que ya has encontrado la respueta, siento la tardanza 😉
Hola Ester, muchas gracias por tu ayuda con esta web, no es la primera vez que resuleves mis dudas. Me presenté este año a las oposiciones y aprobé pero sin plaza. Ahora estoy en bolsa y sigo preparándome para sacar la definitiva, mi pregunta es la siguiente los cursillos que presente para el concurso de baremos me valen para la siguiente oposición o tengo que hacer nuevos porque estos ya me los han puntuado. Muchas gracias.
Hola Anabel, me alegro de servirte de ayuda. No necesitas hacer otros cursos, una vez que tengas el máximo en el apartado «Otros méritos» podrás aportar los mismos cursos cada vez que te presentes a una convocatoria.
Buenas tardes Esther.
Ante todo, gracias por toda la información que nos facilitas.
Tengo pensado presentarme a las oposiciones de secundaria en Andalucía para el 2016 (Biología-Geología), la cuestión es que tengo preparada una programación para 1º eso con la LOE, imagino que como este año entra en vigor la LOMCE, tendría que cambiarla. Sin embargo, la Junta de Andalucía, todavía no ha publicado los currículums. Entonces, no se si prepararme una nueva programación de 2º ESO, para la cual la LOMCE no afectaría, o arriesgarme y dejar la que tengo, para cambiarla cuando publiquen el curriculum nuevo. A todo esto, hay que sumar las elecciones generales. Estoy hecha un lío, espero que me puedas ayudar. Saludos.
Hola Sonia, la verdad es que decidir el curso para el que programar en esta situación es difícil. En teoría este curso ya tendrían que estar aplicándose los nuevos currículos en 1º y 3º y el curso próximo en 2º y 4º.
En Andalucía el curso pasado se publicó finalmente el currículo de primaria bastante tarde (en marzo). Probablemente sea más seguro preparar una programación para 2º ESO con el currículo actual que esperar hasta el último momento para saber qué currículo utilizar. En tu caso, que ya la tienes hecha, ¿por qué no esperas uno poco, al menos hasta las elecciones a ver qué cambios se avecinan?
Hola Ester, tengo el grado en Maestra primaria. con especialidad en PT. Voy a preparar oposiciones, si salen, en la comunidad valenciana para el 2016. Estoy hecha un lio, unos me dicen que vaya a primaria tal cual, pero otros me dicen que está colapsado, que vaya directa a mi especialidad, Educación Especial?
Tu que opinas??
Saluditos.
Hola Mercedes, lo mejor es que eches un vistazo a los resultados de la última convocatoria para ver la nota de corte en ambas especialidades. Respecto del funcionamiento de las bolsas lo mejor es consultar con algún sindicato, suelen tener mucha información al respecto.